Discusión general sobre smartphones y tecnología Charla sobre smartphones y tecnología en general

Respuesta
 
Herramientas
  #1  
Viejo 04/07/13, 11:48:35
Array

[xs_avatar]
Xocaso5 Xocaso5 no está en línea
Miembro del foro
 
Fecha de registro: abr 2013
Mensajes: 182
Tu operador: Movistar

¿Transacciones o compras a través del móvil?

Dicen que hacer transacciones desde dispositivos móviles es menos seguro que hacerlo a través de ordenadores, que Android es bastante vulnerable a virus y que es mejor no ir prodigando mucho datos personales y bancarios desde el móvil.

Yo suelo hacer bastantes compras por internet y tenía pensado utilizar el smartphone para hacer algunas también, pero se me han quitado las ganas con lo que he leído.

¿Son infundados o son ciertos los rumores?
Responder Con Cita


  #2  
Viejo 04/07/13, 11:51:45
Array

[xs_avatar]
jasbel jasbel no está en línea
Usuario muy activo
 
Fecha de registro: may 2011
Mensajes: 1,052
Modelo de smartphone: Xperia Tetabrik
Tu operador: Yoigo
Android diría que es bastante vulnerable, entre otras porque es código abierto y es Java, ahora bien. Yo ya llevo muchísimos años comprando por internet, ordenador y móvil pocos, he oido siempre que ahí te roban, te engañan, virus, etc... La verdad es que existen, pero como el gordo de navidad, no conozco a nadie que haya tenido problemas.

Que te puede tocar, seguro, pero creo que teniendo un poco de ojo con las descargas de aplicaciones y demás no creo que pase nada
Responder Con Cita
  #3  
Viejo 04/07/13, 11:54:09
Array

[xs_avatar]
Logsemán Logsemán no está en línea
Usuario muy activo
· Votos compra/venta: (14)
 
Fecha de registro: mar 2011
Localización: La Laguna, Tenerife
Mensajes: 6,020
Modelo de smartphone: Huawei G7 - Teclast X89
Tu operador: Amena
El problema es más bien de fiabilidad de la conexión. Por ejemplo, yo una vez compré en la aplicación de Aliexpress, le di dos veces pensando que se había colgado y me efectuó dos compras. No era lo que quería, evidentemente.

Lo mejor es usar el móvil como herramienta que te permita decidir una compra: ves en tienda varios modelos interesantes y los buscas en Google usando tu smartphone, para ver las reseñas que hay. No obstante, para lo que es la compra en sí, yo usaría más bien el PC, por el tema de la estabilidad de la conexión. La seguridad para mí es un problema, sí, pero menor que el tema de la poca estabilidad de las conexiones móviles. Mejor usa el móvil como herramienta de apoyo, más que como punto de compra.

 Cita:
es bastante vulnerable, entre otras porque es código abierto
Lo que implica no que tenga más errores, sino que hay una enorme cantidad de personas que pueden detectar errores en él. Los proyectos de código cerrado tendrán los mismos errores, pero es más difícil detectarlos tanto por los buenos (los creadores del software y encargados de su seguridad) como por los malos (los hackers malosos). Android es el primer proyecto de software libre que alcanza difusión realmente pública y masiva, con lo que la proliferación de noticias sobre el tema de exploits y agujeros de seguridad es normal y, diría yo, deseable. Los que sigan por ejemplo las noticias sobre otros proyectos de software libre verán que el descubrimiento de vulnerabilidades es relativamente frecuente, simplemente porque sus programadores son personas y se equivocan.

Última edición por Logsemán Día 04/07/13 a las 11:58:26.
Responder Con Cita
  #4  
Viejo 04/07/13, 13:01:47
Array

[xs_avatar]
warzo warzo no está en línea
Usuario muy activo
· Votos compra/venta: (3)
 
Fecha de registro: ene 2012
Mensajes: 12,811

Mi contraseña de PayPal jamás la conocerá ningún sistema operativo de Google.
__________________

Responder Con Cita
  #5  
Viejo 04/07/13, 13:18:09
Array

[xs_avatar]
l3ush l3ush no está en línea
Usuario muy activo
· Votos compra/venta: (252)
 
Fecha de registro: sep 2009
Localización: Jaén
Mensajes: 11,576
Modelo de smartphone: iPhone XS 256GB oRo
Tu operador: Vodafone
 Cita: Originalmente Escrito por warzo Ver Mensaje
Mi contraseña de PayPal jamás la conocerá ningún sistema operativo de Google.
Pues la mía, la de dos visas, las del BBVA y otras pocas la conceden Apple y Google al detalle.
__________________


Responder Con Cita
  #6  
Viejo 04/07/13, 13:23:01
Array

[xs_avatar]
jasbel jasbel no está en línea
Usuario muy activo
 
Fecha de registro: may 2011
Mensajes: 1,052
Modelo de smartphone: Xperia Tetabrik
Tu operador: Yoigo
 Cita: Originalmente Escrito por Logsemán Ver Mensaje
Lo que implica no que tenga más errores, sino que hay una enorme cantidad de personas que pueden detectar errores en él. Los proyectos de código cerrado tendrán los mismos errores, pero es más difícil detectarlos tanto por los buenos (los creadores del software y encargados de su seguridad) como por los malos (los hackers malosos). Android es el primer proyecto de software libre que alcanza difusión realmente pública y masiva, con lo que la proliferación de noticias sobre el tema de exploits y agujeros de seguridad es normal y, diría yo, deseable. Los que sigan por ejemplo las noticias sobre otros proyectos de software libre verán que el descubrimiento de vulnerabilidades es relativamente frecuente, simplemente porque sus programadores son personas y se equivocan.
Efectivamente el código abierto es indiferente a los errores, Android no va peor o necesita más hard por ser código abierto por ejemplo. Es la información que das a todo el mundo y eso se puede utilizar para muchas cosas.

Si tu le abres las puertas de tu casa a todo el mundo es más fácil que la gente conozca los fallos o defectos que puede tener a que si solo dejas entrar a la familia.

Luego también el número de agujeros que se encuentran o virus depende de la implantación del sistema operativo. Es decir, un sistema operativo muy seguro con una gran aceptación es muy probable que tenga más virus/troyanos, que uno menos seguro muy poco implantado, ya que normalmente se ataca o se busca lo que más gente utiliza.

La mezcla de estos dos factores hacen que Android sea más vulnerable a un ataque, no implica que esté mal hecho, solo que tiene sus riesgos. Cosas buenas y malas como todo.

Luego lo que comentas de que también hay que mirar mucho o tener en cuenta es la seguridad de la red que usas, yo he visto gente comprar entradas desde redes públicas o ajenas, el wifi tampoco suele ser lo más seguro, hablo de la mayoría que no cambia ni la contraseña del router.

Yo digo lo de antes, hay que tener ojo y ser medianamente sensato, pero si tuviera miedo e hiciera caso de todo lo que se publica no saldría a la calle.
Responder Con Cita
  #7  
Viejo 04/07/13, 23:25:05
Array

[xs_avatar]
Xocaso5 Xocaso5 no está en línea
Miembro del foro
 
Fecha de registro: abr 2013
Mensajes: 182
Tu operador: Movistar

Muy buenos consejos, tomo nota gracias
Responder Con Cita
  #8  
Viejo 05/07/13, 12:37:10
Array

[xs_avatar]
adso70 adso70 no está en línea
Usuario muy activo
 
Fecha de registro: ene 2012
Localización: Madrid
Mensajes: 4,492
Modelo de smartphone: Samsung M21
Tu operador: Movistar
Para mi el problema principal es que por defecto los móviles guardan los datos de usuario y contraseña de casi todos los sitios donde estas y a no ser que andes tu borrando cache o configurando para que no guarde nada, que borre contraseñas al salir, etc esta todo abierto de manera que si pierdes o te roban el móvil entran directamente a todo, gmail, yahoo, amazon, ebay, bancos, etc.
Yo uso bankia desde su web y borra las contraseñas al salir por lo que no hay problema con ella pero Amazón si guarda las contraseñas por lo que pueden comprar lo que quieran desde tu cuenta.
Hay que andarse con ojo y sobre todo tener el movil con patrón de desbloqueo, por muy incomodo que sea.
Responder Con Cita
Respuesta

Estás aquí
Regresar   Portal | Indice > HTCMania > Discusión general sobre smartphones y tecnología



Hora actual: 19:15:39 (GMT +1)



User Alert System provided by Advanced User Tagging (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2025 DragonByte Technologies Ltd.

Contactar por correo / Contact by mail / 邮件联系 /