|
||
|
![]() |
![]() |
ROMs y desarrollo Samsung Galaxy S II ROMs y desarrollo Samsung Galaxy S II |
![]() |
|
Herramientas |
#1
|
||||
|
||||
![]()
Se trata de una herramienta multiplataforma tipo Odin para flashear nuestros terminales, su creador, Benjamin Dobell, ha liberado una nueva versión compatible con nuestros Galaxy SII
![]() Compatible con Mac OSX (Universal), Debian Linux (i386 / x86 , AMD64 / Intel 64), y por supuesto, Windows. Info y descarga ![]() |
Los siguientes 18 usuarios han agradecido a sergy330 su comentario: | ||
|
#2
|
||||
|
||||
Bueno por fin he podido actualizar el pequeño desde mi Ubuntu... Joder que gozada no tener que depender de Winblos para esto.
__________________
Para algunos, la vida es galopar un camino empedrado de horas, minutos y segundos. Yo más humilde soy, y sólo quiero que la ola que surge del último suspiro de un segundo me transporte mecido hasta el siguiente.
|
#3
|
||||
|
||||
@BoRoU , por lo que veo se recomienda hacerlo desde la línea de comandos porque el frontend todavía no se ha modificado y no aparecen todas las opciones. Pero aparte, una pregunta, como actualizaste? con repartición? Incluiste el bootloader (boot-sbl.bin)? Última edición por intronauta Día 03/06/11 a las 14:48:15. |
#4
|
||||
|
||||
Pues lo que hice fue descomprimir el tar que viene dentro del zip y luego grabar tanto el factoryfs.img
sudo heimdall flash --factoryfs factoryfs.img Como el kernel sudo heimdall flash --kernel zImage Todas las ROMS que han sacado tienen sólo estos 2 archivos, el factory que es el que contiene todo lo de system y el kernel que al estár la ROM rooteada hay que incluirlo. De todas formas si lo vas a hacer así hazte un backup de la memoria masiva ya que a mi se me ha borrado, y no se si es por esto o por otras pruebas que hice.
__________________
Para algunos, la vida es galopar un camino empedrado de horas, minutos y segundos. Yo más humilde soy, y sólo quiero que la ola que surge del último suspiro de un segundo me transporte mecido hasta el siguiente.
|
Gracias de parte de: | ||
#5
|
||||
|
||||
Pues lo que hice fue descomprimir el tar que viene dentro del zip y luego grabar tanto el factoryfs.img
sudo heimdall flash --factoryfs factoryfs.img Como el kernel sudo heimdall flash --kernel zImage Todas las ROMS que han sacado tienen sólo estos 2 archivos, el factory que es el que contiene todo lo de system y el kernel que al estár la ROM rooteada hay que incluirlo. De todas formas si lo vas a hacer así hazte un backup de la memoria masiva ya que a mi se me ha borrado, y no se si es por esto o por otras pruebas que hice. ![]() gracias! Bueno, utilizo heimdall desde que salió en mi SGS 1 pero quería saber si la nueva versión para el SGS2 flasheaba correctamente el P-SBL (bootloader) para poder hacer repartición si fuera necesario. Veo que por ahora solo está probado con el factoryfs y el kernel que es lo mínimo, e imagino que cache.img lo hará también sin problema. Entonces entiendo que si solo flasheas esos archivos el frontend debería funcionar. ![]() |
#6
|
||||
|
||||
este programa entonces se puede decir que exactamente igual que Odin? Siempre que se mencione Odin se puede usar este?
|
#7
|
||||
|
||||
debo ser el mas tonto del pueblo, lo he instalado en mi imac y no me sale en aplicaciones ni se como se ejecuta
![]() ![]() |
#8
|
||||
|
||||
Decir que en la página hay dos versiones.. una que es Command Line y una que es Suite que trae el Frontend, así que te habrás instalado la Command line que desde Terminal si ejecutas heimdall te saldrá...
|
Gracias de parte de: | ||
#11
|
||||
|
||||
|
#12
|
||||
|
||||
Creo que para el SGSII sólo funciona por consola por el momento. Aunque no lo tengo del todo claro ya que no he seguido investigando.
__________________
Para algunos, la vida es galopar un camino empedrado de horas, minutos y segundos. Yo más humilde soy, y sólo quiero que la ola que surge del último suspiro de un segundo me transporte mecido hasta el siguiente.
|
#14
|
||||
|
||||
SI la verdad es que se agradece no depender de un windows....
En modo gráfico no veo nada en la page del autor. Y que es eso del udev preconfigurado??? XD Un saludo.
__________________
Para algunos, la vida es galopar un camino empedrado de horas, minutos y segundos. Yo más humilde soy, y sólo quiero que la ola que surge del último suspiro de un segundo me transporte mecido hasta el siguiente.
|
#15
|
||||
|
||||
udev en linux gestiona los dispositivos conectados. Para que adb detecte el terminal necesita su correspondiente regla udev creada con el uid específico del terminal y permisos adecuados para no tener que ejecutarlo como root, que es un coñazo. No es que sea complicado, pero el que el binario de heimdall lo cree automáticamente es muy cómodo. edito: confirmado: con el frontend 1.1.1 se puede flashear zImage sin problemas ![]() Última edición por intronauta Día 07/06/11 a las 00:55:45. |
#16
|
||||
|
||||
buend dia gente, estoy intentando flashear una tab, no encuentro ningun tutorial de este programa por ningun lado, necesito cambiar lo que en odin aparece como pda un archivo .md5... como hago esto con el heimdall?
|
#17
|
||||
|
||||
Revivo el post. Soy usuario de ubuntu 10.04 recientemente.
He estado buscando tutoriales para hacer ir heimdall y heimdall-frontend en ubuntu 10.04 y la verdad que estoy bastante verde en este tema y no quiero volver a windows. No se si me puedes ayudar... He seguido este tutorial y me estado mirando también este post. El problema es que no puedo instalar el frontend. Tengo instalado heimdall pero me da bastante canguelo hacerlo ir desde el terminal pero a la hora de instalar el paquete frontend me da error en la versión del paquete libtqcore4: Error: No es pot satisfer la dependència: libqtcore4 (>= 4:4.7.0~beta1) Alguien me puede ayudar? |
#18
|
||||
|
||||
Echale un vistazo a la pagina de heimdall
http://www.glassechidna.com.au/products/heimdall No le tengas miedo al terminal, al igual que adb por shell es lo mas potente y configurable y no necesitaras la dependencia del frontend El error de la dependencia te da porque no tienes el paquete instalado. La dependencia es del core de KDE, me parece demasiado para un frontend de una aplicacion asi y mas aun si no lo usas. Pero puedes instalarla con apt-get o apitude y listo.
__________________
![]() |
Gracias de parte de: | ||
#19
|
||||
|
||||
Revivo el post. Soy usuario de ubuntu 10.04 recientemente.
He estado buscando tutoriales para hacer ir heimdall y heimdall-frontend en ubuntu 10.04 y la verdad que estoy bastante verde en este tema y no quiero volver a windows. No se si me puedes ayudar... He seguido este tutorial y me estado mirando también este post. El problema es que no puedo instalar el frontend. Tengo instalado heimdall pero me da bastante canguelo hacerlo ir desde el terminal pero a la hora de instalar el paquete frontend me da error en la versión del paquete libtqcore4: Error: No es pot satisfer la dependència: libqtcore4 (>= 4:4.7.0~beta1) Alguien me puede ayudar? ![]() sudo apt-get install libqtcore4 o prueba instalando el vlc player o algún programa que utilice el qtcore. Aunque una vez que te acostumbras desde la linea de comandos es comodísimo y superfácil. Opciones disponibles: Código:
heimdall --help [--factoryfs <filename>] [--cache <filename>] [--dbdata <filename>] [--primary-boot <filename>] [--secondary-boot <filename>] [--secondary-boot-backup <filename>] [--param <filename>] [--kernel <filename>] [--recovery <filename>] [--efs <filename>] [--modem <filename>] [--normal-boot <filename>] [--system <filename>] [--user-data <filename>] [--fota <filename>] [--hidden <filename>] [--movinand <filename>] [--data <filename>] [--ums <filename>] [--emmc <filename>] [--<partition identifier> <filename>] Código:
heimdall flash --factoryfs factoryfs.img --cache cache.img --kernel zImage --primary-boot boot.img --secondary-boot Sbl.img --param param.lfs --modem modem.bin --hidden hidden.img ,.... Podrías añadir solo lo que quisieras, podrías quitar los bootloader si no quieres correr riesgos, o por ejemplo solo flashear un kernel: Código:
heimdall flash --kernel zImage
__________________
________ ★[CWMODIN] Flashea y personaliza ODIN stock roms desde el recovery http://ow.ly/kbEwt★[Universal Flasher Tool] Flashea temas metamorph y archivos desde el recovery con autobackup http://goo.gl/Gxucm |
|
#20
|
||||
|
||||
Muchas gracias, igualmente como muchos otrxs, volví a particionar el pc y dejé una pequeña partición de windows simplemente para odin. Pero me tengo que poner las pilas con ubuntu. Probaré heimdall este fin de semana y ya os contaré. Igualmente, se podría hacer un post-recopilatorio con chincheta para usuarios de Linux porque ma costao un huevo y medio para encontrar tutoriales, como el que hay para el i9000.
Saludos!! |
![]() |
![]() |
||||||
|