|
||
|
![]() |
![]() |
Discusión general sobre smartphones y tecnología Charla sobre smartphones y tecnología en general |
![]() |
|
Herramientas |
#1
|
||||
|
||||
Creéis que DxOMark es certera en sus estudios.
Pues después de Antutu y la archicinocida DxOMark que sabemos que en ocasiones evalúan terminales dependiendo de marcas.
Cómo sabemos DxOMark es un conjunto de profesionales supuestamente imparciales que según su criterio optan por dar un veredicto u otro, os fiais de los resultados siempre y estáis de acuerdo con ellos al pie de la letra???. Es dxomark el antutu de otros factores de un terminal??? Digo antutu por sabidas que se les pillo a ciertos fabricantes hacer que sus procesadores dieran más y mejores resultados con trucos nada claros. Un saludo |
|
#2
|
||||
|
||||
No me creo nada pero nada y no creo que 5 puntos de diferencia haga una cámara mejor que otra con tanta diferencia como algunos nos quieren hacer ver, no me creo Nada.
|
Gracias de parte de: | ||
#3
|
||||
|
||||
Nada ya podemos estar tranquilos cuantas pastillas almax se dejarán de vender hoy con la esperada y larga espera de los resultados de DxOMark, tardaron esta vez a ver si los maletines eran más gordo pero como no llegaron pues decidieron fastidiar.
Si os leéis el análisis no tiene desperdicio se contradicen una y otra vez. |
#4
|
||||
|
||||
Ni uno, ni otro, nunca fueron mi referencia en nada. Saco mis propias conclusiones al probar el terminal o a través, de diferentes análisis.
|
Gracias de parte de: | ||
#5
|
||||
|
||||
Así es perooooo o ya sabes algunos hoy se emborrachan, no hay fútbol ni nada donde poder HECHAR las bilis y entrar el htcmania hace mismo efecto.
|
Gracias de parte de: | ||
#6
|
||||
|
||||
El tema con DxOMark es el siguiente:
Analizan las cámaras en base a fijarse en ciertos parámetros específicos, tanto en las fotos exteriores (donde miran los exif de las fotos) como en las fotos técnicas de estudio. Esta parte del análisis es objetiva . Después otorgan una nota en base a un algoritmo de calificación interno propio que, evidentemente, será subjetiva. Sus tests son veraces y objetivos dentro de sus propios criterios y son iguales para cada móvil, ese no es el problema. El problema es que estoy seguro de que ciertas marcas mantienen una comunicación estrecha con DxOMark para saber exactamente en que centrarse tanto de cara a las pruebas objetivas como para tener más nota en el algoritmo de puntuación. Por lo tanto es posible sacar una nota altísima en DxO si sabes programar la cámara de tu móvil para que lo borde en sus pruebas, y aun así puedes tener una cámara que no ofrece los mejores resultados en uso real o que en dicho uso ofrece peores resultados que otros móviles con peores puntuaciones. Por lo tanto los maletines corren a diestro y siniestro pero no para manipular las reviews, si no para que algunas marcas sepan como preparar sus modelos para las pruebas. Tiene cierta utilidad para el usuario/comprador porque al final si que proporcionan los archivos a tamaño completo de todas las pruebas y uno puede bajárselos y compararlo por si mismo, sacando sus propias conclusiones. Aun así es una utilidad limitada porque como he dicho las pruebas se realizan para situaciones concretas que algunos fabricantes conocen previamente, y por lo tanto no hay archivos de otras situaciones para las que un determinado modelo puede no haber sido tan bien afinado. Esto se traduce en que luego te compras el móvil y para tu uso personas diario, aunque no sea para nada raro o extremo, las fotos no sean tan buenas o a veces sean directamente una castaña. La mejor forma que hay de comparar realmente cámaras de móvil para nuestro uso es tener registros de nuestras propias fotos de prueba o en los escenarios en los que hacemos fotos normalmente con los diferentes móviles que hemos ido teniendo, y cuando tengamos un nuevo modelo compararlo directamente contra nuestro propio archivo que estará afinado para nuestro uso personal. Yo lo llevo haciendo años de esta forma, y como me encanta la fotografía personal mis usos pueden ser notablemente más variados que los del usuario medio y por lo tanto creo que mi criterio puede ser más fundamentado que otros al decir que X cámara es buena en esto o mala en lo otro, aunque siempre acabará siendo un criterio personal. También es importante entender que estamos en un punto en el que más que mejor cámara habría que hablar de modelo con la cámara más completa o compensada, porque hay modelos que despuntan muchísimo en algunas situaciones pero son terribles en otros. Por ejemplo mi ex OP7T en algunas situaciones de exteriores y con algunas condiciones hacía mejores fotos que mi actual 11pro Max, por mayor tamaño de sensor, mayor apertura, procesado... pero en la gran mayoría de casos y condiciones el 11pro es bastante mejor, y de ahí que me parezca mejor cámara (por bastante) que el OP7TPRO (que tiene infinitas cosas buenas como teléfono y la cámara no es mala para nada, simplemente no es top 5) |
Gracias de parte de: | ||
#7
|
||||
|
||||
El tema con DxOMark es el siguiente:
Analizan las cámaras en base a fijarse en ciertos parámetros específicos, tanto en las fotos exteriores (donde miran los exif de las fotos) como en las fotos técnicas de estudio. Esta parte del análisis es objetiva . Después otorgan una nota en base a un algoritmo de calificación interno propio que, evidentemente, será subjetiva. Sus tests son veraces y objetivos dentro de sus propios criterios y son iguales para cada móvil, ese no es el problema. El problema es que estoy seguro de que ciertas marcas mantienen una comunicación estrecha con DxOMark para saber exactamente en que centrarse tanto de cara a las pruebas objetivas como para tener más nota en el algoritmo de puntuación. Por lo tanto es posible sacar una nota altísima en DxO si sabes programar la cámara de tu móvil para que lo borde en sus pruebas, y aun así puedes tener una cámara que no ofrece los mejores resultados en uso real o que en dicho uso ofrece peores resultados que otros móviles con peores puntuaciones. Por lo tanto los maletines corren a diestro y siniestro pero no para manipular las reviews, si no para que algunas marcas sepan como preparar sus modelos para las pruebas. Tiene cierta utilidad para el usuario/comprador porque al final si que proporcionan los archivos a tamaño completo de todas las pruebas y uno puede bajárselos y compararlo por si mismo, sacando sus propias conclusiones. Aun así es una utilidad limitada porque como he dicho las pruebas se realizan para situaciones concretas que algunos fabricantes conocen previamente, y por lo tanto no hay archivos de otras situaciones para las que un determinado modelo puede no haber sido tan bien afinado. Esto se traduce en que luego te compras el móvil y para tu uso personas diario, aunque no sea para nada raro o extremo, las fotos no sean tan buenas o a veces sean directamente una castaña. La mejor forma que hay de comparar realmente cámaras de móvil para nuestro uso es tener registros de nuestras propias fotos de prueba o en los escenarios en los que hacemos fotos normalmente con los diferentes móviles que hemos ido teniendo, y cuando tengamos un nuevo modelo compararlo directamente contra nuestro propio archivo que estará afinado para nuestro uso personal. Yo lo llevo haciendo años de esta forma, y como me encanta la fotografía personal mis usos pueden ser notablemente más variados que los del usuario medio y por lo tanto creo que mi criterio puede ser más fundamentado que otros al decir que X cámara es buena en esto o mala en lo otro, aunque siempre acabará siendo un criterio personal. También es importante entender que estamos en un punto en el que más que mejor cámara habría que hablar de modelo con la cámara más completa o compensada, porque hay modelos que despuntan muchísimo en algunas situaciones pero son terribles en otros. Por ejemplo mi ex OP7T en algunas situaciones de exteriores y con algunas condiciones hacía mejores fotos que mi actual 11pro Max, por mayor tamaño de sensor, mayor apertura, procesado... pero en la gran mayoría de casos y condiciones el 11pro es bastante mejor, y de ahí que me parezca mejor cámara (por bastante) que el OP7TPRO (que tiene infinitas cosas buenas como teléfono y la cámara no es mala para nada, simplemente no es top 5) ![]() |
Los siguientes 3 usuarios han agradecido a Vaider33 su comentario: | ||
#8
|
||||
|
||||
Cuantos maletines necesito huawei????? O también tomaron las fotos con la misma cámara de 3000 euros para poner en su publicidad???.
|
Gracias de parte de: | ||
#9
|
||||
|
||||
Se ha demostrado una y otra vez que DxOMark se equivoca, es un criterio de 25 profesional que hacen fotos 15 días y aveces crees que pueden otorgar veredictos 100x100 fiables, obviamente seguro que en términos generales uno sea mejor que otro por que igual no es nada y es más si hicieran esto después de las actualizaciones sería diferente, sabes que en dxomark cogen las primeras unidades qye salen al mercado no las que hoy están disponibles con las últimas actualizaciones no creas que tomaron las fotos ayer, hace 2 meses y se basan en ello y aún así sinceramente los valores son muy cambiantes y 5 puntos no es algo que haga que me decante por una u otra, soy de comprar el móvil después de 3 o 4 meses en el mercado y analizó mis propias conclusiones y si no es como espero lo devuelvo y listo para eso esta la desistimiento de compra de 30 días.
![]() |
Gracias de parte de: | ||
#10
|
||||
|
||||
Dxomark son unos maletineros y cada vez está más claro, y más concretamente están untadísimos por Huawei.
Por ejemplo llama mucho la atención la puntuación de nada menos que 115 para el zoom del Huawei p40 pro, que está prácticamente igualado con el del S20 ultra, de donde sale? El ultra obtiene 88 de zoom, que alguien encuentre donde están esos 27 puntos de diferencia, por favor, que no tengo ni idea de dónde han podido sacarlos. Y por no hablar del video, donde el huawei palma, sin embargo le dan la mejor nota igualmente, mejor que cualquier otro incluso los iphone, ámpliamente reconocidos por su gran calidad de video. Y para profundizar más sobre la mafia en cuestión, solo teneis que leer los compentarios en cada review de su web, si es que queda alguno sin censurar. Un auténtico fraude esa gente. Última edición por NixxxoN Día 22/04/20 a las 14:01:58. |
Gracias de parte de: | ||
#11
|
||||
|
||||
Claro, si mi conclusión es la misma, que DxO no es fiable y su utilidad para el usuario es muy limitada. Además de que como en cualquier cosa se cometan errores. La puntuación no es ni orientativa ya que sus algoritmos de puntuación son cuanto menos cuestionables, poco lógicos para el usuario y confusos.
![]() Saludos compi |
Gracias de parte de: | ||
#12
|
||||
|
||||
Si lo dice dxomark no me compro uno me compro otros 4 o 5.
Voy a esperar que le pongan los servicios de Google y lo compro. Última edición por Elsod30 Día 22/04/20 a las 14:16:02. |
Gracias de parte de: | ||
#13
|
||||
|
||||
Creo que pueden ser honestos (con seguridad no lo sé). Pero no estoy de acuerdo en su forma de puntuación para nada.
Valora de más unas cosas que en mi opinión tienen poca repercusión real en la imagen, y poco otras que son más significativa |
Gracias de parte de: | ||
#14
|
||||
|
||||
El antutu dentro de ser algo orientativo es fiable y te permite saber el rendimiento aproximado de un movil, esto solo vale para las risas, tienen un criterio cuestionable, el sistema de puntuación es una estupidez y la forma de hacer las pruebas no es realista
Resumiendo marketing 100%, dxomark=spam |
Gracias de parte de: | ||
#15
|
||||
|
||||
![]() Según DxoMark los mejores son los Huawei y los Honor, por encima de los últimos Samsung y muy por encima de iPhone y Pixel. Según DxoMark el S20 Ultra revienta en todo (en apartados individuales me refiero, que hay como 10 separados) al iPhone 11 Pro Max y al Pixel 4 pero no es capaz de ganar ni al Xiaomi Mi10 Pro ni al Honor V30 ni al último Oppo pero bueno dado que esa web es una fuente de inspiración pues lo tomo como válido. De hecho y según DxoMark, el Huawei P40 Pro tiene la mejor grabación de vídeo jamás vista en ningún móvil (105) seguido del Honor V30 Pro (104) superando al S20 Ultra (102) o iPhone 11 Pro Max (102) o Pixel 4 (101) aunque luego ves comparativas con vídeos grabados y el P40 Pro ni de coña le llega al S20 Ultra y menos al iPhone pero eh que si lo dice DxoMark yo me lo creo porque es como el santo grial. ![]() |
Gracias de parte de: | ||
#16
|
||||
|
||||
Fíjate compi que hoy en una noticia de Samsung alguno que otro se reía por no estar en el TOP 3 de DxoMark pero se han escondido en la cueva cuando he sacado las comparativas de DxoMark donde el S20 Ultra destroza al iPhone 11 Pro Max o al Pixel 4 ya que si usamos DXOMARK lo usamos para todo, no?
![]() Según DxoMark los mejores son los Huawei y los Honor, por encima de los últimos Samsung y muy por encima de iPhone y Pixel. Según DxoMark el S20 Ultra revienta en todo (en apartados individuales me refiero, que hay como 10 separados) al iPhone 11 Pro Max y al Pixel 4 pero no es capaz de ganar ni al Xiaomi Mi10 Pro ni al Honor V30 ni al último Oppo pero bueno dado que esa web es una fuente de inspiración pues lo tomo como válido. De hecho y según DxoMark, el Huawei P40 Pro tiene la mejor grabación de vídeo jamás vista en ningún móvil (105) seguido del Honor V30 Pro (104) superando al S20 Ultra (102) o iPhone 11 Pro Max (102) o Pixel 4 (101) aunque luego ves comparativas con vídeos grabados y el P40 Pro ni de coña le llega al S20 Ultra y menos al iPhone pero eh que si lo dice DxoMark yo me lo creo porque es como el santo grial. ![]() ![]() Gran aportación amigo con tu permiso te sigo. |
#17
|
||||
|
||||
Este año samsung NO però el p40 pro tampoco.
Prefiero el one plus 8 pro pero a ver como va el tema de la pantalla. |
#18
|
||||
|
||||
Una pregunta no veo one plus 8 pro en DxOMark y su listado.
https://www.dxomark.com/category/smartphone-reviews |
#19
|
||||
|
||||
Una pregunta no veo one plus 8 pro en DxOMark y su listado.
https://www.dxomark.com/category/smartphone-reviews ![]() |
|
#20
|
||||
|
||||
No me creo nada ni es tan bueno el huawei ni tan malo el samsung.
|
![]() |
![]() |
||||||
|