|
||
|
![]() |
![]() |
Avisos |
Noticias del portal de temática general Sólo el staff puede publicar aquí |
![]() |
|
Herramientas |
#1
|
||||
|
||||
![]() Cuando las máquinas crean: el sorprendente dilema de la propiedad intelectual ![]() La Oficina del Copyright de EE. UU. dictaminó que 'Zarya of the Dawn', un cómic creado con inteligencia artificial (IA) Midjourney, no puede ser protegido por derechos de autor, ya que no fue creado por una persona. La legislación europea también distingue entre "creaciones humanas asistidas por IA" y "creaciones generadas por IA", considerando que las segundas plantean desafíos normativos en protección de propiedad intelectual. La legislación de la UE establece que la originalidad se deriva de la creatividad humana, y solo se otorgan derechos de autor cuando una obra es original y creada por una persona física. El Registro de la Propiedad Intelectual español comenzó a denegar la inscripción de obras creadas mediante IA, como Midjourney o chatbots tipo ChatGPT. La normativa de propiedad intelectual no protege ideas, sino la forma en que se expresan, por lo que sin autor humano, no hay copyright. La aportación humana limitada a un 'prompt' no es suficiente para generar derechos de autor, ya que la IA es quien determina la expresión definitiva de la obra. fuente |
|
#2
|
||||
|
||||
porque quieren buscarle tres pies al gato, el dueño de esa IA, será el dueño de lo que genere, y de lo que "estropea" será también responsable, así de sencillo.
Pero... si las cosas no se lían un poco, los abogados no comen. Y como decían en 1 de carrera..... "Los perros y los abogados comen de los despistados", gran verdad.
__________________
Excusatio non petita, accusatio manifesta
|
#3
|
||||
|
||||
...y así empezó la rebelión de las máquinas, que no veían reconocidos sus derechos...
|
![]() |
![]() |
||||||
|