|
||
|
![]() |
![]() |
Discusión general sobre smartphones y tecnología Charla sobre smartphones y tecnología en general |
![]() |
|
Herramientas |
#1
|
||||
|
||||
![]()
Hola, compañeros. Llevo desde mis principios en Android con root. En un principio fue por necesidad, luego por gusto, costumbre y porque me di cuenta de que así le sacaba más provecho al terminal.
Con el paso del tiempo, también prescindí de las GApps, ya que no las necesitaba. Por otro lado, seguí buscando otros sistemas operativos que me pudieran dar una experiencia más completa que la que me daba Android. Aproximadamente el año pasado fue cuando abrí los ojos y vi que lo que a mí me gusta realmente es Android, a pesar de las bondades de otros muchos sistemas. También mis ganas de trastear decrecieron, aun así volví a repetir con iOS, a fondo y con jailbreak para poder conseguir un sistema algo menos limitado; creyendo que así quizá mi próximo teléfono principal sería un iPhone. Guardé el móvil sabiendo, de nuevo pero con más madurez y experiencia, que definitivamente este sistema no es para mí. Bien, llevo disfrutando de mi Mate 10 casi dos años. Ha sido y es mi mejor teléfono, el que me ha dado la experiencia más grata e hizo que dejara de cambiar de móvil cada poco tiempo. En un principio, no me hacía mucha gracia comprar un Huawei, ya que sabía que este fabricante estaba complicando el trasteo y había dejado de proporcionar códigos de desbloqueo del bootloader. Sin embargo, se dio la situación de que a nivel de hardware no había otro teléfono que encajara con mis requisitos en 2019; además existía la posibilidad de desbloquear el bootloader en el caso de comprar el teléfono a un usuario que ya hubiese pedido este código para su teléfono. Y así fue. Desde hace unas semanas, y como comenté con algunos compañeros del foro, empecé a notar que cada vez había más aplicaciones que no funcionaban en mi teléfono. Estas no eran, principalmente, aplicaciones de banca, pese a que ahora también tenga interés en que estas aplicaciones funcionen, cosa que antes me daba igual. Este problema reciente, al menos para mí, parece estar relacionado con SafetyNet. Parece que este año las medidas de Google se han endurecido con fuerza. He leído que hay algún usuario que ha conseguido burlar este filto, pero por lo que he leído no es lo común. En mi móvil he probado diversos métodos sin éxito; quizá con otro teléfono más moderno pudiera tener más suerte, no lo sé. Esta clase de acciones por parte de Google (acciones que realmente entiendo y respeto, aunque a mí no me vengan bien) complican un poco más la experiencia de un teléfono con root. Por lo que es probable que cada vez seamos menos usuarios los que empleemos el root en nuestro teléfono principal. ¿Qué opináis? ¿Seguís usando root en vuestro móvil? ¿Lo haréis en el próximo? Última edición por Ipho Día 04/05/21 a las 17:29:55. |
|
#2
|
||||
|
||||
Hola, compañeros. Llevo desde mis principios en Android con root. En un principio fue por necesidad, luego por gusto, costumbre y porque me di cuenta de que así le sacaba más provecho al terminal.
Con el paso del tiempo, también prescindí de las GApps, ya que no las necesitaba. Por otro lado, seguí buscando otros sistemas operativos que me pudieran dar una experiencia más completa que la que me daba Android. Aproximadamente el año pasado fue cuando abrí los ojos y vi que lo que a mí me gusta realmente es Android, a pesar de las bondades de otros muchos sistemas. También mis ganas de trastear decrecieron, aun así volví a repetir con iOS, a fondo y con jailbreak para poder conseguir un sistema algo menos limitado; creyendo que así quizá mi próximo teléfono principal sería un iPhone. Guardé el móvil sabiendo, de nuevo pero con más madurez y experiencia, que definitivamente este sistema no es para mí. Bien, llevo disfrutando de mi Mate 10 casi dos años. Ha sido y es mi mejor teléfono, el que me ha dado la experiencia más grata e hizo que dejara de cambiar de móvil cada poco tiempo. En un principio, no me hacía mucha gracia comprar un Huawei, ya que sabía que este fabricante estaba complicando el trasteo y había dejado de proporcionar códigos de desbloqueo del bootloader. Sin embargo, se dio la situación de que a nivel de hardware no había otro teléfono que encajara con mis requisitos en 2019; además existía la posibilidad de desbloquear el bootloader en el caso de comprar el teléfono a un usuario que ya hubiese pedido este código para su teléfono. Y así fue. Desde hace unas semanas, y como comenté con algunos compañeros del foro, empecé a notar que cada vez había más aplicaciones que no funcionaban en mi teléfono. Estas no eran, principalmente, aplicaciones de banca, pese a que ahora también tenga interés en que estas aplicaciones funcionen, cosa que antes me daba igual. Este problema reciente, al menos para mí, parece estar relacionado con SafetyNet. Parece que este año las medidas de Google se han endurecido con fuerza. He leído que hay algún usuario que ha conseguido burlar este filto, pero por lo que he leído no es lo común. En mi móvil he probado diversos métodos sin éxito; quizá con otro teléfono más moderno pudiera tener más suerte, no lo sé. Esta clase de acciones por parte de Google (acciones que realmente entiendo y respeto, aunque a mí no me vengan bien) complican un poco más la experiencia de un teléfono con root. Por lo que es probable que cada vez seamos menos usuarios los que empleemos el root en nuestro teléfono principal. ¿Qué opináis? ¿Seguís usando root en vuestro móvil? ¿Lo haréis en el próximo? ![]() |
#3
|
||||
|
||||
Antes seguía la sagrada trinidad, ROM + Root + Kernel, cada vez quiero más las cosas listas para funcionar desde el inicio, si hay algo que no me gusta como mucho busco ROMs que cumplan los requisitos que quiero, descartando por completo aquellas que lleven root de fábrica, porque no lo uso para nada y solo me complica la vida. Si no me pasa el SafetyNet apenas inicia, adiós muy buenas.
Llevo en esto desde el ClockworkMod/CyanogenMod, pero cada vez el software sale mejor y en según qué terminales, antes de custom rom he ido por una versión anterior de SO. ¿Limpiar apps? ADB. ¿Quitar anuncios? DNS. ¿Rendimiento pobre? Buscar el SO con mejores thermals y si no hay, custom rom ¿Mala cámara? Esto nunca ha ido a mejor con custom roms, al menos basadas en AOSP ![]() Y aunque esta frase sea verdad: "Software is slowing faster than Hardware is accelerating", la fuerza bruta de algunos móviles no tiene nombre, deben cagarla fuertemente para que vaya realmente mal y si pasa de lanzamiento, ni de broma lo compro hasta que se solucione. El root hizo un buen servicio en su momento, pero a no ser que tengas algo muy específico que quieras sí o sí, A MI me da más problemas que ventajas. Se podrá esconder pero cada tanto van cambiando las cosas y yo me vuelvo más perezoso. Cada mil me saldrán las ganas de root como mucho para aprovechar algún Kernel modificado, pero pufff, ya tiene que ser bueno y el teléfono muy patata de fábrica. Fuerza compañero, he visto tu aventura con el Mate 10 y me vinieron recuerdos de vietnam de mi Honor 6. Desde entonces, solo teléfonos con comunidad y SnapDragon (F1 hasta hace nada y ahora X3 Pro).
__________________
Si queréis ayuda, hacedlo en su respectivo hilo por si alguien tiene esa duda/problema en el futuro. NO CONTESTO PRIVADOS COMO SOPORTE TÉCNICO.
|
#4
|
||||
|
||||
Antes seguía la sagrada trinidad, ROM + Root + Kernel, cada vez quiero más las cosas listas para funcionar desde el inicio, si hay algo que no me gusta como mucho busco ROMs que cumplan los requisitos que quiero, descartando por completo aquellas que lleven root de fábrica, porque no lo uso para nada y solo me complica la vida. Si no me pasa el SafetyNet apenas inicia, adiós muy buenas.
Llevo en esto desde el ClockworkMod/CyanogenMod, pero cada vez el software sale mejor y en según qué terminales, antes de custom rom he ido por una versión anterior de SO. ¿Limpiar apps? ADB. ¿Quitar anuncios? DNS. ¿Rendimiento pobre? Buscar el SO con mejores thermals y si no hay, custom rom ¿Mala cámara? Esto nunca ha ido a mejor con custom roms, al menos basadas en AOSP ![]() Y aunque esta frase sea verdad: "Software is slowing faster than Hardware is accelerating", la fuerza bruta de algunos móviles no tiene nombre, deben cagarla fuertemente para que vaya realmente mal y si pasa de lanzamiento, ni de broma lo compro hasta que se solucione. El root hizo un buen servicio en su momento, pero a no ser que tengas algo muy específico que quieras sí o sí, A MI me da más problemas que ventajas. Se podrá esconder pero cada tanto van cambiando las cosas y yo me vuelvo más perezoso. Cada mil me saldrán las ganas de root como mucho para aprovechar algún Kernel modificado, pero pufff, ya tiene que ser bueno y el teléfono muy patata de fábrica. Fuerza compañero, he visto tu aventura con el Mate 10 y me vinieron recuerdos de vietnam de mi Honor 6. Desde entonces, solo teléfonos con comunidad y SnapDragon (F1 hasta hace nada y ahora X3 Pro). ![]() |
#5
|
||||
|
||||
Antes seguía la sagrada trinidad, ROM + Root + Kernel, cada vez quiero más las cosas listas para funcionar desde el inicio, si hay algo que no me gusta como mucho busco ROMs que cumplan los requisitos que quiero, descartando por completo aquellas que lleven root de fábrica, porque no lo uso para nada y solo me complica la vida. Si no me pasa el SafetyNet apenas inicia, adiós muy buenas.
Llevo en esto desde el ClockworkMod/CyanogenMod, pero cada vez el software sale mejor y en según qué terminales, antes de custom rom he ido por una versión anterior de SO. ¿Limpiar apps? ADB. ¿Quitar anuncios? DNS. ¿Rendimiento pobre? Buscar el SO con mejores thermals y si no hay, custom rom ¿Mala cámara? Esto nunca ha ido a mejor con custom roms, al menos basadas en AOSP ![]() Y aunque esta frase sea verdad: "Software is slowing faster than Hardware is accelerating", la fuerza bruta de algunos móviles no tiene nombre, deben cagarla fuertemente para que vaya realmente mal y si pasa de lanzamiento, ni de broma lo compro hasta que se solucione. El root hizo un buen servicio en su momento, pero a no ser que tengas algo muy específico que quieras sí o sí, A MI me da más problemas que ventajas. Se podrá esconder pero cada tanto van cambiando las cosas y yo me vuelvo más perezoso. Cada mil me saldrán las ganas de root como mucho para aprovechar algún Kernel modificado, pero pufff, ya tiene que ser bueno y el teléfono muy patata de fábrica. Fuerza compañero, he visto tu aventura con el Mate 10 y me vinieron recuerdos de vietnam de mi Honor 6. Desde entonces, solo teléfonos con comunidad y SnapDragon (F1 hasta hace nada y ahora X3 Pro). ![]() Estoy dispuesto a seguir teniendo que configurar durante un par de días (días, no semanas, jaja) mi próximo móvil, pero sé que en esa compra acabaré teniendo que sacrificar algunas cosas. Incluso podría pasar por el aro de tener GApps y no desbloquear el bootloader ni tener TWRP, pero el root lo necesito (y no me valdría con una aplicación de máquina virtual con root, desafortunadamente). El descubrir que SafetyNet empieza a afectar a mi uso del sistema veo que tendrá un impacto en la elección de mi futuro móvil. La ROM /e/ tiene habilitado el spoofing de firmas de forma predeterminada y creí que con esto me valdría para pasar el filtro de SafetyNet en mi próximo móvil. Lamentablemente, estoy leyendo que esto ya les está fallando a usuarios de la ROM que ni siquiera son root ni tienen el bootloader desbloqueado: https://community.e.foundation/t/goi...etynet/29764/3 Sabía que no lo iba a tener fácil en mi próximo móvil, pero no pensé que empezaría a sufrir complicaciones de este tipo (que no tienen nada que ver con el hardware) en un móvil que llevo utilizando casi dos años con mucho gusto. |
#6
|
||||
|
||||
Buenas tardes Ipho, de la temática del hilo no puedo decir nada porque nunca he usado root. Pero me ha llamado la atención que no uses Gapps. ¿Qué navegador usas como sustituto a Maps? He leido que Magic Earth va bien, pero por saber tu opinión de que app usas. Te iba a preguntar tambien por un gestor de correo, pero estoy muy contento con Spark. Llevo un tiempo sin usar apps de Google yo también. Por cierto, me bajé Netguard y es cojonuda, impide conexiones que no sabìa que hacìa el móvil. Desconozco si impide realmente el 100% de lo que yo no he autorizado, pero va a ser una app que voy a usar siempre! Gracias por la recomendación de un hilo ya antiguo
![]() Como gestor de correo utilizo Librem Mail desde hace bastante tiempo, descargado de F-Droid; pero hace mucho que no recibe actualizaciones, de aquí a un tiempo probaré otra alternativa. |
#7
|
||||
|
||||
Hola, compañeros. Llevo desde mis principios en Android con root. En un principio fue por necesidad, luego por gusto, costumbre y porque me di cuenta de que así le sacaba más provecho al terminal.
Con el paso del tiempo, también prescindí de las GApps, ya que no las necesitaba. Por otro lado, seguí buscando otros sistemas operativos que me pudieran dar una experiencia más completa que la que me daba Android. Aproximadamente el año pasado fue cuando abrí los ojos y vi que lo que a mí me gusta realmente es Android, a pesar de las bondades de otros muchos sistemas. También mis ganas de trastear decrecieron, aun así volví a repetir con iOS, a fondo y con jailbreak para poder conseguir un sistema algo menos limitado; creyendo que así quizá mi próximo teléfono principal sería un iPhone. Guardé el móvil sabiendo, de nuevo pero con más madurez y experiencia, que definitivamente este sistema no es para mí. Bien, llevo disfrutando de mi Mate 10 casi dos años. Ha sido y es mi mejor teléfono, el que me ha dado la experiencia más grata e hizo que dejara de cambiar de móvil cada poco tiempo. En un principio, no me hacía mucha gracia comprar un Huawei, ya que sabía que este fabricante estaba complicando el trasteo y había dejado de proporcionar códigos de desbloqueo del bootloader. Sin embargo, se dio la situación de que a nivel de hardware no había otro teléfono que encajara con mis requisitos en 2019; además existía la posibilidad de desbloquear el bootloader en el caso de comprar el teléfono a un usuario que ya hubiese pedido este código para su teléfono. Y así fue. Desde hace unas semanas, y como comenté con algunos compañeros del foro, empecé a notar que cada vez había más aplicaciones que no funcionaban en mi teléfono. Estas no eran, principalmente, aplicaciones de banca, pese a que ahora también tenga interés en que estas aplicaciones funcionen, cosa que antes me daba igual. Este problema reciente, al menos para mí, parece estar relacionado con SafetyNet. Parece que este año las medidas de Google se han endurecido con fuerza. He leído que hay algún usuario que ha conseguido burlar este filto, pero por lo que he leído no es lo común. En mi móvil he probado diversos métodos sin éxito; quizá con otro teléfono más moderno pudiera tener más suerte, no lo sé. Esta clase de acciones por parte de Google (acciones que realmente entiendo y respeto, aunque a mí no me vengan bien) complican un poco más la experiencia de un teléfono con root. Por lo que es probable que cada vez seamos menos usuarios los que empleemos el root en nuestro teléfono principal. ¿Qué opináis? ¿Seguís usando root en vuestro móvil? ¿Lo haréis en el próximo? ![]() |
#8
|
||||
|
||||
Cuando vuelva a Android (ahora ando con SailfishOS, muy contento), el root será imprescindible.
En el ultimo periodo que usé Android, lo hice sin GAPPS durante mas de 1 año, y llegué a la conclusión de que app que no funcione sin los servicios de Google o recurra a medidas de safetyNet, cuando no es necesario para su funcionamiento, es una app que no merece la pena usar y hay que descartar.
__________________
|
#9
|
||||
|
||||
Hola, compañeros. Llevo desde mis principios en Android con root. En un principio fue por necesidad, luego por gusto, costumbre y porque me di cuenta de que así le sacaba más provecho al terminal.
Con el paso del tiempo, también prescindí de las GApps, ya que no las necesitaba. Por otro lado, seguí buscando otros sistemas operativos que me pudieran dar una experiencia más completa que la que me daba Android. Aproximadamente el año pasado fue cuando abrí los ojos y vi que lo que a mí me gusta realmente es Android, a pesar de las bondades de otros muchos sistemas. También mis ganas de trastear decrecieron, aun así volví a repetir con iOS, a fondo y con jailbreak para poder conseguir un sistema algo menos limitado; creyendo que así quizá mi próximo teléfono principal sería un iPhone. Guardé el móvil sabiendo, de nuevo pero con más madurez y experiencia, que definitivamente este sistema no es para mí. Bien, llevo disfrutando de mi Mate 10 casi dos años. Ha sido y es mi mejor teléfono, el que me ha dado la experiencia más grata e hizo que dejara de cambiar de móvil cada poco tiempo. En un principio, no me hacía mucha gracia comprar un Huawei, ya que sabía que este fabricante estaba complicando el trasteo y había dejado de proporcionar códigos de desbloqueo del bootloader. Sin embargo, se dio la situación de que a nivel de hardware no había otro teléfono que encajara con mis requisitos en 2019; además existía la posibilidad de desbloquear el bootloader en el caso de comprar el teléfono a un usuario que ya hubiese pedido este código para su teléfono. Y así fue. Desde hace unas semanas, y como comenté con algunos compañeros del foro, empecé a notar que cada vez había más aplicaciones que no funcionaban en mi teléfono. Estas no eran, principalmente, aplicaciones de banca, pese a que ahora también tenga interés en que estas aplicaciones funcionen, cosa que antes me daba igual. Este problema reciente, al menos para mí, parece estar relacionado con SafetyNet. Parece que este año las medidas de Google se han endurecido con fuerza. He leído que hay algún usuario que ha conseguido burlar este filto, pero por lo que he leído no es lo común. En mi móvil he probado diversos métodos sin éxito; quizá con otro teléfono más moderno pudiera tener más suerte, no lo sé. Esta clase de acciones por parte de Google (acciones que realmente entiendo y respeto, aunque a mí no me vengan bien) complican un poco más la experiencia de un teléfono con root. Por lo que es probable que cada vez seamos menos usuarios los que empleemos el root en nuestro teléfono principal. ¿Qué opináis? ¿Seguís usando root en vuestro móvil? ¿Lo haréis en el próximo? ![]() |
#10
|
||||
|
||||
Yo uso root, paso safetynet, no tengo problemas con ninguna app, tengo apps root como Viper4android o app de kernel personalizado por ejemplo y llevo Oxygen OS que hace volar mi Poco F1 y no lo tengo con Android 11 porque no quiero, sino también (de hecho hay ya Android 12 para mí móvil) jeje
|
#11
|
||||
|
||||
Algunas aplicaciones de Google sí tengo, más que nada YouTube. Ya no soy tan extremista como hace años.
Yo uso root, paso safetynet, no tengo problemas con ninguna app, tengo apps root como Viper4android o app de kernel personalizado por ejemplo y llevo Oxygen OS que hace volar mi Poco F1 y no lo tengo con Android 11 porque no quiero, sino también (de hecho hay ya Android 12 para mí móvil) jeje
![]() ¿Qué versión de Magisk tienes? ¿Bootloader desbloqueado? ¿TWRP? ¿GApps? ¿Xposed? ¿AdAway? En tu opinión, ¿por qué crees que tu móvil pasa con éxito SafetyNet y el de otros usuarios no? |
#12
|
||||
|
||||
Algunas aplicaciones de Google sí tengo, más que nada YouTube. Ya no soy tan extremista como hace años.
Sé que algunas personas más pasan SafetyNet sin problemas teniendo root, pero no sé exactamente por qué es y si se puede obtener el mismo resultado en otros muchos dispositivos con root. Quizá tenga algo que ver con algo específico de tu móvil o ROM, no lo sé. ¿Qué versión de Magisk tienes? ¿Bootloader desbloqueado? ¿TWRP? ¿GApps? ¿Xposed? ¿AdAway? En tu opinión, ¿por qué crees que tu móvil pasa con éxito SafetyNet y el de otros usuarios no? ![]() Más bien diría todo lo contrario de lo que dices, poca gente no pasa safetynet. Magisk Canary que sacaron hace unas semanas, sii boot desbloqueado, TWRP y rom Oxygen OS. No uso Xposed ni AdAway. Última edición por Nettizen Día 04/05/21 a las 21:15:00. |
#13
|
||||
|
||||
Estoy en grupos de Xiaomis que suelen ser los que más se modifican y casi todos pasan safetynet perfectamente usando el último magisk. No es cosa de mi modelo en específico.
Más bien diría todo lo contrario de lo que dices, poca gente no pasa safetynet. Magisk Canary que sacaron hace unas semanas, sii boot desbloqueado, TWRP y rom Oxygen OS. No uso Xposed ni AdAway. ![]() |
#14
|
||||
|
||||
Yo uso root, paso safetynet, no tengo problemas con ninguna app, tengo apps root como Viper4android o app de kernel personalizado por ejemplo y llevo Oxygen OS que hace volar mi Poco F1 y no lo tengo con Android 11 porque no quiero, sino también (de hecho hay ya Android 12 para mí móvil) jeje
![]() Sobretodo me refiero al volumen Y por curiosidad, por qué no te pasas al Port con android 11?? |
#15
|
||||
|
||||
Uf, mucho texto. Yo en mi lugar diré que ya no uso root en mi móvil principal, solo trasteo con los que están en el cajón.
|
#16
|
||||
|
||||
Yo al principio era muy de hacer root, empecé con el ZTE Skate, luego tuve un Galaxy S3 que tuve unos 3 años. Este fue mi último móvil con root aunque para amigos y familiares que querían se lo hacia, algún moto G3, un Galaxy S6 y un LG G6 fueron de los últimos que hice root.
Ahora mismo utilizando apps de bancos, y manejando tanta información personal me parece bastante arriesgado. Además las ventajas que se obtienen ahora no veo muchas y encima pierdes la garantía. Lo único que hecho de menos es el Titanium Back UP Pro y el recovery para hacer una copia de seguridad de mis datos. Lo de probar ROMs está bien pero al final te terminas cansando si no son de buena calidad. Ahora ando con un Black Shark y un Oppo A9 sin root, hace años que no toco nada y de momento no me llama lo suficiente la atención como para volver a hacer root. Última edición por MRDIVX Día 04/05/21 a las 22:36:29. |
#17
|
||||
|
||||
El volumen si quieres subir puedes subirlo hasta que distorsione o más. No uso el port de Android 11 porque es primera build y queda algún detalle por pulir, estoy esperando a la segunda que ya será estable. Igualmente Android 10 va fenomenal, no tengo prisa la verdad, si usase AOSP pues estaría usando Android 11, pero Oxygen OS en este móvil vuela, no tiene nada que envidiarle a otros de este año en el uso cotidiano de apps. |
Gracias de parte de: | ||
#18
|
||||
|
||||
Yo al principio era muy de hacer root, empecé con el ZTE Skate, luego tuve un Galaxy S3 que tuve unos 3 años. Este fue mi último móvil con root aunque para amigos y familiares que querían se lo hacia, algún moto G3, un Galaxy S6 y un LG G6 fueron de los últimos que hice root.
Ahora mismo utilizando apps de bancos, y manejando tanta información personal me parece bastante arriesgado. Además las ventajas que se obtienen ahora no veo muchas y encima pierdes la garantía. Lo único que hecho de menos es el Titanium Back UP Pro y el recovery para hacer una copia de seguridad de mis datos. Lo de probar ROMs está bien pero al final te terminas cansando si no son de buena calidad. Ahora ando con un Black Shark y un Oppo A9 sin root, hace años que no toco nada y de momento no me llama lo suficiente la atención como para volver a hacer root. ![]() |
Gracias de parte de: | ||
#19
|
||||
|
||||
Yo al principio era muy de hacer root, empecé con el ZTE Skate, luego tuve un Galaxy S3 que tuve unos 3 años. Este fue mi último móvil con root aunque para amigos y familiares que querían se lo hacia, algún moto G3, un Galaxy S6 y un LG G6 fueron de los últimos que hice root.
Ahora mismo utilizando apps de bancos, y manejando tanta información personal me parece bastante arriesgado. Además las ventajas que se obtienen ahora no veo muchas y encima pierdes la garantía. Lo único que hecho de menos es el Titanium Back UP Pro y el recovery para hacer una copia de seguridad de mis datos. Lo de probar ROMs está bien pero al final te terminas cansando si no son de buena calidad. Ahora ando con un Black Shark y un Oppo A9 sin root, hace años que no toco nada y de momento no me llama lo suficiente la atención como para volver a hacer root. ![]() Otro tema es la garantía, depende de la marca, en Xiaomi por ejemplo no hay problemas, lo pones de stock y nadie se entera de nada (comprobado por bastante gente de diferentes modelos). Por ejemplo, en Samsung ni se me ocurriría tocar nada, por todas las restricciones y pegas que pone la marca. El último que modifiqué fue un Galaxy S4. |
Gracias de parte de: | ||
|
#20
|
||||
|
||||
En el Poco f1 la mejora era muy grande con viper, yo también lo llevo en el mi 10 por vicio xd.
|
Los siguientes 2 usuarios han agradecido a molina22 su comentario: | ||
![]() |
![]() |
||||||
|
Herramientas | |