|
||
#1
|
||||
|
||||
Rom global. Versión global. Nfc Google pay
Buenos días chicos y chicas!
Tengo una serie de dudas que a pesar de leer el foro y muchas webs no consigo tenerlo claro Quiero comprarme el mi8. Mi duda es si comprar china con rom global o directamente versión global ( la diferencia de precio es notable) Mi duda es: 1.- aparte del enchufe y las instrucciones en chino, todo lo demás funciona igual? Os pregunto esto por que he leído que en rom globales el Google pay, el Nfc y el gps MUCHAS veces no funciona. 2.- si compro la china con rom global con OTA quiere decir que cuando salga la version global de xiaomi, mi propio teléfono lo detectara, se actualizará y se quedará como si me hubiera comprado el versión global? 3- si compro la version global imagino que todo estos problemillas desaparecen. 4.- por lo que, en vuestra opinión, que merece más la pena? Supongo que esto os lo habrán planteado muchas veces pero no soy capaz de sacarlo en claro y llevo 10 días leyendo y leyendo... Os agradezco vuestras respuestas. Última edición por Pacon100 Día 13/08/18 a las 10:58:51. |
|
#2
|
||||
|
||||
Hola @Pacon100:
Recuerda que es recomendable utilizar un título descriptivo en tu hilo. Si no lo haces, el resto de usuarios rehusarán entrar en el para ayudarte o aportar su opinión, debido a que no lo encontrarán interesante. Esta es una norma fundamental en todos los foros. Un título adecuado, en concordancia con el contenido del tema, es un buen método para conseguir captar la atención de aquellos usuarios que puedan aportar cualquier tipo de información sobre el asunto que deseas tratar. Por favor, si eres tan amable, edita tu primer post y modifica el título. Si no sabes como hacerlo, sigue leyendo.
(Click para mostrar/ocultar)
|
Gracias de parte de: | ||
#3
|
||||
|
||||
Hecho. Muchas gracias
|
#4
|
||||
|
||||
Te cuento yo tengo un MIX2 chino al que le puse la ROM global en su momento, fue pedir permiso para abrirle el bootloader esperar los días y estar mientras en inglés, llegar liberar y luego flashear la rom oficial global y todo va bien, y me cerró el bootloader nuevamente.
Ahora por lo que leo en diferentes foros, si cierras el booloader no te deja actualizar porque detecta que es el modelo chino. Aunque no lo tengo muy claro porque a veces me da la sensación que la gente mezcla papas con berzas. Lo importante es tener el bootloader cerrado ya que muchas apps de pago de bancos si lo tienes abierto te dicen que el móvil no sirve y te quedas sin poder pagar por NFC e incluso sin poder usar la app bancaria. En cierta medida lo hacen con "cabeza" porque mucha gente descarga ROMs de internet de sabe dios donde y podrían estar toqueteadas y los chorizos estar pillándote todos tus usuarios y claves sin tú ni darte cuenta, vamos que instalar una rom falsa y tan pronto metes el usuario de XIAOMI o el de google ya tienen tus claves y acceso a todo. Yo también estoy interesado en comprarlo pero como no tengo claro que al chino una vez instalada la rom global oficial y cerrado el bootloader siga actualizando, sigo a la espera leyendo comentarios confusos. |
Gracias de parte de: | ||
#5
|
||||
|
||||
Ok. Pues vamos a seguir esperando a ver si alguien nos echa un cable y nos contesta a mis dudas. Gracias
|
#6
|
||||
|
||||
Te copio y espero te sirva para aclarar:
La primera diferenciación de las ROMs radica en su región. Xiaomi es una empresa China y para su país tiene una versión de MIUI muy concreta, la ROM China. Para el resto de pases países dispone de otra llamada Global y que entre otras diferencias incorpora un selector de región y decenas de idiomas. Luego tenemos las versiones Beta y las estables. Como sus nombres indican estamos ante ROMs en desarrollo, las primeras, o ya terminadas, las segundas. Podemos pasar de unas a otras, pero es más fiable usar sólo las estables. Es habitual sentir confusión ante las diferentes nomenclaturas con las que se definen a las múltiples versiones de ROM o sistema operativo de Xiaomi. Este S.O., denominado MIUI, está basado en Android y aporta algunas diferentes opciones de personalización y características que otros móviles con Android no tienen. Existen dos variantes: la versión Global (también llamada Internacional o Special Edition EU) y la versión normal o china. El teléfono incorpora, directamente de fábrica y desarrollada por los ingenieros de Xiaomi, una ROM multilenguaje y actualizable vía OTA. Es decir, el sistema operativo del terminal está preparado y pensado para que pueda usarse sin problema internacionalmente, y más concretamente en España. Además, se actualiza automáticamente cuando Xiaomi publica nuevas actualizaciones (cada 30 o 40 días aproximadamente). Al mismo tiempo, podremos disfrutar de los servicios de Google y Play Store que vienen instalados en el teléfono. Si hablamos de accesorios, la caja contiene el cargador europeo. De esta forma, no necesitaremos ningún adaptador para poder usarlo en España. Otra de las peculiaridades que incorpora la versión Global, es la banda 4G de 800Mhz. Permite que tengas mejor cobertura en interiores y recibirás los datos de una forma más rápida y eficiente. La versión normal o China, por el contrario, viene con las instrucciones y especificaciones en chino. Además, necesitaríamos un adaptador para cargar nuestro teléfono, ya que el cargador que nos viene con esta versión solo sirve para China. Para este modelo, se instala (siempre y cuando esté disponible) la misma versión multilenguaje que podrías disfrutar en una versión EU, ya que tendrás la opción de escoger el software en español, y también te beneficiarás de las actualizaciones vía OTA y los servicios de Google y Play Store. En conclusión, ambos modelos ofrecen las mismas prestaciones por lo que no notarías la diferencia en el uso de uno u otro. La única distinción es que el EU viene de fábrica y desarrollado para ser usado internacionalmente, mientras que la versión China necesita la instalación de la ROM Global Oficial para poder escoger el español como idioma predeterminado. Pero además debemos de saber como comentaba el forero drvenom que: “La China que los chinos abren el Bootloader y le instalan la Rom Global para que tengamos todos los idiomas, tengamos google play y se actualice Vía OTA que es la que venden en todas las tiendas ahora y pone Rom Global. Es la que ha comprado casi todo el mundo ya que funciona perfectamente. Y la Global de serie que todavía no tenemos claros donde la venden (Muchas tiendas están poniendo ya que la tienen pero mas caro) y la diferencia principal con la 1 es que tiene el Bootloader cerrado ya que la Rom la trae de fabrica y no han tenido que abrirlas. En conclusión la china con Rom global funciona perfectamente y es la que usaremos todos hasta que pasen unos meses y ya sólo se venda la global de fabrica. __________________ Las direferncias entre el chino y el global, es en el bootloader. No digo que lleven un bootloader distinto, al igual es el mismo, pero esta configurado para que si te compras el xino, puedas meterle mano con roms chinas o beta chinas... y si decides que no te convence y quieres volver a la original, la vuelves poner y cierras bootloader sin brickeo. En cambio, si te compras el xino, y le metes cualquier rom. Global, te va funcionar pero si cierras el bootloader, se te jode el movil.”
__________________
"La lectura hace al hombre completo; la conversación lo hace ágil, el escribir lo hace preciso". Francis Bacon
|
Gracias de parte de: | ||
#7
|
||||
|
||||
El problema es que hay gente que ha liberado el bootloader, instalado la global y lo ha cerrado y al actualizar vía OTA les ha dado problemas, lo cual es bastante extraño.
Entonces te recomiendan dejar el bootloader abierto, pero eso puede causarte problemas con el NFC y wallets de los bancos, porque podrían no funcionar. Entonces la cuestión es... es un simple fallo en las OTAs o es un "fallo" consciente??? |
#8
|
||||
|
||||
Yo también tengo esa duda, quiero comprar el MI8 en Aliexpress y e leído en comentarios que los envía con el bootloader abierto.
Mi intención si lo llegase a comprar es cerrarlo para poder usar el NFC para Google Pay aun asi no se si volviéndolo a cerrar se volvería a activar el NFC para usar el Google Pay |
#9
|
||||
|
||||
Si metes la Global tú NO puedes cerrar el bootloader o joderás el teléfono.
Es un problema del que todo el mundo se queja pero de momento no tiene solución. Con la ROM Xiaomi.eu parece que funcionan todas las aplicaciones aunque esté el bootloader abierto. |
#10
|
||||
|
||||
Por lo que leo entonces, si pillas la versión en la que envían cargador us aunque ponga Global Rom + OTA upgrade no tienes disponible la banda B20, la de 800mhz ??
|
#11
|
||||
|
||||
Lo que pasa es que al parecer Xiaomi quiere evitar que los teléfonos que saca para el mercado Chino se vendan internacionalmente. Para esto si compras el Mi8 chino con la rom global se tiene que dejar el bootloader abierto ya que la cerraelo se brickea, no es un error sino Xiaomi así lo ha hecho (y espero recapaciten y lo quiten) por lo que si te compras el chino cona rom global no vas a poder usar google pay, aunque sí funcionan los pagos con otras apps de los bancos como bbva wallet y yo hasta ahorita no he tenido problema en ninguna aplicación bancaria todas me funcionan bien.
Si quieres evitarte ese problema e ir a lo seguro porque para ti es muy importante usar google pay entonces tienes que comprar la versión global, que es el que viene con la rom global de fábrica y el cargador europeo. Por lo de las bandas, el chino también trae la b20 así que para los que el google pay no les importe y tienen duda del 4g por la b20, se pueden comprar el chino sin problema |
Gracias de parte de: | ||
#12
|
||||
|
||||
Tocará esperar a que haya más modelos GLOBAL de verdad en venta (o sea con cargador de aquí) y no modelos GLOBAL ROM (que son chinos con la rom cambiada) y entonces bajará también algo más el precio.
En el canal del camionero geek tenían 20 unidades del GLOBAL de verdad con envío desde España, pero claro el precio ni parecido. Eso ya depende de la urgencia y conocimientos de cada uno. |
#13
|
||||
|
||||
Os informo que en la developer 8.8.7 funciona Google Pay sin problema, a pesar de tener abierto el Bootloader.
![]() Última edición por viciano Día 16/08/18 a las 01:57:04. |
#15
|
||||
|
||||
Tengo una pregunta (igual es un poco tonta), he leído por este foro qué pasos hay que seguir para saber si el móvil tiene el bootloader abierto, esos pasos me parecen un poco liosos si no quieres trastear mucho con el móvil.
Por otra parte, leí que si intentas instalar desde Play store la app de Netflix y tienes el bootloader abierto no te deja instalarla. Me gustaría saber si esto es fiable, es decir, si puedes instalar Netflix desde la Play store se puede asegurar al 100% que el bootloader está cerrado??? |
#16
|
||||
|
||||
Tengo una pregunta (igual es un poco tonta), he leído por este foro qué pasos hay que seguir para saber si el móvil tiene el bootloader abierto, esos pasos me parecen un poco liosos si no quieres trastear mucho con el móvil.
Por otra parte, leí que si intentas instalar desde Play store la app de Netflix y tienes el bootloader abierto no te deja instalarla. Me gustaría saber si esto es fiable, es decir, si puedes instalar Netflix desde la Play store se puede asegurar al 100% que el bootloader está cerrado??? ![]() La EU con el bootloader abierto sí deja instalar Netflix Si tienes el bootloader abierto lo verás al arrancar el móvil |
#19
|
||||
|
||||
|
|
#20
|
||||
|
||||
|
![]() |
![]() |
||||||
|
Herramientas | |