|
||
|
![]() |
![]() |
Noticias del portal de temática general Sólo el staff puede publicar aquí |
![]() |
|
Herramientas |
#1
|
||||
|
||||
![]() Pavel Durov, CEO de Telegram, arrestado en Francia ![]() Pavel Durov, fundador y CEO de Telegram, ha sido detenido en Francia según informan varios medios, entre ellos Reuters. La detención tuvo lugar en el aeropuerto de Bourget, a las afueras de París, cuando Durov viajaba en su jet privado procedente de Azerbaiyán. Las autoridades francesas ejecutaron una orden de arresto en el marco de una investigación criminal que apunta a la falta de moderación en Telegram, una plataforma con más de 900 millones de usuarios activos. La investigación se centra en la presunta negligencia de Durov en la supervisión de la actividad dentro de la app, lo que según las autoridades ha permitido que actividades criminales prosperen sin control. Además, se le acusa de no cooperar con la justicia francesa en la identificación o censura de usuarios vinculados a actividades delictivas, lo que ha llevado a su arresto por complicidad en varios delitos. Pavel Durov, quien fundó Telegram en 2013 junto con su hermano, se trasladó a Dubái en 2014 tras abandonar Rusia debido a presiones del gobierno. Con una fortuna estimada en 15.500 millones de dólares, Durov ha insistido en mantener Telegram como una "plataforma neutral" y no como un actor político, a pesar de las presiones gubernamentales recibidas a lo largo de los años. Hasta el momento, ni las autoridades francesas ni Telegram han emitido declaraciones oficiales sobre el arresto. Se espera que en las próximas horas se puedan conocer más detalles sobre esta situación. fuente |
|
#3
|
||||
|
||||
Con una fortuna valorara en 15.500 millones de euros, no tardará mucho en salir del calabozo.
__________________
No contesto SMS privados: Ni de opinión, ni técnicos; sean de GPS (sobre todo de estos), ordenadores o móviles. Si no te respondo en el foro por algo será. ¿De acuerdo?
![]() |
Gracias de parte de: | ||
#5
|
||||
|
||||
Perdonen, Europa, cuna de la democracia y libertad de expresión haciendo estas cosas?
No me lo creo, dejen de difundir “feik nius”. Mode ironic: ON |
Los siguientes 4 usuarios han agradecido a MrRaines su comentario: | ||
#8
|
||||
|
||||
En parte puedo llegar a entender la decisión de las autoridades francesas cuando la policía tiene pruebas de que se realizan actividades criminales en su red de mensajería. Durov no debería hacerse el sueco ante las advertencias ni poner obstáculo a una investigación., porque él es el responsable de todo lo que se haga ahí, no puede desentenderse sin más, ya que él o sus administradores son los únicos que tienen los medios para identificar esos sujetos, facilitar esa información para su detención y cortarles el acceso. Da la impresión de que el tal Durov es un anarquista de libro que no cree ni en las leyes de un estado democrático como todavía se presupone que es Francia. Y esto no se trata de totalitarismo, censura o similar, sino de que todos tenemos que cumplir las leyes.
Dicho lo cual, la libertad que muchos aprecian y anhelan (incluido yo, no os creáis que me alegra que los gobiernos quieran controlarlo todo, hasta casi invadir nuestra intimidad, solo hay que recordar el vergonzoso intento del ministerio de Seg. Social para introducir el infame carnet para “adultos”) cada vez más está en peligro. Pero yo no veo que este sea el caso, sino que por hacer oídos sordos a las advertencias de la policía, se ha detenido justificadamente a este individuo por dificultar una investigación al no colaborar proporcionando la información que se le requería. Por cierto, si Telegram es una app gratuita que supuestamente no hace negocio con los datos del usuario como si hace WhatsApp u otras redes, ¿de dónde saca este tipo semejante fortuna? ¿O es que Telegram sí comercia con nuestros datos al contrario de lo que nos quieren hacer pensar? Ahora mismo creo que solo Signal puede garantizar la privacidad de los datos, pero a lo mejor estoy equivocado . ¿Me lo aclara alguien? Gracias y saludos Última edición por HiddenUser Día 25/08/24 a las 22:39:20. |
Gracias de parte de: | ||
#9
|
||||
|
||||
Por cierto, si Telegram es una app gratuita que supuestamente no hace negocio con los datos del usuario como si hace WhatsApp u otras redes, ¿de dónde saca este tipo semejante fortuna? ¿O es que Telegram sí comercia con nuestros datos al contrario de lo que nos quieren hacer pensar? Ahora mismo creo que solo Signal puede garantizar la privacidad de los datos, pero a lo mejor estoy equivocado . ¿Me lo aclara alguien?
![]() |
Los siguientes 2 usuarios han agradecido a Arcano_ su comentario: | ||
![]() |
![]() |
||||||
|