|
||
|
![]() |
![]() |
ROMs y desarrollo Samsung Galaxy S II ROMs y desarrollo Samsung Galaxy S II |
![]() |
|
Herramientas |
#1
|
||||
|
||||
Diferencias de consumo entre diferentes roms
Bueno, quería lanzar un debete-reflexión-loquesea sobre el consumo de batería en una rom.
A todos nos importa la autonomía del terminal porque es su punto débil, como en cualquier terminal android de gama alta. De un tiempo para acá veo cierto fanatismo respecto a las diferencias de consumo entre diferentes roms que utilizan la misma base y kernel, reportando chorrocientas horas más de autonomía extras de una respecto a otra, incluso siendo esta última "más stock" (menos modificada). A esto hay que sumarle los reportes de 3 - 4 días de consumo "con uso medio-alto" , que pone en entredicho todos los análisis de prensa especializada donde se parte de la base de que con un uso "normal" para un smartphone de gama alta (siempre conectado, correos push, navegación web, social, multimedia, llamadas,...) implica que hay que cargarlo religiosamente todos los días porque de nada nos sirve acostarnos con un 40-50% de batería, ya que no cargarlo durante la noche haría que al día siguiente podríamos quedarnos tirados. Puede haber casos en que un mod sea conflictivo por no estar bien programado pero son casos muy aislados , por lo que dos rom con la misma base, mismo kernel y mismas apps son iguales. Creo que lo único que realmente tiene impacto en el consumo es el kernel , la calidad y tipo de aplicaciones que tengamos instaladas, el uso que le demos y la calidad de la cobertura. Respecto al kernel lo único que veo que puede ser relevante es el undervolting, el resto como los tweaks son cambios muy leves que no justifican "horas extras", y en cuanto a la calidad de la cobertura es fundamental. Una señal pobre o continuos cambios de localización provoca mucho estrés al terminal y la batería vuela. Por otro lado esto es android, y pasa a menudo que flasheas un rom y falla por todos los lados, vuelvas a flashear la misma en las mismas condiciones y funciona todo perfecto. Siempre estamos expuestos a esta aleatoriedad. Al igual que cuando una rom X saca una actualización donde solo se hacen cambios menores -muchas veces solo estéticos- y hay gente que vuelve a la versión anterior porque iba mejor y la nueva consume mucho o al revés, consume menos. O como cuando algunos prefieren las stock porque va mejor que las custom, cuando una custom con 4 mods y un cfroot es igual a la stock, te pongas como te pongas. Donde quiero llegar a que si no profundizamos en intentar comprender el sistema y como se estructura (yo soy el menos indicado, de ahí la idea de lanzar el debate), en mi opinión lo único que hacemos es decir barbaridades, generar falsas expectativas, caer en un fanatismo bastante cutre para defender que lo que nos gusta es lo mejor y generar bulos contra los que es muy difícil luchar con argumentos. Así que nada, estáis invitados a exponer lo que pensáis. Solo he querido lanzar a granel varias reflexiones para abrir el debate pero hay mucho más que decir. Última edición por intronauta Día 18/08/11 a las 18:14:57. |
Los siguientes 7 usuarios han agradecido a intronauta su comentario: | ||
|
#2
|
||||
|
||||
Pues decir que llevo unas cuantas semanas intentando comprender el sistema, su comportamiento, y por el momento no termino de ver nada con claridad. Saco mis propias conclusiones sobre algunos aspectos, pero en muchos otros cuando creo entenderlo sucede algo que tira por la borda mis pensamientos.
Referente a la batería no podría estar más de acuerdo, en muchas ocasiones lo he pensado... Las ROMs no pueden suponer una diferencia tan brutal en los consumos, básicamente porque tengo la sensación que todas las ROMs son prácticamente iguales (no me matéis por ello), me explico... cada ROM tiene sus cosillas, por supuesto, pero quitando la parte gráfica ¿Qué diferencias hay entre distintas Custom ROMs? Todas parten de la misma base y generalmente llevan lo mismo (tweak arriba o abajo)... así que no tiene mucho sentido justificar un mayor o menor consumo debido a la propia ROM. Por otro lado, el propio sistema operativo no hay quien lo entienda. Situaciones calcadas provocan diferentes comportamientos... cosas del androide verde... ![]() Yo también pienso que lo que más influye son las apps de terceros, algunas apps están muy mal programadas ya que experimentan comportamientos anómalos en background y ésto hace que en muchas ocasiones no nos demos cuenta qué está pasando en el trasfondo de nuestro teléfono. Pongo un ejemplo: me he encontrado alguna app que no permitía al teléfono entrar en modo "Deep Sleep", provocando que siempre estuviese trabajando a 200mhz con el consiguiente gasto de batería. El tema de los Kernels sigo de pruebas, pero parece que ya me voy dando cuenta que algunos consumen de lo lindo, especialmente los que llevan soporte para BLN (una lástima porque me gusta bastante este sistema de notificación...) Por otro lado el asunto de la cobertura, algo estrechamente relacionado con la salud de nuestras baterías. Cuanta peor cobertura tengas, tanto de voz como datos, el teléfono estará constantemente buscando redes y supondrá un mayor consumo. Sobre este punto estoy ahora mismo investigando la parte de la gráfica "Señal de Teléfono", dentro del Uso de la batería, la cuál sigo sin entender pero puede que tenga también relación con los consumos. Más info AQUÍ. Así es como lo veo yo ![]() |
Los siguientes 3 usuarios han agradecido a sergy330 su comentario: | ||
#3
|
||||
|
||||
Una pregunta para los entendidos, el otro día leí que orange provocaba más consumo por el hecho de que las frecuencias con las que emitia en la mayoría de lugares, creo que a 1800 mhz en vez de 900, todo derivado de las licencias que posee, es así?
http://bandaancha.eu/articulo/7410/cobertura-orange-peor-movistar-vodafone Enviado desde mi GT-I9100 usando Tapatalk Última edición por PEDROTUC Día 18/08/11 a las 17:31:26. |
Los siguientes 2 usuarios han agradecido a PEDROTUC su comentario: | ||
#4
|
||||
|
||||
Pues yo lanzó también un par de pensamientos sobre el tema autonomía:
-Existe una diferencia brutal entre el móvil en modo avión y en modo normal. -Los reportes de uso de batería de algunos usuarios están falseados o existen diferentes fabricaciones de baterías y por consiguiente calidades. |
#5
|
||||
|
||||
Una pregunta para los entendidos, el otro día leí que orange provocaba más consumo por el hecho de que las frecuencias con las que emitia en la mayoría de lugares, creo que a 1800 mhz en vez de 900, todo derivado de las licencias que posee, es así?
http://bandaancha.eu/articulo/7410/c...istar-vodafone Enviado desde mi GT-I9100 usando Tapatalk ![]() ![]() Pues yo lanzó también un par de pensamientos sobre el tema autonomía:
-Existe una diferencia brutal entre el móvil en modo avión y en modo normal. -Los reportes de uso de batería de algunos usuarios están falseados o existen diferentes fabricaciones de baterías y por consiguiente calidades. ![]() ![]() Sobre el tema de la calidad de la batería tienes razón, al igual que la calidad de la cpu, diferencias en el hardware pueden marcar una diferencia pero no debería ser tan grande. Una mejor batería podría darte un pico más de autonomía igual que alguna cpu puede permitir más undervolting, pero igualmente son picos. Pues decir que llevo unas cuantas semanas intentando comprender el sistema, su comportamiento, y por el momento no termino de ver nada con claridad. Saco mis propias conclusiones sobre algunos aspectos, pero en muchos otros cuando creo entenderlo sucede algo que tira por la borda mis pensamientos.
Referente a la batería no podría estar más de acuerdo, en muchas ocasiones lo he pensado... Las ROMs no pueden suponer una diferencia tan brutal en los consumos, básicamente porque tengo la sensación que todas las ROMs son prácticamente iguales (no me matéis por ello), me explico... cada ROM tiene sus cosillas, por supuesto, pero quitando la parte gráfica ¿Qué diferencias hay entre distintas Custom ROMs? Todas parten de la misma base y generalmente llevan lo mismo (tweak arriba o abajo)... así que no tiene mucho sentido justificar un mayor o menor consumo debido a la propia ROM. Por otro lado, el propio sistema operativo no hay quien lo entienda. Situaciones calcadas provocan diferentes comportamientos... cosas del androide verde... ![]() Yo también pienso que lo que más influye son las apps de terceros, algunas apps están muy mal programadas ya que experimentan comportamientos anómalos en background y ésto hace que en muchas ocasiones no nos demos cuenta qué está pasando en el trasfondo de nuestro teléfono. Pongo un ejemplo: me he encontrado alguna app que no permitía al teléfono entrar en modo "Deep Sleep", provocando que siempre estuviese trabajando a 200mhz con el consiguiente gasto de batería. El tema de los Kernels sigo de pruebas, pero parece que ya me voy dando cuenta que algunos consumen de lo lindo, especialmente los que llevan soporte para BLN (una lástima porque me gusta bastante este sistema de notificación...) Por otro lado el asunto de la cobertura, algo estrechamente relacionado con la salud de nuestras baterías. Cuanta peor cobertura tengas, tanto de voz como datos, el teléfono estará constantemente buscando redes y supondrá un mayor consumo. Sobre este punto estoy ahora mismo investigando la parte de la gráfica "Señal de Teléfono", dentro del Uso de la batería, la cuál sigo sin entender pero puede que tenga también relación con los consumos. Más info AQUÍ. Así es como lo veo yo ![]() ![]() Última edición por intronauta Día 18/08/11 a las 17:50:14. |
#6
|
||||
|
||||
Yo creo que en esto de las custom lo que más se nota con respecto al consumo es el que traiga desinstalado el social hub o tener una cuenta que no sea de google en exchange. Yo personalmente quitando esas aplis me ha consumido lo mismo con dos custom distintas. Aparte alguna apli que he tenido que desinstalar por que se bebía la batería.
Si hay que ser muy observador para dar con la configuración idónea. Enviado desde mi GT-I9100 usando Tapatalk |
#7
|
||||
|
||||
Yo creo que en esto de las custom lo que más se nota con respecto al consumo es el que traiga desinstalado el social hub o tener una cuenta que no sea de google en exchange. Yo personalmente quitando esas aplis me ha consumido lo mismo con dos custom distintas. Aparte alguna apli que he tenido que desinstalar por que se bebía la batería.
Si hay que ser muy observador para dar con la configuración idónea. Enviado desde mi GT-I9100 usando Tapatalk ![]() Pero por ejemplo, teniendo el social hub instalado, si no configuras ninguna cuenta, ¿donde está el consumo? si, tendrás el proceso en memoria y escuece, pero no quiere decir que consuma ciclos de cpu como para marcar una diferencia. Con algunos monitores de recursos tipo OSManager puedes ver los utime y stime del proceso y ver que están prácticamente inactivos, dando valores mínimos después de 20h en memoria. Puedes abrir cualquier app, darle uso y comparar los valores. Y esto se aplica a los drm, Wifi sharing, etc,... todos procesos "malditos" Última edición por intronauta Día 18/08/11 a las 18:26:10. |
#8
|
||||
|
||||
A mi personalmente con la litening 5.0 y con un uso normal me da para desenchufarlo x la mañana y en chufarlo d noxe del dia siguiente, kitando datos por la noxe. Podria tirar una noxe mas en reposo pero no tendria sentido enxufarlo cuando me despierte.
Ayer x ejemplo lo desenxufe x la mañana y al medio dia me puse a jugar al samurai 2 vengeance y jugue hasta q me lo acabe y todavia me llego hasta la noxe. Tuve la pantalla encendida en total de unas 3:30 horas segun ponia lo de uso de bateria. Para un movil como ste me parece un consumo adecuado y mientras no mejoren la tecnologia d las baterias poco mas se podra hacer. Por ultimo decir q desde q lo tengo hasta ahora algo mejoro la duracion de la bateria pero tampoco se pueden hacer milagros. Y lo del modo avion no le veo mas sentido q si t metes en un avion, xq pa no tener señal d telefono lo apagas y listo Enviado desde mi GT-I9100 usando Tapatalk |
#9
|
||||
|
||||
Pero por ejemplo, teniendo el social hub instalado, si no configuras ninguna cuenta, ¿donde está el consumo? si, tendrás el proceso en memoria y escuece, pero no quiere decir que consuma ciclos de cpu como para marcar una diferencia. Con algunos monitores de recursos tipo OSManager puedes ver los utime y stime del proceso y ver que están prácticamente inactivos, dando valores mínimos después de 20h en memoria. Puedes abrir cualquier app, darle uso y comparar los valores. Y esto se aplica a los drm, Wifi sharing, etc,... todos procesos "malditos"
![]() Enviado desde mi GT-I9100 usando Tapatalk |
#10
|
||||
|
||||
Una pregunta para los entendidos, el otro día leí que orange provocaba más consumo por el hecho de que las frecuencias con las que emitia en la mayoría de lugares, creo que a 1800 mhz en vez de 900, todo derivado de las licencias que posee, es así?
http://bandaancha.eu/articulo/7410/c...istar-vodafone Enviado desde mi GT-I9100 usando Tapatalk ![]() Gracias por la información. |
#12
|
||||
|
||||
La calidad de las pantallas y su diagonal son cruciales para el consumo de batería. Alimentar las 4,3" pulgadas de la Super AMOLED Plus del Galaxy S II, con esa calidad de colores y contraste y un brillo excepcional requiere de muchos recursos de alimentación.
Otro factor muy importante es la conexión de datos 3G, donde el consumo de batería se dispara, multiplicándose x5 a una conexión Wi-Fi. Las bandas de datos HSPA/3G producen un gasto desproporcionado. El sistema operativo Android precisa de una optimización más profunda en cada terminal para intentar paliar el consumo de batería, y aquí entra los fabricantes. Si cogémos una Nintendo 3DS, con la batería al 100%, conectamos la Wi-Fi, ponemos al máximo el efecto 3D y nos ponemos a jugar sin parar, es posible que en unas 4 horas, 5 máximo, consumamos toda su capacidad de alimentación. Estamos hablando de un dispositivo móvil con 2 pantallas, una de ellas 3D, conexión Wi-Fi, y su hardware dedicado al vídeojuego. Si cogemos un Samsung Galaxy S II con la batería al 100%, conectamos el Wi-Fi y ponemos el brillo alto, y nos ponemos a jugar sin parar, es posible que el mismo tiempo que dura la 3DS nos dure el Galaxy S II. La Nintendo 3DS no precisa de un sistema operativo que gestionar, ni precisa de bandas de datos, mientras que el Galaxy S II sí, aunque este último no tiene que alimentar el hardware con una visión 3D, mientras que la 3DS sí. Con todo esto quiero decir que el consumo de batería del Galaxy S II, aunque es alto, no está del todo mal, tratándose de un dispositivo móvil con la tecnología que pone en funcionamiento a la vez, como es un microprocesador de Doble Núcleo a 1,2GHz, una pantalla de 4,3" pulgadas de alta calidad, una GPU dedicada para entornos gráficos, un sistema operativo cada vez más completo y necesitado de recursos, banda de datos HSPA, cámaras de foto/vídeo de alta calidad móvil, etc. Para más sal al asunto, usamos nuestro Galaxy S II para flashear todo lo que sale en la comunidad, encontrándonos con ciertas inestabilidades de vez en cuando que acarrean un sobre esfuerzo del conjunto y se traduce en un gasto mayor de batería.
__________________
Android forever / Google forever
|
Gracias de parte de: | ||
#13
|
||||
|
||||
La calidad de las pantallas y su diagonal son cruciales para el consumo de batería. Alimentar las 4,3" pulgadas de la Super AMOLED Plus del Galaxy S II, con esa calidad de colores y contraste y un brillo excepcional requiere de muchos recursos de alimentación.
Otro factor muy importante es la conexión de datos 3G, donde el consumo de batería se dispara, multiplicándose x5 a una conexión Wi-Fi. Las bandas de datos HSPA/3G producen un gasto desproporcionado. El sistema operativo Android precisa de una optimización más profunda en cada terminal para intentar paliar el consumo de batería, y aquí entra los fabricantes. Si cogémos una Nintendo 3DS, con la batería al 100%, conectamos la Wi-Fi, ponemos al máximo el efecto 3D y nos ponemos a jugar sin parar, es posible que en unas 4 horas, 5 máximo, consumamos toda su capacidad de alimentación. Estamos hablando de un dispositivo móvil con 2 pantallas, una de ellas 3D, conexión Wi-Fi, y su hardware dedicado al vídeojuego. Si cogemos un Samsung Galaxy S II con la batería al 100%, conectamos el Wi-Fi y ponemos el brillo alto, y nos ponemos a jugar sin parar, es posible que el mismo tiempo que dura la 3DS nos dure el Galaxy S II. La Nintendo 3DS no precisa de un sistema operativo que gestionar, ni precisa de bandas de datos, mientras que el Galaxy S II sí, aunque este último no tiene que alimentar el hardware con una visión 3D, mientras que la 3DS sí. Con todo esto quiero decir que el consumo de batería del Galaxy S II, aunque es alto, no está del todo mal, tratándose de un dispositivo móvil con la tecnología que pone en funcionamiento a la vez, como es un microprocesador de Doble Núcleo a 1,2GHz, una pantalla de 4,3" pulgadas de alta calidad, una GPU dedicada para entornos gráficos, un sistema operativo cada vez más completo y necesitado de recursos, banda de datos HSPA, cámaras de foto/vídeo de alta calidad móvil, etc. Para más sal al asunto, usamos nuestro Galaxy S II para flashear todo lo que sale en la comunidad, encontrándonos con ciertas inestabilidades de vez en cuando que acarrean un sobre esfuerzo del conjunto y se traduce en un gasto mayor de batería. ![]() Lo que planteo es intentar desmontar algunos comentarios que veo que se repiten hilo tras hilo y con cada nueva rom o versión respecto al consumo de batería, ciertas comparaciones entre roms con la misma base y kernel y algunos reportes de autonomía propios de terminales criogenizados. Vamos, que la autonomía no sale de debajo de las piedras y debe haber una argumento técnico que la justifique, para bien o para mal. |
#14
|
||||
|
||||
Lo que planteo es intentar desmontar algunos comentarios que veo que se repiten hilo tras hilo y con cada nueva rom o versión respecto al consumo de batería, ciertas comparaciones entre roms con la misma base y kernel y algunos reportes de autonomía propios de terminales criogenizados.
Vamos, que la autonomía no sale de debajo de las piedras y debe haber una argumento técnico que la justifique, para bien o para mal. ![]() Yo no te puedo hablar desde dentro del desarrollo, pero sí de mi experiencia, tanto en el GT-I9000 como en el GT-I9100. Nunca, pero nunca, he encontrado un ROM que "consuma menos" que otras o similar, siempre y cuando se traten de las mismas bases (todos hemos pasado por MIUI en el Galaxy S GT-I9000 y aquello era un desmadre sin precedentes en cuanto a consumo). Hace tiempo llegué también a la conclusión que lo que puede influir en este aspecto del consumo es el Kernel, y en este apartado, prácticamente todos vienen de la misma fuente. Como bien nos aclaras, pueden haber, existir, diferencias de consumo, las cuales quizá habría que medir en "minutos" en todo un día. Pero lo que no es posible, demostrable técnicamente, son diferencias de "horas" e incluso "días" de una ROM a otra partiendo de la misma base, por mucho Kernel y Tweaks diferentes que lleven.
__________________
Android forever / Google forever
|
#15
|
||||
|
||||
Yo le veo problema a androide q esta constantemente trabajando los datos, da igual la rom pero mientras q este Internet moviéndose su consumo no para, no tenia q tener tantos procesos funcionando con Internet. además de estar vendidos x estar tan controlados x mover datos fe posicionamento y demas
by virus con SG2 |
#16
|
||||
|
||||
Lo que decís esta muy bien, pero que muy bien.. Pero REALMENTE el consumo que se va mas a unos que a otros, es por.... los diferentes operadores (movistar,vodafone,orange,etc? y donde esta la antena... esa es la posible diferencia de consumo que tenemos todos, las roms son primas-hermanas, a excepción de CM7 y miui que eso es otra historia..
![]() |
#17
|
||||
|
||||
Hay otras cosas a tener en cuenta y no es solo el hardware de nuestro Galaxy, sino el uso que le damos y lo mas importante, COMO lo EXPRESAMOS.
Para unos, un consumo medio-alto es una cosa, para otros es otra. Para unos, un consumo bajo es tener el 3G activado todo el dia, y bien sabemos señores, que 3G 24 horas = noche de recarga. El uso que le demos esta claro que es el principal factor del gasto de bateria. Casi todos los que estamos en este foro, toqueteamos bastante el Galaxy S2, basicamente porque hace poquito que lo tenemos (unos mas, otros menos, pero por ahi anda...). Yo me paso ahora el dia tocando el Galaxy (mirando correo, probando juegos, paseandome por el market de vez en cuando buscando nuevas apps, mirando este mismo foro...) y claro, con esto el consumo se dispara y mucho. Cuando en realidad, empezamos a darle un uso normal, es cuando el telefono se pasa el 70% del tiempo de bateria en espera, con lo cual, el tiempo de uso aumenta considerablemente. Yo estoy bastante acostumbrado a estos aparatejos... no me incomoda tener que cargarlo cada noche, de hecho, es ya una costumbre, irme a dormir, ponerme el galaxy al lado de la cama y enchufarle el cargador. Simplemente es lo que yo pienso. Dentro de medio año no tendremos tantos quebraderos de cabeza... taremos hartos de tanto flasheo ya ![]() ![]() Aunque este tema, es genial. ![]() En cuanto a lo de los kernel, opino igual. Donde yo personalmente si he notado diferencia, no es con el cambio de una rom a otra, sino con el cambio de kernels. La cosa es, probarlo... testear, autoexaminar a nuestro Galaxy y ponerlo a prueba a ver con que cositas se comporta mejor y entonces, encontrar como decian mas arriba, una buena configuracion. Hay otro punto a tratar, y son apps del tipo "Juice Defender". No se si todos lo habreis probado, pero es una app que mejora mucho, pero que mucho el consumo de bateria... En el foro hay un tuto de como ponerlo a punto. Una app para hacer un grafico con el consumo de nuestra bateria, es "Juice Plotter". Nos hace un grafico con la hora del dia i el % de bateria. Interesante para ver cuando consumimos mas o menos. Saludos! ![]() |
#18
|
||||
|
||||
Yo creo que uno de los mayores problemas son las apks de terceros, como bien se ha dicho antes. Hoy sin ir más lejos he dejado el Fring corriendo en segundo plano (como funciona de normal), configurado para poder enviar y recibir llamadas SIP, bien pues la batería me ha durado menos de 20h, cuando ayer mismo la cargué exactamente después de 2 días funcionando. Yo creo que nos quejamos en exceso del consumo de batería, y como bien apunta intronauta en el inicio del tema con que nos dure desde que salimos de casa hasta que volvemos (10-12 horas) es más que suficiente.
Creo que esta carrera es algo estúpida y le pedimos peras a los olmos, cada vez teléfonos más potentes, más delgados, con menos peso, tenemos los datos conectados, wifi, bluetooth.... y además queremos que nos dure más la batería... En fin lo mejor es plantearte que te haga su papel durante el día y por la noche a cargar. Enga buenas noches.
__________________
Para algunos, la vida es galopar un camino empedrado de horas, minutos y segundos. Yo más humilde soy, y sólo quiero que la ola que surge del último suspiro de un segundo me transporte mecido hasta el siguiente.
|
#19
|
||||
|
||||
La madre del cordero esta en las "comunicaciones" del móvil.Estuve de viaje por el norte de Europa y no active el roaming, así que tuve el móvil en modo avión pero haciendo uso del Aura para hacer turismo, el wifi cuando habia libres... y me duraba la batería bastante mas de lo que pensaba que duraria.Yo soy de Orange, que segun he leido consume mas y por lo tanto se notara mas la bajada de consumo en modo avion.
Por otro lado una cosa que me hizo ahorrar mucha batería es configurar todos mis correos para que fueran a Gmail y solo sincronizar mi cuenta de gmail en el móvil, ninguna cuenta mas.Os puedo decir que ese pequeño detalle me ha hecho desinstalar las aplicaciones social hub, email y toda la morralla relacionada que era sin lugar a dudas lo que mas consumía en reposo. Tambien el factor "fantasmeo" y "yo la tengo mas larga" con el tema batería es bastante patente.Ayer lei a uno que decia que le habia durado el móvil muchísimo y tenia 8 horas de uso de pantalla.Voy a buscar a ver y ahora edito.No debemos entrar en la dinamica de creernos estos consumos extremos porque nos van a alejar de la capacidad real del movil, que ronda las 24 horas con unas 3 de pantalla por decirlo asi por encima. |
|
#20
|
||||
|
||||
la bateria esta diseñada para cunplir unas funciones ,el problema esta que cuantas mas funciones
metas a trabajar,gps,radio,wifi,telefono,o lo que uno quiera usar ,tu bateria trabajara y se descargara con el paso del tiempo del uso que tu le vas dando a lo largo del dia.....y ahora viene el "kic"de la cuestion ...cuanto te dura la bateria.? ...es una pregunta que no tiene que tener una respuesta concreta,pues intervienen factores distintos de cada poseedor del SGS 2,si todos hicieramos lo mismo vale,pero cada uno es un mundo con su SGS 2,y ademas cada dia puede que cambies las cosas que tu haces con el SGS 2,a sin que buscar que te dure la bateria mas haciendo lo que el compañero hace para que le dure,..2,3,o 4dias...es adsurdo,tu tienes tu SGS 2,con unos usos,distintos a los demas,por eso hay una diferencia brutal entre unos y otros....y esa diferencia no la consigues cambiando "lo ultimo en "cocina".....si cargo el SGS 2,y le saco la sin y no lo toco cuanto dura la bateria.... si cargo el SGS2,y le doy caña cuanto me dura la bateria.....eso es a "mi"a quien me influye,,, a sin pues cada bateria dura lo mismo si todos hacemos lo mismo, dura distinto por que cada uno hace cosas distintas,y algunos que dominan mas el sistema android mas distinto aun les dura la bateria...... |
Gracias de parte de: | ||
![]() |
![]() |
||||||
|