Offtopic Juegos, temas personales, trabajo, aficiones, trucos, etc

Respuesta
 
Herramientas
  #1  
Viejo 15/04/11, 22:44:05
Array

[xs_avatar]
Sakerdot Sakerdot no está en línea
Miembro del foro
 
Fecha de registro: feb 2011
Mensajes: 96
Modelo de smartphone: Moto G
Tu operador: Simyo
Diálogos para besugos

-Buenos días
-Buenas tardes

Hoy he descubierto unas tiras de Armando Matias Guiu, que se publicaban en comics/tebeos de ediciones bruguera, yo me he reído mucho y aquí os dejo unos cuantos:

−Buenos días.

−Buenas tardes.

− ¿Éste es el avión que va a Tuatu, USA?

− ¿Cómo Tuatu? ¿Dónde está Tuatu?

− En Tuatu.

− ¿Y va usted a Tuatu?

− Yo voy a Miami.

− ¿Y cuando usted va a Miami pregunta por Tuatu? De cencerro para arriba. De alucine ministerial.

− Es que me da un nosequé decir Miami y pensé que si desde mí, voy a Miami, desde usted debo preguntar por Tuatu. Tuatu para usted es Miami para mí.

− Tuatu, para mí, es una imbecilidad aérea.

− ¿Y Miami?

− Miami es Miami.

− Bueno, empiezo. ¿Éste es el avión que va a Miami, USA?

− No. Éste va a Tuatu.

− ¿Cómo a Tuatu? ¿No me acaba de decir que Tuatu es una imbecilidad?

− Sí. Es que yo soy imbécil.

− Usted perdone.

− No, si no tiene usted la culpa.

− Es la primera vez que alguien se llama imbécil a sí mismo.

− ¿Usted nunca se llama imbécil?

− ¡Jamás!

− Y los demás ¿qué le llaman a usted?

− Depende.

− Es el primer tipo al que conozco que le llaman “Depende”.

− A mí nadie me llama Depende.

− Usted acaba de confirmarme que los demás le llaman “Depende”.

− He dicho Depende.

− Yo también he dicho Depende. Y su Depende es igual a mi “Depende”, señor Depende.

− ¡No me llame señor "Depende”! ¡Usted es un imbécil!

− Sí, ya se lo he dicho. Y usted es depende de la cabeza a los pies. Es más, más que depende es usted, es redepende. Toma depende.

− ¡Esto va a terminar mal! A mí no me gusta que me llamen lo que no soy.

− Pues a mí siempre me llaman cuando no estoy. Si estoy, como me ven, ya no me llaman. ¿A usted le llaman?

− ¿Quién me llama? No he oído nada.

− Encima de depende, es sordo. ¿Le llaman a usted cuando le ven?

− ¿Quién me ve? Oiga, aquí están pasando cosas rarísimas, no oigo que me llame nadie, no veo que me vea nadie, estoy con un imbécil. ¿Qué pasa?

− Está pasando el avión que va a Miami, Tuatu para usted y los demás dependes del mundo.

− ¿Se me escapa el avión?

− Se le escapa volando…

− Yo tenía que ir en ese avión. He venido a preguntárselo…

− ¿Ha venido a preguntarme si tenía que tomar ese avión? ¡Yo qué sé! ¿Usted no sabe lo que tiene que tomar?

− ¡Claro que sé lo que tomo!

− ¿Qué va a tomar?

− Yo deseaba tomar el avión para Miami.

− Pero…¡Esto es el bar del aeropuerto!

− Entonces tomaré bicarbonato con leche. Buenas tardes.

− Buenos días.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------

− Buenos días.

− Buenas tardes.

− ¿Tienen ustedes violines desafinados?

− ¿Cómo desafinados, oiga? Es la primera persona que pregunta por violines desafinados. Si los toca, van a parecer una gaita.

− Es para mi sobrino.

− ¿Le cae gordo su sobrino?

− No. Pero el pobre desafina cantidad musical, y así, con un violín desafinado, podrá darle la culpa al instrumento.

− ¡Qué buena idea! ¿Es suya?

− Sí, y en casa tengo más

− ¿Tiene más ideas?

− Y que no falten. Yo siempre he sido muy ideota. ¿Usted no tiene ideas?

− ¡No tiene usted idea de mis ideas! Yo ideo mucho.

− ¿Y qué idea?

− Ideas. Si ideara garbanzos ya no idearía garbanzos porque ya están ahí.

− ¿Tiene garbanzos? ¿Dónde?

− Ahí. Es un modo de decir que ya están ideados.

− Ah. Tiene usted un modo de decir “ahí” que es demasiado.

− Pues no me ha oído usted decir allá.

− ¡Ay, diga allá! Me muero de ganas de oírle decir allá.

− Me da un nosequé decir allá en público.

− Diga, diga.

− ¡Qué va usted a decir de mí si me oye decir allá…!

− No voy a decir nada. O quizá sí diré que usted es un señor que dice allá.

− Bueno, pues allá voy.

− Vaya, vaya.

− ¿Dónde quiere que vaya?

− Allá.

− Sí, señor. Para todos ustedes, voy a decir con mucha ilusión, “allá”.

− Sí, pero no se vaya allá. Diga allá aquí.

− Es que es el mejor sitio para decir allá, es allá.

− ¿Por qué Allá?

− Porque allá suena mejor allá que aquí.

− ¿Cómo suena aquí?

− ¿Aquí?

− Allá.

− Allá, aquí suena allá.

− ¿Y allá?

− ¿Aquí, allá?

− No, allá, allá.

− Allá, allá suela así:

− ¿Suena así? ¡Pues si que suena raro allá!

− Allá no suena así.

− Me acaba de decir que allá allá suena así. U así no se parece en nada a allá, se diga allá, se diga aquí o se diga ahí.

− Me ha interpretado mal. He dicho, dos puntos.

− ¿Ha dicho dos puntos? ¿Cuándo ha dicho dos puntos?

− ¡Ahora! Y no me interrumpa.

− Si me empieza a decir cosas que no me ha dicho, me lía.

− Yo he dicho que allá suena así, dos puntos.

− ¿Que allá suena así dos puntos?

− Allá, allá suena así. Dos puntos. Y ahora digo como suena allá allá. ¿Me entiende?

− ¡Ah! Los dos puntos no es un sonido, es una puntuación ortográfica.

− Pues, empiezo. Voy a decirles con todo mi corazón allá. Atención: ¡Allá!

− La verdad, ese allá se podía decir desde aquí. Es un allá corrientito…

− Vaya a escucharlo allá y verá como allá suena mejor allá.

− Voy allá. Buenos días.

− Buenas tardes.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------

− Buenas tardes.

− Buenos días.

− Vale, tío.

− ¿Cuánto vale?

− Digo, vale, que vale.

− Eso. ¿Qué vale?

− Vale, no vale nada, ¿vale? Es vale.

− Vale, vale lo que vale, ¿vale?

− Vale, chico. Vale es vale. Nada más

− Cuando vas a una tienda y preguntas “¿Cuánto vale?” Te dicen tanto. O cuanto.

− Pues yo digo vale en todas partes y nadie me contesta “Tanto ni cuanto”.

− ¿Qué contestan?

− Vale.

− ¿A vale contestan vale?

− Vale. Que sí, que vale la respuesta, ¿vale, tío?

− Vale, vale…

− Es una conversación muy válida.

− Y valerosa.

− Valiente.

− Valenciana.

− ¿Cómo valenciana?

− ¿Vale, no? Si le quitan el vale a Valencia ¿Qué pasa?

− Le queda encía sin e.

− Valencia es la cuna del Vale, ¿vale?

− Vale. Oiga, yo entré diciendo vale, pero si llego a saber que mi vale llega hasta Valencia, entro diciendo “Al loro”.

− ¿A que loro?

− ¡Dios mío! ¿porqué se me ocurriría decir al loro?

− ¿Conoce muchos loros?

− Mis padres conocían varios lores.

− ¿Qué lores?

− Que, no, do

− ¿Do qué?

− Dolores

− ¿Su padre conoce dos Do lores?

− Dolores

− ¿Qué dolores? ¿Le duele algo?

− No me duele nada. Digo que no son do lores, son Dolores.

− Y no es lo mismo do lores que dolores?

− Lo que no es lo mismo son dolores y Dolores.

−¿Dolores de tripas?

− No. Dolores de García.

− Pues yo conozco varias Dolores que no son de García.

− ¿De donde son?

− De Palencia.

− ¿Dolores de Palencia? Esas Dolores de Palencia en vez de decir “vale” deben decir “pale”.

− “Pale” es el vale Palentino.

− Claro. Y Zara será el vale zaragozano. ¿Zara, tío?

− No suena Zara.

− Pues a mí Sara me suena mucho.

− ¿Qué Sara?

− Sara, de Zaragoza.

− No conozco a ninguna Sara de Zaragoza. De Zaragoza conozco mañas.

− Mi tío tiene mucha maña.

− ¿Es mañoso?

− No. Tiene cino hijas. Y todas son mañas. Por eso digo que tiene mucha maña.

− Las mañanas son más aragonesas que otra cosa.

− Las mañanas son internacionales.

− Calle, calle. Si a la mañana le quita la maña ¿qué le queda? ¡Na! Eso es lo que queda.

− Es verdad. No había caído que las mañanas fueran aragonesas. ¿Y las tardes?

− Buenas.

−¿Cómo buenas?

− Siempre digo buenas tardes.

− De dónde son es lo que yo pregunto.

− Las tardes deben ser de Tardienta.

− Y también está en Aragón.

− Lo que no sé es si en Tardienta inventaron la tarde o el llegar tarde.

− Tengo un primo de Tardienta que llega antes de la hora.

− Su primo adelanta.

− ¡Qué va! Si siempre llega el último cuando vamos de excursión. Un día no llegó.

− ¿Se perdió por el camino?

− No. No llegó porque no salió de casa. Y si no sales, no puedes llegar. ¿Usted llega en casa?

− Yo en casa, caso.

− ¿Se casa?

− Caso, de casero, abreviado. Hoy todo se abrevia.

− Menos el precio de las cosas, que crece como el IVA.

− Buenos días más el IVA.

− Buenas tardesssssss. Ya lleva el IVA.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------

Podeis buscar más por google, es un humor absurdo pero inteligente, espero que les guste tanto como a mi .
Responder Con Cita


  #2  
Viejo 16/04/11, 17:29:07
Array

[xs_avatar]
DavidFS23 DavidFS23 no está en línea
Usuario muy activo
· Votos compra/venta: (1)
 
Fecha de registro: jul 2009
Localización: Norteño
Mensajes: 7,107

"Puntos suspensivos"

Responder Con Cita
  #3  
Viejo 16/04/11, 18:20:42
Array

[xs_avatar]
NeoCimek NeoCimek no está en línea
Usuario muy activo
· Votos compra/venta: (3)
 
Fecha de registro: jun 2010
Localización: In the Yupi's World
Mensajes: 4,793
Modelo de smartphone: Nokia 3310
Tu operador: Movistar
Enviado desde mi Desire HD usando Tapatalk
Responder Con Cita
Respuesta

Estás aquí
Regresar   Portal | Indice > Club HTCMania > Offtopic



Hora actual: 18:51:06 (GMT +2)



User Alert System provided by Advanced User Tagging (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2025 DragonByte Technologies Ltd.

Contactar por correo / Contact by mail / 邮件联系 /