|
||
|
![]() |
![]() |
Reviews Para diversas reviews realizadas en el foro por los foreros, que no encajen en el resto de subforos |
![]() |
|
Herramientas |
#1
|
||||
|
||||
![]()
Un primer vistazo al teclado gaming Tronsmart TK09R
![]() Teclados hay muchos y de diversas marcas, pero podríamos definir dos grandes grupos. Por un lado están los teclados destinados a trabajar, más compactos y con mecanismos de pulsación suaves (membrana) y por otro, los teclados destinados a jugadores, donde prima sobre todo la precisión en la respuesta y generalmente cuentan con muchas luces por todos lados... ¡si no las tuviera no sería gaming! El fabricante chino Tronsmart nos ha enviado un teclado de esta segunda categoría, en concreto el modelo Tronsmart TK09R, y aunque no somos muy jugones, lo hemos probado. Cumple perfectamente con lo definido para un teclado gaming: tamaño generoso, teclas mecánicas, configuraciones diversas y muchas luces de colores. Vamos a verlo. ![]() Lo primero que llama la atención es la presencia en la portada del jugador del F.C. Barcelona y de la selección Uruguaya, Luis Suarez. El delantero es el embajador de la marca, algo que se está poniendo bastante de moda en muchas compañías chinas. Nos referimos a mostrar una cara conocida en sus productos. La caja es grande, como no podía ser de otra forma. También es bastante pesada. ![]() Dentro, bien embalado, encontramos el teclado y el resto de cosas presentes en la caja. ![]() Lo primero que vemos es un manual de instrucciones en diversos idiomas, también en español, lo cual se agradece. Está además bien traducido. ![]() Esto es un mini cd con el software para configurar el teclado. ![]() ... la garantía... ![]() ... esto es un extractor de teclas, el cual no he querido probar... ![]() ... y finalmente, el teclado. De primeras, impresiona por su tamaño y aparente robustez. Es grande, sobre todo por el resposamuñecas que hay en la parte inferior. Personalmente creo que es útil contar con algo así, sobre todo para largas sesiones de juego, pero creo que hubiera sido mejor idea que se pudiera separar, como sucede en otras soluciones de otras marcas. También es cierto que el hecho de que todo el cuerpo sea una única pieza le confiere solidez y quizá algo más de fiabilidad a todo el conjunto. Su peso es de casi 1.5kg. ![]() Tenemos un completo teclado QWERTY adaptado al mercado español, es decir, con nuestra querida Ñ. ![]() ![]() Este teclado utiliza interruptores Outemu Blue, de buena fiabilidad, aunque según los expertos, inferiores a la de marcas extremadamente caras (como los Cherry MX). Sí hay que destacar que es un teclado algo ruidoso a la hora de presionar las teclas, seguramente debido a este tipo de interruptor, aunque es probable que si estás jugando una partida al Overwatch te importe poco si suena o no, y más si utilizas auriculares. El teclado es totalmente programable vía sofware, pero podremos modificar algunos aspectos directamente desde las teclas, por ejemplo, mostrar o no la iluminación LED. Es totalmente recomendable instalar el software propietario para configurar el teclado a gusto. Es más, el aparato cuenta con 8MB de memoria interna para almacenar tu configuración directamente en el teclado, ideal si lo utilizamos en otros ordenadores. Como es habitual, en la fila superior encontramos todas las teclas que permiten modificar la iluminación y la programación del teclado. Jugando con estas y con otras teclas, como las del cursor, podremos también aumentar la velocidad en los diferentes efectos de luz. ![]() ![]() Hay diez transiciones de luz predefinidas, pero podremos crear incluso la nuestra. Uno de estos efectos permite al teclado seguir con las luces una canción o ruido que esté sonando en el ambiente. Tenemos luces, además de en las teclas, en el logo inferior... ![]() ... y en los laterales. Ahora lo veréis. ![]() Respecto al teclado, es de ABS y como hemos comentado, parece realmente estable y bien ensamblado. En la parte inferior tenemos dos pestañas que nos permitirán reclinarlo ligeramente. ![]() ![]() Si comparamos nuestro teclado Tronsmart con uno destinado a trabajar, vemos que en el Tronsmart las teclas están más separadas. ¿Por qué? seguramente uno de los motivos sea que si no lo están, no se verían las luces LED que hay debajo. ![]() Vamos a encenderlo. Todo se enciende. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Este es un ejemplo de una de las transiciones de luz que hay ![]() Respecto al software compatible, lo tenéis aquí https://www.tronsmart.com/tronsmart-radiant.htm Se llama Radiant y os permitirá hacer multitud de cosas útiles. No sólo podremos modificar las transiciones, también programar teclar y crear atajos, por ejemplo, a apps o funciones de Windows. Muy completo y de fácil uso. ![]() El teclado incorpora tecnología anti ghosting que identifica qué tecla estamos pulsando realmente aunque presionemos involuntariamente varias a la vez. Esto es algo muy demandado dentro del mundo gaming. Las teclas están preparadas para aguantar hasta 50 millones de pulsaciones. ![]() Lo cierto es que he probado bastantes teclados gaming chinos y creo que este de Tronsmart es el que más me ha llamado la atención, quizá por su tamaño y robustez, quizá por lo configurable de su software. Seguramente existan soluciones más completas de marcas más especializadas, pero también deben ser más caras. A mi el uso de este teclado me ha gustado y creo que es recomendable por el precio que tiene. ![]() Os dejo la ficha completa en Amazon https://goo.gl/35U9XE Mediante el código B28ZJQT4 obtendréis un 20% de descuento. |
Gracias de parte de: | ||
|
#2
|
||||
|
||||
Por que todo lo gamer lleva luces para farloperos?
Buena review.
__________________
![]() |
#4
|
||||
|
||||
Lo ideal sería que los sistema operativos proporcionaran un API unificado para que fuera cual fuera el modelo de teclado, cada aplicación pudiera asignar un color a cada tecla (lógicamente, prevalecería la aplicación activa en cada momento). Entonces sí sería frecuente que los programas sacaran provecho de esa capacidad.
Sin ella, es algo estético, sin beneficio real. Pongo algún ejemplo:
El reposamuñecas es algo bastante personal; a mí me gusta, pero habrá usuarios que preferirían quitárselo. Es cuestión de acostumbrarse o buscarse otro. Sólo me preocupa una cosa, a tenor de la caja... ¿muerde? |
#5
|
||||
|
||||
Hola Jorge, gracias por la review. He comprado este teclado en el cholometro por 33€ y estoy encantado. Su reposamanos lo hace aún más cómodo, el único pero es que hace un pequeño eco metálico. Probé también el Mars Gaming MK6 y también hacia un pequeño eco metálico.
Mi pregunta es, ¿Todos los teclados mecánicos tienen un pequeño eco metálico? Gracias de antemano. |
![]() |
![]() |
||||||
|