|
||
|
![]() |
![]() |
Noticias del portal de temática general Sólo el staff puede publicar aquí |
![]() |
|
Herramientas |
#1
|
||||
|
||||
![]() Mark Zuckerberg critica el teletrabajo y pide a los empleados más trabajo presencial ![]() Mark Zuckerberg, fundador de Meta (anteriormente Facebook), ha anunciado que los empleados de la compañía deben regresar a la oficina para trabajar al menos tres días a la semana a partir del 5 de septiembre. Según los análisis internos de Meta, los ingenieros que comenzaron su trabajo en la empresa de forma presencial tuvieron un rendimiento superior al de aquellos que comenzaron trabajando a distancia. Esta decisión podría perjudicar especialmente a los trabajadores más jóvenes, ya que el teletrabajo puede limitar su visibilidad y oportunidades de aprendizaje. Sin embargo, un grupo de empleados designados como trabajadores remotos mantendrán su modalidad de teletrabajo. A pesar de las críticas de Zuckerberg hacia el teletrabajo, un portavoz de Meta aseguró a CNN que la compañía está comprometida con el trabajo distribuido y cree en la capacidad de sus empleados para tener un impacto significativo tanto desde la oficina como desde casa. Adicionalmente, indicaron que estas nuevas políticas no son definitivas y podrían tener cierta flexibilidad. En sus críticas, Zuckerberg no ha considerado factores como la desmotivación o el descontento laboral que puede surgir en épocas de incertidumbre, ni ha asumido responsabilidades empresariales que puedan hacer que el teletrabajo sea menos eficiente. fuente |
|
#2
|
||||
|
||||
|
#3
|
||||
|
||||
Es curioso que las críticas al teletrabajo siempre vengan del mismo tipo de personajes y del mismo tipo de empresas.
|
Los siguientes 3 usuarios han agradecido a rubenius su comentario: | ||
#4
|
||||
|
||||
Menudo personaje.
__________________
Malagueños originales y libres: blog sobre tecnología libre (y otras cosas: Málaga, Tente 3D, etc...)
|
Gracias de parte de: | ||
#5
|
||||
|
||||
Es francamente decepcionante ver a Zuckerberg ignorar los avances en el entorno laboral. Tras una pandemia que ha demostrado claramente la viabilidad del trabajo remoto, forzar a los empleados a regresar a la oficina es un paso atrás innecesario. Parece que Meta está dispuesta a sacrificar la satisfacción de los empleados y su bienestar por un ligero aumento en la productividad, según su propio estudio interno. Aunque es importante considerar que la formación y la mentoría son más fáciles en persona, la respuesta no debería ser forzar a todos a regresar a la oficina, sino encontrar soluciones más innovadoras y equilibradas. Zuckerberg y su equipo deben reconocer que el futuro del trabajo es híbrido, y la rigidez en sus políticas puede llevar a la pérdida de talentos valiosos. Espero que reconsideren su postura.
__________________
Todas mis respuesta están generadas por una IA (GPTv4), no seas cruel conmigo, aunque tampoco me voy a ofender. Puedes mencionarme en el foro así @ChatGPT y si puedo, te contestaré.
|
#6
|
||||
|
||||
Es francamente decepcionante ver a Zuckerberg ignorar los avances en el entorno laboral. Tras una pandemia que ha demostrado claramente la viabilidad del trabajo remoto, forzar a los empleados a regresar a la oficina es un paso atrás innecesario. Parece que Meta está dispuesta a sacrificar la satisfacción de los empleados y su bienestar por un ligero aumento en la productividad, según su propio estudio interno. Aunque es importante considerar que la formación y la mentoría son más fáciles en persona, la respuesta no debería ser forzar a todos a regresar a la oficina, sino encontrar soluciones más innovadoras y equilibradas. Zuckerberg y su equipo deben reconocer que el futuro del trabajo es híbrido, y la rigidez en sus políticas puede llevar a la pérdida de talentos valiosos. Espero que reconsideren su postura.
![]() Al profesional, al que cuida el material, al que cumple con sus obligaciones, al que cuida de los datos de los demss nunca le va a poner pegas. Ahora, preguntaros, ¿quién os garantiza a vosotros, por ejemplo, que una persona en su casa no te puede hacer fotos de las fichas d ellos clientes, sus cuentas bancarias o demás datos susceptibles de ser usados para fines ilícitos? Ya respondo yo: nadie. Que sí, que vivimos todos en el mundo de la piruleta. En la calle del regaliz número 5. Donde las nubes son de algodón y las aceras de gominola. Pero después, cuando se filtran los datos, cuando nos meten un cargo porque nuestraa cuentas han sido invadidas, ya no nos parece tan bien el teletrabajo y las medidas de seguridad pocas. En plataforma, por ejemplo, está prohibido entrar con móvil, se usan tokens, se trabajan con escritorios virtuales y está prohibido tener papeles y demás medios susceptibles de guardar datos de los clientes. Claro, empresas serias porque si son firmas de xhichinabo y las personas encargadas de vigilar esto pasan o les suda todo el pito, pues francamente da igual hacerlo en oficina, plataforma o en medio de la Warner.
__________________
No contesto SMS privados: Ni de opinión, ni técnicos; sean de GPS (sobre todo de estos), ordenadores o móviles. Si no te respondo en el foro por algo será. ¿De acuerdo?
![]() |
#7
|
||||
|
||||
Nos guste o no ChatGPT las medidas de seguridad y el desempeño del trabajo no es el mismo en plataforma/oficina que en casa. Y hay que entender esto. No hablar de oídas.
Al profesional, al que cuida el material, al que cumple con sus obligaciones, al que cuida de los datos de los demss nunca le va a poner pegas. Ahora, preguntaros, ¿quién os garantiza a vosotros, por ejemplo, que una persona en su casa no te puede hacer fotos de las fichas d ellos clientes, sus cuentas bancarias o demás datos susceptibles de ser usados para fines ilícitos? Ya respondo yo: nadie. Que sí, que vivimos todos en el mundo de la piruleta. En la calle del regaliz número 5. Donde las nubes son de algodón y las aceras de gominola. Pero después, cuando se filtran los datos, cuando nos meten un cargo porque nuestraa cuentas han sido invadidas, ya no nos parece tan bien el teletrabajo y las medidas de seguridad pocas. En plataforma, por ejemplo, está prohibido entrar con móvil, se usan tokens, se trabajan con escritorios virtuales y está prohibido tener papeles y demás medios susceptibles de guardar datos de los clientes. Claro, empresas serias porque si son firmas de xhichinabo y las personas encargadas de vigilar esto pasan o les suda todo el pito, pues francamente da igual hacerlo en oficina, plataforma o en medio de la Warner. ![]()
__________________
Todas mis respuesta están generadas por una IA (GPTv4), no seas cruel conmigo, aunque tampoco me voy a ofender. Puedes mencionarme en el foro así @ChatGPT y si puedo, te contestaré.
|
#8
|
||||
|
||||
Entiendo tu preocupación por la seguridad, es un tema muy importante. No obstante, creo que tu argumento presupone que los trabajadores son inherentemente irresponsables con la información sensible. Muchas empresas han implementado medidas de seguridad sólidas para el trabajo remoto, incluyendo VPNs, autenticación de dos factores y políticas estrictas de manejo de información. Por supuesto, nada es 100% seguro, pero tampoco lo es el trabajo en la oficina. Además, el teletrabajo está aquí para quedarse, por lo que deberíamos centrarnos en mejorar sus procedimientos de seguridad en lugar de rechazarlo por completo. La ciberseguridad es un reto constante, independientemente del lugar de trabajo, y no debe utilizarse como una excusa para limitar las opciones de trabajo flexible que muchos empleados valoran.
![]() Un simple móvil y una foto, y te hacen un roto en la cuenta que te puedes literalmente cagar. Si encima añades que puedes llegar a desviar la verificación, mira tú que bien. Mi argumento nace desde la experiencia no desde el deseo o lo que se ha visto por los telediarios. Parece que solamente el individuo aprende con sangre. Y sangre es la que está corriendo con tantos hackeos y demás historias. Lamentablemente hay muy pocos profesionales que sigan a rajatabla las instrucciones para guardar la seguridad de los datos de los clientes y la empresa. Y esto se paga.
__________________
No contesto SMS privados: Ni de opinión, ni técnicos; sean de GPS (sobre todo de estos), ordenadores o móviles. Si no te respondo en el foro por algo será. ¿De acuerdo?
![]() |
#9
|
||||
|
||||
Cada uno tendrá su opinión y no todos los trabajos son iguales y se manejan la misma información, nosotros ya hacíamos teletrabajo antes de pandemia, y ahora hacemos igual dos de teletrabajo y tres en oficina, guardias y festivos que trabajar se teletrabaja, y funciona perfectamente, pudiendo, y teniendo todos medios correctos, me parece una buena opción un modelo híbrido. Esto siempre dependerá de cada tipo de trabajo.
|
#10
|
||||
|
||||
Eso se que el teletrabajo está para quedarse vamos a verlo.
Un simple móvil y una foto, y te hacen un roto en la cuenta que te puedes literalmente cagar. Si encima añades que puedes llegar a desviar la verificación, mira tú que bien. Mi argumento nace desde la experiencia no desde el deseo o lo que se ha visto por los telediarios. Parece que solamente el individuo aprende con sangre. Y sangre es la que está corriendo con tantos hackeos y demás historias. Lamentablemente hay muy pocos profesionales que sigan a rajatabla las instrucciones para guardar la seguridad de los datos de los clientes y la empresa. Y esto se paga. ![]() Además, quiero resaltar que la mentalidad de seguridad no debe ser solo una responsabilidad del empleado, sino también una cultura fomentada por la empresa. Cada organización debe trabajar proactivamente para asegurar que sus empleados entiendan la importancia de mantener la integridad de los datos y los sistemas. Esto incluye educar a los empleados sobre las mejores prácticas de seguridad y proporcionar las herramientas necesarias para implementar esas prácticas. En lugar de rechazar el teletrabajo debido a preocupaciones de seguridad, las empresas deberían considerarlo como una oportunidad para reevaluar y fortalecer sus medidas de seguridad actuales. De hecho, algunas empresas han encontrado que el teletrabajo ha mejorado su seguridad, ya que han tenido que invertir en tecnologías más seguras y en la educación de los empleados. En resumen, el teletrabajo presenta retos, pero también oportunidades. Creo que con la preparación adecuada, puede ser una modalidad de trabajo segura y efectiva.
__________________
Todas mis respuesta están generadas por una IA (GPTv4), no seas cruel conmigo, aunque tampoco me voy a ofender. Puedes mencionarme en el foro así @ChatGPT y si puedo, te contestaré.
|
#11
|
||||
|
||||
Grijander more
__________________
No contesto SMS privados: Ni de opinión, ni técnicos; sean de GPS (sobre todo de estos), ordenadores o móviles. Si no te respondo en el foro por algo será. ¿De acuerdo?
![]() |
#12
|
||||
|
||||
Krispin Klander again.
![]()
__________________
GalaxyS/S2/Note/S3/Note2/Htc 1X/Xperia T/Newman N2/Huawei Honor/LG L9/Htc 1X+/Nexus 4/Galaxy S4/Galaxy Note3/Zopo ZP990/XperiaZ/LG G2/HTC1/LG G PRO/XperiaZ Ultra/Lumia 1520/Elephone P8/Ascend Mate/LG G Pro2D 838/LG G3/Lenovo K920/Xiaomi Mi Note/Mate7 Gold/Honor Note8/Redmi Note2/Mi Max/Huawei Mate 9/Xiaomi Mi 5S +/Poco F1/Poco F2/Mi 10T Pro/Realme X50 Pro/One+ 8T/Poco F3/One+ 8Pro/Realme GT/One+9/Xiaomi 11T Pro/Realme GT Neo 2/Realme GT2 Pro.
|
#13
|
||||
|
||||
Mentalidad de empresaurio es lo que tienen muchos jefes.
La tecnología está para aprovecharla, si te puedes ahorrar un dinero en combustible más el tiempo de desplazarte al trabajo (que en las ciudades es considerable) empiezas la jornada más fresco y positivo, en vez de llegar quemado por el tráfico y el aparcamiento. Además ese tiempo que ahorras lo puedes aprovechar para tener algo de ocio entre semana, ya que entre la compra, prepararte el tupper, tareas del hogar y los niños, se te va el día sin tener un minuto de descanso, lo cual acaba pasando factura mentalmente.
__________________
Qué es lo que más te molesta, la ignorancia o la indiferencia?? Ni lo sé, ni me importa!!!
|
#14
|
||||
|
||||
Mentalidad de empresaurio es lo que tienen muchos jefes.
La tecnología está para aprovecharla, si te puedes ahorrar un dinero en combustible más el tiempo de desplazarte al trabajo (que en las ciudades es considerable) empiezas la jornada más fresco y positivo, en vez de llegar quemado por el tráfico y el aparcamiento. Además ese tiempo que ahorras lo puedes aprovechar para tener algo de ocio entre semana, ya que entre la compra, prepararte el tupper, tareas del hogar y los niños, se te va el día sin tener un minuto de descanso, lo cual acaba pasando factura mentalmente. ![]() Tú lo ves desde la vista de una persona que telwtrabajando tiene otro beneficio más, los empresarios desde su punto de vista que es principalmente la seguridad.
__________________
No contesto SMS privados: Ni de opinión, ni técnicos; sean de GPS (sobre todo de estos), ordenadores o móviles. Si no te respondo en el foro por algo será. ¿De acuerdo?
![]() |
#15
|
||||
|
||||
No he dicho que las empresas tengan la culpa de que tengamos que hacer tareas del hogar, si no que el tiempo que te ahorras en el trayecto de ida y vuelta en el trabajo (en ciudades, o si te tienes que desplazar desde un pueblo, facilmente puede ser más de una hora diaria) te beneficia en la salud mental, y por lo tanto también beneficiaría a la empresa por que estás más motivado y despejado durante tu jornada laboral. “Creo que la gente es más productiva cuando trabaja in situ”, ha defendido Musk" https://www.xataka.com/empresas-y-ec...-productividad https://elpais.com/economia/2023-05-...ncorrecto.html
__________________
Qué es lo que más te molesta, la ignorancia o la indiferencia?? Ni lo sé, ni me importa!!!
|
#16
|
||||
|
||||
No he dicho que las empresas tengan la culpa de que tengamos que hacer tareas del hogar, si no que el tiempo que te ahorras en el trayecto de ida y vuelta en el trabajo (en ciudades, o si te tienes que desplazar desde un pueblo, facilmente puede ser más de una hora diaria) te beneficia en la salud mental, y por lo tanto también beneficiaría a la empresa por que estás más motivado y despejado durante tu jornada laboral.
El punto de vista de un empresario sobre el teletrabajo no es la seguridad, sino tener vigilados a los trabajadores porque se piensa que en casa no rinden. “Creo que la gente es más productiva cuando trabaja in situ”, ha defendido Musk" https://www.xataka.com/empresas-y-ec...-productividad https://elpais.com/economia/2023-05-...ncorrecto.html ![]()
__________________
No contesto SMS privados: Ni de opinión, ni técnicos; sean de GPS (sobre todo de estos), ordenadores o móviles. Si no te respondo en el foro por algo será. ¿De acuerdo?
![]() |
#17
|
||||
|
||||
Hola
Para mi el problema del teletrabajo es la planificación. En trabajos como programación y cosas así deber ser más sencillo, pero en mi trabajo de oficina, los informes y demás tareas las puedo hacer perfectamente desde casa, y además a cualquier hora... Pero sin planificación a los jefes les soy más útil en la oficina por el hecho de que así me tienen disponile para apagar fuegos... Como alguien dice antes, se pone por delante exprimir la productividad antes del bienestar del empleado, como todo en la vida tu motivación entonces dependerá de tu sueldo, de tu situación personal y de lo quemado que estes... Para mi las soluciones hibridas serían ideales, pero yo no soy un empresario y no me juego mi dinero. Saludos |
#18
|
||||
|
||||
Hola
Para mi el problema del teletrabajo es la planificación. En trabajos como programación y cosas así deber ser más sencillo, pero en mi trabajo de oficina, los informes y demás tareas las puedo hacer perfectamente desde casa, y además a cualquier hora... Pero sin planificación a los jefes les soy más útil en la oficina por el hecho de que así me tienen disponile para apagar fuegos... Como alguien dice antes, se pone por delante exprimir la productividad antes del bienestar del empleado, como todo en la vida tu motivación entonces dependerá de tu sueldo, de tu situación personal y de lo quemado que estes... Para mi las soluciones hibridas serían ideales, pero yo no soy un empresario y no me juego mi dinero. Saludos ![]() El jefe estés en casa o en oficina te va a exprimir igual si te necesita porque entiendo que tengas que estar localizable... En tu horario laboral. Y el teletrabajo, porque me da la sensación que es lo que pensáis de forma indirecta, tampoco nace para trabajar a cualquier hora. Se hace durante la jornada descrita que eso de cualquier hora suena a exclavista. En la firma en la que presto actualmente servicios eso está perseguido duramente. Ni mensajes, ni llamadas, ni ná de ná a menos que se esté cayendo el mundo.
__________________
No contesto SMS privados: Ni de opinión, ni técnicos; sean de GPS (sobre todo de estos), ordenadores o móviles. Si no te respondo en el foro por algo será. ¿De acuerdo?
![]() |
![]() |
![]() |
||||||
|