![]() |
|
Discusión general sobre smartphones y tecnología Charla sobre smartphones y tecnología en general |
«
Tema Anterior
|
Siguiente tema
»
|
Herramientas |
#1
|
||||
|
||||
![]()
Hola, compañeros. A aquellos que aún sigan usando alguna de estas dos opciones y, sobre todo, a aquellos que han utilizado tanto el root como el jailbreak de forma intensiva me gustaría preguntarles:
¿Qué preferís: root o jailbreak? ¿Qué podéis hacer con uno y no con otro? En mi caso, soy usuario del root en Android desde que tuve mi primer móvil con este sistema operativo. También he perseguido el uso de privilegios elevados o pequeños hacks en cada uno de los sistemas que he probado. En este foro he hablado bastante sobre diversos sistemas operativos, ya que era una de mis grandes curiosidades. Hoy en día ya no hay tantas alternativas viables, aunque aún siguen naciendo proyectos interesantes. Android me da actualmente todo lo que necesito y ya apenas trasteo con el teléfono, ya que lo tengo todo configurado a mi gusto con las bondades del root. iOS ha ido también mejorando a lo largo de los años, así que el jailbreak parece que ya no es tan empleado hoy en día por la comunidad; pero aún se pueden hacer cosas curiosas. Llevo tiempo cómodo con mi Mate 10 con TWRP y aplicaciones root. Incluso abandoné la búsqueda de nuevos terminales que lo pudieran sustituir, ya que ya no me atrae el mercado. Desde hace poco, he vuelto a usar como dispositivo secundario mi iPhone SE1. Así que me interesa ahondar más en el jailbreak para saber si algún día podría plantearme usar un iPhone más moderno como dispositivo principal. ¿Qué opináis? Disculpas por el tocho, espero que el tema le pueda interesar a alguien. |
|
#2
|
||||
|
||||
Mi opinión es que el jailbreak humilla al root...
No se puede negar que iOS en cuanto aplicaciones es mejor que android... Pues con el root y el jailbreak es lo mismo... Las locuras que se pueden hacer con el jailbreak y lo bien que se implementa todo sin fallos no lo tiene el root... Pero claro tiene una cosa mala el jailbreak... Que todo es gratis con anuncios y tienes que pagar para quitar los anuncios o directamente es de pago... Yo el día que consigan que se mantenga el jailbreak ese día me cambiaré a iOS... Porque perder el jailbreak cuando apagas o reinicias el móvil es un coñazo |
Gracias de parte de: | ||
#3
|
||||
|
||||
Cita:
¿Qué cosas crees que se pueden hacer en Android (con root) y no en iOS (con jailbreak)? Utilizando el jailbreak de Unc0ver se puede renovar el jailbreak sin necesidad de un PC. Con cada reinicio habría que invertir unos segundos en entrar en la aplicación de Unc0ver, eso sí. |
#4
|
||||
|
||||
Cita:
Nada... Para mi con el jailbreak se puede hacer más cosas que con el root... El root no tiene nada exclusivo que no se pueda hacer con el jailbreak ![]() Y Unc0ver si no le equivoco estaba parado en una versión de iOS ya muy antigua no?? |
Gracias de parte de: | ||
#5
|
||||
|
||||
Cita:
Veo que entiendes bastante sobre el jailbreak y que has manejado también Android con root, así que me viene genial para poder comentarte varias dudas y que me des tu opinión. Después de años con Android y otros SO, lo que veo que me gusta ahora es la sencillez pero también tener privilegios para modificar algunas cosas y así mejorar mi experiencia. Probé muchos sistemas creyendo que no caería nunca en tener Android e iOS como únicas opciones. Sin embargo, ha ido pasando el tiempo y las alternativas ya son bien pocas; sobre todo si uno ya no se quiere complicar mucho. Android me va bien teniendo root y TWRP. Sin embargo, creo que me estoy perdiendo la oportunidad de sumergirme en la experiencia de iOS y el jailbreak. Sí que lo uso, pero no a fondo, ya que no tengo iOS como sistema principal; para esto necesitaría poder hacer unas cuantas cosas que yo valoro mucho en Android: - Titanium Backup: ¿en iOS hay alguna forma de realizar copias completas de aplicaciones y poder restaurarlas con sus datos? - Cortafuegos: ¿cuáles son las formas de impedir el acceso a Internet a determinadas apps en iOS? Básicamente son esas dos cosas, ya que a las copias con TWRP y a la instalación de ZIPs podría llegar a renunciar hoy en día. |
#6
|
||||
|
||||
Cita:
Yo es que esas dos cosas que te preocupan a mí no... Yo de restaurar datos lo único que me preocuparía sería el tema del WhatsApp... Por lo demás lo descargo yo siempre a mano... Y cuando he pasado de sistema operativo siempre he usado dr.fone para pasar el WhatsApp Y el tema cortafuegos ni me va ni me viene ![]() También te digo que ya hace meses no toco el root... El último móvil que tuve con root fue el pocophone F1 y en enero lo deje de fábrica cerrando hasta el bootloader... Ahora mismo estoy con un oneplus nord y lo único que hago es usar adb para borrar aplicaciones preinstaladas que no quiera |
Gracias de parte de: | ||
#7
|
||||
|
||||
Me parece tan de 2013 tener que modificar el telefono para algo...
|
#8
|
||||
|
||||
Yo solo uso root por Viper4android la verdad, quien sea amante de la música no le puede faltar un ecualizador de tal nivel.
De hecho es lo único que hace quedarme en Xiaomi. |
Gracias de parte de: | ||
#9
|
||||
|
||||
Pues porque seguramente te hayas quedado en el 2013. Dicho sin acritud de ningún tipo.
|
#10
|
||||
|
||||
Cita:
Un saludo |
Gracias de parte de: | ||
#11
|
||||
|
||||
Cita:
De hecho, el hecho de perder la posibilidad de pagar con mi móvil, ya me echa para atrás. No es algo que use demasiado, pero agradezco tenerlo por encima de ganar unas decimillas al reloj o arañar minutos de batería. Cada cual sus prioridades. Lo único que hago siempre, eso sí, es intentar limpiar de Google y en caso de ser un Samsung, poner la rom española por Odin. |
#12
|
||||
|
||||
Cita:
![]() |
#13
|
||||
|
||||
Para mi son vías de sortear la obsolescencia programada que desgraciadamente sufrimos. Gracias al root, he recuperado una tableta SPC que dejaron morir en KitKat y ahora vuelve a ser funcional con su 1gb de RAM para disfrutar de multimedia y consultar webs.
PD: SPC no vuelvo a comprar un producto suyo ni jjjarto vino. |
#14
|
||||
|
||||
Lo que tu digas.
Saludos |
#15
|
||||
|
||||
Es que es verdad...
No pierdes a la posibilidad de pagar con el móvil por tener root |
#16
|
||||
|
||||
Cita:
Para mi el root, por ejemplo, es fundamental porque para abrir contenedores encriptados de Windows a Android sin el acceso root no es posible. Al igual que la modificación de algunos archivos en la memoria i terna para solucionar ecos y otra clase incidencias. Ahora, lo que está claro, es que ser root para simplemente dar un lavado de cara al dispositivo es superfluo además de contraproducente si lo se sabe lo que se hace. Sobre todo por motivos de seguridad. Verdad verdadera. |
#18
|
||||
|
||||
He desvirgado el Gslaxy note 20 ultra precisamente por eso. Es que Viper es canela en rama.
|
Gracias de parte de: | ||
#19
|
||||
|
||||
Cita:
Yo tengo apps de banco y pago con NFC perfectamente en un MI9 lite teniendo rom modificada y root. |
Gracias de parte de: | ||
|
#20
|
||||
|
||||
Cita:
Pero estamos en 2021... O pones la aplicación del banco en magisk hide o buscas un módulo que permita ocultar el root a las aplicaciones que quieras... ![]() |
Gracias de parte de: | ||
Respuesta |
![]() |
||||||
|
«
Tema Anterior
|
Siguiente tema
»
|
|
Hora actual: 18:26:16 (GMT +2)
HTCMania: líderes desde el 2007