![]() |
|
Noticias del portal de temática general Sólo el staff puede publicar aquí |
«
Tema Anterior
|
Siguiente tema
»
|
Herramientas |
#1
|
||||
|
||||
![]() El Gobierno quiere frenar las renovaciones automáticas de suscripciones ![]() El Gobierno español quiere poner fin a las prácticas abusivas relacionadas con la renovación automática de suscripciones, una función habitual en servicios como Spotify, Amazon Prime, Netflix o HBO. El Ministerio de Consumo ha propuesto una medida que obligaría a las empresas a avisar a los usuarios con al menos 15 días de antelación antes de que se realice el cobro de una suscripción. Esta iniciativa se enmarca dentro de la nueva Ley de Atención al Consumidor, actualmente en tramitación parlamentaria. El objetivo es claro: evitar que los consumidores paguen por servicios que ya no utilizan simplemente por olvido o desinformación. Muchas plataformas activan la renovación automática por defecto, lo que hace que el usuario se vea atrapado en un ciclo de pagos recurrentes, incluso si ya no está interesado en el servicio. Además de este aviso obligatorio, la nueva ley incluirá otras medidas relevantes como la prohibición de sistemas automáticos en la atención al cliente y la obligación de responder llamadas en menos de tres minutos. La propuesta ha sido impulsada por los partidos del Gobierno, PSOE y Sumar. Esta reforma responde al creciente malestar social ante la llamada “fatiga de las suscripciones”, un fenómeno que ha llevado a muchos usuarios a buscar alternativas como las licencias perpetuas. La medida busca garantizar que los consumidores tengan el control sobre sus gastos digitales y estén informados antes de que se les cobre por un servicio no deseado. Un paso más hacia una mayor transparencia en el entorno digital. fuente |
Los siguientes 2 usuarios han agradecido a Noticias su comentario: | ||
|
#2
|
||||
|
||||
Pues sería una buena noticia la verdad, veremos si esta panda hace algo util por una vez
|
Gracias de parte de: | ||
#3
|
Lo veo perfecto
|
Gracias de parte de: | ||
#4
|
||||
|
||||
A ver si lo hacen con todo, incluidos seguros. Si no hay una aceptación explícita, no se sigue con el servicio.
|
Los siguientes 3 usuarios han agradecido a carapapa su comentario: | ||
#5
|
||||
|
||||
Ojo que, conociendo la dejadez de mucha gente, eso provocaría multitud de bienes/vehículos sin seguro al cabo del año.
|
Gracias de parte de: | ||
#6
|
||||
|
||||
Esto es trabajo del prestador de servicios, que debe hacer una comunicación fehaciente. Y el cliente debe aceptar o no, continuar con el contrato.
|
Gracias de parte de: | ||
#7
|
||||
|
||||
Cita:
Preferiría que el Gobierno legislara, y vigilara, que darse de baja de cualquier servicio fuera al menos igual de fácil y rápido que darse de alta. |
#8
|
||||
|
||||
Claro, pero mi comentario iba en el contexto de evitar las "renovaciones automáticas", que en muchas ocasiones hace que el usuario salga perdiendo. No hace falta recurrir el burofax. Cuando nos reclaman algo bien que nos envían correos, llamadas, sms o incluso con señales de humo.
|
#9
|
||||
|
||||
Da igual como lo hagan. Eso no es solución porque el usuario POR NORMA GENERAL no se molesta en entender este tipo de notificaciones. Ni en leerlas.
La única solución efectiva es que se de de baja automáticamente y tengan que llamar para activarlo pero claro, eso tampoco lo quieren implementar porque desde el gobierno saben que muchos no volverían a darse de alta y eso supone una perdida en las entradas de beneficios de las plataformas. |
#10
|
||||
|
||||
Según tengo entendido, cuando contratas el seguro, en una de sus cláusulas ya estás aceptando su renovación anual.
|
#11
|
||||
|
||||
exacto, solo la excepción si hubiese algún cambio en la póliza o la prima que la compañia debe avisarte con 2 meses de antelación. A su vez tu tienes la opción de avisar de la no renovación con 1 mes de antelación. Con algunas el problema, es que esa comunicacion la debes hacer invocando a La Montero mediante la Ouija.
|
#12
|
||||
|
||||
Cita:
Pero que vamos, las renovaciones automáticas de cualquier suscripción son aceptadas en el momento de la contratación, otra cosa es que la gente no se lea la letra pequeña y le de todo a "Aceptar, aceptar, aceptar" y luego llegan los sustos, como pasaba hace años con el software para PC, que era un coladero de virus, troyanos y spyware por esas mismas prácticas; Aceptar, aceptar, aceptar... |
Respuesta |
![]() |
||||||
|
«
Tema Anterior
|
Siguiente tema
»
|
|
Hora actual: 01:10:17 (GMT +2)
HTCMania: líderes desde el 2007