|
||
|
![]() |
![]() |
ROMs y desarrollo Samsung Galaxy S I9000 ROMs y desarrollo Samsung Galaxy S I9000 |
![]() |
|
Herramientas |
#1
|
||||
|
||||
[REFERENCIA] TWEAKS del UniversalLagFix
Los que tengan instalado el Universal Lag Fix o alguna rom personalizada que lo integre, habrán visto un menu dentro del las opciones del ULF que se llama "tweak options".. y salen 4 cosas no?pues yo me he preguntado que para que vale cada cosa... y aqui teneis la respuesta:
Tweak cfq io scheduler La configuracion por defecto del Kernel para el planificador CFQ de E/S está optimizada para discos de revolucion, osea, los discos duros de cualquier PC actual. El movil utiliza una memoria FLASH como disco duro, por lo que los parametros no son los mejores, y lo que hace este tweak es: disminuir el tiempo para pasar a inactividad, se habilita el modo de baja latencia del CFQ, se suprime la penalizacion de las "back-seeks" (esto no sé a que se refiere, que alguien lo explique) y se le dice explicitamente al kernel que no es un disco de revolucion. Tweak kernel VM management Se fija al minimo la tendencia del KERNEL para el intercambio. Es una funcionalidad que permite usar espacio fuera de la RAM cuando toda la memoria RAM está llena y es necesario escribir estos datos en algun lado... lo mas conocido es el tipico swapfile en los PC´s. En nuestro caso no se usa esta característica en ninguna ocasion. Menor cantidad de memoria cache de escritura sin usar para reducir los lags cuando se necesita hacer una escritura de gran volumen. Se aumenta la tendencia del KERNEL para mantener el bloque de caché para ayudar al sistema de archivos RFS. Se aumenta el minimo de memoría libre que en teoría debería de hacer que el kernel sea menos propenso a quedarse sin memoria de repente... (supongo que esto está relacionado con la cantidad de memoria asignada, osea, con lo que andamos jugando para tener mas disponible) Tweak kernel scheduler Este ajuste del planificador de tareas del KERNEL hace que éste sea mas "justo" en las ocasiones en las que hay varias tareas ejecutandose a la vez. Hace un enorme efecto en el Interfaz de usuario (UI) y en una mejor respuesta de las aplicaciones. Los valores aplicados, que son menos agresivos, son un 20% de los que tiene Linux por defecto y sobre el 50% de los que trae Android por defecto. Miscellaneous tweaks -Aumenta el intervalo de escaneo del WiFi para reducir el gasto de batería -Establece el tamaño máximo que una aplicación puede tener en memoria antes de que el sistema lo mate. Valores más bajos hacen que el sistema vaya "más ligero", pero aplicaciones como el browser o los launcher dan FC. Creo que este tweak estable 48Mb que es para ir sobrados. Entrando en materia... Qué es el planificador CFQ? El planificador CFQ fue diseñado para cargas de trabajo especializadas, pero en la práctica ha proporcionado un buen rendimiento en todo tipo de cargas de trabajo. Es en esencia totalmente distinto a los planificadores que hemos estudiado. El planificador CFQ mantiene una cola por cada proceso que emite peticiones de e/s. Por ejemplo si el proceso P1 emite peticiones de e/s se encolarán en una cola específica para dicho proceso. Las peticiones emitidas por un proceso P2 serán coleccionadas en una cola del proceso P2. Dentro de cada cola las peticiones son mezcladas según sean adyacentes y ordenadas (merging y sorting). El planificador entonces sirve un número de peticiones configurable (por defecto, cuatro) por cada cola según round robin. Esto propociona imparcialidad al nivel de los procesos, asegurando que cada proceso del sistema recibe una porción de ancho de banda del disco justa. El escenario de carga de trabajo sobre el que se intencionó el diseño era en los sistemas multimedia, en los que con el algoritmo CFQ se garantizaba que un reproductor de audio, por ejemplo, fuera capaz de rellenar sus buffers de audio del disco a tiempo, sin saltos. En la práctica se ha observado que dicho algoritmo se comporta de manera muy aceptable en todo tipo de escenarios. Agradecimientos a Intronauta por completar y explicar un par de cosas, quedando esta guía mas completa
__________________
Última edición por rastafary Día 03/11/10 a las 14:01:54. |
Los siguientes 18 usuarios han agradecido a rastafary su comentario: | ||
|
#3
|
||||
|
||||
Me vais a hacer estudiar para entender todo esto...
![]() |
#4
|
||||
|
||||
que hariamos sin vosotros
es alucinante, lo que se puede aprender leyendo. Pendientes de conectarnos por la mañana, a ver la sorpresa del dia solo preguntar que el unico que dices no tener ni idea, que ya lo duco, aunque sea una pequeñita idea, podremos alargar la vida de la bateria ????. Es que eso de ir con dos o tres baterias encima, es un poco pesado. Miscellaneous tweaks GRACIAS *TODO Y A TOD@S pd. solo avisar que hay que leer muxo, antes de poner a la practica estas cosas
__________________
Saludos a tod@s !!
|
#6
|
||||
|
||||
joer Rasta como te lo curras, muchas gracias
![]() La verdad que este Recovery está muy trabajado con muchas opciones, podríamos intentar crear un post centralizando toda la información de las distintas opciones que nos ofrece este Recovery. saludos, |
#8
|
||||
|
||||
|
#9
|
||||
|
||||
![]() ![]() ![]() ![]() |
#10
|
||||
|
||||
vvaleta28 o rastafary:
En realidad el Universal Lag Fix ¿se trata de un Kernel con las opciones de LagFix, root, superuser etc.? Es que estoy un poco liado. Intento comprender y diferenciar entre kernel, recovery, lagfix etc. Gracias de nuevo ;)
__________________
No respondo a gente que no respeta la ortografía.
Yo una vez usé el Kies ... ![]() |
#11
|
||||
|
||||
El recovery es una herramienta que sirve principalmente para hacer hardreset (wipe en android) y cargar actualizaciones en formato .zip. Te interesa tener la versión 2e para poder cargar un recovery ampliado como el de Clockworkmod. Mediante un kernel como este se instala en el Galaxy el Clockworkmod recovery, que es una versión muy ampliada del recovery original que viene con el Galaxy. Desde él se pueden modificar parámetros como los que comenta rastafary en este hilo, y además aplicar distintos lagfix. El lagfix consiste en modificar el sistema de archivos del Galaxy para eliminar el lag (el teléfono se bloquea unos instantes) que se produce debido a que Samsung utiliza RFS como sistema de archivos. Desde el Clockworkmod recovery se puede hacer esa modificación con varias configuraciones. Desde convertir una pequeña parte a ext2 hasta convertir todo el sistema de archivos a ext2, ext4, jfs... También desde el Clockworkmod recovery se puede rootear el teléfono e instalar Superuser. Al hacerlo, damos permisos root (superusuario) al teléfono que nos permiten modificar cualquier parte del sistema android (muy útil y potencialmente peligroso, pero no creo que a nadie se le ocurra meterse en la carpeta system a modificar cosas sin saber lo que hace). Como hay aplicaciones que requieren permisos root, a la vez que se rootea el teléfono se instala la aplicación Superuser, que es la que gestiona qué aplicaciones tienen permiso root. Cada vez que inicies una aplicación que necesite root por primera vez salta la aplicación Superuser para preguntar si das esos permisos o no. |
Los siguientes 2 usuarios han agradecido a alvhergon su comentario: | ||
#12
|
||||
|
||||
Hombre si quieres te respondo lo que es cada cosa; [de forma muy simplificada]
El Kernel es el núcleo del sistema operativo, cuando lees que es un kernel patch lo que han hecho normalmente es introducir código para mejorar el núcleo. El Recovery es un modo o herramienta, inicialmente pensado para recuperar un estado del sistema operativo antes de su carga, por si mismo no tiene privilegios para modificar el kernel pero si para modificar las capas del sistema operativo que no son el kernel o núcleo. El Lagfix, es una herramienta añadida al Recovery, un lagfix no modifica el kernel pero si las capas del S.O. que no son el kernel, en este caso lo que hace un lagfix implementado en el Recovery es modificar el sistema de archivos por otro más eficiente. Un caso especial es el Voodoo, que además de Lagfix también parchea el kernel modificando valores de la imagen y otras cosillas. Activar el Root, es activar a un usuario con privilegios de administrador, por defecto viene activado un usuario sin capacidad para modificar ciertas cosas, cosas que si puede modificar el usuario root. Todo esto escrito con pinzas ya que se hacen auténticas maravillas por los lares de XDA. saludos, |
#13
|
||||
|
||||
por otro lado es que, en verdad tenemos conceptos equivocados o lo que es lo mismo, llamamos ROM a todo
![]() -Tenemos los firmwares o ROMS originales, que son los que saca samsung de su cocina ![]() -Luego estan los firmwares o ROMS personalizadas, que son las que se han modificado sobre la base de un firmware original y se instalan como un firmware nuevo, desde el ODIN en nuestro caso. (Darky's Raw Steel Edition, por ejemplo) -KERNELs modificados, que son actualizaciones del firmware que tengamos instalado, que implican un cambio del kernel original del firmware por otro modificado y recompilado (kernel speedmod, aunque incluye mas cosas) -Actualizaciones de Sistema que puede incluir tambien un Kernel modificado, normalmente son scripts que se ejecutan desde el sistema de actualizacion del recovery (update.zip)... son lo que mas tenemos ahora, que nos permite quitar aplicaciones innecesarioas, añadir aplicaciones importantes, modificar el aspecto del UI... (la "rom" de tayutama, por ejemplo) Tambien tenemos actualizaciones que se hacen via ODIN (flashodin! ![]()
__________________
|
Gracias de parte de: | ||
#14
|
||||
|
||||
Yo active todos en el menu de tweaks hace un dia y no se si sera efecto placebo o que , pero realmente noto el movil como mas sueltecillo.
Por cierto seguis con la jpo original o habeis cambiado a la de doc , la 7.5?? Estaba planteando cambiarme a esta para probalrla que tiene buena pinta la verdad ^^ |
#15
|
||||
|
||||
Yo active todos en el menu de tweaks hace un dia y no se si sera efecto placebo o que , pero realmente noto el movil como mas sueltecillo.
Por cierto seguis con la jpo original o habeis cambiado a la de doc , la 7.5?? Estaba planteando cambiarme a esta para probalrla que tiene buena pinta la verdad ^^ ![]() saludos, |
#16
|
||||
|
||||
El sistema por defecto establece swappinnes en 60 (uso moderado de swap) y el tweak lo establece en 0, pero ni tenemos partición swap, ni el sistema usa archivos físicos de intercambio (que yo sepa), ni tenemos compcache o alternativa equivalente. Esto al final es un poco inocuo, ya que podríamos establecer swappiness a 100 (cachear a cascoporro) pero el sistema no tendría forma de hacerlo. No hay swap para hacer swappiness Establece el tamaño máximo que una aplicación puede tener en memoria antes de que el sistema lo mate. Valores más bajos hacen que el sistema vaya "más ligero", pero aplicaciones como el browser o los launcher dan FC. Creo que este tweak estable 48Mb que es para ir sobrados.
__________________
________ ★[CWMODIN] Flashea y personaliza ODIN stock roms desde el recovery http://ow.ly/kbEwt★[Universal Flasher Tool] Flashea temas metamorph y archivos desde el recovery con autobackup http://goo.gl/Gxucm Última edición por intronauta Día 03/11/10 a las 13:42:05. |
Gracias de parte de: | ||
#17
|
||||
|
||||
Muchas gracias a los dos por las aclaratorias respuestas que me habeis dado.
Voy por partes: El Clockworkmod que mencionas, si que tiene esas opciones, pero el que se instala para la JM9, a traves del recovery 2e mediante update.zip, aun siendo el mismo, no presenta las opciones de root ni super-user ni lagfix ... ¿puede ser porque al tratarse de un kernel tiene mas opciones?
__________________
No respondo a gente que no respeta la ortografía.
Yo una vez usé el Kies ... ![]() |
#18
|
||||
|
||||
Establece el tamaño máximo que una aplicación puede tener en memoria antes de que el sistema lo mate. Valores más bajos hacen que el sistema vaya "más ligero", pero aplicaciones como el browser o los launcher dan FC. Creo que este tweak estable 48Mb que es para ir sobrados.
![]() ![]() |
#19
|
||||
|
||||
no, el universal lag fix no es un kernel modificado ni nada, es un script de comandos para modifcar parametros del kernel
__________________
|
Gracias de parte de: | ||
|
#20
|
||||
|
||||
El espacio de intercambio o swap se utiliza cuando nos quedamos sin memoria, permitiendo mover partes de programas "fuera" de la ram a un espacio especial donde queda disponible temporalmente cuando se requiera nuevamente su uso.
El sistema por defecto establece swappinnes en 60 (uso moderado de swap) y el tweak lo establece en 0, pero ni tenemos partición swap, ni el sistema usa archivos físicos de intercambio (que yo sepa), ni tenemos compcache o alternativa equivalente. Esto al final es un poco inocuo, ya que podríamos establecer swappiness a 100 (cachear a cascoporro) pero el sistema no tendría forma de hacerlo. No hay swap para hacer swappiness ![]() ![]() Establece el tamaño máximo que una aplicación puede tener en memoria antes de que el sistema lo mate. Valores más bajos hacen que el sistema vaya "más ligero", pero aplicaciones como el browser o los launcher dan FC. Creo que este tweak estable 48Mb que es para ir sobrados.
![]() ![]() Intronauta si no te importa, actualizo el post añadiendo tus apuntes ok? muchas gracias, que ya de otra vez tambien me aclaraste un par de dudillas jeje saludos
__________________
Última edición por rastafary Día 03/11/10 a las 13:57:35. |
![]() |
![]() |
||||||
|
Herramientas | |