Reviews Para diversas reviews realizadas en el foro por los foreros, que no encajen en el resto de subforos

Respuesta
 
Herramientas
  #1  
Viejo 12/08/24, 10:46:04
Array

[xs_avatar]
jorge_kai jorge_kai está en línea ahora
Administrador de HTCMania
 
Fecha de registro: abr 2007
Localización: Madrid
Mensajes: 152,317
Modelo de smartphone: Samsung Galaxy S23 Ultra
Tu operador: Movistar
noticia Análisis del robot limpiador de piscinas Aiper Scuba S1

Análisis del robot limpiador de piscinas Aiper Scuba S1



Hace unos días pudimos probar el hermano mayor de este robot limpiador de piscinas. Se trataba del Aiper Scuba S1 Pro (podéis ver la review aquí) y lo cierto es que, aunque no es perfecto, nos encantó. Pues bien, hoy tenemos otro robot limpiador de piscinas del mismo fabricante, en concreto el modelo Aiper Scuba S1. En este caso pierde el apellido Pro y tiene sentido, ya que es un modelo con funcionalidades algo recortadas. Pero eso no quiere decir que sea un mal producto. De hecho, me parece una compra aún más interesante que el modelo avanzado, y os contaré los motivos, ya que vamos a comparar ambos modelos.

Vamos a verlo con detalle.



Esta es la caja del producto, casi idéntica al modelo Pro, con la diferencia de que esta es algo más pequeña.





Aquí tenemos todo.



En cuanto a accesorios, nos encontramos lo mismo que en el modelo grande. Esto es una tarjeta para contactar con el fabricante.



... esto es el gancho que podremos conectar a cualquier pértiga y que utilizaremos para sacar el robot del agua.



... aquí tenemos el cargador...



... con una potencia de 68W.



... manual en diferentes idiomas, FAQ...







... y finalmente nuestro Aiper Scuba S1. Tiene una estética similar a la del modelo Pro, pero es bastante más compacto. Conserva ese aspecto a tanque de la segunda guerra mundial, con esas grandes orugas laterales para el desplazamiento y un amenazante color oscuro brillante. Pero al lado del modelo Pro se ve pequeño.



Este es el Pro. En estas fotos no se aprecia bien la diferencia de tamaño, luego los veremos juntos.



En el frontal del aparato vemos el logo del fabricante, Aiper.



Algo más abajo vemos el botón de encendido y selección de modos, y una luz led, que nos va a indicar el nivel de batería del aparato. En el modelo Pro esta luz era más grande, pero el funcionamiento es basicamente el mismo. Además de eso, tenemos un pequeño hueco que utilizaremos para introducir el gancho y sacar facilmente el robot del agua.



En este caso sólo disponemos de un rodillo de recogida de suciedad, por los dos que tiene el modelo Pro. No os preocupéis que luego veremos todas las diferencias juntas.



Por la parte trasera vemos unicamente el puerto de carga, protegido por un tapón de silicona.





Por aquí tenemos una salida de agua.



Y aquí vemos el sistema de desplazamiento de oruga, algo más pequeño que el que vimos en el modelo Pro, pero con idéntico aspecto.











Para acceder al cesto de suciedad, basta con levantar la tapa superior.



Ahí vemos un asa para sacar el cesto.







El cesto es algo más pequeño que en el modelo Pro, que era de 5 litros. En concreto este es de 3.5 litros, una capacidad igualmente interesante.



Si echamos un vistazo a la parte inferior vemos el orificio por el cual accede la suciedad que atrapa el rodillo.







Vamos a ver el aspecto brevemente en video.

Video Responsive


Pero vamos a probarlo ya. Lo primero que hay que hacer es cargarlo.



Cuando lo hacemos, el led frontal se ilumina indicando el nivel de carga. Si está de color azul es porque tiene más del 50% de batería. Si está en color amarillo tiene entre un 15 y un 50%. Y en rojo, menos.



Ya lo tenemos cargado a tope.



Tenemos que señalar que en este caso no podremos conectar el robot a nuestro smartphone, ya que el robot no dispone de wifi ni bluetooth. ¿Es un problema? en absoluto. Como vimos en la review del modelo Pro, lo que ofrece la app es bastante poco y en ningún caso necesario para hacer funcionar el aparato. No os voy a decir que si tuviera conectividad wifi no lo agradecería pero no lo voy a echar en falta. Además, recordad que la conectividad en el modelo Pro sólo existe cuando el robot está fuera del agua.

Ahora que estamos hablando del Pro, fijaos, aquí están los dos modelos juntos. Como podéis ver, si bien el aspecto es similar, el Pro impresiona más.



Es más ancho, alto y pesado.







En esta foto quizá podáis apreciar mejor la diferencia en el tamaño.



Sí he de decir algo importante. El modelo Pro pesa casi 12 kilos. El de esta review sólo 7.5 Kg. Y se nota mucho. Como comenté en la anterior review, puede que el elevado peso del Pro termine por molestar a algún usuario. Sin embargo, 7.5 Kg es un peso bastante comedido. Las dimensiones además son más reducidas, como hemos estado viendo (47 × 44 × 30 cm vs 44,5 x 39 x 22,2 cm). Más ligero, más cómodo de transportar y más fácil de almacenar.


Llegados a este punto vamos a hablar de algunos de los aspectos técnicos del S1. Está recomendado para piscinas de hasta 150m2 y cuenta con una potencia de 75W. El caudal es de 265 LPM (litros por minuto). Su batería es de 7800 mAh y ofrece una duración de hasta 150 minutos. El modelo Pro está orientado a piscinas mayores, hasta 200m2. Como dije antes, luego repasaremos todas las diferencias entre ambos modelos.

Toca meter el robot en el agua. En este caso la piscina no está tan sucia como cuando hicimos la review del Pro, pero sigue teniendo una capa considerable de arena en el fondo, así que seguro que nuestro robot hace un buen trabajo.

Video Responsive


Este S1 cuenta con practicamente los mismos modos de uso que el modelo Pro: modo auto, modo suelo, modo pared y modo eco. El único modo que el Pro tiene y este no es el modo linea de flotación. El funcionamiento de los modos es el mismo.

En el modo suelo, el robot limpiará todo el suelo de la piscina de forma inteligente gracias a sus algoritmos (el fabricante llama al sistema de guiado Wavepath Navigation). Ojo, este robot no tiene los sensores infrarrojos del Pro, así que es de esperar que no sea tan eficiente.



El modo pared limpia unicamente las paredes hasta la linea de flotación (no más allá).



El modo auto limpiará todo, pared y suelo, de forma automática.



Y el modo eco... bueno, lo vais a entender rapidamente con esta imagen



Como digo, son los mismos modos que en el modelo Pro, salvo el modo linea de flotación, que aquí no lo encontramos.

Para seleccionar un modo u otro sólo tendremos que pulsar el botón de encendido hasta elegir el adecuado. En nuestro caso hemos elegido el modo auto, queremos que lo limpie todo.



Después de un buen rato dando vueltas por la piscina, el robot se posicionó cerca de las escaleras. Como sabéis, estos robots se acercan a una pared cuando se están quedando sin batería, para facilitar la recogida con el gancho. En este caso, como quedó un poco más en medio, sólo hizo falta empujarlo un poco hacia un lado.



El resultado con la primera pasada fue bastante bueno, aunque como digo, la piscina no estaba muy sucia (con excepción de los escalones, que el robot no limpia porque sencillamente, no entra).



Buen trabajo.



Vamos a sacarlo de ahí con nuestra pértiga...



Video Responsive


Y vamos a ver la captura.



Vaya, parece que ha recogido bastante suciedad.



Impresionante. Parecía que no estaba muy sucia pero oye, sí que ha recogido bastante suciedad. Incluso partículas pequeñas. El filtro es de 180μm (igual que el del Pro, aunque ese cuenta con otro más).







Manguerazo y listo.





Aquí podéis ver la diferencia de tamaño entre el cesto del S1 (izquierda) y el S1 Pro (derecha).



Después de una carga de unas 4 horas, vamos a volver a meterlo en la piscina.



Aprovecharemos para mover el polvo de las escaleras al vaso de la piscina, para que se lo intente llevar el robot.



Ahí lo tenemos trabajando nuevamente. Señalar que, del mismo modo que hicimos con el Pro, en ocasiones la bomba de la piscina estaba encendida evitar que el polvo levantado volviera al suelo.



Segunda ronda de limpieza y... vaya, otra vez mucha arena.



Me sorprende bastante, puesto que este tipo de arenita fina es complicada de recoger por parte de un robot (generalmente la desplaza y ya está).



Me está sorprendiendo este chiquitín.





Pero vamos a hablar de las diferencias entre el S1 y el S1 Pro. Recordad que la review del Pro la tenéis aquí. Lo primero que hay que decir es que, evidentemente, el Scuba S1 Pro es un modelo más avanzado, no cabe duda alguna. Dicho esto, no todas esas ventajas tecnológicas son útiles para todos los usuarios. Y hay que tener en cuenta siempre el precio de ambos dispositivos.

  • El S1 Pro cuenta con cuatro sensores de infrarrojos, para evitar obstáculos en la piscina y, entiendo, optimizar el movimiento detectando las paredes. El S1 no tiene ningún sensor. La pregunta que me hago es, ¿cuántos objetos y obstáculos hay en en fondo de una piscina normal? no se me ocurre ninguno. En cuanto al movimiento, diría que ambos se mueven de una forma similar. Al final una piscina suene tener una forma bastante estándar (por mucho que las haya ovaladas o redondas).

  • El modelo Pro tiene dos rodillos y más potencia de succión que el S1 (379 LPM vs 265LPM). Poco que objetar ahí, el S1 Pro es más potente que el S1, algo que ya esperábamos. Además es válido para piscinas de hasta 200 m2. La pregunta aquí es quién tiene una piscina tan grande. La de la review no debe pasar de los 60m2 contando las paredes.

  • El cesto del modelo Pro es mayor y además tiene un filtro adicional para partículas más pequeñas. Nada que objetar aquí, si bien es cierto que lo normal, después de cada uso, es limpiar el cesto, aprovechando que el robot se debe cargar. Así que el tamaño aquí no parece tan relevante. El filtro adicional sí es útil.

  • Tema peso y tamaño. Aquí gana el modelo S1 respecto al Pro, que puede resultar incómodo de transportar para según qué usuarios. Además al ser más pequeño es más fácil de almacenar.

  • El modelo Pro se puede conectar a un smartphone. Y sí, como curiosidad está bien, pero en la práctica la utilidad no es tanta, ya que no podremos modificar ningún aspecto del robot mientras esté en el agua. En este caso no lo veo como algo diferencial. Eso sí, el modelo Pro cuenta con el modo "linea de flotación" que sólo se puede activar desde la app (por algún motivo que desconozco). Y sí, esto es un punto a favor del Pro, ese modo adicional.

  • En cuanto a batería y duración de la misma, ambos modelos son similares (algo superior el Pro en cuanto a duración). Ambos demoran entre 3 y 4 horas en cargar.

  • Y vamos con algo muy relevante. El modelo S1 Pro cuesta actualmente 1499 euros (aunque en ocasiones baja a los 999 euros). El modelo S1 cuesta 699.99 euros, aunque ahora está a 569 euros. Es decir, vale la mitad aproximadamente. Esto hace que la balanza se decante mucho por este modelo más modesto en prestaciones, pero que igualmente hace un trabajo excepcional.
Como veis, el S1 Pro es más avanzado en casi todo. Pero en la práctica ambos hacen un trabajo muy similar. Y la diferencia de precio es demasiado grande. Además, y aunque parezca algo sin tanta importancia, el hecho de que el S1 sea más pequeño y ligero, a mi al menos me gusta, me hace sentir más cómodo moviéndolo de un lado a otro. Por tanto, salvo que tengas una piscina enorme o con una forma compleja, creo que el modelo S1 es el más interesante.



Vamos a echar al robot al agua una tercera vez. Una vez ha finalizado, lo vemos otra vez "aparcado" cerca de una pared.



El aspecto del agua sigue siendo estupendo, aunque esta noche ha hecho mucho viento y la superficie está llena de polvo y ramitas.



Me sigue sorprendiendo la cantidad de suciedad que el robot es capaz de sacar en cada uso, sobre todo las partículas de pequeño tamaño (las marrones / verdes).





Es evidente que el robot hace un muy buen trabajo.

¿Y cuál es el resumen entonces? diría que bastante sencillo. El Aiper Scuba S1 Pro es un robot impresionante, lo tiene todo. Me parece un producto ideal para piscinas enormes o complejas en cuanto a su configuración. Seguramente sea el robot más TOP de su categoría. Por otro lado tenemos el Aiper Scuba S1 de esta review, algo más modesto en prestaciones pero que, en una piscina doméstica, su desempeño es similar. Y tiene dos ventajas, para mi, relevantes. Primero, es más pequeño, compacto y cómodo de manejar y segundo, es mucho más barato. Por lo tanto, no me queda duda sobre cuál de los dos robots recomendar a un usuario "normal".

Os dejo la ficha con mucha más info

https://eu.aiper.com/es/products/aip...-pool-cleaner

Responder Con Cita
Gracias de parte de:


  #2  
Viejo 12/08/24, 16:09:44
Array

[xs_avatar]
acadio acadio no está en línea
Usuario muy activo
 
Fecha de registro: jul 2009
Mensajes: 4,567
Modelo de smartphone: Galaxy Note 3 / Galaxy S4 / LG Gpad 8.3
Tu operador: Vodafone
Pues interesante y coincido contigo. 1500 euros me parece demasiado para una piscina normal.

Pero 500 o 600 euros es casi lo que te cuesta un robot con cable algo decente.
Responder Con Cita
  #3  
Viejo 12/08/24, 21:20:39
Array

[xs_avatar]
PALMATRON PALMATRON no está en línea
Equipo de HTCMania
· Votos compra/venta: (7)
 
Fecha de registro: ago 2009
Mensajes: 72,864
Tu operador: -

Buena review.

Ahora solo me falta la piscina.
__________________
Responder Con Cita
Respuesta

Estás aquí
Regresar   Portal | Indice > Otros productos tecnológicos > Actualidad tecnológica > Reviews



Hora actual: 14:34:27 (GMT +2)



User Alert System provided by Advanced User Tagging (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2025 DragonByte Technologies Ltd.

Contactar por correo / Contact by mail / 邮件联系 /