|
||
|
#1
|
||||
|
||||
Samsung planea utilizar más chips Exynos en sus smartphones
Samsung planea utilizar más chips Exynos en sus smartphones ![]() Samsung está modificando su estrategia para los chipsets de sus smartphones, planificando incrementar el uso de sus propios chips Exynos. Hasta ahora la compañía ha dependido en gran medida de Qualcomm para los chips de sus modelos de gama alta, como los plegables y la serie Galaxy S23. Sin embargo, con la serie Galaxy S24, Samsung ha comenzado a reintegrar Exynos en ciertas regiones, a excepción del modelo Ultra. Este cambio surge como respuesta al elevado costo de los chipsets, que representan una parte significativa de los gastos en la división móvil de Samsung. Los precios de los chipsets de Qualcomm han subido, presionando a Samsung a buscar alternativas económicas. Además, un reciente informe revela una disminución del 48% en el uso de Exynos en el último trimestre de 2023 en comparación con el mismo período del año anterior, lo que ha impactado también en los ingresos por chipsets de Samsung. El informe financiero de 2023 de Samsung Electronics muestra que la división móvil gastó 8.870 millones de dólares en chipsets, un 3.1% más que en 2022, y menciona un aumento del 30% en el costo de los chipsets móviles año tras año. Para mitigar estos costes, Samsung busca no solo aumentar el uso de Exynos sino también mejorar su competitividad en términos de rendimiento y eficiencia energética. Ya se observan indicios de este cambio con el Exynos 2400 en la línea Galaxy S24. Se rumorea que la serie Galaxy S25 podría adoptar completamente los chipsets Exynos, y Samsung también planea reemplazar los chipsets MediaTek en su gama baja por Exynos. fuente |
|
|
|
#2
|
||||
|
||||
|
En la gama baja lo veo razonable, pero si lo meten en el ultra van a bajar las ventas de forma muy acusada, la gente buscará en esos rangos de precios el mejor procesador que es el de qualcom, como viene demostrandose los últimos años
|
| Gracias de parte de: | ||
|
#3
|
||||
|
||||
|
|
#6
|
||||
|
||||
|
Hasta que no saquen el 2500 que al parecer va a venir con la nueva tecnología de 2nm (antes llamada 3nm de Samsung) no se puede opinar.
Lo mismo es un pepinaco en rendimiento con consumo moderado, de todas formas, en lo que se deberían de poner las pilas los fabricantes, más que en potencia, es en el consumo, de potencia hace tiempo que vamos más que sobrados.
__________________
Cien pasos equivocados en el camino correcto es mejor que mil pasos correctos en el camino equivocado
![]() |
| Los siguientes 3 usuarios han agradecido a dioxido su comentario: | ||
|
#7
|
||||
|
||||
|
Hasta que no saquen el 2500 que al parecer va a venir con la nueva tecnología de 2nm (antes llamada 3nm de Samsung) no se puede opinar.
Lo mismo es un pepinaco en rendimiento con consumo moderado, de todas formas, en lo que se deberían de poner las pilas los fabricantes, más que en potencia, es en el consumo, de potencia hace tiempo que vamos más que sobrados. ![]() Ahí le has dado, la potencia de un snd 7 gen 2 o gen 3, ya sobra, sobro todo si google optimizara mejor el sistema, y lo que deben buscar los fabricantes es en el gasto de energía. Ya digo que google en mi ignorante opinión no tiene Android lo optimizado que debería.
__________________
"Todo buen español debería mear siempre mirando hacia Inglaterra" ¿Blas de Lezo?
|
| Gracias de parte de: | ||
|
#8
|
||||
|
||||
|
Pues de ser así, volveremos a los tiempos anteriores al S23, generarán dudas a la hora de adquirirlos.
No es sólo por el tema de potencia, módem de peor calidad o la gestión de la batería, sino por las política de liberación de drivers que presente. Algo que también le pesa a mediatek por ejemplo y que sigue siendo su talón de Aquiles. |
|
#10
|
||||
|
||||
|
La gama s24 está vendiendo más que la s23, llegados al punto ya de potencia que estamos ya da casi igual, yo le daría prioridad a la autonomía y al calentamiento
|
|
#11
|
||||
|
||||
|
Si el rendimiento, eficiencia y temperatura es lo mismo o prácticamente lo mismo siendo la diferencia anécdotica pues seguiré apostando por Samsung porque eso no es lo único de la marca que valoro y que me gusta.
Ahora, si la diferencia es notoria en el sentido de que la versión snapdragon da que se yo, 1h y media más de autonomía, que se caliente menos, que tenga notablemente mejor cobertura y demás ya sería distinta la cosa. |
|
#12
|
||||
|
||||
|
Lo demás es discutir como subnormales porque el snapdragon da 200.000 puntos más en antutu, cuando en este sentido ni el que mismo está criticando va a notar esa diferencia. |
| Gracias de parte de: | ||
![]() |
Estás aquí
|
||||||
|
||||||