#1
|
![]()
Hace unas semanas hemos publicado un análisis bastante detallado del Sony Xperia T en nuestro blog.
Como el análisis completo es muy extenso y tiene muchas imágenes (sin ir más lejos incluimos una comparativa de fotos entre el Xperia T, el HTC One X+, el Nokia Lumia 820 y una réflex digital), os dejo aquí las conclusiones del análisis y, quien quiera más detalle, puede vistar el review en nuestro blog Teknofilo. Espero que os resulte interesante el análisis. --- Conclusiones del análisis del Sony Xperia T en blog Teknófilo El Sony Xperia T es un teléfono que sin ser especialmente delgado ni tener líneas redondeadas, ofrece un aspecto elegante y transmite sensación de solidez en la mano. El hecho de que no posea ningún botón frontal – sino que estos aparezcan sobre la pantalla – contribuye a dotar al teléfono de un aire de modernidad. La pantalla del Sony Xperia T nos ha dejado muy buena impresión gracias a su alta resolución y a que ofrece un buen contraste y ángulo de visión, así como colores naturales. Su tamaño de pantalla (4,55 pulgadas) es algo inferior al que exhiben otros teléfonos de gama alta, pero sería injusto decir que nos encontramos ante una pantalla pequeña. Sus características hardware están a la par con otros teléfonos de gama media-alta y son suficientes para mover con soltura juegos y aplicaciones. Como hemos comentado, hemos echado en falta algo más de potencia en la navegación web por páginas complejas, donde al hacer scroll o zoom el teléfono se toma algo de tiempo en redibujarlas. En el apartado software el Sony Xperia T no destaca especialmente. Si bien Sony ha incluido algunas aplicaciones exclusivas, estas no son más que sustitutos de las ya existentes en Android que no aportan apenas elementos diferenciales. Se echa de menos alguna aplicación que marque la diferencia, especialmente ahora que la tendencia de los fabricantes de teléfonos está virando hacia diferenciarse por medio del software, como hemos podido comprobar en los últimos anuncios de HTC One y Samsung Galaxy S IV. La cámara de fotos es uno de los aspectos más destacables del Sony Xperia T. Ofrece una buena calidad de imagen y una de las mayores resoluciones del mercado, si bien no alcanza el rendimiento en condiciones de poca luz que vimos en el Nokia Lumia 920. Lo mejor:
|
Gracias de parte de: | ||
|
#3
|
En mi opinión, cuando se anunció era gama alta y a día de hoy sería psoiblemente gama media, de ahí lo de gama media-alta.
Última edición por Teknofilo Día 08/04/13 a las 19:34:20 |
#5
|
como muchos se creen que 4 nucleos puede ser mejor que 2....
Lo que hay que leer... Y el S3 es considerado un telefono de gama alta. Yo mismo compare los dos telefonos y en cuanto a juegos ambos son iguales, levantaban el juego al mismo tiempo y mismo tiempo de carga. |
Gracias de parte de: | ||
#6
|
||||
|
||||
Hombre 4 nucleos son mejores que 2, como un I7 es mejor que en I5 sea cual sea el modelo
El S3 es mas rapido y mas fluido que el Xperia T, amen de que puedes manejar mas aplicaciones al mismo tiempo, en cambio el T es mejor en el apartado multimedia que el S3, a mi por ejemplo me compensa mas un movil que eche buenas fotos y en lo demas sea notable como el T y que te pueda sacar de algun apuro en un momento determinado |
#7
|
|
Cita:
Al que igual que, como no es un Quad-Core, o "Octa-Core" ![]() Hasta no hace mucho el T era el buque insignia de la marca, y considerado gama alta. Ahora ya, y sobre todo con la salida del Z, resulta que el T "pierde" mucho. Y no es así. Última edición por GROCKEVOR Día 08/04/13 a las 23:34:04 |
#8
|
||||
|
||||
Cita:
No lo comparo en con el S3, pero compararlo con un quad core chino con procesadores cutres, es como comparar el motorola rarz i con procesador mononucleo pentium con un BQ, por ejemplo, el motorola es mejor Aún así, gama media/alta o gama alta/baja o gama alta, creo que las tres pueden estar bien siempre que se dependa de un baremo subjetivo. El T es una gama media/alta, si para tí existen las gama bajas, gama media/baja, gama media, gama media/alta y gama alta. El T es un gama alta si existe gama baja, baja/media, media, media/alta, alta y premium Todo depende como midas los móviles. Aún así, respecto al análisis, no me he metido en el blog, solo he leído el mensaje, diría que.. El T actualmente es el mejor dual core con cierta diferencia, por lo que a la par no está, es algo por encima de lso vendidos actualmente en el mercado español en android. La batería es escasa, pero resaltaría, al menos a mi me ha sorprendido, que dura más de lo esperado para una batería tan baja. El resto si que estoy contigo, tanto en pros como en contras, aunque los widgets, el walkman y el de notas sobretodo me gustan. Un saludo y suerte con el blog. |
#9
|
||||
|
||||
Pongo otro mensaje porque ya lo he leído
![]() Hecho de menos algunas opiniones, aunque supongo que vuestra forma de trabajo en el blog es intentar no opinar para dar más datos objetivos, yo pondría que la curvatura trasera sirve como caja e intensifica el sonido al rebotar, me parece un punto atractivo para los terminales con el altavoz en la parte de atrás, el aspecto más positivo, el timescape, creo que lo van a quitar ![]() Os parecen buenos los ángulos de visión? Siempre es lo que más critican a Sony, a mi particularmente nunca me han parecido un punto negativo, pero si que es cierto que son menores que otros, yo cuando lo uso no lo comparo con otros por lo que por eso digo que no me parecen negativos, porque no son tan escasos como para que molesten normalmente. Me ha resultado llamativo, a lo mejor sois de la misma opinión que la mía. La review bastante completa, aunque el precio está algo anticuado, supongo que será el <<oficial>>, por ese precio que ponéis me parece bastante caro. Un saludo |
#10
|
||||
Cita:
![]() Cita:
En cuanto al Timescape, toda la parte de redes sociales ha sido sustituida en el Xperia Z por Socialife. La capa de personalización en sí de Sony que va por encima de Android no ha cambiado demasiado con Xperia Z. Cita:
Cita:
![]() |
#11
|
||||
|
||||
Yo lo clasificaría como Gama Alta, no por que tenga un aspecto un poco inferior bajaría de gama, si es por eso aplico a un aspecto superior del Xperia T y le bajo la gama a los demás por no igualarlo
![]() En cuanto al Z? Tope de Gama ![]() Saludos. P.D: Eso de 4 núcleos es solo marketing, lo importante es la arquitectura de los núcleos. |
#12
|
||||
|
||||
Cita:
De hecho el S III con conectividad LTE que venden en EEUU usa precisamente un doble núcleo Snapdragon Krait como el T (creo que es el mismo pero quitando el 4G), ya que el Exynos no tenía soporte para esas redes y tiraron de Qualcomm: Lo importante no es el número de cores, sino el rendimiento que tiene cada uno. Y eso se va aumentando con cada generación. Última edición por Shawhifox Día 09/04/13 a las 21:41:46 |
#13
|
||||
|
||||
Efectivamente gente, el SoC de el Xperia T es un gama media alta, este usa el mismo que el HTC One S y aunque es una autentica pasada en cuanto a gestion y rendimiento no deja de ser un gama media alta y de ahi no pasa.
Tened en cuenta que el SoC Snapdragon S4 del Xperia T ya ha sido rebasado por el Snapdragon S4 pro y este por la serie 600 y 800 de Qualcomm, evidentemente, en materia de hardware este dualcore es una pasada y al funcionar con 1 GB de memoria RAM de doble canal y la potentisima GPU Adreno 225 no vais a encontrar nada en el market que se le resista (siempre y cuando esa app no sea exclusiva de ciertas GPUs). El caso es que el quadcore del HTC One X y el de el Galaxy S3 teoricamente ofrecerian menor rendimiento para aquellas apps que hacen uso de dos nucleos, pero la suma de la potencia del esos 4 nucleos es mayor, es decir, el Galaxy S3 aun teniendo una CPU basada en un Arm anterior, sigue siendo mas potente siempre y cuando se divida el codigo de las apps para aprovechar sus 4 cores. De todas formas, todo esta en el software, puedes tener la ultramaquina que si no hay apps que aprovechen su potencia es como si tuvieras un Nokia 3210. |
Respuesta |
![]() |
||||||
|
«
Tema Anterior
|
Siguiente tema
»
|
|
Hora actual: 01:29:03 (GMT +2)
HTCMania: líderes desde el 2007