#1
|
![]() La trampa de marketing del sensor de 1″ del Sony Xperia Pro-I ![]() Leemos en teknofilo.com "Sony ha presentado el Xperia Pro-I, su último buque insignia con una triple cámara trasera donde la cámara principal destaca especialmente. La cámara principal utiliza una versión ligeramente modificada del sensor CMOS apilado de 20 MP de tamaño 1″ con memoria integrada y enfoque automático por detección de fase como el que lleva la cámara compacta Sony RX100 VII (1.046€). No es la primera vez que vemos un sensor de 1″ en un smartphone: Panasonic lo hizo con el Lumix CM1, que era algo más parecido a una cámara con funciones de smartphone que otra cosa y, además, no hacía uso de fotografía computacional, por lo que en términos de calidad, sus resultados no eran tan buenos como cabría esperar." fuente: teknofilo.com |
|
#2
|
Gracias de parte de: | ||
#4
|
||||
|
||||
Se echó en falta la palabra "marketing" en noticias recientes como esta:
https://www.teknofilo.com/este-video...-de-hollywood Lo dicho, demasiada applelización la que está cogiendo este blog... Una pena. |
#5
|
Hay referencias al iPhone 13 Pro y al Google Pixel 6 como dos ejemplos, simplemente eso.
De hecho, se indica que el rango dinámico captado por el Xperia Pro-I debería ser mayor que la del del iPhone 13 Pro. Última edición por Teknofilo Día 27/10/21 a las 10:15:39 |
#6
|
||||
|
||||
¿Y el tamaño del pixel como vamos?
Solo de presentarse el terminal, ya dijeron que no se usaba todo el sensor. |
Gracias de parte de: | ||
#7
|
||||
|
||||
Una vez más, se intuye poca objetividad cuando se comparan artículos como éste con otros como por ejemplo: https://www.teknofilo.com/este-video...-de-hollywood
El arte de resaltar/ocultar datos: El vídeo muestra efectos especiales que parecen sacados de cualquier película de ciencia ficción de gran presupuesto, pero que en realidad se grabaron con el iPhone 13 Pro frente a: Su superficie para la captura de imágenes fijas es un 59% mayor que la del sensor principal del iPhone 13 Pro, y aunque el iPhone lo compensa con su lente más luminosa con poca luz, es probable que el rango dinámico captado sea mayor en el Xperia Pro-I, aunque los algoritmos AE y HDR influyen mucho (esta es la forma de indicar "que el rango dinámico captado por el Xperia Pro-I debería ser mayor que la del del iPhone 13 Pro", ejem) Última edición por cayma Día 27/10/21 a las 11:26:25 |
Los siguientes 2 usuarios han agradecido a cayma su comentario: | ||
#8
|
||||
|
||||
Cita:
El artículo de la noticia tiene poco de opinable, casi todo lo que aporta son datos. Sony presenta el móvil presumiendo de sensor de 1”, que lo tiene, pero que en realidad no aprovecha al 100% debido a que el objetivo no lo cubre. Es casi publicidad engañosa. Podrían haberlo presentado indicando el tamaño del fotodiodo, que es de los más grandes, y no quedarían como están quedando ahora. |
#10
|
||||
|
||||
Cita:
El nº f no se basa solo en la velocidad, por rápido/lento en fotografía ni tradicional ni computacional De forma general, el paso de una f2.0 de comparar el Sony Xperia Pro-I comparado con la Sony RX100 MVII - al ejemplo) a una f1.5 de iphone (al ejemplo) supondrá que en el segundo caso estemos dejando pasar un 50% más de luz. Eso beneficiará a la velocidad de disparo y también al ruido teórico que obtendremos en la imagen con poca luz al no tener que optar por sensibilidades altas. PERO........ xataka en 2015; "Pero si ya en fotografía "de mayores" no se puede considerar el número f como una cifra única ni aislada que nos ayude con la calidad de imagen, en fotografía con un smartphone todavía es más complicado relacionar una mayor apertura con mejor calidad de imagen de forma directa. El sistema fotográfico se compone de muchos elementos, desde el procesador al tamaño del sensor, y por ejemplo, una apertura más grande va a demandar lentes de mayor calidad y más caras. Apostar pues por una f baja requerirá que otros elementos de la cámara acompañen para obtener realmente resultados mejorados. Otra consideración importante en la apertura de las cámaras de los smartphones es que el número es fijo. Esto significa que obtendremos tanto las ventajas como los inconvenientes asociados a una apertura grande. Esto es importante tenerlo en cuenta porque además de la luz, la apertura afecta a otros aspectos de la imagen que podemos tomar. Por ejemplo, una apertura mayor (número f más bajo) influye en la profundidad de campo, la nitidez y las aberraciones en la imagen. Año 2015; Qué es la apertura máxima de una cámara y qué debes conocer de ella (sobre todo en smartphones) https://www.xataka.com/moviles/que-e...en-smartphones Una duda a entendidos ¿que tanto por ciento del sensor del siempre omnipresente iPhone se aprovecha. en la captura? de hecho, cuando se selecciona la pantalla completa como captura ¿perdemos sensor? o desaprovechamos esa ganancia de luz, siempre se dijo que el mejor formato de captura era el 1:1 y no el 19:9 que recorta la imagen Muchas veces nos rayamos con hipótesis y puristas (el papel todo lo aguanta. y sobre el papel...) que en un par de ajustes se quedan en nada Es curioso que ese articulo sobre. el PureView de 2016, sigan perdurando los mismos mantras que se elevan sobre el iPhone y cada lanzamiento que supone un aire de mejora, al caso actual en 2021 del sensor de 1″ del Sony Xperia Pro-I Cita:
En fotografía computacional, en seis años han pasado muchas cosas Seria comparar la Panasonic Lumix CM1 de 2015 con. el iPhone de 2015 -iPhone 6S-, más que con el de 2021 en todo caso Curiosamente si se comparar. el iphone 6s vs el iPhone 13 se hablara de mejora, pero si se hace el Lumix CM1 o el Nokia 1020 Pureview con el 6s la odiosa comparativa se salta al iphone 13. de2012, mientras que en su tiempo se especulaba con que la de iPhone, "siempre era la mejor" justo como hoy día, es como una dialectica para sordos Última edición por caraconejo Día 27/10/21 a las 12:28:20 |
#11
|
||||
|
||||
Cita:
Lo sería, si no hubiera referencias como poco "discutibles" y/o en otros artículos no se "omitieran" datos, solo me refiero a eso, como he dicho, el arte de resaltar/ocultar, pero es mi opinión simplemente. Sobre lo del uso del sensor al 100%, te diría que casi ninguna cámara (de móviles, compacta o réflex) lo usan, y dependiendo del modo, formato u objetivo usado aún menos, y todos publicitan las características para hacerse destacar, no es ni nuevo ni la última vez que se haga. Última edición por cayma Día 27/10/21 a las 12:26:05 |
#12
|
Ya están inventando cosas las webs lameculos de Samsung y apple jaja
|
#13
|
||||
|
||||
Cita:
No veo lo del resaltar/ocultar datos en los ejemplos que has puesto. No es cierto lo que mencionas de las cámaras. Si alguien decide hacer una foto con una relación de aspecto distinta a la del sensor, no aprovechará por completo este, pero eso es decisión del usuario. |
#14
|
||||
|
||||
Cita:
|
#15
|
||||
|
||||
Cita:
No te sigo con lo del objetivo, ni con lo otro tampoco, la verdad. Si pones un objetivo diseñado para ese sistema, aprovecharás todo el sensor. Otra cosa es lo que hacen algunos de usar un objetivo diseñado para aps-c en una FF. Estas intentando justificar una vendida de moto por parte de Sony. |
Gracias de parte de: | ||
#16
|
||||
|
||||
Cita:
Para haber aprovechado todo el sensor en este teléfono, se tenía que haber puesto una lente mucho más grande y pronunciada, sobresaldría demasiado en el cuerpo. Exacto, pero SONY no ha querido hacerlo porque entonces le saldría un conjunto de lentes mucho más grande y abultado. |
#17
|
||||
|
||||
No, para nada, no intento justificar nada, digo que la realidad es que se publicita (por parte de Sony y del resto de fabricantes) a veces cosas que no se ajustan "del todo" a la realidad.
Tienes el ejemplo de los sensores, de los tamaños de memoria, de las velocidades de las redes, etc, etc, si lo analizamos nada se cumple, es sólo publicidad. En el caso de la fotografía y los sensores, los post-procesados, los ajustes al formato de pantalla, etc, nunca se ajustan al formato real del sensor, como nunca la gente desde un smartphone saca una foto de 108Mpx ni graba vídeos 4K a 120 (salvo el primer día para ver como se reduce el tamaño de tu memoria) ni se sacan en la relación de aspecto del sensor. En el tema de objetivos, es más un tema a debatir en un foro de cámaras réflex, pero ya te digo yo que tengo un buen montón de objetivos Nkkor y muchos de ellos no aprovechan el 100% de los sensores de mis cámaras Nikon. En definitiva, no es justificar, es que muchas veces es por publicidad, otras porque los detalles técnicos hacen imposible (o sería demasiado farragoso) darlos al completo, etc, pero esa es la realidad especialmente en tecnología donde lo que vende es los que a la gente le llega de forma sencilla. |
#18
|
|
Cita:
Sí, claro, los móviles con sensores creados para móviles aprovechan toda la superficie del sensor porque son más pequeños que el cono de luz que se proyecta. No tendría sentido que un sensor creado específicamente para móviles tuviera receptores que nunca se utilizasen... vaya desperdicio de dinero. Respecto a lo que dices del formato 1:1, creo que te has liado. Un sensor 1:1 sería el que mejor aprovecharía la superficie de un círculo, que es lo que proyecta la lente, pero la realidad es que los sensores han sido predominantemente rectangulares (4:3, 3:2) a lo largo de la historia. El formato que mejor aprovecha los sensores para móviles es el 4:3 porque ese es el ratio del sensor. Los formatos 1:1 o 19:9 son un recorte de la imagen 4:3, como puedes comprobar tú mismo cambiando entre formatos. Última edición por Teknofilo Día 27/10/21 a las 13:43:33 |
Gracias de parte de: | ||
#19
|
||||
|
||||
Gente hablando de hacer trampas/engañar, cuando en la presentación lo primero que marcaron es que no se usaba todo la superficie
![]() |
Gracias de parte de: | ||
|
#20
|
||||
|
||||
Cita:
|
Respuesta |
![]() |
||||||
|
«
Tema Anterior
|
Siguiente tema
»
|
|
Hora actual: 10:11:43 (GMT +2)
HTCMania: líderes desde el 2007