![]() |
|
| Noticias del portal de temática general Sólo el staff puede publicar aquí |
«
Tema Anterior
|
Siguiente tema
»
|
|
Herramientas |
|
#1
|
Récord de almacenamiento: IBM logra meter 330 terabytes de datos en un cartucho diminuto
Récord de almacenamiento: IBM logra meter 330 terabytes de datos en un cartucho diminuto ![]() Leemos en xataka.com Un grupo de científicos de IBM han desarrollado un tipo de cartucho que cabe en la palma de la mano y en el que han almacenado 330 terabytes de datos sin comprimir. Este dispositivo hace uso de un tipo especial de cinta magnética que logra una densidad de 201 gigabits por pulgada cuadrada, que es 20 veces la densidad convencional de las cintas magnéticas de almacenamiento que se usan en la industria. Las cintas magnéticas que se ya se utilizaban hace 60 años fueron avanzando y de hecho se convirtieron en protagonistas con la era del cassette que inundó el segmento de la música y también el de la microinformática con los ordenadores de 8 bits. Esa presencia se mantuvo en los centros de almacenamiento en los que las unidades de cinta magnética han seguido teniendo una gran presencia por su reducido coste por gigabyte. ![]() fuente: xataka.com |
|
|
|
#2
|
|
#4
|
||||
|
||||
|
Pedazos discos duros se pueden fabricar con eso.
|
|
#5
|
|
Menuda cantidad de "material" se puede meter ahí.
Enviado desde mi SM-G955F mediante Tapatalk |
|
#6
|
|
Ahí si me alcanza toda mi música
![]() ![]() ![]() Enviado desde mi Lenovo K33b36 mediante Tapatalk |
| Gracias de parte de: | ||
|
#7
|
|
Dios mío
|
| Respuesta |
Estás aquí
|
||||||
|
||||||
«
Tema Anterior
|
Siguiente tema
»
|
|
Hora actual: 15:42:33 (GMT +1)
HTCMania: líderes desde el 2007


Récord de almacenamiento: IBM logra meter 330 terabytes de datos en un cartucho diminuto

Un grupo de científicos de IBM han desarrollado un tipo de cartucho que cabe en la palma de la mano y en el que han almacenado 330 terabytes de datos sin comprimir. Este dispositivo hace uso de un tipo especial de cinta magnética que logra una densidad de 201 gigabits por pulgada cuadrada, que es 20 veces la densidad convencional de las cintas magnéticas de almacenamiento que se usan en la industria. Las cintas magnéticas que se ya se utilizaban hace 60 años fueron avanzando y de hecho se convirtieron en protagonistas con la era del cassette que inundó el segmento de la música y también el de la microinformática con los ordenadores de 8 bits. Esa presencia se mantuvo en los centros de almacenamiento en los que las unidades de cinta magnética han seguido teniendo una gran presencia por su reducido coste por gigabyte. 





