|
||
|
![]() |
![]() |
ASUS Eee Pad Transformer TF101 / Slider SL101 ASUS Eee Pad Transformer TF101 / Slider SL101 |
![]() |
|
Herramientas |
#1
|
||||
|
||||
¿Experiencias con Ubuntu en la Transformer?
Se comentaba hace tiempo que iba a salir la forma de utilizar Ubuntu Linux en la Transformer. ¿Alguna experiencia?
Creo que por aquí no se ha comentado nada, quitando la noticia de que iba a salir. He estado mirando y hay dos métodos:
Lo del chroot pinta bien, no hace falta cambiar la ROM (por eso no lo he puesto en el hilo de ROMS...) aunque sí ser root (pero nada más, ni recovery ni nada). El rendimiento es menor, pero desde el punto de vista del usuario es una aplicación de Android más (cliente VNC), es usable y puede sacar de un apuro si puntualmente se necesita alguna herramienta/aplicación de un linux de escritorio (estoy pensando en herramientas de productividad, editores de texto avanzados, compiladores, OpenOffice, etc.) y entonces sí que podría sustituir completamente a un netbook en algunos casos. Igual me animo a probarlo cuando me llegue el dock, aunque si instalo la nueva actualización de Asus prevista para el martes perderé el root, jejeje.
__________________
El mejor Cuatro en Raya de Android (Hilo en HTCMania, Play Store) ¡Un millón de descargas!
|
Gracias de parte de: | ||
|
#2
|
||||
|
||||
Esto es siempre interesante.
En la Archos han conseguido un arranque múltiple: http://archosfans.com/2011/06/10/arc...m-os-and-more que puede ser la bomba si se desarrolla. En los métodos que comentas, el primero parece tener las ventajas de convertir el hardware en un sistema Ubuntu con todas sus consecuencias, mientra el segundo no deja de ser una especie de emulador, con toda sus consecuencias también. En cuanto a la pérdida de root con la nueva actualización no creo que sea un problema que dure demasiado tiempo. Las malas lenguas aseguran que hay más contacto de lo que se piensa entre los programadores independientes y los de Asus. |
#3
|
||||
|
||||
Desde luego tiene mucho futuro este tema, la AT con Honeycomb es una buena tablet, con un sistema operativo de escritorio sería un netbook de verdad. Cuando salga Windows 8 y Office para procesadores ARM puede ser tremendo si la scene crea los drivers apropiados para la Transformer.
El segundo método, emulación lo que se dice emulación no es porque es la versión de Ubuntu para procesadores ARM y no hace falta emular el procesador. Pero claro, la falta de rendimiento es porque está Android corriendo a la vez, en el modo nativo está Ubuntu solo con todos los recursos para él (quizá el cuádruple core del Tegra 3 valga para algo y todo ![]() Lo del root me dejó extrañado porque en el método que seguí en XDA ponía que vale para todas las actualizaciones que saque Asus ("When ASUS will pull out another upgrade... same commands as above"). Vamos, pierdes el root, vuelves a ejecutar el método y vuelves a ser root. Igual es verdad que activar el root nada más es fácil e independiente de la versión, pero por si acaso esperaré...
__________________
El mejor Cuatro en Raya de Android (Hilo en HTCMania, Play Store) ¡Un millón de descargas!
|
#4
|
||||
|
||||
Por eso digo que es una especie de emulador. Un poco como el Wubi de Ubuntu para windows, que aunque permita un arranque dual, no permite luego ser actualizado y hay que reinstalarlo y cosas así. Son buenos apaños para pruebas pero a la larga no son prácticos. Una instalación independiente siempre será mucho más operativa.
|
#5
|
||||
|
||||
Interesante, desconocía ese software. Los detalles técnicos no me los he mirado mucho, pero sí que es posible actualizar con el típico comando apt-get de linux. De hecho el método creo que puede adaptarse a cualquier distribución y lo único que hace es cargar la distro que haya en cierto directorio de la memoria gracias a una función que tiene el propio Linux sobre el que corre Android. Debe ser una especie de virtualizacion.
La nativa evidentemente permite hacer más cosas, para usarlo como netbook principalmente la veo muy interesante. Pero si solo quiero, pongamos, usar el openoffice, lo de poder ejecutarlo sin salir de android me llama mucho. Ya iré cacharreando ![]()
__________________
El mejor Cuatro en Raya de Android (Hilo en HTCMania, Play Store) ¡Un millón de descargas!
|
#6
|
||||
|
||||
No sé si te refieres a Wubi. Esa distro permite actualizar los repositorios si problemas, pero no permite actualizar el paquete principal, es decir, subir de versión el propio Ubuntu porque se lía con el arranque, pero todo lo que son drivers, programas y actualizaciones normales si te deja tanto por apt-get en consola como por el sistema con interfaz de usuario normal. La ventaja es que se desistala desde el propio Windows como si fuese un programa mas.
Si el de Android funcionara así ya estaría muy bien. |
#7
|
||||
|
||||
Me refería al de android, del wubi ni idea. Lo de cambiar de versión no sé cómo se hará, todavía tengo que investigarlo. Desinstalarlo desde luego no tiene mayor problema porque todo está en un directorio y el script de instalación creo que solo modifica un fichero de texto de sistema para añadir una línea.
Lo que tengo que averiguar es si puedo adaptar el ubuntu de la web oficial, en xda te dan un zip con todo para descomprimir y creo que esta basado en una versión antigua.
__________________
El mejor Cuatro en Raya de Android (Hilo en HTCMania, Play Store) ¡Un millón de descargas!
|
#8
|
||||
|
||||
Parece un sistema similar, me pondré también a enredar, pero esperaré a que me llegue el teclado y haga las actualizaciones que vienen.
|
#9
|
||||
|
||||
Va a ser que los dos núcleos valen para algo...
![]() He usado el método del chroot del hilo que decía, solo he cacharreado unos minutos, así que no puedo dar opiniones de estabilidad, soporte de datos grandes, consumo de batería, etc. Lento no va, podría ir más rápido pero es usable para algunas tareas (olvidad temas multimedia, vídeos, etc.). El invento se arranca con un comando de consola en dos segundos (cuando tienes el Better Terminal Pro, he sido incapaz de arrancarlo con otras consolas gratuitas) y luego hay que conectarse por VNC para ver el escritorio (android-vnc). En el open office se puede escribir sin problema, y eso es una aplicación Java con el consumo de recursos que supone. Y de Firefox no hablamos, otro que se alimenta bien. Lo que pasa es que no he visto mucho movimiento con este mecanismo, ahora están centrados en el arranque nativo con Ubuntu. Aunque a mí, personalmente, para usar una aplicación puntualmente no quiero andar apagando y encendiendo. EDIT 1: El apt-get upgrade para actualizar todos los paquetes no le ha gustado mucho... da errores en algunos paquetes. EDIT 2: No todas las aplicaciones arrancan, parece ser que el método de chroot tiene un límite de memoria de aplicaciones y apps tan básicas como el synaptics no se pueden lanzar porque lo superan. Aunque no entiendo que el openoffice sí funcione... EDIT 3: La imagen de linux que se carga con el método chroot se puede hacer manualmente con cualquier distribución (Ubuntu, Debian, etc.) y el programa rootstock. No tiene nada de especial que se vaya a ejecutar en un android con arm, por lo que vale cualquier "root filesystem" que encontremos. Aquí lo explican bastante bien http://forum.xda-developers.com/showthread.php?p=13690183
__________________
El mejor Cuatro en Raya de Android (Hilo en HTCMania, Play Store) ¡Un millón de descargas!
Última edición por mocelet Día 24/08/11 a las 12:49:36. |
Gracias de parte de: | ||
#10
|
||||
|
||||
ubuntu en TF 101
Yo llevo dos dias pegandome con esta otra manera de hacerlo.
http://eeepadhacks.net/transformer-h...d-transformer En teoría es sencilla. Con NV flash, y un pequeño script, cargamos una imagen boot-new.img que no es mas que el linux en si mismo. A partir de ahí nuestra tablet arranca solo con ubuntu. para volver a trabajar en Android volvemos a ejecutar NV flash, con otro scripto que nos carga otro archivo imagen boot.img, que es la imagen android original. Problemas: al cargar la imagen de ubuntu y reiniciar el pad empieza un ciclo de arranque y reseteo contínuo,que no va a ningun sitio, bueno...veo dos pinguinos en pantalla. Despues de mucho pulsar botones consigo entrar en APX de nuevo y restauro lo que yo creo que es un boot.img buena 8es la que viene en el archibo que te descargas). Resultado: pantalla en colores, con mil rayas..y tostado total. Me bajo de ni meacuerdo una boot.img buena, limpia, y la copio sobre la que me descargué paar este lío. Entro en apx de nuevo y se la cargo con el script y NV flash PERFECTO. Ya tengo mi AT limpia y trabajando en android. Como no ha sido tan lioso arregalarlo lo he probado mil veces, descargando el paquete de nuevo...y nada. ¿Alguien lo ha probado? Valen |
![]() |
![]() |
||||||
|