|
||
|
![]() |
![]() |
LG G3 Todo sobre el LG G3 |
![]() |
|
Herramientas |
#1
|
||||
|
||||
¿En qué nos basamos para instalar la versión española y no una extranjera más actual?
Veo que cada uno instala la versión que le da la gana. Algunos tenían la polaca y al salir la española se han pasado a esta pese a ser en teoría iguales.
Si se supone que no hay diferencias entre ellas, salvo la versión de la actualización que a más actual se supone es mejor (30b, 30c, 30d, 30e...30j...), ¿por qué la gente se queda con la española (anticuada) y no va a por la última versión? ¿Es por la sensación de que al ser lanzada en España presuntamente sería más estable que otras? Yo pienso que deberíamos ir a por la última versión siempre, sea lanzado en España o en Camerún, por el tema de parcheos y solución de problemas menores. Pero si me equivoco decídmelo, que sólo soy un humilde usuario. Saludos |
Gracias de parte de: | ||
|
#2
|
||||
|
||||
Es porque la gente prefiere que les llegue de forma oficial via OTA o PCSuite en vez de actualizar con Flashtool; por miedo a que vaya mal la versión, a que haya un error en el proceso o porque directamente 'no es la oficial que le toca a mi móvil'. Pero oye, cada uno es libre de hacer lo que quiera con su G3.
Yo, personalmente, soy de los que van actualizando a medida que van saliendo, y si la versión da problemas, siempre se puede volver a la anterior de manera sencilla. Yo, ahora mismo -y de paso te respondo a otra pregunta que has hecho en otro hilo- llevo la v30j (Portugal) y a parte de tener el parche de seguridad de Abril, no hay apenas diferencias en cuanto a fluidez y batería ni problemas de cobertura ni nada por el estilo. Va perfecta. En cuanto salga la siguiente, sea de Portuguesa o Italiana, la instalaré aunque apenas tenga cambios, al menos, tendré un parche de seguridad más actualizado.
__________________
Una vez mas en la lucha. En el ultimo combate que conoceré.
Vivir y morir en este día...Vivir y morir en este día... |
Los siguientes 2 usuarios han agradecido a sergioo_24 su comentario: | ||
#3
|
||||
|
||||
Es porque la gente prefiere que les llegue de forma oficial via OTA o PCSuite en vez de actualizar con Flashtool; por miedo a que vaya mal la versión, a que haya un error en el proceso o porque directamente 'no es la oficial que le toca a mi móvil'. Pero oye, cada uno es libre de hacer lo que quiera con su G3.
Yo, personalmente, soy de los que van actualizando a medida que van saliendo, y si la versión da problemas, siempre se puede volver a la anterior de manera sencilla. Yo, ahora mismo -y de paso te respondo a otra pregunta que has hecho en otro hilo- llevo la v30j (Portugal) y a parte de tener el parche de seguridad de Abril, no hay apenas diferencias en cuanto a fluidez y batería ni problemas de cobertura ni nada por el estilo. Va perfecta. En cuanto salga la siguiente, sea de Portuguesa o Italiana, la instalaré aunque apenas tenga cambios, al menos, tendré un parche de seguridad más actualizado. ![]() ![]() Pero no entiendo si son parches de seguridad, cómo no sale para todo el mundo a la vez. Es decir, por ejemplo Android (o LG) saca la 30J y se la manda a todos los operadores del mundo, ¿por qué unos lo lanzan y otros no? ¿Por qué no sale por OTA? ¿Por qué no sale por PC-Suite? ¿Por qué no salta la actualización a todo el mundo como hace la del Adobe cada dos por tres en el pc? Son cosas que no entiendo. |
#4
|
||||
|
||||
Sí, yo también creo que es por la percepción de, "lo oficial es mejor", y de ahí que cuando sale la Española, la gente se cambia.
|
#5
|
||||
|
||||
Supongo que porque muchos piensan que por ser la versión española funcionará mejor en su teléfono "español", y lo pongo entrecomillado porque no es español realmente, sino el modelo internacional D855 que es exactamente igual en TODA Europa y que tiene la misma compatibilidad con todas las redes europeas porque son las mismas que las españolas básicamente.
La razón de hacer varias versiones por países supongo que es por acuerdos con los operadores y también para no sobrecargar los servidores cuando se lanza una actualización, vamos, para hacerlo de forma escalonada. |
#6
|
No se donde leí que sería buena idea que Google buscara la forma de distribuir los parches de seguridad a través de la Play Store (al estilo Windows Update), eliminando el engorro de hacer cambios mayores cada dos por tres ¿Qué opináis?
__________________
.
A mi la bateria me dura siempre lo mismo: Desde que desconecto al cargador hasta que vuelvo a enchufarlo... |
#7
|
||||
|
||||
A mi me parece muy buena idea, así cada mes llega un parche de seguridad y eso da mucha más confianza al usuario de Android que tener que esperar meses y meses para que la empresa del móvil lanzen -si es que lo hacen claro- una versión que incluya un parche.
__________________
Una vez mas en la lucha. En el ultimo combate que conoceré.
Vivir y morir en este día...Vivir y morir en este día... |
Gracias de parte de: | ||
#8
|
||||
|
||||
Sería lo lógico. Es muuuy raro que Google no lo haga.
|
#10
|
De ahí lo interesante que sería que algo que únicamente afecta al S.O. base, como los parches, lo gestionara Google directamente y automatizara su actualización de forma similar a como lo hace cualquiera de sus apps. Seguro que si se ponen a ello encuentran el modo.
__________________
.
A mi la bateria me dura siempre lo mismo: Desde que desconecto al cargador hasta que vuelvo a enchufarlo... |
#11
|
||||
|
||||
No es raro, hay unos 60000 dispositivos android diferentes y unas 10 versiones del Sistema operativo, si no tienes una version pura de android (aosp-nexus) el fabricante tiene que adaptar el parche a su modificacion del SO. Esto no se puede comparar con windows ni con actualizaciones que no son del SO.
Si quieres tener parches de seguridad actuales y tu fabricante no actualiza mas, solo te queda el camino de AOSP. |
![]() |
![]() |
||||||
|