![]() |
|
Discusión general sobre smartphones y tecnología Charla sobre smartphones y tecnología en general |
«
Tema Anterior
|
Siguiente tema
»
|
Herramientas |
#1
|
||||
|
||||
¿Vale la pena comprar un móvil de nueva generación?
¿Vale la pena comprar un móvil de nueva generación?
No hay momento del año en el que las grandes marcas no estén trabajando en un gran lanzamiento. Sin embargo, los meses de marzo, abril y mayo, componen el trimestre con mayor número de lanzamientos de smartphone de alto nivel. Estamos ya en fechas de lanzamientos, y surge la pregunta de si de verdad vale la pena comprar uno de estos móviles de nueva generación. ¿Qué novedades traen estos smartphones? Si uno quiere comprar un móvil nuevo es siempre porque cuenta con mejores características que uno que tiene u otro que podría comprar. ¿Por qué comprar un Galaxy S5 y no un Galaxy S4? ¿Por qué comprar un Xperia Z2 y no un Xperia Z1? Habría que analizar bien las características de cada uno de estos terminales para determinar si vale la pena gastarse el dinero en ellos, o ahorrar comprando otro. En caso de que ya tengamos el otro, el anterior buque insignia, la situación es la misma, aunque todavía más favorable, pues no hay que pensar entre si gastar 300 ó 700 euros, sino en si gastar algo o no gastar nada. En general, podemos afirmar sin lugar a dudas que no han dado un salto generacional en nada, ni en tamaño de pantalla, ni en resolución de la misma, ni en la tecnología utiliza, y ni siquiera en los procesadores, prácticamente. Ahora llevan una versión mejorada del que llevaban antes, pero a nivel de rendimiento en el día a día no lo vamos a notar prácticamente nada. No incluyen tampoco procesadores que funcionen en 64 bits, por lo que tampoco estamos hablando de móviles con futuro. Dentro de unos cuantos meses, la diferencia entre este y el anterior buque insignia no será demasiado pronunciada, por no decir que será casi nula. ![]() ¿Cuánto cuestan los nuevos móviles? Para colmo, los precios han ido subiendo. Apple estaba en su momento en los 600 euros con su móvil más caro, con el iPhone. En aquella época los buques insignia de las demás marcas eran más económicos. Siendo justos, hay que decir que no mucho más, pero lo cierto es que así era. El problema es que ahora esos móviles están muy por encima de los 600 euros. Algunos están en los 700, y otros podrían superar esa cifra cuando se anuncie el precio oficialmente. Estamos hablando de gastar una cantidad de dinero muy grande en un móvil que quizá no valga tanto. Desde luego, su fabricación no es tan cara, pero es que ni siquiera parece que la diferencia entre los nuevos móviles y los del año pasado valga tanto dinero. Hoy en día no vale la pena gastarse esa cantidad de dinero para tener un móvil así, todo hay que decirlo. Si esperamos un mes más, el Xperia Z1 podrá conseguirse fácilmente por un precio inferior a los 400 euros. Tenemos opciones como el Nexus 5, que están en los 350 euros. Y por supuesto, está la opción de la segunda, que nos permite obtener estos modelos por precios inferiores a los 300 euros. ¿Han llegado los smartphones a su tope? Y es que, aunque parezca mentira, es posible que los fabricantes no puedan mejorar más sus terminales. No hablamos en términos absolutos, sino en términos relativos. Obviamente, siempre hay campos de mejora, pero no parece que podamos tener pantallas mucho mejores. Las cámaras sí son mejorables, pero no demasiado dentro de un móvil. Parece que el mundo de los teléfonos inteligentes está agotado, que el futuro debería ser otro. Lo que ocurre en realidad, es que los fabricantes están explotando lo que tienen ahora mismo, aunque ellos mismos sepan que no tiene sentido lanzar más y más móviles a un mercado que está saturado de terminales con especificaciones muy semejantes, y en el que ya es difícil saber elegir, salvo que estés diariamente viendo qué novedades llegan al mercado. ![]() No es momento de comprar, es momento de esperar Lo que sí parece claro es que si los fabricantes tienen tecnologías mejoradas a lo que ya vimos el año pasado, estas no han sido integradas en la nueva generación. Ya hemos hablado antes sobre el hecho de que existieran todavía nuevos buques insignia por llegar al mercado este mismo año. La estrategia parece obvia. Lanzamos un móvil un poco mejor cada 6 meses, en lugar de uno con novedades más destacadas cada año. Su sistema no tendría por qué ser malo, siempre y cuando tuvieran algo qué lanzar. No queremos un procesador un poco mejor, ni una cámara un poco mejor, ni un móvil un poco más resistente. O al menos, no queremos pagar 700 euros por eso. Sea como sea, si va a llegar algo nuevo, va a llegar a final de año, y no ahora. No es momento de comprar ningún móvil, es el momento de esperar a ver qué lanzan en la segunda mitad del año. De paso, la espera podría servirnos para darnos cuenta de cuál es la dirección que siguen otros proyectos, como Google Ara, el proyecto del móvil modular. Las compañías tienen que empezar a virar ya, y puede ser el momento para hacerlo. No querremos haber sido los tontos que se han gastado 700 euros en un móvil que a los tres meses forma parte del pasado. Sería como haber comprado el último Windows Mobile justo antes de que lanzaran iOS y Android. Bueno, al menos siempre podremos pensar que llegamos a comprar el mejor smartphone tal y como antes se conocían. Fuente: http://androidayuda.com/2014/03/06/v...va-generacion |
Gracias de parte de: | ||
|
#2
|
||||
|
||||
Me ha gustado el artículo, y he de decir que pienso que hace ya algún tiempo que la burbuja de los smartphones esta a punto de estallar, hablando del tema hardware.
Cada vez iremos viendo menos mejoras en cuanto procesadores, pantallas, aunque quizás en el tema cámara aun le queda camino. Por el contrario, creo que en este año empezamos a ver como empiezan a ganarse al público a través del software. Queda claro que se avecinan cambios, el presagio para mi fue cuando con el s4 Samsung no alcanzó los objetivos de ventas, y tiene toda la pinta de que con este s5 ocurrirá la mismo. |
Gracias de parte de: | ||
#3
|
||||
|
||||
Vale la pena para el que lo necesite.
Si alguien considera que no hay cambios suficientes como para ronovar, pues no vale la pena, pero hay algunos a los que quizá sí les sea algo factible, todo depende de las necesidades. Es cierto que este año no ha habido un gran cambio, no hay casi avance, y yo no lo se lo atribuyo tanto al hardware, el actual es suficiente, sino a que hay nada rompedor en software. |
#4
|
|
Cita:
![]() Es un refrito de un refrito de un refrito de algo que, en su momento, era bueno, pero que, desde mi punto de vista, está sobrevalorado por lo que es y, desde luego, por lo que cuesta. Ahora es el momento de pillar terminales anteriores a precios de ganga. |
Gracias de parte de: | ||
#5
|
Yo creo que con los móviles sucederá como en los PC.
Hubo una época en que los PC contaban con procesadores muy limitados, y los programadores alcanzaban sus límites fácilmente, con lo cual quedaban desfasados. Salía al mercado un nuevo procesador, unos nuevos estándares de hardware, y el consumidor medio necesitaba cambiarse el ordenador para poder seguir utilizando el software que necesitaba. Ejemplo: 386, 486, Pentium, Pentium II, etc. Llegó un momento en que el hardware alcanzó un punto en que era suficiente para mover con soltura los requisitos de un usuario medio, como son navegar por internet, la Office o ver contenidos multimedia. Entonces dejó de ser necesario cambiar de ordenador. Sólo los jugones siguen en esa espiral que obliga a comprar procesadores y tarjetas gráficas más potentes. Con los móviles Android estamos llegando a esa fase, si no hemos llegado ya. Cualquier móvil android de hace uno o dos años acaba lagueando y convirtiendo su uso en una tortura para el usuario, con un comportamiento inestable. Pero ahora con los procesadores de cuatro núcleos, con uno o dos gigas de ram y con un Android más evolucionado, esos problemas desaparecen o se reducen al máximo. Entonces llegamos a un punto en el que el usuario sólo se verá obligado a cambiar de móvil por moda o consumismo, pero no por necesidad. En mi opinión será cuando se generalice el 4g, el NFC y la banda 900 en los móviles chinos. Los procesadores de 64 bits sólo se justifican en una espiral de ver quien la tiene más grande, pero no son realmente una necesidad. Lo que si podría ser una revolución que nos haría cambiar de teléfono sería el desarrollo de baterías de gran capacidad, porqué a pesar de todo, los smartphones siguen fallando en la autonomía. |
Gracias de parte de: | ||
#6
|
||||
|
||||
Cita:
http://www.xataka.com/accesorios/las...a-vida-en-2017 |
#7
|
|
Cita:
|
#8
|
|
Cita:
yo prefiero esperar a esa devaluacion, tampoco hay un salto cualitativo que justifique su precio, pd: habeis dicho que a los dos años se vuelve inestable y con mucho lag.... eso no es problema de la potencia en si, eso es problema de como esta planteado android, - porque hace registros cuando entramos a una app almacenandolo? -porque hace registros diarios almacenandolo? -porque hace registros de reinicios almacenandolos? -porque no remapea los caches para aliviar las apps? -porque no remapea las databases de las apps para aliviar la cpu? -porque cuando instalas una app, te crea una carpeta en la sd.... y cuando no te gusta, la desinstalas y no borra la que te a creado en la sd? cuando habres el fileManager MADRE!!!! lo que te encuentras y un largo etc..... por todo esto se vuelven lentos los teléfonos al año o a los dos años, acumula información pero no la suelta, si solucionaran esto no haria falta un octacore de esos, van sobraos de tecnomogia pero no hacen las cosas con cabeza o no les interesa NO MERECE LA PENA IR A LA ULTIMA Última edición por mikivila Día 07/03/14 a las 09:58:10 |
Respuesta |
![]() |
||||||
|
«
Tema Anterior
|
Siguiente tema
»
|
|
Hora actual: 01:40:18 (GMT +2)
HTCMania: líderes desde el 2007