![]() |
|
Motorola Moto G (modelo 2013) Motorola Moto G (modelo 2013) |
«
Tema Anterior
|
Siguiente tema
»
|
Herramientas |
#1
|
Root o no Root
Siempre me ha gustado ser root.
Mi móvil dejaba de recibir actualizaciones y no habia otra manera de conseguir las nuevas versiones de Android. Además, permite desinstalar las aplicaciones de sistema no deseadas de la operadoras. También permite que las actualizaciones de apps de sistema no ocupen el doble, integrando las actualizaciones en el system. Todo esto además de poder usar aplicaciones que sin ser root no funcionan, como Titanium... ¿qué hago ahora con mi Moto G? Como es libre no tiene apps de operadoras. Va súper rápido, ayer me llegó el KK... Si me hago robot en teoría se pierde la garantía, no llegan las OTAs. Sé que se pide dar marcha atrás, pero ¿tiene sentido ser root con el Moto G o los Nexus? Enviado desde mi XT1032 usando Tapatalk 2 |
|
#2
|
||||
|
||||
Hay dos consideraciones, la primera es el viejo dicho de: Si algo funciona bien no lo cambies. La segunda sería que la pregunta real es: ¿Root para qué? Si tienes una buena respuesta para esa pregunta ya la tienes para la primera pregunta.
|
#3
|
Con el Root no se pierde la garantía...
|
#4
|
||||
|
||||
Siempre y cuando el método de root no implique bootloader desbloqueado.
|
#5
|
|
Cita:
Enviado desde mi XT1032 usando Tapatalk 2 |
#6
|
Mientras implique perder la garantía no, además en este dispositivo no viene nada de las operadoras (al menos en el mio) por lo que por ahora no necesito ser root (aunque yo siempre en mis terminales lo he tenido)
Un saludo. ![]() |
#7
|
||||
|
||||
Pues no puedo responderte porque no lo he rooteado ni lo he mirado aún.
|
#8
|
||||
|
||||
Por ahora si, veremos si mas adelante no hace falta desbloquearlo.
|
#9
|
||||
|
||||
Por lo que tengo entendido si,se pierde la garantía,es necesario abrir el bootloader para poder hacer root,yo quería rootearlo para quitarle las dichosas softkeys y de momento no te visto ningún sistema similar a de los Nexus para poder abrir el bootloader sin pasar por Motorola,espero que salga algo,pero de momento no lo he encontrado,si estoy equivocado me encantaría que me lo hicieseis saber,un saludo.
|
Gracias de parte de: | ||
#10
|
||||
|
||||
Mi opinión coincide con la mayoría, y es que mientras suponga tener que desbloquear el BL, no interesa.
|
#11
|
||||
|
||||
En mi opinión al implicar una perdida de garantía, YO no lo haría porque imagina que te equivocas al hacerlo y se rompe o a los cinco meses se rompe etc.
Es mi opinión jeje |
#12
|
||||
|
||||
a mi me gustaría ser root básicamente para incluir apps al sistema(cerberus) y por las softkeys... porque de morralla apenas viene en el movil al ser libre, y las pocas que no uso las he deshabilitado...
|
#13
|
Root obviamente
|
#15
|
yo opino que si no hubiera desarrollo por parte de motorola como me pasó con el s3 mini pues si me haria, ya que hay unos cuantos cocineros haciendo buenas roms para ese movil.
Por otra parte , es como decis muchos, ya viene casi limpio de morralla y lo que tengo deshabilitado ocupara 60mb. Asi que , perdiendo la garantia creo que no merece la pena rootearlo. |
#16
|
||||
|
||||
Es que el root te da ventajas en determinados momentos. Tengo muchos móviles rooteados pero no entiendo el root por el root y menos con móviles nuevos que están en pleno periodo de actualización.
|
#17
|
||||
|
||||
El tema de la garantía es algo que todavía no está claro. Algo se ha hablado en el hilo del Desbloqueo del BL, pero sigue sin estar 100 % claro. Por lo que sé, las cosas están así:
1.- Motorola dice explícitamente que al desbloquear el Bootloader se pierde la garantía. Lo advierte en su web y en el momento de realizar el desbloqueo. 2.- Sin embargo la Ley de Garantías en la Unión Europea, dice claramente que una cosa es el software (en este caso el BL es software) y otra el hardware. Y en caso de que exista un fallo en el hardware, a pesar de que se haya modificado el software, el fabricante debe hacerse cargo. Y aquí hay 2 opciones: a) Si el fallo de hardware se produce dentro de los primeros 6 meses después de la venta, la garantía lo cubre en todos los casos. Se entiende que el problema existía en el momento de la compra-venta y por tanto el fabricante debe reparar o sustituir el equipo. b) Si el fallo se produce a partir de los 6 primeros meses, puede haber sido producido por un mal uso por parte del comprador, pero en cualquier caso, es el fabricante es el que debe demostrar eso. Eso es lo que dice la ley. Lo he sacado de aquí, la Directiva Europea 1999/44/CE Ahora viene lo que pueda hacer el fabricante al margen de la ley, en el sentido de que de alguna manera tiene la sarten por el mango cuando nosotros mandamos un equipo al SAT, pero eso ya es otro tema. No soy abogado ni nada por el estilo, es sólo info que se encuentra por la red. Como ya he dicho en el otro hilo, sería interesante que alguien con conocimientos de leyes (abogado principalmente) arrojara luz sobre el asunto, pues mucho me temo que va a pasar bastante tiempo hasta que podamos conseguir Root sin desbloquear el BL.. Saludos! |
#18
|
||||
|
||||
De momento no lo he roteado,ando con dudas por el tema de la garantía.
Para el OTG,softkeys,ad-away ,es necesario y es una puñeta |
#19
|
En mi opinión y en función de como va el móvil, no vale la pena. Cuando deje de recibir actualizaciones de motorola entonces si.
|
|
#20
|
||||
|
||||
Yo el tema del root lo veo para poder poner el cerberus en sistema como ya han comentado por aquí y también el tema del otg, que siendo root te montaría casi cualquier disco externo y podrías navegar con cualquier navegador de archivos... Pero mientras se tenga que desbloquear el bootloader esto se queda como está
![]() Ah! y para quitar esas aplicaciones de motorola que no se usan... eso de meter aplicaciones y no poder desinstalarlas... |
Respuesta |
![]() |
||||||
|
«
Tema Anterior
|
Siguiente tema
»
|
|
Hora actual: 16:31:44 (GMT +2)
HTCMania: líderes desde el 2007