
18/12/16, 20:12:11
|
|
Usuario invitado
|
|
|
|
No hay ningún problema en usar cualquier cargador siempre que se cumplan las siguientes condiciones:
- Que use el mismo voltaje, pero si el conector es microUSB el voltaje es estándar, en principio ya el propio conector define el voltaje (5V)
- Que el amperaje (corriente) que sea capaz de dar el cargador sea a menos el del cargador original, en éste caso de 1500 mA (1,5 A), es decir, si es superior no hay problema (el terminal coge lo que necesita), pero si es inferior puede cargar muy lento, calentarse o incluso no llegar a cargar.
- Que sea de confianza, es decir, cuidado con esos cargadores "chinos" sin marca, ya que no siempre cumplen con las especificaciones que se supone que tienen
- Que el cable que uses sea de carga y tenga la seccion suficiente, ya que hay cables que son para datos (conectar al ordenador, por ejemplo) y que aunque el cargador sea adecuado, podrían igualmente limitar la carga
- Y por últmo, si es un cargador rápido, que cumpla con las especificaciones que soporta el terminal, que es Quickcharge 2.0, aunque en éste caso a priori no debería dar más problema que el que no se active la carga rápida si no son compatibles las tecnologías que usan cargador/terminal
|