|
||
|
![]() |
![]() |
Discusión general sobre smartphones y tecnología Charla sobre smartphones y tecnología en general |
![]() |
|
Herramientas |
#1
|
||||
|
||||
Debate y dudas sobre el tema ZETTA en comparación con BQ
Desde que hace un par de días me enteré de todo este tema (Llevaba desconectado de internet algunos días), todo me trajo un tufillo que ya me sonaba de algo, una especie de déjà vu al que inmediatamente identifiqué con lo que ocurrió hace unos años con otra empresa española que comenzaba en el mundo de los smartphone... BQ. Era el año 2013 y como todos sabemos lanzaron su primer terminal, el Aquaris 4.5; terminal que pronto se descubrió que no era más que un Malata i8. El tema no acabó ahí y pasó lo mismo con el Aquaris 5 (Malata i90); terminales que incluso les valían sus ROMs, es decir, 100% idénticos y tan sólo remarcados por BQ.
Hasta aquí todo correcto, No hay nada de "malo" en coger un terminal chino, remarcarlo y venderlo con tu marca en tu país con el IVA correspondiente, garantía, factura, etc. Tú le pones un precio y el público es quien decide comprar o no. El problema viene cuando se da la falsa publicidad de decir que es un producto diseñado y fabricado/ensamblado en España y por tanto una empresa 100% española. Aquí es donde ha "pinchado" Zetta y por lo que se la está crucificando (cosa que veo perfecta por ENGAÑAR), lo que me pregunto es, a que se debe que no se hiciera lo mismo en su día con BQ? Fue algo muy similar al caso Zetta (post eliminados, censura de comentarios donde se demostraban comparaciones con Malata, etc.) pero sin la repercusión mediática de este último, por lo que la marca siguió adelante y ahora si diseña en España diseños propios. De hecho ahora medios se aventuran a comparar a Zetta con Caín y a BQ con Abel... No deberían ser ambos Caín cuando sus primeros pasos en el mundo del Smartphone fueron similares? ![]() Si Zetta es Caín, BQ es Abel
![]() ![]() ![]() Sin más dejo un par de noticias del año 2013 http://elblogdelespecialistacholo.bl...y-sus.html?m=1 http://www.htcmania.com/showthread.php?t=550952 Espero que sea un debate serio |
|
#2
|
||||
|
||||
Estando bq de por medio lo veo difícil, pero bueno...
El caso de bq es totalmente distinto al de Zetta por muchas razones: - bq en ningún momento afirmó que sus smartphones se ensamblaran en España; Zetta sí lo ha hecho. - bq llegó a un acuerdo con un fabricante OEM para que le fabricase un smartphone para comercializarlo en España; Zetta que sepamos no ha llegado a ninguna clase de acuerdo con Doogee y menos aun con Xiaomi, se ha limitado a comprar X unidades y a cambiarles el logotipo para venderlos aquí, atribuyéndose de modo falsario el diseño de esos terminales. - bq que se sepa nunca ha anunciado características falsas en ninguno de sus productos; Zetta sí lo ha hecho, se dedica a publicitar en sus terminales cosas como "JBL" y "Gorilla Glass" a pesar de que carecen de ello. - bq que se sepa nunca se ha apropiado de software ajeno, vendía/vende sus terminales con Android casi stock y una ligera personalización de cosecha propia; Zetta sí lo ha hecho, se dedica a vender terminales con CyanogenMod presuntamente sin tener licencia para ello. Luego podemos entrar en sutilezas diversas: - ¿Puedes aportar algún comunicado oficial o algún anuncio publicado en la página de bq en el que asegurasen que sus primeros Aquaris eran diseñados en España? Que yo sepa en sus primeros modelos (los famosos "Malata") no llegaron a decir que eran "diseñados en España", eso lo dicen en la gama actual (y efectivamente parece que ahora bq sí interviene en el diseño). Como contraste, Zetta sí se dedica a publicitar de forma abierta que son diseños propios, de hecho uno de sus fundadores ha llegado a presumir de que los diseñó él mismo sobre papel. - bq al menos encargaba los terminales ya con sus logos; Zetta ni eso, ha puesto unos logos suyos para tapar los de Xiaomi tanto en la carcasa como en la batería. - bq al menos encargaba los terminales de China y luego los metía en una caja/embalaje propio; Zetta ni eso, fusila incluso las cajas de Xiaomi poniendo etiquetas propias para tapar los logos de Xiaomi. - bq supuestamente encargaba los terminales a un fabricante OEM que a su vez vendía a Malata, iBall Andi y otras marcas, no es que fuesen Malata de verdad; Zetta si se ha limitado a coger Doogees y Xiaomi, marcas que venden con su propio nombre. Al final es una cuestión de honestidad básica, una cosa es vender en España smartphones chinos soslayando un poco en qué ha consistido la intervención de la marca y otra cosa muy distinta es dedicarse a soltar trolas alucinantes en cuanto al diseño y ensamblaje de esos terminales, fusilando incluso las fotos promocionales de Xiaomi manipulándolas para colar su logo. Saludos |
Los siguientes 11 usuarios han agradecido a m1ja1l su comentario: | ||
#3
|
||||
|
||||
La mayoría de los que hacen esas críticas tienen unas Hawkers en casa o promocionan la marca en sus webs con códigos de descuento para llevarse su comisión. Y es una marca que compra gafas de 5€ y las revende poniendo su logo también... ahora sus dueños se bañan en Moët y conducen Ferraris rojos y se les idolatra por cumplir el sueño del españolito medio.
Me parece una campaña para echar mierda sobre la marca y así apagar el fuego cuanto antes... y ojo, que no son los únicos en ese país, pero se ve que en este sector hay más "competencia". |
Gracias de parte de: | ||
#4
|
||||
|
||||
¿Debate serio? ¿Otra vez con lo mismo? Ya se ha dicho millones de veces... A ver si con esto se aclara ya porque vamos, lamentable una y otra vez con lo mismo...
Iré directo al grano, bq en sus inicios, lo que hizo es comprar un diseño de smartphone sin marca, al igual que ha hecho malata (por eso la igualdad de diseño)y otras marcas mas en ese año (NO A MALATA, REPITO, NO A MALATA). Bien, una vez contactado con el fabricante de dicho smartphone, bq pone su ROM personalizada, su logo y el hardware que quiere. Todo legal, todo licenciado y sin mentiras ni publicidad engañosa. Bq en ese tiempo NO PRESUMIA de tener smartphones fabricados ni diseñados en España,(hasta a partir de la gama E pudiendo elaborar su diseño hasta hoy en dia) lógicamente pueden decir que la marca es 100% española ya que la empresa es española que es donde hacían el marketing (todo lo contrario a zetta que decían de smartphones diseñados/ensamblados aquí, ya conocemos el caso) El caso de ZETTA es supuesta publicidad engañosa (dicen de características que no poseen, fabricado en España etc) y probablemente sin ningún tipo de permiso para vender productos Xiaomi bajo la marca, uso de cyanogenmod que para uso comercial esta prohibido, sin licencia de google etc etc. No hay punto de comparación, esto es ILEGAL, bq hizo una actividad legal. Por favor, que quede claro ya... Creo que no hay debate. |
Los siguientes 6 usuarios han agradecido a Edu5 su comentario: | ||
#5
|
||||
|
||||
Zetta criminales, os mereceis la muerte por decapitación (o por kiki)
Eso es lo que debo de decir? no? ![]() |
#6
|
||||
|
||||
Gracias por aclarar el tema, desconocía totalmente que BQ tuviera un contrato con una marca blanca fabricante, y que esta a su vez tambien tuviera contrato con Malata y por ende, fabricando para ambas marcas el mismo terminal
![]() |
#7
|
||||
|
||||
¿Debate serio? ¿Otra vez con lo mismo? Ya se ha dicho millones de veces... A ver si con esto se aclara ya porque vamos, lamentable una y otra vez con lo mismo...
Iré directo al grano, bq en sus inicios, lo que hizo es comprar un diseño de smartphone sin marca, al igual que ha hecho malata (por eso la igualdad de diseño)y otras marcas mas en ese año (NO A MALATA, REPITO, NO A MALATA). Bien, una vez contactado con el fabricante de dicho smartphone, bq pone su ROM personalizada, su logo y el hardware que quiere. Todo legal, todo licenciado y sin mentiras ni publicidad engañosa. Bq en ese tiempo NO PRESUMIA de tener smartphones fabricados ni diseñados en España,(hasta a partir de la gama E pudiendo elaborar su diseño hasta hoy en dia) lógicamente pueden decir que la marca es 100% española ya que la empresa es española que es donde hacían el marketing (todo lo contrario a zetta que decían de smartphones diseñados/ensamblados aquí, ya conocemos el caso) El caso de ZETTA es supuesta publicidad engañosa (dicen de características que no poseen, fabricado en España etc) y probablemente sin ningún tipo de permiso para vender productos Xiaomi bajo la marca, uso de cyanogenmod que para uso comercial esta prohibido, sin licencia de google etc etc. No hay punto de comparación, esto es ILEGAL, bq hizo una actividad legal. Por favor, que quede claro ya... Creo que no hay debate. ![]() Y el zuk z1 que llevaba pues? |
#8
|
||||
|
||||
A ver. Los móviles zetta si llevan audio JBL y paneles gorilla Glass. Lo que pasa es que lo que hacen es meterselos vía mod por recovery. De echo, he usado uno y venían hasta con TWRP.
Y el software, si estaba modificado, pero de la forma más chapuza que se puede. El que yo usé que era el redmi 2 pro tenía la aplicación de xposed instalada de serie con varios módulos para personalizar la apariencia del terminal. Y en el caso del Redmi Note 2 le dejaron MIUI solo que cambiándole el build.prop y metiéndole un mod de jbl por recovery y un mod de pantalla que mejora su calidad. Pero vamos, que hasta sus actualizaciones se instalan de forma manual, y tienen como nombre: zetta.eu_multi_conquistador_versiondemiui, lo cual resulta bastante sospechoso, ya que si nos vamos hasta el portal www.xiaomi.eu veremos que las ROM usan la misma nomenclatura... ¡Para eso que hagan como tuxiaomi.es que si bien vende xiaomi y con soporte a dos años no se dedica a cambiarle los logos y demás, y que se dediquen solo al soporte! De echo esto me recuerda a lo que ocurría en un pasado entre BQ y FNAC., que la FNAC vendía BQ solo que les cambiaba el nombre y ya. ¡Vamos una estafa también! Solo que al menos no llego a los niveles de Zetta ya que al menos la FNAC tocaba el software pero es que Zetta ni eso. |
#9
|
||||
|
||||
Cyanogen OS
No confundas con cyanogenmod si es a lo que te refieres. Uno se hace con temas comerciales, y el otro es publico sin fines comerciales hechos por la comunidad etc. No puedes verder un terminal con cyanogenmod ya que es ilegal así de resumen, para ello esta cyanogen OS que lo usaban el zuk, One plus, bq (x5) y otros terminales... (Si me explico mal es por la tontura de la fiebre, espero que me hayas entendido) |
Gracias de parte de: | ||
#10
|
||||
|
||||
A ver. Los móviles zetta si llevan audio JBL y paneles gorilla Glass. Lo que pasa es que lo que hacen es meterselos vía mod por recovery. De echo, he usado uno y venían hasta con TWRP.
Y el software, si estaba modificado, pero de la forma más chapuza que se puede. El que yo usé que era el redmi 2 pro tenía la aplicación de xposed instalada de serie con varios módulos para personalizar la apariencia del terminal. Y en el caso del Redmi Note 2 le dejaron MIUI solo que cambiándole el build.prop y metiéndole un mod de jbl por recovery y un mod de pantalla que mejora su calidad. Pero vamos, que hasta sus actualizaciones se instalan de forma manual, y tienen como nombre: zetta.eu_multi_conquistador_versiondemiui, lo cual resulta bastante sospechoso, ya que si nos vamos hasta el portal www.xiaomi.eu veremos que las ROM usan la misma nomenclatura... ¡Para eso que hagan como tuxiaomi.es que si bien vende xiaomi y con soporte a dos años no se dedica a cambiarle los logos y demás, y que se dediquen solo al soporte! De echo esto me recuerda a lo que ocurría en un pasado entre BQ y FNAC., que la FNAC vendía BQ solo que les cambiaba el nombre y ya. ¡Vamos una estafa también! Solo que al menos no llego a los niveles de Zetta ya que al menos la FNAC tocaba el software pero es que Zetta ni eso. ![]() Lo de bq y fnac no es estafa (por si llega a la confusión) ya que había contratos ente ambas partes. Por lo tanto, legal y licenciado. Lo que pasa con zetta es que supuestamente no tiene licencias de ningún tipo, encima engañando con características que no posee el terminal. |
Gracias de parte de: | ||
#11
|
||||
|
||||
La inmensa mayoría de empresas que empiezan en el sector móvil, realizan esta estrategia. Además, ya bq a dia de hoy, diseña sus propios smartphones. Que bueno que te se haya aclarado ;). Algunos han utilizado esto para desprestigiar a bq (o tratar al menos), ya ves que cosas se pueden leer aquí... |
#12
|
||||
|
||||
Reservado
__________________
Directos a Ho Chi Minh sin billete de regreso, see you never Bad Quality
![]() Última edición por Johny1979 Día 17/10/16 a las 19:57:38. |
#13
|
||||
|
||||
Lo que hay que leer. Lo típico, me aburro, pues que hago? Ah si claro, meterle JBL y Gorilla Glass por recovery!! Eres consciente de lo que has dicho? Jajajaja
|
Los siguientes 3 usuarios han agradecido a xxbultackxx su comentario: | ||
#14
|
||||
|
||||
Enviado desde mi SM-N930F mediante Tapatalk |
Los siguientes 2 usuarios han agradecido a carapapa su comentario: | ||
#15
|
||||
|
||||
Enviado desde mi SM-N930F mediante Tapatalk |
#16
|
||||
|
||||
Estando bq de por medio lo veo difícil, pero bueno...
El caso de bq es totalmente distinto al de Zetta por muchas razones: - bq en ningún momento afirmó que sus smartphones se ensamblaran en España; Zetta sí lo ha hecho. - bq llegó a un acuerdo con un fabricante OEM para que le fabricase un smartphone para comercializarlo en España; Zetta que sepamos no ha llegado a ninguna clase de acuerdo con Doogee y menos aun con Xiaomi, se ha limitado a comprar X unidades y a cambiarles el logotipo para venderlos aquí, atribuyéndose de modo falsario el diseño de esos terminales. - bq que se sepa nunca ha anunciado características falsas en ninguno de sus productos; Zetta sí lo ha hecho, se dedica a publicitar en sus terminales cosas como "JBL" y "Gorilla Glass" a pesar de que carecen de ello. - bq que se sepa nunca se ha apropiado de software ajeno, vendía/vende sus terminales con Android casi stock y una ligera personalización de cosecha propia; Zetta sí lo ha hecho, se dedica a vender terminales con CyanogenMod presuntamente sin tener licencia para ello. Luego podemos entrar en sutilezas diversas: - ¿Puedes aportar algún comunicado oficial o algún anuncio publicado en la página de bq en el que asegurasen que sus primeros Aquaris eran diseñados en España? Que yo sepa en sus primeros modelos (los famosos "Malata") no llegaron a decir que eran "diseñados en España", eso lo dicen en la gama actual (y efectivamente parece que ahora bq sí interviene en el diseño). Como contraste, Zetta sí se dedica a publicitar de forma abierta que son diseños propios, de hecho uno de sus fundadores ha llegado a presumir de que los diseñó él mismo sobre papel. - bq al menos encargaba los terminales ya con sus logos; Zetta ni eso, ha puesto unos logos suyos para tapar los de Xiaomi tanto en la carcasa como en la batería. - bq al menos encargaba los terminales de China y luego los metía en una caja/embalaje propio; Zetta ni eso, fusila incluso las cajas de Xiaomi poniendo etiquetas propias para tapar los logos de Xiaomi. - bq supuestamente encargaba los terminales a un fabricante OEM que a su vez vendía a Malata, iBall Andi y otras marcas, no es que fuesen Malata de verdad; Zetta si se ha limitado a coger Doogees y Xiaomi, marcas que venden con su propio nombre. Al final es una cuestión de honestidad básica, una cosa es vender en España smartphones chinos soslayando un poco en qué ha consistido la intervención de la marca y otra cosa muy distinta es dedicarse a soltar trolas alucinantes en cuanto al diseño y ensamblaje de esos terminales, fusilando incluso las fotos promocionales de Xiaomi manipulándolas para colar su logo. Saludos ![]() Enviado desde mi SM-N930F mediante Tapatalk |
Gracias de parte de: | ||
#17
|
||||
|
||||
¿ os hago un pregunta muy sencilla ?
¿ Consideráis que el negocio de los malata , andi I'ball , xolo o lava de 2013 era equiparable al que hacía o hace apple ? Sólo eso , si o no. @Edu5 tu que opinas ?
__________________
Directos a Ho Chi Minh sin billete de regreso, see you never Bad Quality
![]() Última edición por Johny1979 Día 17/10/16 a las 20:52:53. |
#18
|
||||
|
||||
¿ os hago un pregunta muy sencilla ?
¿ Consideráis que el negocio de los malata , andi I'ball , xolo o lava de 2013 era equiparable al que hacía o hace apple ? Sólo eso , si o no. @Edu5 tu que opinas ? ![]() ![]() ¿Negocio? ¿A que te refieres? Todas venden smartphones, de diferente manera su forma de fabricarlos, uno diseña (apple) y marcas como bq y las comentadas, compraban el modelo/diseño en ese tiempo. Diferentes formas de negocio si. |
#19
|
||||
|
||||
ESTO que se explica en la noticia es lo que hacía bq, ahora lo hace diseñando y allí se fabrica. Lo de Zetta he llegado a leer que compraba al por mayor sin consentimiento de XIAOMI y etc etc.
La diferencia es que bq es legal, le cueste a quien le cueste y Zetta no. PD: Apple también diseña, pero a nivel superior de lo que hace bq y luego lo fabrican ahí.
__________________
"quien lo funde, lo negocia"
HTC Hero, HTC Desire, SGS2, Nexus 4, OPO. |
|
#20
|
||||
|
||||
¿ Si una empresa en 2013 que vende móviles genéricos diseñados y fabricados íntegramente en china , consideras que eso es parecerse a como funciona apple ? Ya sabemos que apple aunque ensamble en china el móvil es diseñado al 100% en cupertino esto quiero decir. Estarás de acuerdo conmigo que vender lava , malata o Andi iball nada tiene que ver con el negocio de apple. Esa era mi pregunta.
__________________
Directos a Ho Chi Minh sin billete de regreso, see you never Bad Quality
![]() |
![]() |
![]() |
||||||
|