|
||
#1
|
||||
|
||||
![]()
Buenas noches compañeros del metal!
Llevo ya como una semana corrigiendo el autobrillo constantemente en condiciones de poca iluminación y el móvil sigue sin "aprender", no es que baje mucho el brillo... es que lo apaga totalmente. Y dudo por mucho que lo corrija que esta situación vaya a cambiar. Después de investigar en la red, me he planteado el usar una app de estas para automatizar tareas con el fin de que me ponga el brillo fijo cuando hay poca luz y lo cambie a automático cuando hay más luz, porque con buena luz no tengo queja del brillo automático. El caso es que configurando esta aplicación, que te muestra los luxes actuales mientras lo haces, me he percatado de que el sensor de luz ambiental me marcaba 0 lx, lo cual es imposible porque eso sería estar totalmente a oscuras y no es el caso. Así que cogí mi anterior móvil, y con la app Devcheck, los puse uno al lado del otro con el sensor de luz ambiental en marcha. Y cual ha sido mi sorpresa al ver que los valores son muy diferentes, y no sólo eso, el Realme oscila constantemente de 0 lx a 1 lx, mientras que el Huawei varia muy poco y detecta mayor luminosidad, 2,5 lx, lo que tiene más sentido porque la habitación tiene poca luz, pero tiene. Con lo cual me lleva a pensar que el problema del brillo automático es más bien que el sensor no está detectando bien el nivel de iluminación cuando la iluminación es baja, no hay problema cuando hay mucha luz. Y me pregunto si es porque este móvil en concreto ha salido con el sensor chungo o todos los GT 2 Pro tienen un sensor tan ciego como este. Estaría bien si alguno de vosotros pudiera compartir una captura de pantalla del Devcheck con el sensor de luz ambiental en una situación similar. Adjunto mis capturas de ambos móviles.
__________________
Con Android desde la 2.1...
|
|
#2
|
||||
|
||||
Buenas noches compañeros del metal!
Llevo ya como una semana corrigiendo el autobrillo constantemente en condiciones de poca iluminación y el móvil sigue sin "aprender", no es que baje mucho el brillo... es que lo apaga totalmente. Y dudo por mucho que lo corrija que esta situación vaya a cambiar. Después de investigar en la red, me he planteado el usar una app de estas para automatizar tareas con el fin de que me ponga el brillo fijo cuando hay poca luz y lo cambie a automático cuando hay más luz, porque con buena luz no tengo queja del brillo automático. El caso es que configurando esta aplicación, que te muestra los luxes actuales mientras lo haces, me he percatado de que el sensor de luz ambiental me marcaba 0 lx, lo cual es imposible porque eso sería estar totalmente a oscuras y no es el caso. Así que cogí mi anterior móvil, y con la app Devcheck, los puse uno al lado del otro con el sensor de luz ambiental en marcha. Y cual ha sido mi sorpresa al ver que los valores son muy diferentes, y no sólo eso, el Realme oscila constantemente de 0 lx a 1 lx, mientras que el Huawei varia muy poco y detecta mayor luminosidad, 2,5 lx, lo que tiene más sentido porque la habitación tiene poca luz, pero tiene. Con lo cual me lleva a pensar que el problema del brillo automático es más bien que el sensor no está detectando bien el nivel de iluminación cuando la iluminación es baja, no hay problema cuando hay mucha luz. Y me pregunto si es porque este móvil en concreto ha salido con el sensor chungo o todos los GT 2 Pro tienen un sensor tan ciego como este. Estaría bien si alguno de vosotros pudiera compartir una captura de pantalla del Devcheck con el sensor de luz ambiental en una situación similar. Adjunto mis capturas de ambos móviles. ![]() Compañero yo creo que tu móvil ha salido defectuoso, casualmente tengo DevCheck instalado y he visto lo del sensor y a mi me varía entre 0 y 300 dependiendo de cómo ponga la luz, si lo tapo de lejos, de cerca etc etc
__________________
Siemens C45 > Nokia 6610 > Nokia N70 > Nokia X6 > Galaxy SCL > Galaxy Note II > Nexus 5 > Mate 9 > Realme GT2 Pro > S24 Ultra
|
#3
|
||||
|
||||
Mi sensor también varia a valores mucho más altos si altero las condiciones de luz de la habitación, de hecho no tengo problemas con el brillo automático cuando hay más luz. No es un problema de que no llegue a captar valores altos de luz, sino de que no parece ser capaz de detectar el valor correcto de luminosidad cuando esta es muy baja. Por ejemplo como en las capturas que subí, el sensor del otro móvil (donde el autobrillo funciona sin problemas) dice que hay 2.5lx pero el Realme dice que hay entre 0lx y 1lx La prueba en cuestión consiste en ver cuantos luxes marca el sensor con una iluminación baja constante, sin tapar el sensor o modificar tú la luz de la habitación. Por ejemplo en una habitación con la típica lámpara de noche que ilumina lo suficiente para ver todo lo que hay en la habitación y moverte sin tropezar, pero sigue siendo una iluminación muy baja, similar a la que da una TV cuando estás en la habitación viendo la TV con cualquier otra luz apagada. Aunque usar la TV como fuente de luz para la prueba sólo sería válido si la tienes con una imagen fija, sino sería normal que varíe mucho el sensor según la escena que muestre la TV.
__________________
Con Android desde la 2.1...
|
#4
|
||||
|
||||
Por curiosidad he repetido la prueba con tres móviles esta vez, en una ventana a plena luz del día, a las 15h, no da el sol directo en la ventana, simplemente la luz de un día despejado.
El sensor de luminosidad del Realme muestra un valor que es la mitad o menos según con qué móvil lo compare: Realme: 1510lx Huawei: 4513lx (este es el que usé ayer para comparar) Lenovo: 3140lx Osea que el patrón se ve claramente, el sensor del Realme está "cegato", el valor de luminosidad que registra es muy inferior al real (la mitad o menos). Lo cual explica que necesite mucha más luz que el Huawei para mantener un brillo aceptable cuando estás en un sitio con poca luz. Lo que me queda por descubrir es si esto pasa porque el sensor es muy malo, cosa que no me extrañaría porque para ofrecer tanto a precio bajo tienen que recortar de aquí y allá. O si es solamente mi unidad que ha venido con el sensor defectuoso.
__________________
Con Android desde la 2.1...
|
#5
|
||||
|
||||
Por curiosidad he repetido la prueba con tres móviles esta vez, en una ventana a plena luz del día, a las 15h, no da el sol directo en la ventana, simplemente la luz de un día despejado.
El sensor de luminosidad del Realme muestra un valor que es la mitad o menos según con qué móvil lo compare: Realme: 1510lx Huawei: 4513lx (este es el que usé ayer para comparar) Lenovo: 3140lx Osea que el patrón se ve claramente, el sensor del Realme está "cegato", el valor de luminosidad que registra es muy inferior al real (la mitad o menos). Lo cual explica que necesite mucha más luz que el Huawei para mantener un brillo aceptable cuando estás en un sitio con poca luz. Lo que me queda por descubrir es si esto pasa porque el sensor es muy malo, cosa que no me extrañaría porque para ofrecer tanto a precio bajo tienen que recortar de aquí y allá. O si es solamente mi unidad que ha venido con el sensor defectuoso. ![]() |
#6
|
||||
|
||||
Es gratuita y muy sencilla de usar, sólo tienes que: 1. Abrir la aplicación y desplazarte hasta "Sensores" en la parte de arriba. 2. Bajar hasta "Luz amb." y entrar ahí. Repites la misma operación en el otro móvil y verás los luxes que mide cada uno. Si además subes las capturas de pantalla de ambos estaría genial.
__________________
Con Android desde la 2.1...
|
#7
|
||||
|
||||
No he hecho la pruebas, pero mi experiencia con el brillo de pantalla en auto es la misma que la tuya desde el día 1, ni el sensor ha aprendido ni pone la pantalla al rollo adecuado (siempre está más tenue de lo que debería enn interiores. No creo que sea problema de unas unidades concretas sino generalizado por el sensor.
|
#8
|
||||
|
||||
Que tal se ve al sol? Necesita mucho brillo?
Tengo un X2 pro y con muy poco brillo se ve perfectamente a plena luz del sol. |
#9
|
||||
|
||||
Si queréis un consejo, antes de nada, restaurar el teléfono a sus valores de fábrica para descartar que sea tema de software.
|
![]() |
![]() |
||||||
|
Herramientas | |