|
||
|
![]() |
![]() |
ROMs y desarrollo Point of View ProTab 2 XXL ROMs y desarrollo Point of View ProTab 2 XXL |
![]() |
|
Herramientas |
#1
|
||||
|
||||
Tutorial desempaquetar y empaquetar ROMs Allwinner y boot.img
Saludos amigos, antes de nada comentaros dos cosas:
1º No me hago responsable de las posibles pifias que se puedan hacer. El método funciona, pero alguien podría tocar algún archivo de la ROM que no debiera y quedarse la tablet bloqueada. 2º Evidentemente las herramientas no las he hecho yo, méritos a sus autores. Herramientas para Windows (desempaquetar system.img para hacer un update.zip): http://www.chujalt.com/android/herramientas.rar Creamos una carpeta en la raiz de C, vamos a llamarle cocina, y metemos los tres programas dentro. http://forum.xda-developers.com/show...php?p=28329544 Bajarse la mas actualizada. Dentro de la carpeta anterior creamos otra, la llamamos ImgRepacker y metemos los archivos que contiene el zip dentro de ImgRepacker. Herramientas para Linux (para hacer una custom rom): http://www.mediafire.com/?zcawpra6kc8lr7l Introducimos la carpeta ext4_utils dentro de la carpeta personal. Trabajar desde Windows: 1º Copiamos la rom original y la pegamos dentro de la carpeta ImgRepacker. 2º Ejecutamos runner.bat 3º Con el botón izquierdo del ratón arrastramos la rom dentro de la ventana de runner.bat, damos intro. 4º Nos pedirá que pongamos opciones, ponemos /noiso, damos intro, se pondrá a trabajar. 5º Cuando haya acabado nos hará unas preguntas, no hacemos caso, damos tres veces a intro y se cerrará la ventana. 6º Se habrá creado una carpeta nueva, la abrimos y en su interior veremos varios archivos, entre ellos está system.fex, lo sacamos a la carpeta cocina y le cambiamos la extensión a .img. 7º Doble click en 1.bat. Esto nos creara otra imagen en la misma carpeta. Tranquilos, tarda un poco, a mi unos 20 minutos, y ocupa unos 100 MB mas que el system.img. 8º Creamos una carpeta que se llame ROM_MOD 9º Abrimos ext2explore, FIle --> open image, buscamos la nueva imagen creada y aparecerá en el panel de la izquierda, le damos doble click y en el panel de la derecha aparecerán todos los archivos. En el panel de la derecha click botón derecho, save, buscamos la carpeta ROM_MOD y ya está, el system.img desempaquetado listo para modificar los archivos necesarios y hacer un update.zip. Trabajar desde Linux: 1º Metemos la capeta ya descomprimida de ext4_utils en nuestra carpeta personal (si no lo habíamos hecho antes) 2º abrimos una ventana del terminal (control + alt + t) 3º Escribimos cd ext4_utils (para tener activa esa carpeta) 4º Escribimos make all (para compilar los archivos necesarios) 5º Escribimos los siguientes comandos (nos pedirá clave de root) sudo cp make_ext4fs /bin sudo cp simg2img /bin sudo cp mkuserimg.sh /bin 6º Necesitamos el system.img, por eso seguimos los pasos para conseguirlo desde windows y una vez obtenido lo copiamos dentro de la carpeta ext4_utils 7º En la ventana del terminal tiene que seguir activa ext4_utils, escribimos ./simg2img system.img system.img.raw intro 8º mkdir tmp intro 9º sudo mount -t ext4 -o loop system.img.raw tmp intro 10º Con todos estos comandos se nos habrá creado una carpeta tmp con todos los archivos que componen system.img, pero como se ha creado con la contraseña de superusuario no nos va a dejar manejarlos a nuestro antojo, escribimos en el terminal gksu nautilus tmp& y se nos abrirá otra ventana con todos los archivos y con previlegios de superusuario. 11º Modificamos los archivos que tengamos que modificar. 12º Una vez terminada la modificación abrimos el terminal y nos dirigimos a ext4_utils (como ya se ha explicado antes) 13º escribimos sudo ./make_ext4fs -s -l 256M -a system system.mod.img tmp intro Si la carpeta system ocupa mas de 256 megas, cambiar el 256M por lo que ocupa la capeta system + 20 ó 25 megas. Si la capeta system ocupa 350 megas, habría que poner 370M 14º sudo umount tmp intro 15º rm -rf tmp intro. Estos dos comandos anteriores son para eliminar la carpeta tmp. 16º Ya tenemos el system.img modificado, es el system.mod.img. Lo copiamos dentro de la carpeta de windows ImgRepacker. 17º Dentro de Windows ponemos el system.mod.img dentro de la carpeta que se nos creó al desmontar la rom original y lo renombramos a system.fex. 18º Ejecutamos runner.bat 19º Click botón izquierdo sobre esa carpeta y arrastramos a la ventana de runner .bat 20º Damos a intro y nos pedirá opciones, ponemos /noiso y se pondrá a trabajar, cuando finalice nos hará unas preguntas, no hacemos caso, tres veces intro y se cerrará la ventana. 21º Ya está, la rom original que teníamos ahí ahora será la modificada y se habrá creado otra, con el mismo nombre pero acabada en bak que es una copia de seguridad de la rom original. TUTORIAL ABRIR, MODIFICAR, CERRAR BOOT.IMG Antes de nada informar que las herramientas no son mías, méritos a sus autores. El trabajo se tiene que hacer bajo linux. No me hago responsable de que se modifiquen cosas que no se debieran y la tablet se quede bloqueada. 1º Bajar las herramientas http://www.chujalt.com/android/boot-tools.zip y descomprimir. 2º poner el boot.img que queremos modificar dentro de esta carpeta. 3º Abrir un terminal y escribir mkdir -p unpack 4º tools/unpackbootimg -i boot.img -o unpack 5º mkdir -p unpack/boot.img-ramdisk 6º cd unpack/boot.img-ramdisk 7º gzip -dc ../boot.img-ramdisk.gz | cpio -i 8º cd ../.. 9º Se nos habrá creado una carpeta llamada unpack. Dentro de ella hay una carpeta llamada boot.img-ramdisk (dentro están los archivos del boot.img para modificar lo que queramos) también hay un archivo llamado boot.img.zImage, éste es el Kernel. Los demás archivos no se tocan. 10º Una vez hecho las modificaciones escribimos en el terminal tools/mkbootfs unpack/boot.img-ramdisk | gzip > unpack/boot.img-ramdisk.gz 11º tools/mkbootimg --kernel unpack/boot.img-zImage --ramdisk unpack/boot.img-ramdisk.gz -o boot.img-repack --base `cat unpack/boot.img-base` 12º Dentro de la carpeta boot-tools tendremos ahora un archivo llamado boot.img-repack ese es nuestro boot.img modificado, se renombra y ya está. Saludos y que les aproveche. ![]() Última edición por chujalt Día 13/06/13 a las 21:10:50. |
Los siguientes 18 usuarios han agradecido a chujalt su comentario: | ||
|
#2
|
||||
|
||||
Si meteis la pata y al meter la custom rom en la tablet ésta se queda bloqueada. Se queda la pantalla azul con la publi de POV, cosa que me ha ocurrido muchas veces hasta poder hacer este tutorial
![]() Suerte ![]() Última edición por chujalt Día 07/05/12 a las 21:14:18. |
Los siguientes 2 usuarios han agradecido a chujalt su comentario: | ||
#4
|
||||
|
||||
Buen tuto ahora a ver que mejoras le podemos hacer,de todas maneras tengo que revisar unas notas,porque creo que solo modificando el system,no estaria la rom completa al menos en el caso de las rockchips es asi:
Boot.img o Núcleo de arranque,es donde estan las instrucciones de inicio para montar android y donde estan los modulos para el EXT4 y el resto de opciones. Aunque montes en EXT4 el boot manda, si el dice que lo hagas en ext3 funciona igual aunque este formateado a EXT4. System.img Sistema base con todas las aplicaciones Luego estan el kernel.img que es el encargado de que el software y el hardware de tu tableta,movil..etc... puedan trabajar juntos,administra la memoria y los tiempos utilizados por los programas. Y los Parametros donde se montan las distintas opciones de configuracion. Como ya digo eso es en las tablet con chips rockchip,pero supongo que en la allwiners como la nuestra sera parecido. Saludos |
Gracias de parte de: | ||
#5
|
||||
|
||||
![]() |
Gracias de parte de: | ||
#6
|
||||
|
||||
No pongas esa cara,podemos probar con lo que tenemos y luego ya veremos.
Probemos a modificar el system.img y si falla algo ya sabemos por donde van los tiros. ![]() |
Gracias de parte de: | ||
#8
|
||||
|
||||
No seas tan pesimista ,he abierto un update zip para utilizarlo en el recovery y la estructura es esta:
Update.zip: Meta-inf/(Com/,Cert...) System/(app/,bin/,etc/.....) y Boot.cpio Asi que a lo mejor no hace falta profundizar mas y con eso sea suficiente. Saludos Última edición por Pedroa Día 08/05/12 a las 03:07:30. |
Gracias de parte de: | ||
#9
|
||||
|
||||
No va ha hacer falta creo que todo esta ahi en el system,por ejemplo los parametros estan en el fichero script.bin o en su defecto en la carpeta system/bin.
Saludos |
#10
|
||||
|
||||
Con 400 si me dejo jeje Solo me falta probar mi nueva custom rom XD |
Gracias de parte de: | ||
#11
|
||||
|
||||
A ver que nuevas nos traes pillin,
![]() |
#12
|
||||
|
||||
Pruebala y nos cuentas..y si no me equivoco seria la primera custom rom..no?
|
#13
|
||||
|
||||
Si... pero ten cuidado con el tamaño.... yo al principio le ponía 512 y al intentar arrancar la ROM se me quedaba la tablet bloqueada.
|
#14
|
||||
|
||||
Resulta q se me puso de serie la de POV jeje, a ver si el segundo intento y con 300M y no 400M... Vale, ya se pq no me fue la primera... me equivoque en el ultimo paso y use el .bak en vez de la .img nueva q te hace... jajaja Me di cuenta ahora al hacer la segunda Y a la segunda tb agua... mañana sera otro dia jajaja Esta vez paso de la pantalla azul y luego se kedo petada ![]() Última edición por gotrek00 Día 08/05/12 a las 23:52:15. |
#15
|
||||
|
||||
Venga suerte, ya verás como al final te la pilla
![]() |
#17
|
||||
|
||||
No te entiendo bien la pregunta. Pero si, el system.img que pasas a linux es el que obtienes en el punto 6 del método con Windows. Última edición por chujalt Día 09/05/12 a las 19:46:25. |
#18
|
||||
|
||||
grotek, pero estais actualizando esas customs desde el recovery?
segun me dices te fallan, te hablo desde la mas total ignorancia, pero se puede probar a actualizar esa custom desde el pc con el livesuit? |
#19
|
||||
|
||||
Claro...... hay que meterla desde livesuit, como si fuera la rom original
|
|
#20
|
||||
|
||||
ahh..yo pensaba que ya seria a traves del recovery
|
![]() |
![]() |
||||||
|