|
||
|
![]() |
![]() |
ROMs y desarrollo HTC Explorer ROMs y desarrollo HTC Explorer |
![]() |
|
Herramientas |
#1
|
||||
|
||||
Cambiar recovery original por recovery clockworkmod o teamwin (facil)
Las principales diferencias entre uno y otro es que el de teamwin es totalmente tactil, y para mi gusto mas comodo, y aparte de eso hace los backups completos, incluyendo la sd-ext que con clockworkmod no (por lo menos a mi) entre otras cosas que explico mas abajo, donde explico todas funciones (creo que estan todas jeje), aun asi siempre puedes volver al que tenias sin ningun problema.
Hacer backup de vuestro actual recovery pues simplemente tienes que escribir desde la terminal su para obtener permisos de superusuario, despues escribes cat proc/mtd (todo en la misma linea) te saldran varias particiones como mtd0:xxxx:xxxxx: "misc" y asi hasta mtd6 despues para hacer el backup del recovery escribes dd if=/dev/mtd/mtd1 of=/sdcard/recovery.img bs=4096 (todo dentro de la misma linea) tardará unos segundos y tendras tu recovery en la sd con el nombre recovery.img y si le quieres restaurar a tu actual recovery pues sigues la guia pero con tu archivo Si no puedes utilizar flash_image, te pone not found o similar, descarga este archivo y ponlo en la raiz de la sd (la carpeta principal), reinicia la terminal (cerrandola o escribiendo exit hasta que salga, normalmente 2 veces y vuelves a probar, si te siguese sin funcionar escribe lo que te salga y buscare alguna solucion. Hola, para cambiar el recovery ya sea cwm o el teamwin recovery, que es un recovery nuevo y totalmente tactil, necesitais: 1) Tener el movil rooteado y tener instalado Android terminal emulator, tambien lo podeis hacer mediante el pc utilizando el mismo comando, pero creo que la manera mas facil es esta. 2) [b]Descargar [color="DarkOrange"] Clockworkmod recovery Teamwin recovery 3) Descomprimir el zip que hayais descargado, obtendreis un archivo llamado recovery.img Ya en el movil 4) Copiad el archivo recovery.img en la raiz de la sd (segun la abres la sd) 5) En la terminal (android terminal emulator) Escribe "su" (sin las comillas) te pedira permisos de superusuario, obiamente le das a aceptar despues escribes "flash_image recovery /sdcard/recovery.img" (sin comillas) tardará unos segundos y ya lo teneis, si quereis comprobar que funciona, sin salir de la terminal escribe reboot recovery y se reiniciará en el recovery que hayais elegido. El recovery twrp, que es todo tactil tiene casi las mismas funciones que el cwm, incluso alguna nueva que el otro (cwm) no tiene como comprimir las copias de seguridad para que ocupen menos, las copias de seguridad que hagais con uno no valen con el otro , y por lo tanto para restaurarla tendreis que cambiarle. Por ejemplo para hacer un full wipe en twrp, tendreis que ir a wipe, y dar a cache dalvilk-cache factory reset y system (opcionalmente sd-ext) no confundir con external storage, que es la sd Para ajustar la hora en touchwin id a a settings y ajustar la hora actual, aqui en españa es GTM +1 donde pone londres y demas. Personalmente a mi me gusta mas este, ya que me detecta bien la sd-ext y me permite montarla, hacer un backup de ella y formatearla correctamente, ya que cwm no podia y no me hacia los backups bien. Un saludo! Gracias a Todotuscani por explicarme una manera de hacer los tutoriales mas agradables de seguir jeje Aqui tenes una imagen de como es (el del explorer esta ligeramente modificado) ![]() Opciones del recovery, y sus funciones: Install: Cuando lo pulses te saldra un explorador de archivos en el que seleccionas el zip que quieres instalar, una vez seleccionas uno te dará la opcion de seguir añadiendo mas (add more zips) o directamente instalarle deslplazando la barra de abajo, (las opciones zip file signature verification sirve para instalar zips que esten "firmados" para evitar que hayan sido modificados, normalmente esta opcion no deberiais activarla si no esta firmado por que si no, no te deja instalarle, force md5 check on all zips es algo parecido, cuando haces un backup crea un archivo md5 que contiene los unos numeros que identifican los archivos del backup, para asegurarse que los archivos del backup son los mismos que los del archivo md5, si solo teneis el zip y no esta firmado y activais alguna de estas opciones no os dejará instalar. Wipe: Sirve para formatear las particiones, como en cwm la opcion mounts and storage> format /xxx, para hacer instalaciones limpias (formatear todas particiones) tendreis que dar a factory reset, cache, dalvik cache, y system, opcionalmente sd-ext (no confundir con external storage) Backup: Pues hace un backup de las particiones que elijas, por ejemplo, si quieres hacer una modificacion en /system pues haces un backup solo de esa particion y si algo sale mal la restauras, si quieres hacer un backup completo pues seleccionas todo, puedes deseleccionar recovery, en refresh sizes lo que hace es recargar el tamaño de las particiones, por si has modificado algo con el recovery dado, en set backup name, simplemente es para ponerle un nombre, en vez de la fecha, es util si tienes varios backups en ese mismo dia y quieres saber de cual es cada uno, adicionalmente en enable compression lo que hace es comprimir el backup para que ocupe menos espacio, skip md5 generation hace que no cree el archivo md5, no lo recomiendo ya que esta bien tenerle, si hubiese algun error a la hora de restaurar el backup, sin ese archivo se restauraria sin comprobar que lo que estas restaurando es el mismo que creaste (quiza os pueda confundir un poco esto, lo suyo es no activarlo) Restore: Pues simplemete te muestra los backups para restaurar, se guardan en la carpeta twrp/backup dentro de la sd claro. Mount: Sirve para montar las diferentes particiones y la tarjeta sd, por ejemplo si quieres cambiar el kernel, o instalar algun zip que añada alguna aplicacion en /system pues deberias montar /system, por que si no lo haces te dará error, para montar la sd simplemente, pulsad en mount usb storage. Settings: son los ajustes, sirve para cambiar algunas cosas como activar la verificacion del md5 en todos zips, o ignorar errores a la hora de crear backups, tambien ajustar la hora, en timezone seleccionar utc +1 berlin, bruselas, paris. Advanced: Copiar log a la sd (te creará un .txt en la sd con todo lo que ha hecho el recovery, si tuvieses algun error aqui te vendria que ha causado el problema, fix permissions repara los permisos de archivos y aplicaciones, que soluciona los mensajes de forzar cierre, partition sd card, pues hace las particiones, file manager, un gestor de archivos dentro del recovery, como puede ser file expert, solid explorer, astro etc, terminal command, una terminal desde el recovery, igual que andriod terminal emulator, y en reboot pues para reiniciar de distintas maneras, en system se reinicia el movil normalmente, en power off se apaga , en recovery se reinicia el recovery, es util si por ejemplo copias algun archivo dentro del recovery y no te le detecta, y en bootloader reinicia en la pantallita blanca con los 3 androides en monopatin, igual que si retiras la bateria y le enciendes pulsando el boton de bajar volumen. Y creo que ya esta todo, si teneis dudas o alguna opcion no os ha quedado clara (o no me he explicado bien) lo comentais e intentare ayudar. Última edición por beninin Día 26/03/13 a las 18:50:07. Razón: Actualizacion de teamwin a 2.4.4.0 y cwm a 6.0.2.8 |
Los siguientes 8 usuarios han agradecido a beninin su comentario: | ||
|
#2
|
||||
|
||||
Muy bueno tío, y si es táctil pues de lujo
![]() Una cosa, si quiero poner el teamwin y después quiero volver al original... Cómo lo hago ? Te he editado el titulo como has pedido ![]() |
Gracias de parte de: | ||
#3
|
||||
|
||||
Hola chicos creo q es genial pero una cosa cada vez que quiera acceder al recovery este nuevo tengo q ir al emulador? Mas q nada porque es más rollo jiji.
|
#4
|
||||
|
||||
Ya lo conseguí es espectacular simplemente eso gracias. Me copia la sd sin problemas y encima comprime mucho. Gracias parece q esto va para arriba
|
Gracias de parte de: | ||
#5
|
||||
|
||||
Salu2! Última edición por beninin Día 18/10/12 a las 01:26:32. |
Los siguientes 2 usuarios han agradecido a beninin su comentario: | ||
#6
|
||||
|
||||
Un saludo |
#7
|
||||
|
||||
No hace falta como tengo cm9 versión 8 pues me da la opción al reiniciar. Gracias me solucionarse problema de ex sd gracias. Solo faltaría un poco más detalles de todas las opciones para trastear más jiji
|
#8
|
||||
|
||||
Un saludo! |
#11
|
||||
|
||||
Esto no me funciona. Me pone:
sh: flash_image: command not found ¿Puede deberse a que tengo el Cranium Kernel #3 instalado? ¿Cómo se instala el comando flash_image? Última edición por MaratMadrid Día 25/10/12 a las 15:08:35. |
#12
|
||||
|
||||
Como ya te he respondido el privado pues nada jeje pero lo pondré en la guia por si a alguen mas le sale
|
#13
|
||||
|
||||
Última edición por MaratMadrid Día 25/10/12 a las 15:45:30. |
#15
|
||||
|
||||
|
#17
|
||||
|
||||
|
#19
|
||||
|
||||
¡Ufff! MIL DISCULPAS. Resulta que no me había dado cuenta de que la versión del explorador había sido actualizada y aunque tengo el móvil rooteado y el explorador por defecto no subía hasta la raíz del sistema, sólo hasta la raíz de la sdcard. He puesto el fichero flash_image en la raíz del sistema y todo ahora sí es posible ejecutar el comando. Instalado sin más incidencias. Todo va OK.
No quiero (de momento) poner la CyanogenMod hasta que no sea lo suficientemente estable. Muchas gracias por la ayuda (y por vuestra paciencia conmigo. |
|
![]() |
![]() |
||||||
|