|
||
|
|
|
|||||||
| Noticias del portal de temática general Sólo el staff puede publicar aquí |
![]() |
|
|
Herramientas |
|
#1
|
||||
|
||||
Phoneblocks quiere lograr que tu smartphone sea totalmente modular
[SHADOW=1]Phoneblocks quiere lograr que tu smartphone sea totalmente modular[/shadow] Leemos en xatakamovil.com Lo comprobamos continuamente: la obsolescencia programada es un hecho patente en el segmento de los smartphones, donde cada pocos meses nuestros dispositivos quedan anticuados ante las nuevas hornadas de productos de los principales fabricantes. Para luchar contra ese problema aparece un concepto original, ambicioso e inspirador. Se trata de Phoneblocks, un proyecto que quiere hacer que todos los componentes de un smartphone sean modulares, de forma que cambiemos solo aquellos que queramos en cada momento. Los Phoneblocks son smartphones que “están compuestos de bloques desmontables“. Como explican en el sitio web oficial del proyecto, esos bloques —que recuerdan constantemente a los famosos Lego— se conectan a una capa base que hace que todo el conjunto funcione como un smartphone en toda regla. La llamada Blockstore entraría en acción como tienda de componentes o módulos, pudiendo ofrecer aquellos necesarios para reparar un posible problema o, simplemente módulos más modernos en cada apartado. El proyecto no es aún una realidad palpable, y sus creadores han creado el servicio Thunderclap, una plataforma de debate colectivo (cuidado, no de financiación) que trata de hacer que el proyecto se conozca lo máximo posible y que esa popularidad genere interés por parte de partners y fabricantes. Esos fabricantes serían los que en teoría tendrían que asociarse para comenzar a desarrollar una idea que al menos sobre el papel parece fantástica. ![]() fuente: xatakamovil.com |
| Los siguientes 3 usuarios han agradecido a Harry su comentario: | ||
|
|
|
#2
|
||||
|
||||
|
__________________
no por mucho madrugar amanece más temprano |
| Gracias de parte de: | ||
|
#3
|
||||
|
||||
|
¿Los portátiles llevan más tiempo y no se ha implementado ésto? Y ahora lo venden para móviles.....
Avanzan tan rápido que lo veo inviable para el 90% de la gente. Como cambias la pantalla, la ram, el SoC....? Veo muchas lagunas y demasiado poco espacio para hacer los cambios como en un ordenador de sobremesa. |
|
#4
|
||||
|
||||
|
No lo veo muy factible, pero como idea, no es mala. ¿Como cambias la CPU y la RAM? Es lo que suele evolucionar más rápido en estos casos. Lo ideal sería que se pudiera ampliar la batería en cuando saliera una nueva, pantallas mejores o de más resolución, etc...
El planteamiento, genial, pero llevarlo a la práctica no es nada, pero que nada fácil. Salu2!
__________________
Móvil Principal: Samsung Galaxy Z Fold 6 5G, Versión 256GB, color azul
![]() Móvil Secundario: Xiaomi 12 5G ![]() Otros: Smartwatch Amazfit GTR-4 |
|
#6
|
||||
|
||||
|
contestando a ambos compañeros se nota k no habeis tenido un minuto para mirar la web de phonebloks...... si lo hubierais hecho veriais :
y como segundo punto:
eso si igual "ye" k no sabeis ingles y no entendeis k signifika... pa resumirlo.... el primero dice k tendrias una blokstore donde comprarias los modulos y venderias los antiguos.... en la otra dice... k hay modalidad de subscripcion kon lo kual no te kedarias desfasado en la vida... k llega una actualizacion te la mandan devuelves el viejo y carretera(supongo k kon un precio anual) de nada y sigo diciendo k es muy buena idea sobre el papel pero sera boikoteda por todas las marcas acostumbradas a sakar su nuevo juguete cada 6 meses pa k los konsumistas sus gasteis los cuartos DDDD
__________________
If you play with the best..... patada en los abdominales!!!
|
| Los siguientes 5 usuarios han agradecido a hugolari su comentario: | ||
|
#7
|
||||
|
||||
|
Es interesante, pero no lo veo muy fácil de hacer, imagino que habrá muchas trabas y dificultadas por parte de los desarrolladores de este proyecto a la hora de hacer compatible todos esos componentes entre sí teniendo en cuenta que se irán actualizando.
__________________
![]() |
|
#8
|
||||
|
||||
|
Así que en definitiva, o buscan desarrolladores para sus bloques o ya pueden ir imprimiendo billetes de 500 euros que parezcan reales para sacar el dineral que les va a hacer falta para diseñar y fabricar ciertos bloques. Ojalá y este concepto se lleve a cabo, ya está bien de tanta tontería, 700-900€ en un smartphone, ¿es que estamos locos o qué? |
|
#9
|
||||
|
||||
|
contestando a ambos compañeros se nota k no habeis tenido un minuto para mirar la web de phonebloks...... si lo hubierais hecho veriais :
y como segundo punto:
eso si igual "ye" k no sabeis ingles y no entendeis k signifika... pa resumirlo.... el primero dice k tendrias una blokstore donde comprarias los modulos y venderias los antiguos.... en la otra dice... k hay modalidad de subscripcion kon lo kual no te kedarias desfasado en la vida... k llega una actualizacion te la mandan devuelves el viejo y carretera(supongo k kon un precio anual) de nada y sigo diciendo k es muy buena idea sobre el papel pero sera boikoteda por todas las marcas acostumbradas a sakar su nuevo juguete cada 6 meses pa k los konsumistas sus gasteis los cuartos DDDD![]() sin acritud eh. pd: con respecto a la noticia me parece algo bastante interesante y si saliera algo asi y el precio acompañara, lo probaria sin dudar.
__________________
|
| Los siguientes 5 usuarios han agradecido a donpompibol su comentario: | ||
|
#10
|
||||
|
||||
|
Esto lo digo no como una crítica sino como una reflexión que expongo aquí, ya que veo que hay mucha gente que en la vida dice eso de "sin acritud eh".....
|
| Los siguientes 3 usuarios han agradecido a muzzled su comentario: | ||
|
#11
|
||||
|
||||
|
no es mala idea como cambias el cpu y la ram tal como te lo propone el video la ram seria un cuadrado de esos y la cpu lo mismo
|
|
#12
|
||||
|
||||
|
Veo más complicado el tema de software, ya que tendríamos que coompilar cada uno nuestro android, por lo que todos los componentes deben tener la source liberada y demás, supongo que luego ya intentarían algún programa para coompilarlo de forma sencilla pero para eso va a costar lo suyo y sólo si los fabricantes no se niegan.
|
|
#13
|
||||
|
||||
|
Y cuando sean los móviles flexibles que? Que se supone que no tardarán mucho en llegar, francamente no lo veo aunque me encanta la idea. También el moto X iba a ser así y luego nada que ver.
|
|
#14
|
||||
|
||||
|
Me gusta la idea de "enchufar cualquier cosa en cualquier sitio" seguro que funciona. Resulta ahora que los ordenadores van por piezas instaladas de cualquier manera. Que yo sepa, si en un conector de micro metes el "pin" de unos auriculares no funciona aunque encaja. Los aparatos electronicos tienen un "cableado" y un diseño, no puedes poner las cosas como de de la gana.
Edito: Coged un caballo y clavadle un cuerno en la cabeza, obtendreis un bonito unicornio. Jajajjajaja Última edición por Eraicos Día 15/09/13 a las 15:12:25. |
|
#15
|
||||
|
||||
|
simplemente WOW!!!!
__________________
Si te quieres unir a Copy servicio en la nube de 15gb+5gb extra usa mi link, me ayudaras a obtener espacio. Gracias.
Recuerda activar el email e intalar la aplicacion para disfrutar los 5gb extra. |
|
#16
|
||||
|
||||
|
¿Los portátiles llevan más tiempo y no se ha implementado ésto? Y ahora lo venden para móviles.....
Avanzan tan rápido que lo veo inviable para el 90% de la gente. Como cambias la pantalla, la ram, el SoC....? Veo muchas lagunas y demasiado poco espacio para hacer los cambios como en un ordenador de sobremesa. ![]() No veo que sea mala ideo puedes hacer el teléfono como mas te guste y saldrá mas barrato que uno nuevo |
|
#17
|
||||
|
||||
|
(si, seguramente se hará pero dentro de poco obviamente no) |
|
#18
|
||||
|
||||
|
Muy interesante pero sony ya habia planteado algo asi, espero que algun dia se haga realidad es muy interesante.
|
|
#19
|
||||
|
||||
|
gracias por tus clases lingüísticas.... puedo escribir perfectamente en castellano, en ingles y en bable(todo lo perfecto que llegue a aprender de mi abuelo,se entiende ya que al ser un dialecto no tiene "normas reguladas") el uso de la "k" fue desde que empece a usar Internet por economía "teclistica"(entendiendo como tal,que a veces para expresar lo mismo puedo ponerlo foneticamente y me ahorro caracteres en sitios donde los mismos son limitados). de todas maneras tienes razon en que "el castellano" reflejado en mi anterior post es precario,y muchas veces he "criticado" el modo en que algún "cani" se expresa usando todo tipo de faltas de ortografía o sintaxis. pero de todas maneras DONPIMPON muchismas gracias por abrirme los ojos en canal jajajajajaja y ahora voy a ver si me tomo una relaxing cup of cafe con leche in plaza mayor pd:la contestacion correcta hubiera sido: sabras mucho de ingles, pero de castellano poco la verdad. no conozco(ni yo, ni el diccionario de la RAE) "el palabro" reshulon(aunque deduzco que te debiste hacer "la lio un picho" y pusiste una H y te comiste la T o quizás querías decir resulton pero .... también se te fue. ![]() ![]() ![]()
__________________
If you play with the best..... patada en los abdominales!!!
Última edición por hugolari Día 15/09/13 a las 09:07:45. Razón: mala sintaxis |
| Gracias de parte de: | ||
|
|
|
#20
|
||||
|
||||
|
Pues, sinceramente, mi opinión es que es una magnifica idea abocada al fracaso y me explico.
A los que dicen que no se puede, pues que queréis que os diga, se pueden muchas cosas que nadie creía que se podía, es simplemente meterlo en un apartado modulable y darle un diseño atractivo. A mi me llegaron a decir que mi PC 286 con 105 mb de hd no lo iba a llenar en mi vida y me lo dijo un informático en los 90 y ahora vemos los ultrabooks, las tablets, los juegos, los saltos que da la informática en tan poco tiempo, etc.. y lo que no vemos ni en rumores ... lo dicho que creo que es más que factible a nivel comercial, soporte y diseño. La practica real es que la obsolescencia programada manda actualmente en el mundo y hasta que creamos en el decrecimiento, no habrá nada que hacer. Las grandes marcas se imponen y lo boicotearan. Tal como aparece en el documental (sin desperdicio de ver) comprar tirar comprar y que muchos habréis visto pero si no http://www.rtve.es/alacarta/videos/e...mprar/1382261 Por lo que los gigantes del sector (que acuerdan todo y que nos engañan con una falsa competencia) que no es tal, se encargaran de que no sea factible ya sea por SO, Hardward o Software. Añadir que, si no se hace "respetuosamente" sigue siendo obsolescencia programada pero superespecializada ya que nos hacen hacer lo mismo, comprar vender comprar vender, fundamental en el sistema económico actual Perdón por la parrafada pero me encanta el tema, me gusta la idea pero ... nunca tendremos una bombilla que dure 100 años Un saludo |
![]() |
Estás aquí
|
||||||
|
||||||
| Herramientas | |