Reviews HTCMania Reviews HTCMania

Tema Cerrado
 
Herramientas
  #1  
Viejo 05/12/16, 11:16:57
Array

[xs_avatar]
jorge_kai jorge_kai está en línea ahora
Administrador de HTCMania
 
Fecha de registro: abr 2007
Localización: Madrid
Mensajes: 151,427
Modelo de smartphone: Samsung Galaxy S23 Ultra
Tu operador: Movistar
Post Análisis del termostato inteligente tadoº: instalación paso a paso

Análisis del termostato inteligente tadoº: instalación paso a paso



El invierno se acerca y si no queremos que se nos atraganten los polvorones con la factura del gas, es necesario controlar y mucho el uso de la calefacción en casa. Generalmente disponemos en la vivienda de uno o varios termostatos que nos ayudan a regular el funcionamiento de los diferentes radiadores. Los hay que simplemente actúan como un interruptor de "encendido o apagado", otros que son más inteligentes y que nos permiten programar horarios a nuestro gusto y por último están los super inteligentes como esta solución que presenta la empresa alemana tadoº. El fabricante asegura que con este termostato el usuario podrá ahorrar hasta el 30% de su factura, mejorando además la comodidad ofrecida por el termostato tradicional. Lo cierto es que no hay milagros, los m3 de gas que gastan tus radiadores te los van a cobrar con independencia del aparato que utilices. Pero tadoº permite, por ejemplo, apagar la caldera cuando sales de casa y volver a encenderla al llegar, de manera totalmente transparente para el usuario, utilizando el GPS de tu smartphone. De este modo se evitan horas de uso malgastadas, que a la postre significan más dinero en la factura mensual.

Cuando hablé con tadoº para hacer la review de su aparato, me planteé un reto: instalar el termostato sin leer ninguna ayuda o ver ningún video de instalación, simplemente siguiendo las instrucciones que hay en la página web del fabricante. Reconozco que no soy un manitas. Sé pelar un cable y hacer un agujero en la pared, pero poco más. Con todo, no he tenido mayor problema a la hora de instalar el termostato, en una hora lo tenía funcionando sin problema. Pero debes tener en cuenta que no es simplemente "enchufar y listo", necesitas quitar tu termostato anterior, conectar un par de cables y anclar el nuevo aparato a la pared.

Lo mejor es que lo veamos paso a paso.

Esta es la caja del producto. El fabricante lo comecializa bajo el nombre "Starter Kit" y como veréis, además del termostasto, se incluye otro llamado bridge que hace de intermediario entre el termostato y el router de nuestra vivienda.





Vamos a sacar las cajas...



Lo primero que vemos es una pequeña guía con algunas menciones básicas. Te remite constantemente a la página de tadoº para hacer la instalación inicial.



Esto, como veis, es una guía para instaladores profesionales. Entiendo que incluirá documentación técnica a un nivel superior.



Vamos a ver el bridge.





Como veis, tiene el tamaño de un powerbank pequeño. Su cometido, tal y como he comentado, es hacer de puente entre el termostato y el router.



Se debe conectar al router mediante el cable de red suministrado.



Esto es un cable microusb. El aparato necesita corriente para funcionar.



Aquí tenemos el cargador de pared con un par de clavijas.



Elegimos la nuestra y listo.



Del aparato no hay mucho que comentar. Dispone de un botón en la parte superior para activarlo.



Como veréis luego, para que la app reconozca el aparato bastará con introducir el número de serie presente en uno de los laterales. Más fácil imposible.



Aquí la toma de red y el microusb de carga.



Un detalle del botón.





Bueno, de momento vamos a dejarlo a un lado. Luego accederemos a la web de tadoº para empezar la instalación.



Vamos con la caja del termostato.



Este es el contenido.



Tenemos algunos tornillos y tacos para anclar adecuadamente el aparato a la pared.



Hay una pegatina que nos será muy útil luego. En este momento uno se pregunta para qué puede servir...



Y este es el termostato tadoº. Como veis, es totalmente blanco, de aspecto sencillo, con un único botón en la esquina inferior derecha.



Si habéis visto un AppleTV de 4ª generación, tiene casi el mismo tamaño y forma.



Es discreto, algo que creo que le va bien a una vivienda, no hay necesidad de tener una pantalla en la pared llena de colores y dibujitos.





Así se ve la parte trasera... con la carcasa puesta.





Una vez abiertos todos los paquetes, me dispuse a instalar el bridge. Tan fácil como conectarlo al router y enchufarlo.





¡Muchos cables por aquí! por uno más no va a pasar nada... el día que no hagan falta nuestra vida cambiará radicalmente.



Como veis, al conectarlo se encienden algunos led que nos informan del correcto funcionamiento del aparato.



Llegados a este punto debemos acceder a la web del fabricante e iniciar el proceso de instalación

www.tado.com/start

Tenemos que crear una cuenta y registrar los aparatos que tenemos (el bridge y el termostato) con el número de serie.



Un par de comprobaciones y ya lo tenemos listo



El bridge, como he comentado, es el cerebro de todo el sistema, el que recoge la información y gestiona los termostatos.

La web de instalación nos pide entonces unos datos sobre nuestro actual sistema de calefacción, donde debemos introducir la marca del termostato que tenemos en casa y también la de la caldera. Todo muy visual.









Volvamos al termostato, vamos a quitarte la carcasa trasera. Está todo bastante ordenado por aquí. Tenemos arriba a la derecha el compartimento para las pilas. Esto es una ventaja ya que no tendremos que alimentar al aparato con un cable adicional. Desconozco la duración de las pilas, pero debe ser bastante alta. Y si se gastas, se cambian y ya está.



Si ponemos las pilas vemos que la "pantalla" responde. Y pongo pantalla entre comillas porque realmente es una matriz de puntos. Básico pero atractivo. Anteriormente comenté que sólo había un botón pulsable y esto es una verdad a medias. Es cierto que botón como tal sólo hay uno (abajo a la derecha) pero como veis, hay algunas flechas en la pantalla que podremos pulsar para modificar, por ejemplo, la temperatura deseada de manera manual.



Seguimos. Yo tenía un termostato básico de la marca Honeywell. Para instalar el nuevo tuve que quitar la carcasa y también el cajetín que protege el cableado. Es algo que se puede hacer facilmente con la mano. Imagino que se hará de una manera similar con otras marcas.



Ahí tenemos los cables que debemos conectar al nuevo termostato. Ojo: tadoº recomienda encarecidamente apagar la caldera antes de hacer esta operación, para evitar sustos.



¿Recordáis la pegatina que vimos al comienzo de la review? pues bien, es el momento de utilizarla. Basicamente es una guía que nos permitirá identificar facilmente los cables que tenemos en nuestra instalación. Y esto es importante porque tendremos que colocar cada cable en el lugar adecuado en el nuevo termostato.



Simplemente colocaremos la pegatina adecuada en cada cable. Una vez hecho, con un destornillador, liberamos los cables.



Ya sólo queda quitar toda la carcasa del antiguo y horrible termostato, quitando los tornillos que pueda haber. Vale, ¡ya no hay vuelta atrás!



Volvemos al termostato, que como sabéis, lo tenemos abierto desde hace rato. Debemos abrir un compartimento en la parte trasera con ayuda de otro destornillador.





Esta estructura es la que va anclada a la pared y la que conectará con los cables que dejamos colgando.



He tenido suerte porque ya había unos agujeros creados en la pared que encajaban en los de este termostato así que lo primero que hice fue colocar la estructura. A continuación y siguiendo la ayuda de la web, coloqué los dos cables en el lugar correcto.



Tarea muy sencilla.



Lo siguiente es cerrar el compartimento.



Y por último colocar la tapa.



¡Listo!



Sólo queda encender la caldera y ver si funciona. Para ello, nos bajamos la app en nuestro smartphone

https://play.google.com/store/apps/d...com.tado&hl=es

Y si todo va bien, veremos nuestro termostato activo. Realmente podremos manejar el aparato desde la web o desde la app del móvil, lo que os resulte más sencillo, podréis hacer lo mismo en ambas. Eso sí, para utilizar una de las característica estrella del aparato (activación por GPS) debéis instalar la app en vuestro smartphone.

Esto es lo que vemos desde la app: temperatura interior, exterior, humedad y la asignada para la calefacción. Creo, y esta es una opinión personal, que la app no es tan intuitiva como debería. Pero funciona y con algo de práctica no tendréis problema.



Desde aquí podremos encender o apagar la calefacción, seleccionar la temperatura o programarla a nuestro gusto mediante un programador, que como veis, es muy visual. También podremos aquí definir si queremos encender la caldera cuando haya gente en casa.



Sobre este útimo punto es importante dejar claro que el termostato funciona con el GPS de nuestro smartphone. Es decir, si estamos fuera y llegamos a casa, el GPS informa a la app que hemos llegado y esta activa la caldera. Necesitaremos por tanto llevar el smartphone y tener activado el GPS. Parece una obviedad, lo sé. Por supuesto podremos otorgar permisos a varios miembros de nuestra casa para que todos puedan activar así la caldera. Desde la app (o la web) también podremos ver un histórico de temperaturas por horas de cada día e incluso calcular el gasto.



También podremos manejar el termostato directamente desde el propio aparato, pero aconsejo hacerlo desde la app para tenerlo todo más organizado, que para eso está.



En resumen, me parece un aparato realmente cómodo, manejar este tipo de cosas desde el smartphone es una gozada, sobre todo si estamos llegando a casa y queremos tener la casa calentita al llegar. Sobre si se ahorra o no, dependerá mucho de los hábitos del usuario. Si eres de los que dejan la calefacción encedida todo el día con independencia de que estés o no en casa, desde luego ahorrarás. Si por el contrario sólo pones la calefacción cuando estás en casa y durante un rato, pues no ahorrarás tanto. Pero lo que sí parece evidente es que te sentirás realmente bien manejando el calor de tu casa desde tu movil.

Un par de apuntes para terminar. El termostato se puede manejar desde Android e iOS, ambas apps son iguales. El aparato puede entenderse, incluso, con algunos dispositivos como Echo de Amazon (aquí tenéis info al respecto) y también con el servicio HomeKit de Apple (aún en proceso de certificación por parte de Apple). Y por supuesto, se puede integrar en un sistema IFTTT (más info aquí).

El termostato tadoº se puede adquirir en propiedad (249 euros) o bien alquilarlo por 4,99 euros al mes (mínimo durante 12 meses), una opción que me parece realmente interesante para probar el producto durante un tiempo prudencial y ver si realmente cumple nuestras expectativas. Y aún más, el fabricante tiene una garantía de ahorro energético, que consiste en que si un cliente no está satisfecho con el aparato o su ahorro, pueden devolverlo durante los primeros 12 meses con reembolso del precio.

En la web oficial tenéis mucha más información.

https://www.tado.com/es
Ir al link original: https://www.tado.com/es






  #2  
Viejo 05/12/16, 11:17:24
Array

[xs_avatar]
jorge_kai jorge_kai está en línea ahora
Administrador de HTCMania
 
Fecha de registro: abr 2007
Localización: Madrid
Mensajes: 151,427
Modelo de smartphone: Samsung Galaxy S23 Ultra
Tu operador: Movistar
Tema Cerrado

Estás aquí
Regresar   Portal | Indice > Sobre HTCMania.com > Comentarios y dudas sobre HTCMania > Reviews HTCMania

Herramientas


Hora actual: 10:09:56 (GMT +2)



User Alert System provided by Advanced User Tagging (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2025 DragonByte Technologies Ltd.

Contactar por correo / Contact by mail / 邮件联系 /