
19/07/24, 19:00:44
|
|
Noticias HTCMania
|
|
Fecha de registro: mar 2010
Mensajes: 59,980
|
|
La FTC denuncia degradación de Game Pass con nuevos precios
La FTC denuncia degradación de Game Pass con nuevos precios

La adquisición de Activision Blizzard por parte de Microsoft sigue generando polémica. Aunque la compra se completó en octubre pasado, la Federal Trade Commission (FTC) de Estados Unidos continúa intentando bloquearla. En su más reciente acción, la FTC ha criticado la subida de precios de Game Pass y la introducción del nuevo plan estándar, calificándolo como un "producto degradado". La FTC ha estado argumentando ante la jueza Jacqueline Scott Corley que la compra no debería haberse completado, presentando diversas quejas durante el proceso. Entre ellas, destacaron los despidos de 1.900 empleados de Activision Blizzard en febrero, que según la FTC, contradicen la afirmación de Microsoft de que ambas empresas seguirían operando de forma independiente. Microsoft defendió los despidos, alegando que estaban programados antes de la fusión. Recientemente, Microsoft anunció cambios en su servicio Game Pass, aumentando los precios de todas sus modalidades. El plan Game Pass Ultimate pasó de 14,99 a 17,99 euros mensuales, y el Game Pass para PC subió de 9,99 a 11,99 euros al mes. Además, se introdujo un nuevo plan llamado Game Pass Estándar a 14,99 dólares mensuales, que no incluye juegos de lanzamiento ni acceso a la nube, y se eliminó el plan exclusivo para consolas. La FTC criticó duramente esta subida de precios y la introducción del nuevo plan, argumentando que estas acciones perjudican a los consumidores. Según la FTC, los usuarios del plan de consolas, que costaba 10,99 dólares al mes, ahora tendrán que pagar un 81% más si desean pasarse a Game Pass Ultimate. Además, la FTC señala que el nuevo Game Pass Estándar cuesta un 36% más que el antiguo plan de consolas, sin ofrecer los mismos beneficios. La FTC concluye que estos aumentos de precios y la degradación del producto son indicativos de una empresa que ejerce su poder de mercado tras una fusión, y que estos cambios perjudican a los consumidores.
fuente
|