|
||
|
|
|
|||||||
| Motorola Moto G (modelo 2014) Motorola Moto G (modelo 2014). Presentación septiembre 2014 |
![]() |
|
|
Herramientas |
|
#1
|
||||
|
||||
|
Cambia los DPI de tu móvil sin Root.
Bueno, tras ver el artículo de Rootear.com y ver como se les fue la pinza diciendo que hacía falta el SDK, os lo pongo aquí para que ahorréis megas.
Artículo de Rootear.com: http://rootear.com/android/cambiar-dpi No hace falta el SDK de desarrollo, con el ADB es suficiente. Necesario activar la depuración USB desde las opciones de desarrollador en el teléfono. (Se habilitan pulsando repetidamente sobre "Número de compilación" en "Ajustes>Acerca del teléfono".) 1º. Instaláis el ADB de Android en vuestro PC. Descargáis esto y lo ejecutáis, os sale una pantalla azul, aceptáis todo pulsando "Y" y "Enter". Android ADB Installer: http://d-h.st/IRd (Extraído de: http://forum.xda-developers.com/show....php?t=2588979 ) 2º. Cuando acabe de instalar, os dirigís al directorio "adb" dentro de "Archivos de programa" de vuestro PC. 3º. Conectáis el móvil desbloqueado. . Ahora en la carpeta "adb" donde estabais en el PC, pulsáis Ctrl + Shift + Click derecho (Con el cursor sin seleccionar ninguna carpeta o archivo) y en el submenú pulsáis en "Abrir ventana de comandos aquí" 4º. En la ventana de comandos escribís: Código:
adb shell wm density XXX (Yo tengo puesto 280, por defecto trae 320.) *Si no habéis usado antes el ADB, es posible que os salga en el móvil un cartel. Lo aceptais marcando la casilla de "Recordar" y volveis a escribir el código en la pantalla de comandos del PC. 5º. Reiniciáis y listo Es posible que sin reiniciar funcione en las apps que no estaban abiertas al hacer el proceso, pero mejor reiniciar para que se aplique a todo. Para revertir el proceso o cambiar de nuevo los DPI, repetir lo mismo pero introduciendo "320" o cualquier otra cifra que deseeis como densidad. También funciona en Lollipop, probado. Qué son los DPI (Densidad de pantalla): http://androidayuda.com/2012/09/10/p...ad-de-pixeles Última edición por NukaCola Día 05/12/14 a las 17:55:34. |
| Los siguientes 4 usuarios han agradecido a NukaCola su comentario: | ||
|
|
|
#2
|
||||
|
||||
|
Me gustaría hacer una apreciación, por si alguien piensa lo siguiente:
"Pues ale, le meto unos 400DPI (por ejemplo), y voy a ganar una definición de la ostia". En realidad, si aumentamos los DPI, como la cantidad de píxeles en pantalla no varía, lo único que conseguiremos será (en contra de lo que nos pueda parecer al principio) aumentar el tamaño de los iconos, las fuentes, y todo en general; por lo que veremos todo con menos definición (algo así como si hiciésemos zoom a una imagen). Por contra, si reducimos los DPI, los iconos, fuentes, y todo en general, se reducirán, con lo que se aumentará de resolución aparente, pero a costa de ver las cosas más chiquititas. Funciona al revés que las pantallas de los ordenadores, en el sentido de que en los ordenadores cambiamos la resolución de la pantalla (en vez de los dpi), y luego el monitor ya se encarga de ajustar la densidad de píxeles para que cuadren con la resolución de pantalla elegida y el tamaño de nuestro monitor. Ahora bien, también hay que tener en cuenta, que puede que algunas aplicaciones se descuadren sus textos. |
| Gracias de parte de: | ||
|
#3
|
||||
|
||||
|
Me gustaría hacer una apreciación, por si alguien piensa lo siguiente:
"Pues ale, le meto unos 400DPI (por ejemplo), y voy a ganar una definición de la ostia". En realidad, si aumentamos los DPI, como la cantidad de píxeles en pantalla no varía, lo único que conseguiremos será (en contra de lo que nos pueda parecer al principio) aumentar el tamaño de los iconos, las fuentes, y todo en general; por lo que veremos todo con menos definición (algo así como si hiciésemos zoom a una imagen). Por contra, si reducimos los DPI, los iconos, fuentes, y todo en general, se reducirán, con lo que se aumentará de resolución aparente, pero a costa de ver las cosas más chiquititas. Funciona al revés que las pantallas de los ordenadores, en el sentido de que en los ordenadores cambiamos la resolución de la pantalla (en vez de los dpi), y luego el monitor ya se encarga de ajustar la densidad de píxeles para que cuadren con la resolución de pantalla elegida y el tamaño de nuestro monitor. Ahora bien, también hay que tener en cuenta, que puede que algunas aplicaciones se descuadren sus textos. ![]() Obviamente se cambian los DPI, no los PPI. No se puede cambiar la resolución de la pantalla ![]() Puse un enlace a una página al final del post donde se aclara todo esto por si alguien tenía dudas. |
| Gracias de parte de: | ||
|
#4
|
||||
|
||||
|
Independientemente de todo, cual es el DPI aconsejable? en el anterior moto g si bajábamos de X numero las notificaciones no se mostraban bien en el panel de ajustes
__________________
Si aporto algo no dudes en agradecer, ayuda a motivarse.
|
|
#5
|
||||
|
||||
|
La clave es ir probando hasta que encuentres una DPI cómoda para tí. |
|
#6
|
||||
|
||||
|
Anula la garantia? se puede recibir la ota a lollipop con los dpi cambiados?
|
|
#7
|
||||
|
||||
|
No anula nada, no hace falta root ni bootloader desbloqueado.
No creo que afecte, pero por si acaso, regresa a los DPI por defecto antes de instalar. |
|
#9
|
||||
|
||||
|
Probé los 280 y el móvil se ve bien, lo malo que cuando quiere recortar una imagen para enviar mediante whatsapp no puedo, solo puedo una parte de la imagen.
__________________
Si aporto algo no dudes en agradecer, ayuda a motivarse.
|
|
#10
|
||||
|
||||
|
A mí desde el editor de la galería me va bien, pero con apps externas si que me hacía eso que comentas. |
| Gracias de parte de: | ||
|
#11
|
||||
|
||||
|
Gracias por el tutorial. He cambiado los dpi a 280 pero la app SuperSwift Key (o como se escriba) se desconfigura, que recomiendan hacer?
|
|
#12
|
||||
|
||||
|
Yo uso el teclado de fábrica y tras reiniciar no me ha dado problemas, no he usado swiftkey. Hay que aclarar que no todas las apps están adaptadas a ciertos DPI y pueden dar fallos. |
|
#13
|
||||
|
||||
|
No, no, desde la galería va bien pero desde apps externas no se puede. E probado a 290 y nada sigue el problema. Me tendré que volver a las 320.
__________________
Si aporto algo no dudes en agradecer, ayuda a motivarse.
|
|
#14
|
||||
|
||||
|
Tengo un Huawei g510, debido que el moto g me lo robaron, pero al introducir el comando sale esto:
C:\Program Files (x86)\Minimal ADB and Fastboot>adb shell wm density 210 /system/bin/sh: wm: not found ¿Alguna solución? |
|
#15
|
||||
|
||||
|
Tienes correctamente instalados los drivers de huawei?
__________________
Mi dropboxhttps://www.dropbox.com/sh/n0djnczvp...lu3OBvjxa?dl=0
Mi canal de Twitch:https://www.twitch.tv/dnfuentes
|
|
#16
|
||||
|
||||
|
Gracias por el tutorial Joakin666!
![]() Yo la verdad es que estoy feliz con los DPI de fábrica, probé hace un tiempo pasándolos a 280(que curioso, lo mismo que recomiendas
__________________
Yo en 8 Smartphones:
![]() |
|
#17
|
||||
|
||||
![]() Enviado desde mi Moto G 2014 mediante Tapatalk |
|
#18
|
||||
|
||||
|
|
| Gracias de parte de: | ||
|
#20
|
||||
|
||||
![]() Enviado desde mi Moto G 2014 mediante Tapatalk |
![]() |
Estás aquí
|
||||||
|
||||||