|
||
|
![]() |
![]() |
Noticias del portal de temática general Sólo el staff puede publicar aquí |
![]() |
|
Herramientas |
#1
|
||||
|
||||
![]() La verdad sobre el 5G NSA: aumenta el consumo de batería en un 11% ![]() La quinta generación de redes móviles, el 5G, consume un 11% más de batería según confirma la empresa de diagnóstico de Internet, Ookla. El consumo de batería se ha incrementado con la transición al 5G NSA (Non-Standalone), una tecnología que se conecta tanto a las redes 4G como a las 5G, agotando la batería al buscar constantemente antenas de ambas conexiones. El informe de Ookla también destaca que los móviles con el procesador Qualcomm Snapdragon 8 Gen 2 tienen un consumo de batería más homogéneo en comparación con otros modelos. Sin embargo, se espera que el consumo de batería se reduzca con la expansión del 5G+ (Standalone), que solo necesita conectarse a una única portadora. El estudio también señala que los procesadores más nuevos, como el Snapdragon 8 Gen 2 y el Tensor G2 de Google, manejan la batería de manera más eficiente. Por otro lado, se menciona que el Mediatek Dimensity 9200 está justo detrás del último modelo insignia de Qualcomm en términos de eficiencia. fuente |
|
#2
|
||||
|
||||
|
#3
|
||||
|
||||
No me digas!! no lo habíamos notado ninguno...
Además que lo que ha llegado realmente no es 5G, sino 4,5G, está empezando a llegar ahora el 5G y miedo me da el consumo de batería. Por otro lado, si es tan inestable como es, y los bajones de velocidad tan grandes... yo me quedo con el 4G que es infinitamente más estable.
__________________
----------------------------------------------------------------------------------------
La tecnología debería adaptarse al usuario, nunca al revés. ----------------------------------------------------------------------------------------![]() |
#4
|
||||
|
||||
Para mi el 5g es una mierda. Aunque sea más rápido(1/que no se necesita) , si al final voy a gastar mucha más batería , no tiene sentido. Salvo que lo escuden por querer incrementar precio de los terminales. Yo lo tengo quitado. Me gasta mucho más y no lo veo necesario. Ahora con el 5g+ de Movistar y este ( no sé si seran lo mismo) más tomo todavía.
|
#6
|
||||
|
||||
__________________
----------------------------------------------------------------------------------------
La tecnología debería adaptarse al usuario, nunca al revés. ----------------------------------------------------------------------------------------![]() |
#7
|
||||
|
||||
Es lo mismo que con el 4G cuando salió.
Entre que no ha cobertura suficiente, no es la velocidad que nos decían y que gasta batería, no merece la pena. Yo hay veces que incluso con 3G, tengo más velocidad que con 4G en algunos sitios de España. En España hacemos todo al revés, los usuarios tenemos la tecnología para usarla, pero las compañías no quieren que las utilicemos, véase otro ejemplo con el coche eléctrico, tenemos coches eléctricos pero no la infraestructura para cargarlos. |
#8
|
||||
|
||||
Yo también voy con el 4G, para el día a día es suficiente y en la batería se nota. Solamente he usado el 5G cuando he ido de vacaciones para ver las plataformas, con el 4G se me paraba un poco, con el 5G y buena cobertura me iba bien, para todo lo demás, 4G
![]() Un saludo. |
#9
|
||||
|
||||
Y tenemos un problema más: para navegación por Internet, televisión en directo, WhatsApp, Facebook, o YouTube, el 5G NO APORTA NADA. Estoy tan enfadado que NO CAMBIO DE MÓVIL. He hecho cambiar la batería y el conector USB-C para no cambiar de móvil. El 5G, incluso funcionando bien, su "mayor velocidad" NO SE VA A NOTAR.
__________________
[SIGPIC][/SIGPIC]
|
Gracias de parte de: | ||
#10
|
||||
|
||||
Es lo mismo que con el 4G cuando salió.
Entre que no ha cobertura suficiente, no es la velocidad que nos decían y que gasta batería, no merece la pena. Yo hay veces que incluso con 3G, tengo más velocidad que con 4G en algunos sitios de España. En España hacemos todo al revés, los usuarios tenemos la tecnología para usarla, pero las compañías no quieren que las utilicemos, véase otro ejemplo con el coche eléctrico, tenemos coches eléctricos pero no la infraestructura para cargarlos. ![]() Y las velocidades, en datos móviles, se dan por proximidad y por uso de antena. No hay nada mágico. Es, salvando las distancias, a lo sucedido con el ADSL. A más usuarios menos velocidad. Las antenas priorizan servicio, a calidad de este. Y, cosa importante, hay que leerse las letras pequeñas de los contratos porque desde hace tiempo que las operadoras, aunque tengas 5g, no te van a dejar que descargues un vídeo de Youtube a 1000 Mbps, no, hace tiempo ya han dicho que se dará servicios de streaming a las velocidades que ellos creen van a representar un uso adecuado, no a lo que el cliente crea que da la red. Y en parte es lógico porque entendiendo que a mayor uso la congestión de la red es mayor y puede afectar al vecino, pues entonces es entendíble en parte que se opere de esta manera.
__________________
No contesto SMS privados: Ni de opinión, ni técnicos; sean de GPS (sobre todo de estos), ordenadores o móviles. Si no te respondo en el foro por algo será. ¿De acuerdo?
![]() |
#11
|
||||
|
||||
El 5G es cosa buena
Lo malo es la implantación del 5G en el caso de España muchas redes no han terminado de implementar y ya han quedado obsoletas |
#14
|
||||
|
||||
No me digas!! no lo habíamos notado ninguno...
Además que lo que ha llegado realmente no es 5G, sino 4,5G, está empezando a llegar ahora el 5G y miedo me da el consumo de batería. Por otro lado, si es tan inestable como es, y los bajones de velocidad tan grandes... yo me quedo con el 4G que es infinitamente más estable. ![]() |
#15
|
||||
|
||||
__________________
----------------------------------------------------------------------------------------
La tecnología debería adaptarse al usuario, nunca al revés. ----------------------------------------------------------------------------------------![]() |
![]() |
![]() |
||||||
|