![]() |
|
Reviews Para diversas reviews realizadas en el foro por los foreros, que no encajen en el resto de subforos |
«
Tema Anterior
|
Siguiente tema
»
|
Herramientas |
#1
|
![]()
Flipr start, análisis
![]() Aquellos que alguna vez hayan tenido que lidiar con el mantenimiento de una piscina saben lo pesado y complicado que resulta a veces. No hace falta más que darse una vuelta por un centro comercial para ver la cantidad ingente de productos destinados al mantenimiento del agua de las piscinas: aumentador de ph, disminuidor de ph, antialgas, floculante, cloro, modificador de alcalinidad, etc, etc, etc. Es abrumador. Y sí, te puedes bañar en una piscina totalmente verde y seguramente no te mueras pero... qué feo queda. Existen, también, muchos productos para comprobar el estado del agua y poder actuar en consecuencia: tiras analizadoras, soluciones que reaccionan con el agua, lápices analizadores, etc... también muy pesado, porque son tareas que, al menos en verano, debes hacer cada día y te hacen plantearte en ocasiones si realmente vale la pena tener piscina. Pero bueno, no todo son malas noticias. Hay productos que nos quieren hacer la vida más fácil, como este flipr start, venido de nuestros vecinos franceses y que promete hacer todas estas tareas de chequeo de manera independiente y automática, para que tú sólo tengas que echar los productos adecuados cuando se te notifique... ¿será verdad? Vamos a verlo. Siempre he pensado que quien inventara algo así se haría de oro. Y es que, tenemos en un mismo aparato un analizador de pH, redox y temperatura. El redox es basicamente el sistema de desinfección del agua, que por lo general es el cloro aunque puede ser sal o bromo, el aparato es compatible con todos estos sistemas. Las tiras analizadoras de toda la vida muestran algún dato más, pero basicamente los valores más relevantes son el nivel de cloro (o similar) y el PH. Y es que, si el PH es incorrecto, seguramente todos los productos que pongas en la piscina no harán bien su trabajo. ¿Por qué tiene que ser todo tan complicado?... Esta es la caja del producto, Lo cierto es que resulta bastante sencilla. ![]() De un vistazo podemos ver las principales características del aparato. ![]() Y este es el interior, tan sencillo como la parte externa. Se ve claramente todo lo que incluye: un par de botes, una pieza grande y una especie de tapón o cubierta más pequeña. ![]() Todo viene bien embalado, utilizando unicamente cartón. ![]() Aquí tenemos todo lo que incluye la caja. ![]() Tenemos un par de botes que nos van a servir para hacer una primera calibración de los sensores. Aquí tuve un pensamiento negativo: pensé que serían necesarios recambios constantes en los líquidos y que eso ocasionaría un sobrecoste adicional para el uso del producto. No es así, al menos eso es lo que he entendido, sólo tendremos que hacer la calibración la primera vez. ![]() ![]() Aquí tenemos una pieza que es la que uniremos al aparato para que se mueva libremente por nuestra piscina, ahora lo veremos. ![]() ![]() Y esto es el flipr. Tiene forma de aleta o de nave espacial. El fabricante lo identifica con un delfín. ![]() Es una pieza de plástico, bastante contundente en cuanto a peso que como digo, es lo que introduciremos en nuestra piscina. ![]() Por aquí hay algunos agujeros, quizá para medir la temperatura de la piscina. Diría que en ningún lado de las instrucciones se especifica qué hace cada cosa. ![]() Más agujeros por aquí... ![]() Y bien, empezamos con las cosas interesantes. La pieza inferior se puede desenroscar. ![]() Y deja visible varios sensores, que imagino que son los realmente analizan el ph y el resto de valores relevantes. ![]() Llegados a este punto y según la propia app, tenemos que hacer la primera calibración del PH. Señalar que no existe manual de instrucciones en papel, y que será la app que utilizaremos (flipr en google play) la que nos irá guiando en el proceso inicial. ![]() Aquí podemos ver exactamente lo que nos pide la aplicación ![]() El proceso es rápido y sencillo. Lo siguiente será introducir los datos relativos a nuestra piscina: ubicación, sistema de limpieza, tamaño, tipo de uso... ![]() Es evidente que esto es un requisito fundamental para que el sistema nos ofrezca recomendaciones ajustadas a la realidad. Y es que, no es lo mismo una piscina pequeña interior que una grande donde haya muchos usuarios utilizándola constantemente. Pero bueno, yo lo que quiero es ver a mi flipr en el agua, vamos a meterlo a ver qué pasa... importante, lo primero que debemos hacer es cambiar la pieza inferior por la que vimos anteriormente en la caja. Si no haces esto el producto simplemente no funcionará. ![]() ![]() Al agua. ![]() El aparato flota y muestra unicamente la parte superior. Sí tiene un aire a un delfín, aunque a mi me recuerda más a una aleta. En todo caso, no queda mal, no molesta ni desentona en una piscina. ![]() ![]() Una vez en el agua, el aparato empieza a enviarnos información al teléfono. En este pantallazo podemos ver la configuración que tenía inicialmente. La temperatura del agua es de 28 grados y tenemos un PH bajo y un nivel de cloro también muy bajo. Vamos, que perfectamente podrías meterte en mi piscina y no salir con vida. Obviamente estoy exagerando, no son valores tan malos, pero desde luego, exigen una acción inmediata para que no vayan a más. ![]() Como podéis ver en el interface, es bastante sencillo y visual. Como quiero comprobar que la app me ofrece valores similares a los que me dan otros sistemas de chequeo, probé una tira de las de toda la vida. Podemos ver, en efecto, que el cloro está bajo y el PH también está bastante bajo, tal y como indica la app. ![]() Así que nada, recurrimos a uno de los miles de productos para modificar estos valores y vamos a ver qué pasa. ![]() ![]() Sí, hay muchos bichos por aquí... ![]() Al poco rato de haber puesto el cloro, la app ya detectaba una subida importante. Según la app el nivel ahora es el adecuado. ![]() Para probar que en efecto el aparato detecta bien los valores, eché una cantidad exagerada de incrementador de PH y en efecto, el aparato lo detectó. Como veis, la app muestra el aviso urgente de que algo va muy mal. ![]() El aparato aparentemente funciona sin problema con estas mediciones. Vamos a hablar de algo, y es el sistema de conectividad del flipr. Podemos conectarlo directamente por bluetooth a nuestro teléfono. Es la forma más sencilla y rápida. El dispositivo nos enviará avisos cada vez que vea algo extraño en nuestra piscina a modo de notificaciones. La parte menos buena del bluetooth es que tenemos que estar relativamente cerca del dispositivo para que funcione esta conexión. Hay una alternativa, que personalmente no conocía, que se llama Sigfox. Si hacemos caso a la wikipedia, se define así "Sigfox es un operador de red global y creador de la red 0G fundado en 2009 que implementa redes inalámbricas para conectar dispositivos de bajo consumo como pueden ser medidores eléctricos, centrales de alarmas o relojes inteligentes, que necesitan estar continuamente encendidos y enviando pequeñas cantidades de datos". Para poder utilizar esta interesante red (nacida también en Francia), hace falta dos cosas: primero, cobertura y segundo, un hub que se vende a parte. Respecto a la cobertura, sorprendentemente parece que hay más de la que pensaba en España (podéis verlo aquí). Así que el mayor inconveniente es desembolsar una cantidad de dinero adicional para hacerse con el hub. La opción del wifi de toda la vida seguramente hubiera sido la más cómoda para los usuarios, pero teniendo en cuenta que estas redes IoT van a ser cada vez más comunes, tampoco parece una mala decisión. ![]() ![]() Utilizando el bluetooth la experiencia ha sido buena. Simplemente he tenido que acercarme a unos 20 metros de la piscina para ir recibiendo avisos y toda la info de los chequeos del aparato. Así es como veremos los avisos. ![]() Respecto a la app, tendrás que dedicarle un rato a entender su funcionamiento, porque de primeras no es tan intuitiva. Es completa, eso sí. Y aquí debemos hacer un inciso importante. La app, por defecto, ofrece datos importantes sobre tu piscina. Pero si quieres más datos, tendrás que pagar una suscripción. Esto es algo que se ha puesto muy de moda en otras aplicaciones medidoras de valores (como Tado) y que no me termina de convencer, y más teniendo en cuenta que el desembolso inicial ya es grande. Pero bueno, como digo, sin esta suscripción el aparato también es válido, sólo que no tendrás acceso a todas las opciones de la aplicación. En mis pruebas he utilizado la versión completa (lo que llaman Flip Infinite y te dan 15 días de uso gratuito, luego son unos 60 euros al año) y como digo, ofrece datos adicionales y modos avanzados de uso. Este es el menú de la app ![]() De primeras, vemos algo importante y es el nivel de carga de la batería del aparato. El fabricante asegura que dura 3 años sin recargar. Aquí me queda la pregunta de... ¿una vez se agote la batería se puede recargar o hay que adquirir otro flipr?. Tres años es mucho tiempo pero desde luego no tanto como para desechar el aparato. ACTUALIZACION: El fabricante me acaba de comentar que el proceso de reemplazo de la batería es sencillo y cuesta 30 euros. El resto de opciones ya nos mostrará toda la info relativa a nuestra piscina. En la parte de Predict podremos ver lo que el software considera que va a pasar en nuestra piscina, tanto en temperatura como el PH y redox, de modo que podremos adelantarnos a los acontecimientos. ![]() El modo avanzado nos ofrece datos más en bruto de nuestras mediciones, así como la modificación de los límites de las alertas. ![]() También tenemos una parte donde añadir el equipamiento de nuestras piscina, aunque con sinceridad no sé muy bien qué utilidad real puede tener (más allá de que puedan llegar algún tipo de ofertas). Me da la sensación de que esto está más orientado al mercado francés. ![]() Por cierto, cuando nos llega una notificación al smartphone de que algo no va bien, si accedemos a ella veremos los pasos exactos que debemos seguir ![]() Esto sin duda es interesante. Hay más cosas, como un apartado general de consejos y otro de FAQ relativo al propio producto. ![]() También un diario de mantenimiento de podemos reflejar qué hacemos cada día. ![]() Basicamente es lo que ofrece la app. Lo relevante es que nos informe de los niveles de PH y cloro y eso, como hemos visto, parece hacerlo bien. El resumen es que este flipr start es un producto interesante si quieres delegar algunas tareas en el mantenimiento de tu piscina. Aunque habría que utilizarlo algunos meses para ver si realmente todas las mediciones son correctas, a priori sí lo parece y nos evitarán la molestia de hacerlas a mano. El inconveniente es el precio, unos 200 euros. Así que aquí el usuario debe valorar varias cosas. Primero, si la piscina es algo importante en su verano, es decir, si le importa que se vea limpia y con agua transparente. Entiendo que la respuesta mayoritaria será sí, de otro modo lo más fácil es vaciarla. Lo segundo es el nivel de conocimiento que se tenga de todos los productos y utilidad de cada cosa. Un usuario experto seguramente prefiera hacer mediciones manuales, basicamente porque conocerá su piscina y sabrá qué hacer en cada momento sin necesidad de que una app se lo vaya recordando cada día. Luego está el otro grupo de población, seguramente el mayoritario, con conocimientos básicos relativos al mantenimiento, y que gaste mucho dinero en productos que luego quizá no se estén utilizando correctamente. Para estos casos, este flipr sí puede ser una compra recomendada porque seguramente vas a terminar ahorrando dinero, el fabricante asegunda que podrás ahorrar hasta un 27% en el coste de mantenimiento de la piscina. En mi caso, que puedo ser un usuario medio sin mucho conocimiento, este verano he gastado no menos de 300 euros en productos (un simple bote de pastillas de cloro ya cuesta 30 o 40 euros). Si ahorrara un 25% al año (y suponiendo que en invierno no gaste nada, que tampoco es así), serían anualmente unos 75 euros. En tres años habría amortizado el coste del aparato. A esto hay que unirle la comodidad de controlar lo que sucede a tu alrededor desde tu propio smartphone, algo que, no nos engañemos, nos gusta. Así que, sí, es un producto que podría ser altamente recomendado por su comodidad y seguramente por el ahorro de dinero a medio o largo plazo, pero sin olvidar que aún te quedará la tarea de hacer caso a las recomendaciones que te da la app e introducir manualmente todos los productos necesarios. Y además, queda chulo en nuestra piscina, ¿verdad?. ![]() Más info en la web oficial https://es.goflipr.com |
|
#2
|
||||
|
||||
muy practico y tal pero 200 euros por una cosa que se hace a mano en menos de un minuto.
venden en amazon comprobadores de ph digital muy precisos y fiables que no llegan a 8 euros. PD: no te gastes pasta en PH+, 10 Gramos de sosa cautica por cada metro cubico sube el PH 0.1 |
#3
|
||||
|
||||
Pues ya podian inventar algo asi para los acuarios....que son bastante mas cosas de las que vigilar, no solo pH.
Si midiera pH, NH4, NO2 y NO3, ademas de las temperaturas en los acuarios, seria una gozada! Para el pH en las piscinas podreis hacer lo mismo que hacemos en acuarios, con una solucion de bicarbonato potasico consigues un efecto tapon del pH, equilibrandolo y ni que suba ni baje alarmantemente. Hay una tabla dinamica en Excel para calcular los gramos para una disolucion del volumen que quieras, de forma que te suba 1º el K del agua y miras el pH en cuanto se va quedando, a lo que se quede ya no se movera por el efecto tapon del bicarbonato potasico. |
#4
|
ACTUALIZACION: El fabricante me acaba de comentar que el proceso de reemplazo de la batería es sencillo y cuesta 30 euros.
|
#5
|
||||
|
||||
No está mal, y lo bueno que cada vez más fabricantes están optando por tener su app para sus productos, esto al final es bueno, ya que nos facilita mucho el trabajo de estar pendientes. Siempre y cuando te envie notificaciones al móvil
|
#6
|
Subo esta review, ahora que llega el veranito seguro que interesa
![]() |
Respuesta |
![]() |
||||||
|
«
Tema Anterior
|
Siguiente tema
»
|
|
Hora actual: 09:45:21 (GMT +2)
HTCMania: líderes desde el 2007