![]() |
|
Reviews Para diversas reviews realizadas en el foro por los foreros, que no encajen en el resto de subforos |
«
Tema Anterior
|
Siguiente tema
»
|
Herramientas |
#1
|
![]()
Probamos la cámara IP Foscam C1
![]() Se trata del tercer dispositivo de Foscam que hemos probado, en esta ocasión es uno de los modelos más modestos, el Foscam C1, una cámara IP fija que a pesar de su bajo precio, sigue contando con muchas de las funcionalidades que caracterizan a esta familia de productos: configuración sencilla, audio bidireccional, sensor infrarrojos... vamos a verlo. Esta es la caja del producto. ![]() En la parte trasera podremos echar un vistazo rápido a todas sus características. ![]() ![]() Y este es el contenido completo. Vamos a revisarlo todo. ![]() Primero vemos un minicd con el software y los manuales. Todo está disponible en la web así que no será necesario. ![]() ... vemos también algunas tarjetas de garantía y una pegatina de precaución para asustar a los vecinos... ![]() ... una breve guía rápida en inglés... ![]() ... el cable microusb... ![]() ... el enchufe de corriente donde se conecta el cable USB... ![]() ... unos tornillos para el anclaje con sus correspondientes tacos... ![]() Y la cámara. Es de tamaño muy compacto, sobre todo si se encuentra plegada. A diferencia de otros modelos más potentes, esta cámara es de posición fija, es decir, no podremos moverla remotamente. Sí podremos moverla verticalmente de manera manual mediante un brazo articulado. ![]() ![]() El brazo cuenta con un par de ruedas de ajuste que aseguran que la cámara no se moverá involuntariamente. ![]() Realmente la cámara no es más que la pieza superior. Vamos a ver los interfaces que tiene. Por un lado, hay un slot para una tarjeta microsd, necesaria para poder grabar videos y tomar fotos. ![]() En la parte inferior hay bastantes cosas: ranura del altavoz, puerto ethernet, botón de reset, soft AP (para conexión peer to peer) y puerto microusb. Además vemos el código QR para realizar la conexión rápida con nuestro smartphone. ![]() Para acceder al puerto Ethernet tendremos que levantar una pequeña pestaña de goma ![]() Así se ve la parte delantera. El aparato es totalmente de plástico pero no luce mal. En la parte superior está el PIR, que es el sensor de presencia inteligente. Algo más abajo, la lente de la cámara y debajo del logo, algunos LEDs de funcionamiento y el micrófono. Todo bastante sencillo. ![]() Podremos anclar la cámara a una pared de una manera sencilla con los tornillos suministrados. Para ello basta con separar la tapa inferior. ![]() ![]() Para hacer funcionar el aparato tendremos que conectarlo al enchufe. En la prueba hemos utilizado un cable blanco para no desprecintar el que viene en el paquete. Tenedlo en cuenta. ![]() No hay un botón de encendido como tal, cuando el cable está conectado, la cámara se encenderá. Hubiera preferido que existiera el botón para asegurarme así que la cámara funcione sólo cuando yo quiera. ![]() Nada más encenderla, se hace un chequeo inicial y una voz en inglés nos informa que está lista para ser configurada. ![]() Tendremos entonces que bajarnos la app FOSCAM, presente en Google Play. En nuestro caso ya la teníamos de reviews anteriores. https://play.google.com/store/apps/d...m.foscam&hl=es ![]() Una vez registrados en la app, la configuración es tan sencilla como habitualmente: basta con escanear el código QR del aparato desde la app. En 30 segundos estará todo listo. ![]() Sólo bastará con introducir nuestra wifi y password para que la cámara esté conectada a internet permanentemente. ![]() Todo es realmente sencillo. Desde la app veremos lo que la cámara ve y podremos grabar videos o tomar fotos de manera remota. Por supuesto, permite conexión por wifi o por datos. ![]() ![]() La app está bien desarrollada, desde ella podremos controlar todas nuestras cámaras Foscam ![]() Si accedemos a nuestra C1, podremos, tal y como hemos comentado, grabar un video, tomar una foto o recibir o enviar audio remotamente. ![]() Si la visibilidad es baja, podremos activar el modo de infrarrojos, también de manera remota. Funciona tan bien como se espera. ![]() Las opciones disponibles son abundantes. Una de ella es la tradicional configuración de alertas por audio y movimiento ![]() ![]() Basicamente podremos configurar que se nos avise cuando hay un ruido o movimiento anómalo en el area de la cámara. A nivel técnico, destacar que la cámara es de 1MPX y que el ángulo de visión es de 115º. Sin duda, es una cámara sencilla pero muy funcional, acorde con su precio, unos 55 euros. No es esta la cámara más barata del fabricante, hay un modelo C1 lite algo recortada (sin infrarrojos ni PIR). Pero creo que esta C1 es el modelo mínimo que un comprador debería considerar. Os dejo la ficha completa, podéis adquirirlo en Amazon a un precio de 55,92 euros con envío Premium. Atención porque el precio es promocional hasta el día 27 de este mes, con motivo de la Navidad. El precio habitual son 74,90 euros. http://www.amazon.es/Foscam-vigilancia-movimiento-visualizaci%C3%B3n-compatible/dp/B00T7NX6SY/ref=sr_1_1?m=A1VXPKTQYOIG4U&s=merchant-items&ie=UTF8&qid=1449481888&sr=1-1 |
|
#2
|
||||
|
||||
Una cámara muy interesante para poner en mi negocio.
|
#3
|
||||
|
||||
Al tener un angulo de visión de 115 grados nos aleja mucho la zona central del foco para poder meter tanta anchura en el cuadro de visión, originando una pérdida de detalle significativa comparada con cámaras de 70-75 grados.
Más aconsejable para un exterior (protegida) o zona muy amplia que para interior dónde generalmente la zona de interés es menor y necesitamos más detalle. buena cámara. |
#4
|
||||
|
||||
justo la semana pasada compre dos al ver que estaban de oferta en amazon, ya estaba cansado de la inestabilidad de la xiaoyi y necesitaba una cámara que funcionara bien.
He de decir que la C1 va muy bien, la calidad para interior esta bien y es suficiente para este tipo de cámaras, sobre todo lo que me gusta es que tiene un interfaz web donde le puedes configurar todo muy fácilmente, también puedes usarla con un videograbador compatible onif o con rtsp para un nas o verla con vlc, pero sobre todo me gusta porque es capaz de envíarme las grabaciones a un ftp remoto que tengo en la nube. |
#6
|
||||
|
||||
Que aplicacion gastais para visualizar los videos en direccto?
Yo antes utilizaba el complemento para mozilla pero el la ultima actualizacion no me dejaba habilitarlo. Y con el chrome o el explorer imposible. |
#7
|
||||
|
||||
Que aplicacion gastais para visualizar los videos en direccto?
Yo antes utilizaba el complemento para mozilla pero el la ultima actualizacion no me dejaba habilitarlo. Y con el chrome o el explorer imposible. |
Respuesta |
![]() |
||||||
|
«
Tema Anterior
|
Siguiente tema
»
|
|
Hora actual: 19:42:30 (GMT +2)
HTCMania: líderes desde el 2007