|
||
#1
|
||||
|
||||
Xposed: Unbounce (Amplify) - modifica wakelocks y obten mayor rendimiento de bateria
A petición de un par de usuarios comparto la manera de utilizar el modulo para Xposed llamado Unbounce y para que sirve (en sus inicios se llamaba Nip Unbounce o NLP Unbounce, despues paso a nombrarse Lion Tamer), actualmente al día de hoy cambio de nombre, dejo de llamarse Unbounce ahora dicho modulo se llama Amplify (es exactamente lo mismo) y su finalidad es sacar mas partido y autonomía de la bateria, en este caso que nuestro 1+1 rinda mucho mas de lo que ya rinde.
Actualización: Como dicha app esta en constante evolución y cambio en cada versión, en el post me referiré a ella como Unbounce (nombre por el que mas se conoce) o Amplify (su nombre actual). ![]() Nuevo con Xposed? Para los usuarios nuevos con el tema solo comentare que Xposed es una app que permite modificaciones a nivel framework o del sistema, y que depende de diversos modulos para eso, los cuales se encuentran buscándolos y descargandolos desde la misma app por lo general, para instalar Xposed tienen que tener el equipo con permisos de SU o root, instalar Xposed installer y desde esta activar e instalar el framework. La app Xposed installer la pueden descargar de las sig. webs oficiales: http://repo.xposed.info/module/de.ro...osed.installer http://forum.xda-developers.com/xpos...gelog-t2714053 MiniTuto en este mismo foro para instalación de Xposed: http://www.htcmania.com/showthread.php?t=857077 Para empezar y saber como funciona este modulo (Amplify) hay que explicar primeramente lo siguiente, un wakelock es aquello que mantiene trabajando y despierto al CPU, si se divide la palabra se encuentra claramente de que trata, wake-lock/mantener-despierto. Existen wakelocks parciales y totales. Los parciales son los que mantienen la CPU activa para que la aplicación siga recopilando datos o funcionando incluso con el dispositivo bloqueado y la pantalla en off (este tipo de wakelocks son los que nos interesan y debemos poner atención de ellos). Mientras que los wakelocks totales son los que además de mantener la CPU activa, tienen despierta la pantalla (estos wakelocks son benignos y necesarios ya que todas las apps hacen uso de ellos, al abrir Youtube, Whattsapp, reproductor musica, etc). En nuestro caso estos últimos no nos interesan. Para detectar los Wakelocks y la app que los causa puedes utilizar Wakelock Detector o BetterBatteryStats. Wakelock Detector: https://play.google.com/store/apps/d...kelockdetector BetterBatteryStats: https://play.google.com/store/apps/d...erystats&hl=es Los Servicios de Google en conjunto a sus diversas apps (Sincronizacion, Play Store, Mapas, Youtube, G+, Hangouts, etc., etc..) despiertan cada 60 segundos el CPU y lo mantienen despierto durante 15 segundos en cada wakelock, si hacemos la suma cada hora el cpu estara despierto 900 segundos (15 minutos), y para darse una idea al final la conversión demuestra que aprox. una cuarta parte del tiempo el equipo esta despierto a pesar de tener la pantalla apagada. En teoría y lo recomendable es no apagar ni modificar los wakelocks y las comprobaciones pues algunas apps hacen uso de estos, por ejemplo apps que rastrean el móvil en caso de perdida o robo, mapas, el GPS, etc. Sin embargo el desarrollador nos menciona que retrazar 4 minutos (240 segundos) determinados wackeloscks específicos no ocasiona ningún daño ni mal funcionamiento, de esta manera ya no será cada minuto la comprobación, sino cada 240 segundos o la cantidad que nosotros le indiquemos. NOTA: En este hilo a nadie se le obliga a instalar algo, todo se hace voluntaria y libremente, de esta manera igual se deben asumir los riesgos. Hay que tener en cuenta que si no se siguen las recomendaciones y el sentido común en algunos casos esta aplicación podría traer problemas con el kernel del equipo, generar un consumo aun mayor de batería y en el peor de los casos un bootloop. Ahora si al grano con este magnifico Modulo… Amplify (antes Unbounce): Lo que hace este modulo es cambiar, retrasar o detener por completo directamente los Wakelocks, las Alarmas y Servicios (digamos, los despertadores del procesador), nos muestra un listado de estos elementos con el número de ejecuciones y el tiempo, la misma app nos muestra algunos recomendables y seguros para modificar ("Limitar"), al elegir alguno nos da la opción de poner el tiempo en segundos que nosotros queramos. Con esto pasa a la lista superior “Limitados” que básicamente seran los elementos que hemos modificado y toqueteado. Por defecto el tiempo viene en 240 segundos, es decir 4 minutos (una opción segura), hay wakelocks que he puesto en 720 segundos (12minutos) y el equipo funciona sin ningún problema. Las alarmas funcionan de forma análoga a los wakeloscks asi que hay que proceder con cautela al modificar y meter tanto wackelocks como alarmas a la lista de Limitados. En XDA y el hilo referente a este modulo, explican que las Alarmas son mas importantes que los Wakelocks ya que estas ejecutan o condicionan a estos últimos. De esta forma se gana algo de rendimiento cuando el móvil está largos períodos de tiempo sin encender la pantalla. OJO: La versión gratuita solo deja modificar y Limitar los sig. elementos, NlpWakelock, NlpCollectorWakeLock, ALARM_WAKEUP_LOCATOR y ALARM_WAKE_ACTIVITY_DETECTION. Estos son básicamente los servicios de localización de Google que mantienen despierto el CPU del equipo mucho tiempo (15 segundos de cada minuto) a pesar de tener desactivada las opciones de ubicación y la pantalla apagada. La versión y opciones “Donate” dejan Limitar, modificar y tener control total de todos los wakelocks, alarmas y servicios incluidos los del sistema, hay algunos muy delicados que es mejor no tocar para el correcto funcionamiento del equipo, por ello hay que tener al menos una minima idea del elemento que estamos modificando. Mi experiencia y consejos: Llevo un mes trasteando con esta app en la version donate y mejora radicalmente el consumo de batería, actualmente llego a las 8 o 9 horas de pantalla, 2 días de uso total y en reposo por lo general consume 1% o 2% con wifi encendido a lo largo de 10 horas (un par de veces en las horas de sueño 8 horas aprox. en reposo no me consumió ni 1% con wifi), e toqueteado varios wakelocks y alarmas conforme el Dev y usuarios en la web oficial recomiendan, igual e metido otros que aparecen conforme las apps que nosotros instalemos, apps especificas que cada usuario tiene en su equipo, en este sentido cada equipo será un mundo y si bien en nuestros equipos tendremos elementos de wakelocks en comun tambien existiran muchos otros que no. Hay que ayudarse de la app Wakelock Detector para identificar algun wakelock que nos beba bateria o este mucho tiempo activo sin razon aparente. No e trasteado lo suficiente con el apartado Services ya que es muy nuevo, pinta a que puedes desactivar servicios innecesarios quedando inactivos de raíz. Como recomendación, en ajustes desactivar “Participar en estadísticas globales” para evitar de esta manera que la misma app no genere wakelocks ni consumos. Al inicio hay que dejar trabajar el modulo para que recopile estadisticas de los wakelocks que tenemos, asi como las alarmas, lo recomendable es usar el equipo normalmente un par de horas o un poco mas, de esta manera nos mostrara ya un buen cumulo de información en sus listados. Para descargar y “Testear” la versión Donate con las opciones y todo desbloqueado solo es cuestión de buscar el apk adecuadamente en Google. Modulo Amplify (Unbounce) en Google Play: https://play.google.com/store/apps/d...unce&hl=es_419 Hilo oficial en XDA (usando el Traductor es muy entendible): http://forum.xda-developers.com/xpos...locks-t2853874 Tabla de Wakelocks y Servicios recomendables a modificar o limitar (actualizable): https://docs.google.com/spreadsheets...gid=2072742181 Caps: ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Espero les sea de utilidad, Saludos ![]() Pd. Si el tema esta mal ya sea en el titulo, prefijo, ubicacion en el foro, etc. informen y lo corrijo. Última edición por anibal6767 Día 31/10/14 a las 18:13:53. |
Los siguientes 40 usuarios han agradecido a anibal6767 su comentario: | ||
|
#2
|
||||
|
||||
menudo currazo...lo tengo que probar cuando tenga tiempo. 8h de pantalla??? que locura.
muchas gracias por el aporte |
Gracias de parte de: | ||
#3
|
||||
|
||||
me voy a atrever y voy a aplicar este modulo,gracias!!!!
__________________
PANASONIC GD90-NOKIA 5110- nokia 3210 -NOKIA 3310- NOKIA 5210- SONY ERICSON z600-NOKIA N81-NOKIA N73- SAMSUNG OMNIA- HTC DESIRE- SAMSUNG GALAXY S3- ONE PLUS One - ONE PLUS 3 - ONEPLUS 5T - ONEPLUS 6T - Oneplus 7 Pro - Oneplus 8 Pro - Pixel 6 Pro.
|
Gracias de parte de: | ||
#4
|
||||
|
||||
Instalando y probando!!! muchas gracias por el tuto
![]() |
Gracias de parte de: | ||
#5
|
||||
|
||||
Yo he hecho una instalación limpia a ver que saco, de momento la primera carga falsea mucho y hay wakelocs que luego en segundas o terceras cargas no serán tan altos.
|
Gracias de parte de: | ||
#6
|
||||
|
||||
Probando, aunque no puedo hacer casi nada ya que necesito la versión de pago y en mi país es muy difícil la compra de aplicaciones. Vamos a ver qué tal me va con la gratuita.
|
Gracias de parte de: | ||
#7
|
||||
|
||||
![]() AQUI Última edición por ValMar Día 31/10/14 a las 14:15:53. |
Gracias de parte de: | ||
#8
|
||||
|
||||
Actualizó, la app actualmente dejo de llamarse Lion Tamer, ahora y al dia de hoy se llama Amplifly es exactamente lo mismo que Unbounce o Lion Tamer.
Si leyeron el tuto, se daran cuenta que con el uso y tiempo que lo dejemos en reposo en nuestro día a día estaran saliendo mas elementos a modificar. Recomiendo mirar los wakelocks con Wakelock Detector ya que Better Battery Stats es buena y mas completa, pero un poco imprecisa hay veces pone muchos wackelocks donde no los hay. Es cuestión de probar. Última edición por anibal6767 Día 31/10/14 a las 18:44:54. |
#9
|
||||
|
||||
cojo sitio aunque le echare un ojo mas detenidamente mas tarde ya que parece demasiado complejo para tocar sin tener ni idea...
una pregunta te llega a las 8 horas en modo alto rendimiento? (tengo la ultima version rooteada de la rom oficial y si alterno bien en modo equilibrado y ahorro de energia llego a las 7 8 horas en dos dias pero en modo alto rendimiento con suerte llego a las 5 en un solo dia...) |
#10
|
||||
|
||||
Yo mañana hago carga tras reinstalar la ROM con full wipes (a falta de wipe data o internal) y a ver saco.
Pero de todos modos la gente que pasa de 5h creo que debe ser también en zonas más estables o con ciertos operadores por zonas. A parte que veo que el SO como proceso consume menos en estos casos que en el mio y eso no he visto que se reduzca con Xposed y esta app. |
Gracias de parte de: | ||
#11
|
||||
|
||||
Yo mañana hago carga tras reinstalar la ROM con full wipes (a falta de wipe data o internal) y a ver saco.
Pero de todos modos la gente que pasa de 5h creo que debe ser también en zonas más estables o con ciertos operadores por zonas. A parte que veo que el SO como proceso consume menos en estos casos que en el mio y eso no he visto que se reduzca con Xposed y esta app. ![]() Última edición por anibal6767 Día 02/11/14 a las 18:06:21. |
Gracias de parte de: | ||
#12
|
||||
|
||||
Yo también lo uso y no tenia idea de como usarla adecuadamente, gracias amigo estaré pendiente del post a ver si descubres algo mas
__________________
No respondo MP pidiendo ayuda, usen los foros porfavor
|
Gracias de parte de: | ||
#13
|
||||
|
||||
Una duda, Amplify tiene que estar siempre ejecutandose, o no es necesario para que haga su correcto funcionamiento?
|
#14
|
||||
|
||||
La mayoría de los módulos de Xposed hacen modificaciones al framework y se integran al sistema por lo que no es necesario que estén ejecutandose en segundo plano, ya que no son apps residentes en memoria, al abrir el modulo claro que se mostrará la interfaz gráfica del modulo (la UI ocupa ram), pero para que la app trabaje y realice su función no necesita trabajar de transfondo. Por ello igual recomiendo en Amplify---Ajustes---Participar en estadísticas globales (desmarcar esta opción).
|
#15
|
||||
|
||||
La mayoría de los módulos de Xposed hacen modificaciones al framework y se integran al sistema por lo que no es necesario que estén ejecutandose en segundo plano, ya que no son apps residentes en memoria, al abrir el modulo claro que se mostrará la interfaz gráfica del modulo (la UI ocupa ram), pero para que la app trabaje y realice su función no necesita trabajar de transfondo. Por ello igual recomiendo en Amplify---Ajustes---Participar en estadísticas globales (desmarcar esta opción).
![]() ![]() |
Gracias de parte de: | ||
#16
|
||||
|
||||
versión pago
¿Alguien ha hecho una donación para obtener todas las opciones de personalización?
|
#17
|
||||
|
||||
|
#19
|
||||
|
||||
No saben cómo tener la versiòn full gratis?
|
|
#20
|
||||
|
||||
__________________
No respondo MP pidiendo ayuda, usen los foros porfavor
|
Los siguientes 11 usuarios han agradecido a Th3DaRk su comentario: | ||
![]() |
![]() |
||||||
|