Así es la ciberestafa que imita a Booking con un truco tipográfico
Una nueva campaña de phishing que circula en plena temporada alta de vacaciones está utilizando una técnica especialmente creativa: la suplantación de Booking.com mediante el uso de un carácter japonés muy parecido a la barra “/”. Este carácter, ん (Unicode U+3093), forma parte del sistema silábico japonés hiragana, y su uso en URLs falsas logra engañar visualmente a los usuarios, haciéndoles creer que se encuentran navegando en el dominio legítimo. El truco consiste en insertar la letra “ん” en la dirección web, simulando rutas internas de Booking. Por ejemplo: account.booking.comんdetailんrestric-access.www-account-booking.com/en/ Aunque a primera vista parece una subcarpeta del dominio oficial, el verdadero dominio registrado es www-account-booking.com, lo cual ya indica una web fraudulenta. Tras hacer clic, la víctima es redirigida a una página que descarga un archivo MSI, el cual actúa como instalador de malware, incluyendo infostealers y troyanos de acceso remoto (RAT). Este tipo de ataque se basa en el uso de homoglifos (caracteres de diferentes alfabetos que parecen idénticos visualmente) y es parte de una técnica más amplia conocida como ataque homógrafo. La amenaza es aún más efectiva en móviles, donde es difícil inspeccionar la URL completa. También se han detectado campañas similares contra usuarios del sector hotelero con técnicas como ClickFIX, que simula errores del sistema para hacer que el usuario ejecute comandos maliciosos. La clave para no caer en estas trampas es fijarse en el dominio real, evitar instalar archivos no solicitados y contar con protección antimalware actualizada.
Dos Pro en la serie 16: Xiaomi apuesta por lo grande… y lo pequeño
Xiaomi está a punto de reorganizar por completo su gama de buques insignia con la llegada de la serie Xiaomi 16. Hasta ahora, la familia incluía los modelos estándar, Pro y Ultra, pero nuevos rumores apuntan a un cuarto integrante en esta próxima generación: dos variantes del Xiaomi 16 Pro, una compacta y otra de mayor tamaño. Ambas versiones se presentarán en China el próximo mes junto con el modelo base. El modelo compacto Pro tendrá una pantalla de 6,3 pulgadas, mientras que el más grande ofrecerá un panel de 6,8 pulgadas. Gracias a una filtración reciente, ya conocemos parte de las especificaciones del modelo más pequeño: integrará el Snapdragon 8 Elite 2 como procesador, una cámara principal de 50 MP con sensor de 1/1.28”, un teleobjetivo periscópico, una cámara ultra gran angular y un escáner de huellas ultrasónico bajo la pantalla. Además, contará con una batería de 6.300 mAh con carga inalámbrica y certificación de resistencia al polvo y al agua, lo que lo sitúa como una opción potente y equilibrada dentro del catálogo. Sin embargo, aún se desconoce si este modelo compacto del 16 Pro se lanzará internacionalmente, ya que históricamente Xiaomi ha reservado su variante Pro solo para el mercado chino. Esta diversificación podría responder al creciente interés por dispositivos potentes pero más manejables, y marcaría un giro estratégico importante para la firma de cara al cierre de 2025.
Así es la nueva función de mezclas personalizadas en Spotify
Spotify ha lanzado en fase beta una nueva función para usuarios Premium que permite crear transiciones personalizadas entre canciones, adelantándose así a la función AutoMix de Apple Music que llegará oficialmente con iOS 26. La novedad se centra en dar al usuario un mayor control creativo sobre sus listas de reproducción, con opciones avanzadas como ajustes de volumen, ecualización y curvas de efectos entre pistas. Desde la app de Spotify, al acceder a una lista de reproducción, ya se puede encontrar la opción “Mix”, que habilita dos modos: uno automático, que genera transiciones al instante, y otro manual, donde el usuario puede editar cada elemento de forma precisa. Incluso se ofrece una representación visual con formas de onda y datos de ritmo para identificar el mejor momento para enlazar una canción con otra. La plataforma ofrece además presets como “Fade” o “Rise”, pensados para facilitar la creación de mezclas sin necesidad de conocimientos técnicos. Este enfoque más personalizable contrasta con AutoMix de Apple Music, que está diseñado para funcionar de manera automática e integrada en toda la experiencia musical del sistema. Con esta jugada, Spotify parece responder directamente a la presión generada por las nuevas funciones de Apple Music. Aunque ambas propuestas comparten la intención de ofrecer transiciones fluidas tipo DJ, Spotify apuesta por dar libertad total al usuario, mientras Apple opta por la comodidad y automatización. La batalla por la mejor experiencia musical entre plataformas sigue más viva que nunca.
Samsung Galaxy Tab S10 Lite: colores, diseño y especificaciones filtradas
La Samsung Galaxy Tab S10 Lite ha sido completamente filtrada antes de su lanzamiento oficial, mostrando su diseño en tres colores —gris, plateado y un nuevo tono rojo/rosado—, junto con la totalidad de sus especificaciones técnicas. Se espera que este modelo acompañe a las futuras Galaxy Tab S11 y Tab S11 Ultra a finales de este año, posicionándose como la opción más asequible y equilibrada dentro de la gama. La nueva Tab S10 Lite contará con una pantalla LCD de 10,9 pulgadas con resolución de 2112 x 1320 píxeles y una tasa de refresco de 90 Hz. En su interior, integrará el procesador Exynos 1380, junto con variantes de 6 u 8 GB de RAM y opciones de almacenamiento de 128 o 256 GB, ampliables mediante microSD. A nivel fotográfico, incorpora una cámara trasera de 8 MP y una frontal de 5 MP, adecuada para videollamadas y selfies básicos. La tablet también destaca por su batería de 8.000 mAh con carga rápida de 25W, y llegará con Android 15 bajo One UI 7. Como añadido relevante, ofrecerá compatibilidad con el S Pen, una protección contra salpicaduras con certificación IP42, y un diseño moderno que mantiene los bordes rectos y acabados metálicos propios de la gama alta. Con estas características, Samsung apunta a ofrecer una tablet equilibrada en prestaciones y precio, ideal para consumo multimedia, productividad ligera y usuarios que valoren la experiencia Galaxy sin necesidad de optar por las versiones más caras.
El Apple Watch de 2026 podría incluir Touch ID, según filtración
Una reciente filtración de código interno de Apple sugiere que los modelos de Apple Watch de 2026 podrían incorporar por primera vez Touch ID, el sistema de autenticación biométrica de la compañía. La información, descubierta por el periodista Filipe Esposito y publicada en Macworld, apunta a la aparición del nombre en clave “AppleMesa”, usado históricamente por Apple para referirse a su tecnología de huella dactilar. Este código no está presente en los modelos actuales ni en los que se lanzarán este año (Apple Watch Ultra 3 y Series 11), lo que refuerza la idea de que se trata de una función en fase experimental. Aunque no hay garantías de que llegue al producto final, el hecho de que aparezca en desarrollos internos indica que Apple lo está considerando activamente. Además, otras filtraciones recientes, como las publicadas por DigiTimes, mencionan que el Apple Watch de 2026 duplicará la cantidad de sensores respecto a los modelos actuales. Esto podría estar relacionado tanto con nuevas funciones de salud como con la integración de lectores biométricos. El uso de Touch ID en un reloj plantea algunas dudas, ya que Apple Pay y otras funciones de autenticación ya funcionan de forma eficiente mediante el botón lateral. Sin embargo, añadir una opción biométrica podría mejorar la seguridad y comodidad en contextos donde el reconocimiento facial no es viable, como ocurre con el iPhone en determinadas situaciones. Aún queda por ver si Apple decidirá incluir esta característica en los modelos finales, pero todo indica que el Apple Watch está evolucionando hacia una experiencia más completa e independiente.
AYN presenta su consola Android con doble pantalla: Thor
La compañía AYN, conocida por su exitosa serie de consolas Odin, ha anunciado oficialmente su primer dispositivo Android con doble pantalla: el AYN Thor. La presentación, realizada mediante un breve vídeo teaser, coincide con el reciente lanzamiento del Pocket DS de AYANEO, lo que sugiere que 2025 será un año clave para el auge de las consolas portátiles con doble pantalla y sistema Android. El diseño del Thor adopta un formato tipo clamshell (concha) similar al de la Retroid Pocket Flip 2, pero incorpora una segunda pantalla en la parte inferior, lo que lo convierte en una propuesta especialmente atractiva para la emulación, el juego táctil y la multitarea. Aunque aún no se han revelado especificaciones completas ni el precio, sí se ha confirmado que integrará un procesador Qualcomm Snapdragon, y todo apunta a que podría tratarse de un G3 Gen 3 o un G3x Gen 2, como el Pocket DS, cuyo precio ronda los 400 dólares. Visualmente, el Thor cuenta con sticks en disposición tipo Xbox, altavoces laterales, botones de navegación Android, puerto USB-C, jack de audio y ranura para tarjeta SD. Todo indica que AYN busca ofrecer una alternativa moderna y asequible frente a los dispositivos clamshell con Windows, tradicionalmente más caros. Además del Thor, la marca también trabaja en la Odin 3, aunque aún no se ha mostrado públicamente. Con dos productos en desarrollo y una comunidad activa, AYN se prepara para cerrar el año con fuerza en el competitivo sector de las consolas portátiles Android.
Apple podría eliminar el botón de cámara en el iPhone 18
Apple podría estar considerando eliminar el botón de control de cámara en el futuro iPhone 18, según una filtración publicada en la red social Weibo. Esta característica, introducida con el iPhone 16 y que se mantendrá en la serie iPhone 17, habría tenido una escasa adopción entre los usuarios, lo que motivaría su posible retirada. El rumor indica que Apple ya habría notificado a sus proveedores que no continuará realizando pedidos de este componente para próximas generaciones. La decisión, de confirmarse, se basaría no solo en el poco uso del botón, sino también en una posible reducción de costes de producción. Aunque su objetivo inicial era ofrecer un control más preciso de la cámara con una sensación similar a la de los dispositivos profesionales, las opiniones han sido divididas: algunos usuarios valoran su utilidad, pero otros lo consideran irrelevante o mal implementado. No obstante, la fiabilidad de la fuente es cuestionable, ya que no tiene un historial sólido en filtraciones anteriores, y no se ha aportado ninguna prueba o respaldo adicional. Además, el hecho de que el iPhone 17 aún no haya sido lanzado hace que estas predicciones sobre el iPhone 18 sean prematuras. Por tanto, aunque el rumor sugiere una evolución en el diseño de futuros iPhone, aún es pronto para confirmar si el botón de control de cámara será eliminado o si Apple optará por rediseñarlo o integrarlo de forma diferente en futuras generaciones.
Apple fabricará todos los iPhone 17 en India por primera vez
Apple ha decidido trasladar la producción completa de su próxima familia de smartphones, el iPhone 17, a India, marcando un cambio estratégico sin precedentes en su cadena de suministro. Según Bloomberg, los cuatro modelos —incluido un posible iPhone Air más delgado— serán fabricados íntegramente en territorio indio, y por primera vez, las unidades destinadas a Estados Unidos también se enviarán directamente desde India desde el día del lanzamiento. La decisión responde a la intención de reducir la dependencia de China en la fabricación de dispositivos para mercados clave como el estadounidense. Para ello, Apple ha expandido su infraestructura en el país asiático, operando ya en cinco fábricas, dos de ellas de reciente apertura. Entre las compañías implicadas destaca el Tata Group, que podría asumir hasta la mitad de la producción de iPhones en India en los próximos dos años, junto a Foxconn, que gestiona su hub en Bangalore. A pesar de las amenazas arancelarias de la administración Trump por fabricar fuera de EE.UU., Apple ha evitado hasta ahora sanciones sobre los iPhones indios. Además, la compañía ha anunciado una inversión de 100.000 millones de dólares en producción nacional estadounidense, dentro de un programa mayor de 600.000 millones enfocado a fortalecer la fabricación local de componentes estratégicos. La estrategia actual de Apple refleja un equilibrio geopolítico y comercial: diversificar su producción sin perder competitividad en EE.UU., mientras India se consolida como un actor clave en el futuro de la marca.
Se filtra la capacidad de batería del vivo X300 y X300 Pro
Un nuevo smartphone de vivo ha sido certificado en China y, aunque no se ha confirmado si se trata del X300 o del X300 Pro, ya se conocen detalles importantes: su batería tendrá una capacidad típica de 6.500 mAh, lo que representa un salto considerable respecto a sus predecesores. Para contextualizar, el vivo X200 contaba con 5.800 mAh y el X200 Pro con 6.000 mAh, por lo que si este nuevo modelo es el X300 estándar, estaríamos ante un avance relevante en autonomía. El dispositivo se ha registrado con dos variantes: V2502A y V2502DA, siendo esta última compatible con la conectividad satelital BeiDou, una función que podría mejorar la navegación y comunicación en entornos sin cobertura. Ambos modelos llegarán con Android 16 de serie, lo que confirma su lanzamiento previsto para septiembre u octubre, alineándose con la hoja de ruta habitual de la marca. Otra característica destacada será su procesador, ya que se espera que los vivo X300 y X300 Pro sean los primeros móviles en incorporar el nuevo MediaTek Dimensity 9500, un SoC que aspira a competir directamente con las propuestas más potentes del mercado Android. Si se confirma que el modelo Pro tendrá una batería de 7.000 mAh, como sugieren algunos rumores, vivo estaría apostando por una autonomía sin precedentes en la gama alta. En conjunto, todo apunta a que la serie X300 combinará baterías de gran capacidad, conectividad avanzada y rendimiento de última generación para consolidarse como una opción destacada en la recta final del año.
Apple planta cara y gana: Reino Unido retira su exigencia de acceso a datos cifrados de iCloud
El gobierno británico ha decidido retirar su controvertida solicitud para acceder a los datos cifrados de iCloud, una medida que buscaba establecer una puerta trasera en los sistemas de Apple. Esta intención, amparada en la Investigatory Powers Act (IPA), pretendía obligar a Apple a permitir el acceso secreto a la información almacenada por usuarios de todo el mundo, incluidos ciudadanos estadounidenses, sin conocimiento de sus respectivos gobiernos. La presión internacional, especialmente desde Estados Unidos, ha sido clave en el cambio de postura del Reino Unido. La propia Tulsi Gabbard, directora de inteligencia estadounidense, celebró la retirada en una publicación reciente. No obstante, aún no se ha recibido una comunicación formal por parte del gobierno británico, y Apple tampoco ha confirmado ningún aviso oficial. Apple, en una postura firme, había anunciado que retiraría funciones clave de iCloud del Reino Unido antes que ceder en su compromiso con la privacidad de los usuarios. De hecho, ya desactivó la función de Protección Avanzada de Datos en territorio británico y amenazó con eliminar servicios como FaceTime e iMessage si se imponía el acceso forzoso. La medida del Reino Unido fue ampliamente criticada por su alcance extraterritorial, al afectar a usuarios fuera del país, lo que generó un conflicto diplomático. La ley también prohíbe a las empresas revelar la existencia de estas peticiones. Finalmente, gracias a una apelación legal de Apple, se hizo pública parte de la disputa, revelando hasta qué punto se puso en riesgo la integridad del ecosistema Apple.
El Galaxy S26 Ultra evitará que otros vean tu pantalla gracias a Flex Magic Pixel
Samsung prepara una innovación sorprendente para su próximo buque insignia: el Galaxy S26 Ultra podría integrar la tecnología Flex Magic Pixel, un sistema avanzado de privacidad visual que ajusta el ángulo de visión de la pantalla según el contenido mostrado y el entorno del usuario. Esta función, impulsada por inteligencia artificial, permitirá que solo el usuario frontal vea claramente la pantalla, bloqueando la visión lateral sin sacrificar brillo ni calidad de imagen, algo que sí ocurre con los filtros tradicionales. La idea es que el terminal detecte automáticamente cuándo se está usando una app sensible, como banca o mensajería, en un entorno público y reduzca el ángulo de visión para evitar miradas indiscretas. Esto se logra mediante un sistema de OLEDs inteligentes que se sincronizan con algoritmos de IA para gestionar en tiempo real la visibilidad de la pantalla. Además, el Galaxy S26 Ultra combinará esta tecnología con CoE (Color filter on Encapsulation), que sustituye la tradicional capa polarizadora por un filtro de color. El resultado es una pantalla más fina, brillante y eficiente, ideal para que Flex Magic Pixel funcione sin perder luminosidad. Esta tecnología también podría llegar a los Galaxy Z Fold 8 y Z Flip 8, consolidando una nueva tendencia en la privacidad móvil. Frente a soluciones anteriores como la “cortina de privacidad” de BlackBerry, el sistema de Samsung promete ser más avanzado, invisible al usuario y sin limitaciones visuales. Una apuesta clara por mejorar la experiencia de uso sin renunciar a la seguridad.
Únase a Ulefone en la feria IFA 2025: una nueva era de IA e innovación resistente le espera
Ofrecido por Ulefone
Ulefone ha anunciado su participación en la IFA 2025, que se celebrará del 5 al 9 de septiembre en Messe Berlin. Con el nuevo eslogan de la marca, «AI Armor Defy Extremes» (La armadura de la IA desafía los extremos), Ulefone está lista para revelar sus últimos avances en la fusión de la tecnología resistente con Ulefone AI Pro. Se invita a los asistentes a visitar Ulefone en el stand H6.2-217. En su stand del recinto ferial Messe Berlin, Ulefone celebrará más de una década de innovación con la presentación de una innovadora gama de dispositivos insignia y importantes actualizaciones de sus queridas líneas de productos, todos ellos diseñados para redefinir lo que puede ser un smartphone resistente.