|
||
|
|
|
|||||||
| Noticias del portal sobre "wearables" Sólo el staff puede publicar aquí |
![]() |
|
|
Herramientas |
|
#1
|
||||
|
||||
El Moto 360 de primera generación no recibirá Android Wear 2.0
El Moto 360 de primera generación no recibirá Android Wear 2.0 ![]() Leemos en andro4all.com Hoy traemos una triste noticia para todos los usuarios del Motorola Moto 360. Este smartwatch fue uno de los primeros dispositivos de su especie en incorporar el software desarrollado por Google específicamente con wearables en mente: Android Wear. La primera generación del Moto 360 supuso un gran cambio en la estética de los relojes inteligentes que lo precedían. Y es que este dispositivo marcó tendencia. Introdujo un diseño sobrio, elegante y premium, algo que no habíamos llegado a ver todavía en casi ningún smartwatch. Las especificaciones no se quedaron atrás, y es que el Moto 360 incorpora un conjunto de características nada despreciables. Desafortunadamente, Motorola ha revelado a través de un tweet que no proveerá más actualizaciones para el reloj inteligente. Al parecer, y según la cuenta oficial de soporte de Motorola, el Moto 360 no recibirá la actualización a Android Wear 2.0. Si nos paramos a pensarlo, quizás no sea algo tan inesperado, y es que se trata de un dispositivo que está a tan sólo 3 meses de cumplir los dos años. Pero quizás por encima de su longevidad, la razón de más peso por la que no actualizará es por su hardware. ![]() fuente: andro4all.com |
|
|
|
#4
|
||||
|
||||
|
Vergonzoso que se pida CPU de la nasa para un reloj ... en fin ... Android Wear para mi nació muerto, full android en un reloj? Deberían haber creado un mini OS con funciones ligeras para un dispositivo como tal, no meterle full Android y que pida una de recursos bestiales ...
Yo lo tengo claro, no quiero Android Wear ni de coña, tener Android Wear implica super hardware y tener que enchufar para cargar el chacharro todos los días, ni loco ... Ademas no es lo mismo un móvil que un reloj, este debería durar mas que un móvil, y con solo 21 meses ya lo dejan tirado.
__________________
Smartphone: OnePlus 5 128GB (Oct17) Samsung S6 Edge+ 64GB (Sep15) < Samsung Note 3 (Feb14) < Xiaomi Mi2S 32GB (Jul13) < Sony Xperia Sola (Nov12) < Nokia N900 (Abr10) < Samsung OmniaHD (Jul09) < Nokia N95-8GB (Dic07) < Nokia N80 (Q1.07) < Nokia 6630 (Q4.05)
|
|
#5
|
||||
|
||||
|
Fragmentacion en android wear. Hermoso.
|
| Gracias de parte de: | ||
|
#6
|
||||
|
||||
|
Android wear 2.0 no llegará al Lg g Watch porque no les da la gana, mismo procesador y Ram que los demás smartwatch ¿justificación ? Pues ninguna. Si Google quiere triunfar no puede consentir que los fabricantes dejen de lado productos viables de actualizaciones.
|
|
#7
|
||||
|
||||
|
Fragmentacion en android movil, wear, tv y ya mismo auto. Increible google, que pena que no haya competencia real a tu SO movil.
|
|
#9
|
||||
|
||||
|
Vergonzoso que se pida CPU de la nasa para un reloj ... en fin ... Android Wear para mi nació muerto, full android en un reloj? Deberían haber creado un mini OS con funciones ligeras para un dispositivo como tal, no meterle full Android y que pida una de recursos bestiales ...
Yo lo tengo claro, no quiero Android Wear ni de coña, tener Android Wear implica super hardware y tener que enchufar para cargar el chacharro todos los días, ni loco ... Ademas no es lo mismo un móvil que un reloj, este debería durar mas que un móvil, y con solo 21 meses ya lo dejan tirado. ![]() Android wear 2.0 no llegará al Lg g Watch porque no les da la gana, mismo procesador y Ram que los demás smartwatch ¿justificación ? Pues ninguna. Si Google quiere triunfar no puede consentir que los fabricantes dejen de lado productos viables de actualizaciones.
![]() |
|
#10
|
||||
|
||||
|
Si esque el Moto 360 es una castaña, además de que se os ha olvidado que ahora es Lenovola, era de esperar, en relojes LG manda con sus Watch R y Watch Urbane.
|
|
#11
|
||||
|
||||
|
Vergonzoso que se pida CPU de la nasa para un reloj ... en fin ... Android Wear para mi nació muerto, full android en un reloj? Deberían haber creado un mini OS con funciones ligeras para un dispositivo como tal, no meterle full Android y que pida una de recursos bestiales ...
Yo lo tengo claro, no quiero Android Wear ni de coña, tener Android Wear implica super hardware y tener que enchufar para cargar el chacharro todos los días, ni loco ... Ademas no es lo mismo un móvil que un reloj, este debería durar mas que un móvil, y con solo 21 meses ya lo dejan tirado. ![]() Otra cosa, ¿qué es eso de "full android"? Android Wear no tiene nada de "full", es un mini OS diseñado específicamente para wearables, y no requiere un super hardware ni recursos bestiales para funcionar. De hecho, prácticamente todos los smartwatches Android Wear llevan el Snapdragon 400, que es un procesador de bajo consumo con casi tres años de antigüedad, y una RAM de 512 MB. Tampoco es cierto que Android Wear implique tener que cargar el dispositivo todos los días, mi Huawei Watch por ejemplo aguantaría dos jornadas (no obstante lo cargo casi todos los días porque no me cuesta nada y tampoco quiero apurar tanto la batería) a pesar de que tiene la pantalla de mayor resolución del mercado. No sé, me parece estupendo que no te gusten los dispositivos Android Wear, pero parece que intentas autoconvencerte diciendo cosas que no se ajustan a la realidad... Saludos |
| Los siguientes 5 usuarios han agradecido a m1ja1l su comentario: | ||
|
#13
|
||||
|
||||
|
Claro, desactivando cosas y apagando el reloj por las noches, si que llega a 3 días, lo se.
Por otra parte tengo que decir "wow"? quiero decir, en serio 3 días es mucho? un casio dura 10 años, el mio me dura 5 días sin apagarlo (no es android wear, dura mas), y me parece una aberración (por excesivamente poco tiempo), deberían durar 2 semanas como poco siendo 1 mes lo ideal, ya no pido 10 años. Hay otros smartwatch que llevan el Snapdragon 400
Otra cosa, ¿qué es eso de "full android"? Android Wear no tiene nada de "full", es un mini OS diseñado específicamente para wearables, y no requiere un super hardware ni recursos bestiales para funcionar. De hecho, prácticamente todos los smartwatches Android Wear llevan el Snapdragon 400, que es un procesador de bajo consumo con casi tres años de antigüedad, y una RAM de 512 MB. ![]() Android Wear internamente es android tal cual, "adaptado" al reloj, eso de diseñado especificamente ... es la capa nada mas, el core es el mismo. Sobre que te dure 2 dias te digo lo mismo que al otro compañero: "wow", pero un casio dura 10 años. Pero es que es lógico, semejante hardware y con esas mini-baterías (que tampoco hay espacio para mucho mas, eso lo entiendo), deberían reducir drasticamente el hardware, el reloj es importante que tenga autonomía, y una pantalla oled o de tinta son indispensables, meter lcd me parece un insulto. Esto es como si coges el motor de un coche y se lo empotras a una moto, tendras que repostar a cada kilometro de recorrido, pero las motos tienen su propio motor. Los relojes deberían ser igual.
__________________
Smartphone: OnePlus 5 128GB (Oct17) Samsung S6 Edge+ 64GB (Sep15) < Samsung Note 3 (Feb14) < Xiaomi Mi2S 32GB (Jul13) < Sony Xperia Sola (Nov12) < Nokia N900 (Abr10) < Samsung OmniaHD (Jul09) < Nokia N95-8GB (Dic07) < Nokia N80 (Q1.07) < Nokia 6630 (Q4.05)
|
|
#14
|
||||
|
||||
|
Claro, desactivando cosas y apagando el reloj por las noches, si que llega a 3 días, lo se.
Por otra parte tengo que decir "wow"? quiero decir, en serio 3 días es mucho? un casio dura 10 años, el mio me dura 5 días sin apagarlo (no es android wear, dura mas), y me parece una aberración (por excesivamente poco tiempo), deberían durar 2 semanas como poco siendo 1 mes lo ideal, ya no pido 10 años. El Snap400 es un gama media diseñado para moviles ... y te parece poca cosa? un 4 nucleos y demás caracteristicas? Debería llevar 1 solo nucleo y no tanta caracteristica, es un reloj, no un movil. Android Wear internamente es android tal cual, "adaptado" al reloj, eso de diseñado especificamente ... es la capa nada mas, el core es el mismo. Sobre que te dure 2 dias te digo lo mismo que al otro compañero: "wow", pero un casio dura 10 años. Pero es que es lógico, semejante hardware y con esas mini-baterías (que tampoco hay espacio para mucho mas, eso lo entiendo), deberían reducir drasticamente el hardware, el reloj es importante que tenga autonomía, y una pantalla oled o de tinta son indispensables, meter lcd me parece un insulto. Esto es como si coges el motor de un coche y se lo empotras a una moto, tendras que repostar a cada kilometro de recorrido, pero las motos tienen su propio motor. Los relojes deberían ser igual. ![]() 3 días, con la pantalla siempre encendida, y sin apagar por las noches ![]() ¿De dónde sacas que se pide "CPU de la nasa"? Hay otros smartwatch que llevan el Snapdragon 400 y tampoco van a recibir la actualzación, así que no es problema de procesador, sino de que a Motorola no le da la bendita gana de actualizar este dispositivo, lo demás son suposiciones del redactor de la noticia.
Otra cosa, ¿qué es eso de "full android"? Android Wear no tiene nada de "full", es un mini OS diseñado específicamente para wearables, y no requiere un super hardware ni recursos bestiales para funcionar. De hecho, prácticamente todos los smartwatches Android Wear llevan el Snapdragon 400, que es un procesador de bajo consumo con casi tres años de antigüedad, y una RAM de 512 MB. Tampoco es cierto que Android Wear implique tener que cargar el dispositivo todos los días, mi Huawei Watch por ejemplo aguantaría dos jornadas (no obstante lo cargo casi todos los días porque no me cuesta nada y tampoco quiero apurar tanto la batería) a pesar de que tiene la pantalla de mayor resolución del mercado. No sé, me parece estupendo que no te gusten los dispositivos Android Wear, pero parece que intentas autoconvencerte diciendo cosas que no se ajustan a la realidad... Saludos ![]() DD Lo mejor es que va de entendido de "se completamente lo que estoy diciendo" pero no hace mas que failear con cosas que cualquiera que tenga un smartwatch sabe que no es asi... Claro, desactivando cosas y apagando el reloj por las noches, si que llega a 3 días, lo se.
Por otra parte tengo que decir "wow"? quiero decir, en serio 3 días es mucho? un casio dura 10 años, el mio me dura 5 días sin apagarlo (no es android wear, dura mas), y me parece una aberración (por excesivamente poco tiempo), deberían durar 2 semanas como poco siendo 1 mes lo ideal, ya no pido 10 años. El Snap400 es un gama media diseñado para moviles ... y te parece poca cosa? un 4 nucleos y demás caracteristicas? Debería llevar 1 solo nucleo y no tanta caracteristica, es un reloj, no un movil. Android Wear internamente es android tal cual, "adaptado" al reloj, eso de diseñado especificamente ... es la capa nada mas, el core es el mismo. Sobre que te dure 2 dias te digo lo mismo que al otro compañero: "wow", pero un casio dura 10 años. Pero es que es lógico, semejante hardware y con esas mini-baterías (que tampoco hay espacio para mucho mas, eso lo entiendo), deberían reducir drasticamente el hardware, el reloj es importante que tenga autonomía, y una pantalla oled o de tinta son indispensables, meter lcd me parece un insulto. Esto es como si coges el motor de un coche y se lo empotras a una moto, tendras que repostar a cada kilometro de recorrido, pero las motos tienen su propio motor. Los relojes deberían ser igual. ![]() Última edición por DavidFS23 Día 12/06/16 a las 11:01:55. |
| Los siguientes 2 usuarios han agradecido a DavidFS23 su comentario: | ||
|
#15
|
||||
|
||||
|
jajaja no gracias, si quisiera podría comprarme 1 cada 3 meses, no es el dinero el problema, el problema es lo que hay detrás, que nos quieren tener de consumistas también en relojes, 21 meses de vida y ya empiezan a marginar modelos, como los móviles vaya, si ya es vergonzoso en móviles, pues en relojes ya ni te cuento.
Tengo un semi-smartwatch que me sirve como un paso a lo que viene a ser los smartwatch como tal, y mi hermano tiene un LG Watch R, tengo de muy buena mano lo que es capaz de hacer un Wear y un no-Wear, pero no tengo la cabeza lavada por haber gastado mucho dinero en el, por suerte. Tal y como esta ahora, los smartwatches son como tirar los billetes por la ventana, el día que cambien, quizás cambie yo también de idea, pero ahora mismo es así. Yo me pongo un casio en la muñeca y preocupaciones 0, no me lo quito para nada: se que si se lleva un porrazo lo aguantara, se que si me voy a la playa o a la piscina lo aguantara, y se que la autonomía .. que es eso? he cambiado relojes sin haberle tocado la pila. El día que pueda hacer eso con un smartwatch aunque cueste 500€ me lo compro, tenlo por seguro, yo quiero un smartwatch, la idea me gusta, pero hay unos requisitos mínimos que no cumplen.
__________________
Smartphone: OnePlus 5 128GB (Oct17) Samsung S6 Edge+ 64GB (Sep15) < Samsung Note 3 (Feb14) < Xiaomi Mi2S 32GB (Jul13) < Sony Xperia Sola (Nov12) < Nokia N900 (Abr10) < Samsung OmniaHD (Jul09) < Nokia N95-8GB (Dic07) < Nokia N80 (Q1.07) < Nokia 6630 (Q4.05)
|
|
#16
|
||||
|
||||
|
jajaja no gracias, si quisiera podría comprarme 1 cada 3 meses, no es el dinero el problema, el problema es lo que hay detrás, que nos quieren tener de consumistas también en relojes, 21 meses de vida y ya empiezan a marginar modelos, como los móviles vaya, si ya es vergonzoso en móviles, pues en relojes ya ni te cuento.
Tengo un semi-smartwatch que me sirve como un paso a lo que viene a ser los smartwatch como tal, y mi hermano tiene un LG Watch R, tengo de muy buena mano lo que es capaz de hacer un Wear y un no-Wear, pero no tengo la cabeza lavada por haber gastado mucho dinero en el, por suerte. Tal y como esta ahora, los smartwatches son como tirar los billetes por la ventana, el día que cambien, quizás cambie yo también de idea, pero ahora mismo es así. Yo me pongo un casio en la muñeca y preocupaciones 0, no me lo quito para nada: se que si se lleva un porrazo lo aguantara, se que si me voy a la playa o a la piscina lo aguantara, y se que la autonomía .. que es eso? he cambiado relojes sin haberle tocado la pila. El día que pueda hacer eso con un smartwatch aunque cueste 500€ me lo compro, tenlo por seguro, yo quiero un smartwatch, la idea me gusta, pero hay unos requisitos mínimos que no cumplen. ![]() Un saludo |
|
#17
|
||||
|
||||
|
Y sí, es un SoC diseñado para smartphones, culpa a Qualcomm que no acertó a sacar un SoC específico para smartwatches a tiempo para la primera generación de estos dispositivos. Ahora Qualcomm ha anunciado un nuevo modelo específico para wearables, el Snapdragon 2100, y ¿sabes qué? No es muy diferente del Snapdragon 400, se basa en una CPU Cortex A7 de 4 núcleos y una GPU Adreno 304. Pero es que es lógico, semejante hardware y con esas mini-baterías (que tampoco hay espacio para mucho mas, eso lo entiendo), deberían reducir drasticamente el hardware, el reloj es importante que tenga autonomía, y una pantalla oled o de tinta son indispensables, meter lcd me parece un insulto.
Esto es como si coges el motor de un coche y se lo empotras a una moto, tendras que repostar a cada kilometro de recorrido, pero las motos tienen su propio motor. Los relojes deberían ser igual. ![]() Saludos |
|
#18
|
||||
|
||||
|
Decepción...
![]() Pues muy mal por parte de... lenovo? Yo esperaba al menos que se actualizara a AW2.0 pero ya veo que no... Al menos estoy contento con la experiencia que me da mi moto360. La batería me dura día y poco más, aunque todos los días lo cargo para tenerlo a tope el dia siguiente ya que tarda muy poco en cargar. Control de música súper cómodo y sobre todo la visualización de las notificaciones, me ahorra mucho el tener que coger el móvil. |
|
#20
|
||||
|
||||
|
Con el dinero que cuesta ése "reloj" que ya se ha quedado obsoleto me compro un automático decentillo y te da más caché. Y lo que es más importante, nunca se quedará obsoleto.
|
![]() |
Estás aquí
|
||||||
|
||||||