Sorteamos un Amazon Echo Pop + 2 cheques de 20 euros para gastar en Aliexpress
Por cortesía, como no, de los chicos de michollo.com, vamos a regalar un altavoz Echo Pop y dos cheques de 20 euros para gastar en Aliexpress. Poco que decir del altavoz, más allá de que es el último modelo de Amazon. Y sobre los cheques, que os servirán para comprar cositas.
Telegram ahora permite enviar vídeos a la TV: ¡Tiembla, Tebas!
Telegram ha lanzado una nueva función que permite enviar contenido desde la app directamente a una Smart TV o dispositivos compatibles con Chromecast. Aunque la compañía lo presenta como una herramienta para compartir vídeos y memes en pantalla grande, su implementación ha generado polémica entre plataformas como Netflix, LaLiga y las productoras de cine. Desde hace años, Telegram es conocida por albergar canales y grupos donde se comparten enlaces a contenido protegido por derechos de autor, incluyendo partidos de fútbol, películas y series. Antes, los usuarios que querían ver este contenido en una televisión tenían que descargar los archivos, transferirlos a un USB o utilizar aplicaciones de terceros. Ahora, con un solo toque en la app, pueden enviar cualquier vídeo directamente a la TV, facilitando aún más el acceso a material ilegal. Aunque la nueva funcionalidad no está diseñada explícitamente para fomentar la piratería, su uso en este contexto es inevitable. Empresas de entretenimiento ven con preocupación cómo Telegram, en lugar de limitar estos contenidos, introduce mejoras que simplifican su consumo. Sin embargo, la herramienta es completamente legal, ya que simplemente permite transmitir archivos a una pantalla más grande, algo que otras plataformas también ofrecen. El botón ya está disponible en Telegram y es compatible con la mayoría de televisores inteligentes y dispositivos con soporte para Chromecast, generando un nuevo desafío para las corporaciones que luchan contra la distribución ilegal de contenido en línea.
GBoard salva tus textos: llega el botón de deshacer en Android
El teclado de Google, GBoard, ha añadido una de las funciones más esperadas por los usuarios: los botones de deshacer y rehacer. Esta nueva característica permitirá recuperar textos eliminados accidentalmente, algo especialmente útil en aplicaciones de mensajería o formularios web que no cuentan con esta opción de forma nativa. Cuando el usuario borra un fragmento de texto, GBoard mostrará un botón de deshacer en la barra de sugerencias, permitiendo restaurarlo con un solo toque. Una vez recuperado, aparecerá el botón de rehacer en caso de que se quiera revertir el cambio. Sin embargo, estos botones no son permanentes y solo aparecen tras realizar una acción de borrado, lo que puede dificultar su visibilidad e intuición para algunos usuarios. La función ya está disponible en la versión beta de GBoard, accesible a través del programa de pruebas de Google Play o mediante la descarga del APK desde APK Mirror. Aunque no se ha confirmado cuándo llegará a la versión estable, es probable que Google siga puliendo su implementación en futuras actualizaciones. Este nuevo añadido refuerza a GBoard como uno de los teclados más completos para Android, sumando esta funcionalidad a su ya extenso repertorio de herramientas como la predicción de palabras, escritura por voz y creación de stickers personalizados.
Inteligencia artificial y denuncias falsas: la Policía Nacional desactiva Veripol
La Policía Nacional utilizó durante seis años una herramienta de inteligencia artificial llamada Veripol para detectar denuncias falsas. Presentada en 2018 con una supuesta precisión del 90%, su uso fue decayendo hasta que en octubre de 2024 dejó de estar operativa. Su retirada coincidió con la entrada en vigor del nuevo Reglamento de Inteligencia Artificial de la UE, que clasifica los sistemas de IA de este tipo como herramientas de alto riesgo. Desde sus inicios, Veripol generó dudas sobre su fiabilidad. Un estudio de la Universidad de Valencia criticó la falta de transparencia en su funcionamiento, dificultando una auditoría objetiva. Se descubrió que el algoritmo se basaba en patrones lingüísticos cuestionables, asociando la repetición de ciertas palabras como "día" o "abogado" con una mayor probabilidad de fraude. A pesar de su promoción como un avance en la detección de fraudes, su aplicación en comisarías fue reduciéndose con el tiempo. Entre 2018 y 2020, la IA analizó unas 84.000 denuncias, pero en 2022 solo se usó en 3.752 casos, detectando 511 como falsos. Expertos en AlgorithmWatch y Maldita.es concluyeron que su precisión era cuestionable, señalando que los agentes necesitaban formación específica para interpretarla correctamente. El caso de Veripol refleja los riesgos de implementar IA en ámbitos sensibles sin pruebas concluyentes. La Ley de Inteligencia Artificial de la UE busca precisamente evitar que estos sistemas se apliquen sin garantías, como ocurrió en otros incidentes recientes.
Este nuevo plegable no es como los demás: así es el Huawei Pura X
Huawei ha dado un giro inesperado al mercado de los smartphones plegables con el lanzamiento del Huawei Pura X, un dispositivo con un diseño inusual que lo posiciona en una categoría propia. Su formato más ancho de lo habitual y su relación de aspecto 16:10 le otorgan una experiencia visual más cercana a una mini tablet que a un móvil convencional. Cuando está cerrado, para usarlo en modo retrato es necesario girarlo, lo que proporciona una sensación similar a la de sostener un pequeño libro. El Pura X cuenta con una pantalla principal OLED de 6,3 pulgadas con resolución de 2.120 x 1.320 píxeles y tasa de refresco de 120 Hz, además de una pantalla externa OLED de 3,5 pulgadas que permite realizar diversas tareas sin abrir el dispositivo. Su batería de 4.720 mAh soporta carga rápida de 60W por cable y 40W inalámbrica, garantizando una recarga ágil y eficiente. En el apartado fotográfico, Huawei incorpora un sensor principal RYYB de 50 MP, un ultra gran angular de 40 MP y un teleobjetivo de 8 MP con zoom óptico 3,5x, acompañados por un pequeño sensor de color de 1,5 MP para mejorar la calidad de las imágenes. Por ahora, el Huawei Pura X se ha lanzado en China con un precio inicial de 960 euros para la versión de 12 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento. También hay una variante con 512 GB y una Collector’s Edition que eleva su precio hasta los 1.275 euros. Disponible en tres colores, el dispositivo cuenta con certificación IPX8 y lector de huellas en el botón de encendido. Aunque aún no se ha confirmado su lanzamiento global, Huawei pretende captar la atención con este diseño innovador y diferenciado.
Adiós a Plex gratis: si quieres acceso remoto, tendrás que pagar
Plex ha anunciado un cambio drástico en su política de acceso a contenido multimedia: a partir del 29 de abril, el acceso remoto a archivos almacenados en servidores personales será de pago. Hasta ahora, los usuarios podían disfrutar de esta función de manera gratuita, pero con la nueva política deberán suscribirse a Plex Remote Watch Pass, con un costo de 1,99 dólares al mes o 19,99 dólares al año. Además, el servicio Plex Pass ha subido de precio en un 40%, pasando de 4,99 dólares a 6,99 dólares al mes y de 39,99 a 69,99 dólares al año. La suscripción de por vida se mantiene en 249,99 dólares y no se verá afectada por estos cambios. Aunque la empresa aún no ha confirmado los precios en euros, es probable que sigan el mismo patrón de conversión. El acceso local seguirá siendo gratuito, lo que significa que los usuarios podrán seguir viendo su contenido en la misma red sin restricciones. Sin embargo, quienes dependan del acceso remoto deberán pagar, salvo que opten por otras alternativas como Kodi, que sigue ofreciendo esta funcionalidad sin coste. Como compensación, Plex ha eliminado la limitación de reproducción de un minuto en móviles para todos los usuarios. Este movimiento ha generado una gran controversia entre los usuarios de Plex, ya que la plataforma era conocida por permitir el acceso remoto sin coste adicional. Con estos cambios, la empresa busca potenciar su modelo de suscripción a costa de una de sus funciones más valoradas.
Samsung lanza el Exynos Auto UA100, su primer chip UWB para coches
Samsung ha presentado el Exynos Auto UA100, su primer chip Ultra-Wideband (UWB) diseñado específicamente para automóviles. Esta tecnología permite una conectividad optimizada en vehículos inteligentes y conectados, ofreciendo funciones avanzadas como el desbloqueo del coche mediante un smartphone emparejado. El Exynos Auto UA100 destaca por su alta precisión en el posicionamiento, con tecnologías de rango avanzadas capaces de detectar la dirección del vehículo con respecto al usuario con una exactitud de centímetros. Esto lo convierte en una alternativa avanzada a los llaveros tradicionales, facilitando el acceso sin contacto y mejorando la seguridad. El chip cuenta con un procesador de doble núcleo Cortex-M33 e integra en un único paquete RF, baseband, memoria no volátil (NVM) y una unidad de gestión de energía (PMU), lo que lo hace compacto y eficiente para los fabricantes de automóviles. Se fabrica con el proceso de 28nm de Samsung Foundry y emplea tecnología de empaquetado FCFBGA. Además, el Exynos Auto UA100 cumple con estrictas certificaciones de seguridad, como IEEE 802.15.4/15.4z UWB, FiRa PHY y MAC, y CCC Digital Key (Release 3.0). Actualmente, el chip está en fase de prueba con algunos clientes y se espera que entre en producción masiva en los próximos meses.
Pavel Durov: "WhatsApp es una copia barata de Telegram"
Telegram ha alcanzado un nuevo hito al conseguir más de 1.000 millones de usuarios activos, según su fundador, Pavel Durov. La plataforma, que el año pasado reportó 950 millones de usuarios, ha continuado su crecimiento mientras mantiene su independencia y rentabilidad, registrando 547 millones de dólares en beneficios en el último año. Durov no perdió la oportunidad de criticar a su principal competidor, WhatsApp, propiedad de Meta, calificándolo como una "imitación barata y diluida" de Telegram. Según él, la aplicación de mensajería de Meta ha intentado copiar sus innovaciones mientras invierte grandes sumas en campañas de relaciones públicas y lobby para frenar a Telegram, sin éxito. El fundador de Telegram también ha estado en el centro de la polémica recientemente. Fue investigado en Francia por presuntamente facilitar actividades ilegales en la plataforma, incluyendo fraudes organizados y la distribución de material de abuso infantil. Aunque pasó unos días bajo custodia policial en agosto, ya ha regresado a Dubái tras recibir autorización de las autoridades francesas. En términos de popularidad, WhatsApp sigue liderando fuera de China con más de 2.000 millones de usuarios activos mensuales. Ambas aplicaciones compiten no solo por la mensajería personal, sino también por atraer a empresas y creadores con herramientas como canales, cuentas comerciales y funciones descentralizadas. Telegram, además, ha apostado fuerte por la integración de blockchain con TON, permitiendo pagos en la app y monetización para creadores.
Google Play Services añadirá una sección para actualizaciones del sistema
Google está trabajando en una nueva función dentro de Google Play Services que facilitará el seguimiento de actualizaciones para las aplicaciones esenciales del sistema. Actualmente, muchas actualizaciones de apps del sistema de Android llegan a través de la Google Play Store en lugar de formar parte de actualizaciones de firmware, lo que permite a los fabricantes distribuir mejoras sin depender de una actualización completa del sistema. Sin embargo, estos updates aparecen junto a las aplicaciones normales, lo que dificulta a los usuarios verificar si sus servicios esenciales están actualizados. Para solucionar esto, la versión beta 25.11.32 de Google Play Services incluye referencias a una nueva sección llamada System services. Esta función mostrará una lista de los servicios del sistema que requieren actualización y dirigirá al usuario a la Play Store para completarlas. Además, Google está implementando un diseño minimalista para las fichas de estas apps en la tienda, eliminando opciones de reseñas para evitar el "review bombing" de apps críticas del sistema. Este cambio facilitará la gestión de actualizaciones esenciales y evitará confusiones sobre la importancia de ciertas aplicaciones. Sin embargo, Google aún tiene margen para mejorar la transparencia en la descripción de estos servicios, asegurando que los usuarios comprendan su utilidad y no eliminen actualizaciones necesarias por error. Aún no hay fecha oficial para el lanzamiento de esta función, pero se espera que en futuras actualizaciones de Google Play Services se habilite de manera general.
YouTube permitirá elegir la calidad del audio, pero solo si pagas
YouTube podría estar preparando una mejora esperada por muchos usuarios: la posibilidad de ajustar la calidad del audio de forma independiente a la del vídeo. Según una inspección del código en la última versión beta de la aplicación, se han encontrado referencias a nuevas opciones de calidad de sonido, lo que sugiere que los usuarios podrán elegir entre tres configuraciones: Auto, Normal y Alta. Actualmente, la calidad del audio en YouTube es fija y depende del formato de compresión Opus 251, con un bitrate de 128kbps a 48KHz, independientemente de la resolución del vídeo. Sin embargo, hay una condición importante: esta nueva función parece estar reservada para los suscriptores de YouTube Premium. Además, no todos los vídeos podrían beneficiarse de esta mejora, ya que el código sugiere que la opción solo estaría disponible en determinados contenidos. Asimismo, seleccionar una calidad de audio más alta consumiría más datos, algo a tener en cuenta para quienes usan conexiones móviles con límites de consumo. Como ocurre con otras funciones en desarrollo, no hay garantías de que esta característica llegue al público general, ya que YouTube suele probar nuevas opciones de manera interna antes de implementarlas oficialmente. Si finalmente se lanza, esta actualización supondría una mejora notable en la experiencia de reproducción en la plataforma, otorgando a los usuarios un mayor control sobre la calidad del sonido de los vídeos.
Los primeros móviles con Snapdragon 8s Elite llegarán en abril
Qualcomm está a punto de lanzar su nuevo procesador Snapdragon 8s Elite, según una filtración reciente. Este chip, que servirá como una versión alternativa dentro de la gama alta, debutará en los primeros dispositivos a partir de abril. Los “Snapdragon s” no son versiones mejoradas de los modelos estándar, sino variantes menos potentes. Qualcomm introdujo esta nomenclatura en las series Snapdragon 7 y 6, y en 2024 llevó el concepto a la gama alta con el Snapdragon 8s Gen 3. Ahora, en lugar de llamarlo Snapdragon 8s Gen 4, la compañía ha optado por la denominación Snapdragon 8s Elite. El filtrador Yogesh Brar ha indicado que “habrá muchos teléfonos” con este nuevo procesador, aunque aún no se han revelado detalles técnicos. En el pasado, Qualcomm sorprendió al lanzar un Snapdragon 7+ Gen 3 que tenía características similares al 8s Gen 3, por lo que no se descarta que repita la estrategia. Mientras tanto, Qualcomm ha lanzado su nueva serie Snapdragon G, orientada a consolas portátiles, evitando confusión con los SoC para smartphones.
A pesar de haber sido lanzado en 2011 con el iPhone 4S, Siri sigue sin responder correctamente a preguntas básicas. Un reciente caso en Reddit evidenció esta situación cuando un usuario preguntó "¿qué mes es?" y el asistente simplemente respondió que no entendía la pregunta. Este problema no es aislado, ya que numerosos usuarios han compartido experiencias similares con respuestas erróneas o confusas. Apple ha retrasado la llegada de la versión más avanzada de Siri, que se presentó en la WWDC 2024, debido a la falta de fiabilidad en sus nuevas funciones. Sin embargo, la frustración crece entre los usuarios, ya que la versión actual del asistente sigue presentando fallos graves. El periodista John Gruber, de Daring Fireball, ha criticado la falta de mejoras en Siri, argumentando que Apple debería centrarse en solucionar los problemas de la versión existente antes de añadir nuevas funciones. La situación contrasta con los avances en inteligencia artificial de la competencia, como Google Assistant y Alexa, que han evolucionado significativamente en los últimos años. Aunque Apple ha prometido una versión mejorada de Siri, no hay una fecha concreta para su lanzamiento, lo que deja a los usuarios con un asistente que, más de una década después de su debut, sigue sin estar a la altura de las expectativas.