|
||
|
![]() |
![]() |
Noticias del portal de temática general Sólo el staff puede publicar aquí |
![]() |
|
Herramientas |
#1
|
||||
|
||||
![]() Skype se muere: auge y caída de esta plataforma que no aprovechó su gran oportunidad, tras salvarnos la vida en los 2000 ![]() Leemos en genbeta.com "Si eres de esas personas que vive de reunión en reunión online, probablemente hace mucho que no te citen por Skype. ¿Es así? La que era la mayor y pionera plataforma de videollamadas ha quedado relegada por otras herramientas como Zoom, Google Meets o incluso la independiente Jit.si. Y es chocante que esto comenzó a pasar desde que Skype comenzase a ser parte de un gigante de software, como es Microsoft, y en realidad encontró competencia dentro de casa con un Teams que le hace mucha sombra. La aplicación de voz, vídeo y mensajería se convirtió en un éxito en la década de 2000 al permitir hablar con amigos y familiares sin pagar llamadas de larga distancia. Personalmente, fue un milagro." Seguir leyendo: genbeta.com |
|
#2
|
||||
|
||||
Aún recuerdo cuando Skype la compró eBay allá por el 2005/2006 (si mal no recuerdo), queriendo esta hacer con la aplicación una especia de wallapop entre compradores y vendedores, pero claro, la telefonía por entonces seguía siendo puramente GSM, los smartphones cosa de ciencia-ficción y ya no digo nada el acceso a internet por redes móviles (con un 3G en pañales y pagabas por MB más que por las llamadas). Como era de esperar, poco le duró la aventura entre ambos, fue un fracaso.
Entonces llegó Microsoft y la compró, y fue cuando dio de baja al MSN Messenger en favor de Skype. Tampoco le salió buena la jugada, la gente no migró del Messenger a Skype y por entonces ya estaba el iPhone y los primeros smartphones con Android, las primeras tarifas con datos, el wifi en el teléfono... y llegó el Guasáj, así que otro fracaso. Creo que lo poco que ha servido es para las videoconferencias, sobre todo en PC, más que como servicio de mensajería. Fue una aplicación que nació para PC y nunca fue aceptado en telefonía/movilidad. Si la ponen barata lo mismo hasta la compro para convertirla en una app de Ford Escort's. ![]() |
#3
|
||||
|
||||
Lo triste fue que MS mato el Messenger por impulsar este bodrio, que lo único en lo que destacaba era en las videollamadas.
|
#4
|
||||
|
||||
hace muchos años que está agonizando
__________________
Samsung Galaxy Note 2->Lenovo A916->Lenovo P780w->Huawei U8665 Sonic Cyanogenmod 9->HTC Wildfire Buzz Cyanogenmod 10
![]() |
#5
|
||||
|
||||
Aún recuerdo cuando Skype la compró eBay allá por el 2005/2006 (si mal no recuerdo), queriendo esta hacer con la aplicación una especia de wallapop entre compradores y vendedores, pero claro, la telefonía por entonces seguía siendo puramente GSM, los smartphones cosa de ciencia-ficción y ya no digo nada el acceso a internet por redes móviles (con un 3G en pañales y pagabas por MB más que por las llamadas). Como era de esperar, poco le duró la aventura entre ambos, fue un fracaso.
Entonces llegó Microsoft y la compró, y fue cuando dio de baja al MSN Messenger en favor de Skype. Tampoco le salió buena la jugada, la gente no migró del Messenger a Skype y por entonces ya estaba el iPhone y los primeros smartphones con Android, las primeras tarifas con datos, el wifi en el teléfono... y llegó el Guasáj, así que otro fracaso. Creo que lo poco que ha servido es para las videoconferencias, sobre todo en PC, más que como servicio de mensajería. Fue una aplicación que nació para PC y nunca fue aceptado en telefonía/movilidad. Si la ponen barata lo mismo hasta la compro para convertirla en una app de Ford Escort's. ![]() ![]() Soberbia en estado puro.
__________________
No contesto SMS privados: Ni de opinión, ni técnicos; sean de GPS (sobre todo de estos), ordenadores o móviles. Si no te respondo en el foro por algo será. ¿De acuerdo?
![]() |
#6
|
||||
|
||||
Microsoft tenía que haber aguantado con el Messenger, y una vez llegado el verdadero smartphone con el iPhone y Android, haber lanzado la aplicación para todos los sistemas existentes. Pero ojo, que el Messenger ya existía como app en su sistema Windows Mobile, empleado en las PDA's y algunos smartphones "GSM": ![]() Pero como dije antes, la infraestructura móvil no acompañaba (sólo estaba el 2G y los terminales carecían de Wifi), no existían tarifas de datos, pagabas por MB o tiempo conectado (un buen dinerito). Así que nadie o casi nadie sabía que podía usar el Messenger en el teléfono (si era un smartphone) en el 2005. Mi primer smartphone fue el Motorola MPX200, un terminal precioso que supuso un cambio brutal en cuanto a diseño, pantalla y prestaciones, en comparación con lo que tenía por entonces. Llevaba Windows Mobile 2002/03, un sistema operativo, como digo, usado en PDA's que Microsoft exportó a dichos teléfonos. Y este sistema operativo tenía MSN Messenger instalado. Con la compra de aquél teléfono y la correspondiente tarjeta prepago de Amena (la auténtica), te daban de regalo unos minutos/MB para usar internet (ya ves, en 2G), que apenas daba para ver correo, páginas WAP y conectarte a dicho Messenger, cosa que hice varias veces hasta agotar los minutos/MB, y algunos contactos que tenía en el Messenger no se creían que estaba conectado desde un teléfono (y eso que en los casos en los que te conectabas desde un teléfono, en el messenger de la otra persona le aparecías con el icono de un teléfono, que indicaba que lo estabas haciendo fuera de la aplicación de PC), pero ni con esas, no se lo creían. Supongo que Microsoft lo consideró un fracaso, no se esperaban el éxito y la revolución que supuso el iPhone, y antes de que eso sucediera, cerraron el MSN Messenger en favor de Skype. Pero ya era tarde para volver al MSN Messenger, la gente lo olvidó y las nuevas generaciones ni lo conocían. Digo esto porque como bien sabéis, Microsoft se introdujo en el mundo de la telefonía con sus propios terminales y el sistema Windows Phone. De haber aguantado con Messenger hasta entonces, sin relevarlo con el Skype, otro gallo hubiera cantado, porque toda esa masa de gente que seguía usando Messenger, se hubiera ido a sus terminales si estos te hubieran dado la oportunidad de conectarte al mismo, pero como digo, ya era tarde, ya lo habían matado, y cuando la idea existía (en Windows Mobile) ni la industria ni las redes móviles acompañaban. Es decir, sacaron el Messenger para dispositivos móviles cuando la infraestructura de la telefonía móvil no estaba a la altura, y cuando lo estuvo, el Messenger ya era historia. |
![]() |
![]() |
||||||
|