|
||
#1
|
||||
|
||||
Cosas curiosas del 13T pro frente al F5 pro
Buenas tardes
En un afán de dar un pequeño salto de calidad he pasado de un poco f5 pro a un 13t pro y el regusto no pasa, al menos de momento, de agridulce. Es evidente que hay un salto en la calidad constructiva y se nota en las sensaciones que uno y otro terminal transmiten a la mano del usuario. Aunque siendo sincero advierto más diferencias constructivas entre los gamas altas "pura sangre" y el 13T pro, que entre este último y el poco f5 pro. Lo que no habla mal del 13T pro, sino bien del poco F5 pro. Otro tanto sucede con la fluidez del sistema. No se si achacarlo al sello de los diferentes procesadores y sus gráficas correspondientes (snapdragon aquel y mediatek éste) o a la falta de ajuste de MIUI en el recién llegado, porque lo cierto es que el 13t pro, al menos mi unidad, tiene un ligero y ocasional trastabillado que no aprecio en el Poco... En cuanto a la apertura de apps y cambios de pantallas, me sucede lo mismo: O mis ojos me engañan o el 8 gen 1 + parece más ágil que el mediatek 9200+ en tareas básicas, más allá de los fríos números de los tests sintéticos, que los conozco. En pantalla, otro tanto. Una, la del 13T pro, tiene algo más de brillo ordinario (1200 vs 1000) y se nota sobre todo bajo el lorenzo alicantino (2600 vs 1400 de pico), sin que ello signifique que el Poco F5 pro se vea oscuro. Sin embargo, en colorimetría y resolución, ya sabéis las características: 2k frente a 1.5k, me da la sensación que el Poco tiene mejor pinta (debe ser mi prescibia). Por último, tanto en sonido como en dotación de cámaras si es apreciablemente mejor el 13T pro, aunque tampoco esperéis un abismo, el Poco F5 pro se oye bastante bien, salvo a su volumen máximo, y si las capturas fotográficas son a plena luz del día con el sensor principal hay que poner las imágenes juntas y en tamaño A4 para decir claramente cual es mejor (la del 13T pro sin duda). Los filtros Leica, para mi, de momento, son más efectistas que efectivos. Así pues, creo que para este viaje no hacían falta alforjas y si al F5 pro le llegan a plantar un IMX766 o, por pedir, un 890 como lleva el Nord 3, subiéndole 50 € el precio, el 13T pro no hubiera tenido razón de ser. Esperemos que las 4 versiones de actualizaciones acaben por conquistarme. Todo lo lo dicho no es más que la humilde opinión de un mero aficionado que, de momento, sigue mirando de reojo a su Poco F5 pro empaquetado en espera de comprador... ![]() 05/10/2023 Ya llevo unos días con el T pro y puedo reafirmarme en algunas de mis primeras impresiones y matizar otras. Como siempre, no es más que mi propia opinión a nivel de usuario, sin más referente que lo percibido a través de mis sentidos. Vamos con un aspecto que no cité en la primera toma de contacto: el precio. Claramente inflado para su posicionamiento de gama. Creo que el descuento que representan tanto los regalos promocionales como los cupones puestos a disposición de los compradores dan buena cuenta de ello y, descontados de los precios oficiales, traslucen de forma más ajustada cuáles debieron ser los precios reales del modelo (no confundir valor con precio). Pero claro, en su afán de no solapar gamas y justificar los precios de otros modelos de Xiaomi/Redmi/Poco con los que tiene que convivir el 13T/13T pro, los de marketing mandan. Hecho este matiz, empezamos por la pregunta más recurrente: 1. Cámaras: Una propuesta válida a mitad de camino entre lo que ofrece el 13 pro y su primo pobre, el poco F5 pro. Después de 200 fotos, el resultado es el que es, una cámara solvente, a mitad de camino entre la gama media y los top top, y en la que se echa de menos algo más de zoom (qué menos que un x3), sin que la mano de Leica se trasluzca en algo más que meros alardes de marketing -siendo justos algo se aprecia, pero de ahí a hecho diferencial, no sé Rick. Ya veremos qué piensa DxoMark, si acaso si se dignan a valorarlo, porque la mejoría a través de "ports" de la GCAM parecen descartados habida cuenta el linaje del procesador y la gráfica del recién llegado. 2. Pantalla. 2.1 Luces: buena colorimetría y ángulos de visión y estupenda visibilidad bajo el sol, característica esta última que en las horas centrales de un día cualquiera en "la terreta" es de agradecer. 2.2 Sombras: Pese al aumento de las opciones y su tasa de refresco (max. 144 hz frente a 120) no la aprecio mejor que la del Poco F5 pro y pierde frente a éste en resolución (baja de 526 ppp a 426 ppp). 3. Batería: No se si es la eficiencia del S 8+ Gen 1 frente al Mtk 9200+ o los 160 mAh de diferencia pero lo cierto es que, con el mismo uso (o muy parecido) el F5 pro cubría todo mi día laboral desde su desconexión de la red eléctrica a las 06.30 h hasta las 22:30 h. y el 13T pro desfallece bastante antes. En el 13T pro ganamos algo de carga rápida (que un usuario de calle no notará) y perdemos la posibilidad de inalámbrica con la que cuenta el F5 pro. 4 y termino. Fluidez del sistema: Pasan los días y me reafirmo en lo que avancé: o bien el conjunto gráfica/procesador del Poco es más capaz, por mucho que digan los ANTUTUS de turno, o bien MiUi está menos optimizado cuando lo corre un Mediatek. El caso es que durante el scrolling y cambios de pantalla el 13T pro muestra un leve trastabilado (scrolling) y un lag en la representación (aparición de los iconos de las apps) que en el F5 pro no se aprecia. Quisiera pensar que es generalizado y no la unidad que me ha tocado en suerte, y que los ingenieros de software de xiaomi ya han tomado buena nota y lo resolverán. En suma, un modelo interesante si a todas sus versiones les quitasen, de partida, 200 €. Pero claro, eso afectaría a las rebajas que acusan todos los modelos con el paso del tiempo. Ay, si mi Poco F5 pro hubiese llevado un IMX766. Nobody is perfect!! Hasta más leer. Última edición por strogoffmiguel Día 05/10/23 a las 12:41:58. Razón: Edición pasados unos días |
|
#2
|
||||
|
||||
Buenas tardes
En un afán de dar un pequeño salto de calidad he pasado de un poco f5 pro a un 13t pro y el regusto no pasa, al menos de momento, de agridulce. Es evidente que hay un salto en la calidad constructiva y se nota en las sensaciones que uno y otro terminal transmiten a la mano del usuario. Aunque siendo sincero advierto más diferencias constructivas entre los gamas altas "pura sangre" y el 13T pro, que entre este último y el poco f5 pro. Lo que no habla mal del 13T pro, sino bien del poco F5 pro. Otro tanto sucede con la fluidez del sistema. No se si achacarlo al sello de los diferentes procesadores y sus gráficas correspondientes (snapdragon aquel y mediatek éste) o a la falta de ajuste de MIUI en el recién llegado, porque lo cierto es que el 13t pro, al menos mi unidad, tiene un ligero y ocasional trastabillado que no aprecio en el Poco... En cuanto a la apertura de apps y cambios de pantallas, me sucede lo mismo: O mis ojos me engañan o el 8 gen 1 + parece más ágil que el mediatek 9200+ en tareas básicas, más allá de los fríos números de los tests sintéticos, que los conozco. En pantalla, otro tanto. Una, la del 13T pro, tiene algo más de brillo ordinario (1200 vs 1000) y se nota sobre todo bajo el lorenzo alicantino (2600 vs 1400 de pico), sin que ello signifique que el Poco F5 pro se vea oscuro. Sin embargo, en colorimetría y resolución, ya sabéis las características: 2k frente a 1.5k, me da la sensación que el Poco tiene mejor pinta (debe ser mi prescibia). Por último, tanto en sonido como en dotación de cámaras si es apreciablemente mejor el 13T pro, aunque tampoco esperéis un abismo, el Poco F5 pro se oye bastante bien, salvo a su volumen máximo, y si las capturas fotográficas son a plena luz del día con el sensor principal hay que poner las imágenes juntas y en tamaño A4 para decir claramente cual es mejor (la del 13T pro sin duda). Los filtros Leica, para mi, de momento, son más efectistas que efectivos. Así pues, creo que para este viaje no hacían falta alforjas y si al F5 pro le llegan a plantar un IMX766 o, por pedir, un 890 como lleva el Nord 3, subiéndole 50 € el precio, el 13T pro no hubiera tenido razón de ser. Esperemos que las 4 versiones de actualizaciones acaben por conquistarme. Todo lo lo dicho no es más que la humilde opinión de un mero aficionado que, de momento, sigue mirando de reojo a su Poco F5 pro empaquetado en espera de comprador... ![]() 05/10/2023 Ya llevo unos días con el T pro y puedo reafirmarme en algunas de mis primeras impresiones y matizar otras. Como siempre, no es más que mi propia opinión a nivel de usuario, sin más referente que lo percibido a través de mis sentidos. Vamos con un aspecto que no cité en la primera toma de contacto: el precio. Claramente inflado para su posicionamiento de gama. Creo que el descuento que representan tanto los regalos promocionales como los cupones puestos a disposición de los compradores dan buena cuenta de ello y, descontados de los precios oficiales, traslucen de forma más ajustada cuáles debieron ser los precios reales del modelo (no confundir valor con precio). Pero claro, en su afán de no solapar gamas y justificar los precios de otros modelos de Xiaomi/Redmi/Poco con los que tiene que convivir el 13T/13T pro, los de marketing mandan. Hecho este matiz, empezamos por la pregunta más recurrente: 1. Cámaras: Una propuesta válida a mitad de camino entre lo que ofrece el 13 pro y su primo pobre, el poco F5 pro. Después de 200 fotos, el resultado es el que es, una cámara solvente, a mitad de camino entre la gama media y los top top, y en la que se echa de menos algo más de zoom (qué menos que un x3), sin que la mano de Leica se trasluzca en algo más que meros alardes de marketing -siendo justos algo se aprecia, pero de ahí a hecho diferencial, no sé Rick. Ya veremos qué piensa DxoMark, si acaso si se dignan a valorarlo, porque la mejoría a través de "ports" de la GCAM parecen descartados habida cuenta el linaje del procesador y la gráfica del recién llegado. 2. Pantalla. 2.1 Luces: buena colorimetría y ángulos de visión y estupenda visibilidad bajo el sol, característica esta última que en las horas centrales de un día cualquiera en "la terreta" es de agradecer. 2.2 Sombras: Pese al aumento de las opciones y su tasa de refresco (max. 144 hz frente a 120) no la aprecio mejor que la del Poco F5 pro y pierde frente a éste en resolución (baja de 526 ppp a 426 ppp). 3. Batería: No se si es la eficiencia del S 8+ Gen 1 frente al Mtk 9200+ o los 160 mAh de diferencia pero lo cierto es que, con el mismo uso (o muy parecido) el F5 pro cubría todo mi día laboral desde su desconexión de la red eléctrica a las 06.30 h hasta las 22:30 h. y el 13T pro desfallece bastante antes. En el 13T pro ganamos algo de carga rápida (que un usuario de calle no notará) y perdemos la posibilidad de inalámbrica con la que cuenta el F5 pro. 4 y termino. Fluidez del sistema: Pasan los días y me reafirmo en lo que avancé: o bien el conjunto gráfica/procesador del Poco es más capaz, por mucho que digan los ANTUTUS de turno, o bien MiUi está menos optimizado cuando lo corre un Mediatek. El caso es que durante el scrolling y cambios de pantalla el 13T pro muestra un leve trastabilado (scrolling) y un lag en la representación (aparición de los iconos de las apps) que en el F5 pro no se aprecia. Quisiera pensar que es generalizado y no la unidad que me ha tocado en suerte, y que los ingenieros de software de xiaomi ya han tomado buena nota y lo resolverán. En suma, un modelo interesante si a todas sus versiones les quitasen, de partida, 200 €. Pero claro, eso afectaría a las rebajas que acusan todos los modelos con el paso del tiempo. Ay, si mi Poco F5 pro hubiese llevado un IMX766. Nobody is perfect!! Hasta más leer. ![]() |
![]() |
![]() |
||||||
|