|
||
|
![]() |
![]() |
Discusión general sobre smartphones y tecnología Charla sobre smartphones y tecnología en general |
![]() |
|
Herramientas |
#1
|
||||
|
||||
![]()
... sí, me gusta más llamarlas Oculus Quest que Meta Quest.
Las compré hace un par de años y al principio el hype era increíble, me tenían flipado. Como suele pasar, al cabo del tiempo las fue arrinconando, creo que más por desmotivación propia que problema de las gafas. El caso es que he vuelto a utilizarlas recientemente, los updates las han mejorado muchísimo en todos los sentidos. Realmente quería hablaros de las apps de ejercicio, que las hay a patadas. Ahora que hace frío fuera y se pone el sol tan pronto, apetece menos salir a la calle a correr o ir al gimnasio. Bueno, pues ahí entran las Oculus Quest 2. Todo esto no son más que mis impresiones personales. Hay una app en concreto, se llama FitXR, que es realmente impresionante. Consiste, en lineas generales, en golpear unos balones de colores que van apareciendo en la pantalla. Se debe hacer con diferentes inclinaciones y no sólo aparecen balones, también algún obstáculo que debes evitar (agachándote o moviéndote para los lados). Realmente este juego permite hacer más cosas que "boxeo". También tiene sesiones de gimnasia, donde un profesor o profesora te va indicando qué debes hacer. Esto segundo estaba ya inventado desde hace años (en mi época de niño ya veía a Eva Nasarre ![]() Aquí vais a verlo mejor En vivo mola mucho más. ¿Por qué os cuento esto? primero, porque me apetece ![]() ¿Inconvenientes? pues que las Oculus Quest 2, aún siendo ligeras y cómodas, si estás mucho rato con ellas terminas un poco cansado. En un futuro, cuando las gafas sean mucho más ligeras y con mejores lentes, simplemente va a ser la caña. Evidentemente los gimnasios van a seguir existiendo (al fin y al cabo con esta app no mueves nada ni golpeas nada real), pero creo que cada vez va a haber más gente utilizando apps de este estilo. El año que viene presentan las Oculus Quest 3, con mejores lentes y seguro que más ligeras... ahorrando estoy!
__________________
|
Gracias de parte de: | ||
|
#2
|
||||
|
||||
Dos cosas más. Beat Saber es otro de los juegos "must have", de hecho es más divertido que FitXR, aunque no está tan orientado a hacer ejercicio como tal.
Y otra cosa. Ya sólo por jugar a Half Life Alyx vale la pena comprarse las gafas. Para mi, el juego más impresionante al que he jugado en los últimos años.
__________________
|
Gracias de parte de: | ||
#3
|
||||
|
||||
¡Anda! ¡Qué casualidad! Yo precisamente ando mirando esta cosa para ver si se la pido a los Reyes (aunque en mi caso los Reyes son mi mujer y me acabo de comprar móvil nuevo, así que no sé...).
Me gusta mucho la idea, las quiero para jugar con ellas pero también enchufándolas al ordenador y jugar juegos como Proyect Wingman, Star Wars Squadrons o HL: Alyx. Sin embargo, me tira para atrás venderle mi alma a Facebook (bueno, en realidad no es vendérsela, lo peor es que se la regalo y encima les pago), porque tengo entendido que TODO lo que veas con las gafas lo puede registrar Facebook y hacer lo que quiera con esa información, incluyendo cedérsela a terceros... Y otra cosa que me tira para atrás es que tengo una nVidia GTX 1650, y no sé si con esa tarjeta el cacharro va a funcionar si quiera, o, aunque funcione, si los juegos de PC (los que yo quiero jugar) serán jugables. ¿Alguien quien pueda resolver mis inquietudes? |
#4
|
||||
|
||||
No se si lo preguntas en serio, pero estamos hablando de GAFAS DE REALIDAD VIRTUAL
Las hay básicamente de tres tipos: 1. Las que son simplemente una carcasa con unas lentes y metes el móvil dentro y es el móvil el que reproduce el contenido (e.g. Google cardboard VR). Las hay desde 10€, aunque también las hay con electrónica y te hacen de cargador y tienen auriculares. 2. Las que hay que conectarlas al ordenador por cojones (e.g. SteamVR). Valen como 1000€ o más y además tienes que tener un ordenador potente, pero consigues el mayor realismo. Aquí también podemos meter las PlayStation VR, que lógicamente requieren de una Play 4 o 5. 3. Las 'standalone', o sea, que no necesitas nada más. Las más populares son las que comenta el jefe (450€ actualmente), cuya marca era 'Oculus', pero esta fue comprada por "Meta", o sea, Facebook, para controlarnos a todos. Tiene sus propios juegos, que vienen a ser como juegos de Android o de PlayStation 2, aunque también se pueden conectar al ordenador y, si este es potente, jugar a juegos con gráficos de última generación. Última edición por JeTzu Día 05/11/22 a las 20:35:06. |
Gracias de parte de: | ||
#5
|
||||
|
||||
La 1650 quizá se quede un pelín justa. Pero para juegos algo más sencillos, te servirá.
__________________
|
Gracias de parte de: | ||
#6
|
||||
|
||||
He pasado por bastantes visores, y actualmente sigo con las Quest 2. Tengo también las nuevas Pico 4, que voy a devolver por la enorme cantidad de bugs en su software.
La comodidad de no tener cables en los standalone es una maravilla, a costa de necesitar mucho mejor hardware para compensar la compresión que hace al no tener una conexión displayport nativa (Tengo un Ryzen 9 5900X con una RTX 3080ti y en según qué juegos sufro con la latencia y tengo que bajar el bitrate un poco). Hasta hace año y medio usaba las Rift S con un i7 7700k y una GTX1070 y sin problemas Creo que aguantaré con las Quest 2 hasta que salga una nueva generación de Valve Index (se rumorea que el año que viene) |
Gracias de parte de: | ||
#7
|
||||
|
||||
__________________
|
#8
|
||||
|
||||
Se me han hecho insufribles el tiempo que las he usado, aunque confío en que Pico las actualice. Cierto es que llevan dos años de desventaja en cuanto a desarrollo de software respecto a Meta, pero no puedes sacar un producto al mercado así. También están un poco verdes en cuanto a funciones que Meta/Oculus ha ido añadiendo con el tiempo y aquí no existen
También el Streaming Assistant para usar PCVR deja bastante que desear en cuanto a rendimiento y opciones (ya está disponible Virtual Desktop, pasando por caja aunque lo tengas en Oculus y con algún fallito tonto también) Dejando de lado el software, el interfaz facial es algo rígido e incómodo (igual que el de las Quest 2, vaya). Habrá que esperar a que salgan opciones de terceros como VRCover. Un detalle a tener en cuenta es que la correa no es removible, no se puede quitar ni reemplazar por otra como si puedes hacer en Quest 2 (y si se rompe, hav que tirar de garantía...). En las Quest 2 tengo una correa de BOBOVR, la M2 Pro, que además de ser infinitamente más cómoda te permite acoplar una batería externa. Vaya tocho se me ha quedado ![]() |
Gracias de parte de: | ||
#9
|
||||
|
||||
Se me han hecho insufribles el tiempo que las he usado, aunque confío en que Pico las actualice. Cierto es que llevan dos años de desventaja en cuanto a desarrollo de software respecto a Meta, pero no puedes sacar un producto al mercado así. También están un poco verdes en cuanto a funciones que Meta/Oculus ha ido añadiendo con el tiempo y aquí no existen
También el Streaming Assistant para usar PCVR deja bastante que desear en cuanto a rendimiento y opciones (ya está disponible Virtual Desktop, pasando por caja aunque lo tengas en Oculus y con algún fallito tonto también) Dejando de lado el software, el interfaz facial es algo rígido e incómodo (igual que el de las Quest 2, vaya). Habrá que esperar a que salgan opciones de terceros como VRCover. Un detalle a tener en cuenta es que la correa no es removible, no se puede quitar ni reemplazar por otra como si puedes hacer en Quest 2 (y si se rompe, hav que tirar de garantía...). En las Quest 2 tengo una correa de BOBOVR, la M2 Pro, que además de ser infinitamente más cómoda te permite acoplar una batería externa. Vaya tocho se me ha quedado ![]() ![]()
__________________
|
Gracias de parte de: | ||
#10
|
||||
|
||||
Otro gran descubrimiento, Ragnarock VR! también de música y ejercicio, esta vez tienes que simular tocar unos tambores, similar al Guitar Hero. Las canciones, Heavy Metal, espectaculares.
__________________
|
Gracias de parte de: | ||
![]() |
![]() |
||||||
|