#1
|
||||
|
||||
Wintel CX-W8 Pro. Mini PC Windows 10 - Intel Z8300 2G/32GB
Wintel CX-W8 Pro INTRODUCCIÓN Hace algo más de un año salió al mercado un modelo llamado Wintel CX-W8. Ese equipo venía equipado con el soc BayTrail de Intel y con el micro Z3735F bajo el sistema operativo Windows 8.1. Más tarde sacaron otro modelo que mantenía las especificaciones hardware pero que venía con dualboot (Android-Windows). Ambos equipos tuvieron buena acogida y debido al bajo precio se vendieron bastante. Hoy tenemos una evolución de ese modelo que mantiene la carcasa y al que en el nombre le han añadido la coletilla de “Pro”. Internamente mantiene los 2GB de RAM y los 32GB de disco eMMc, pero se ha dado el salto al nuevo soc lowcost de Intel; el CherryTrail. Este soc tiene como novedad que soporta una salida HDMI de hasta 4k@30fps y la GPU es capaz de decodificar vídeo con formato H.265 HEVC. El CX-W8 Pro incluye además un puerto USB 3.0. En cuanto al sistema operativo, también se ha dado el salto a la versión de 64bits de Windows 10 Home. La disipación del modelo anterior no era una maravilla. Veremos si en este equipo se ha puesto remedio a ese problema. ESPECIFICACIONES
CONTENIDO DEL PAQUETE
Solo necesitamos un dispositivo externo para manejarlo. Es recomendable un combo teclado-ratón inalámbricos para ocupar un solo conector USB. DESCRIPCIÓN FÍSICA Y CONECTORES Toda la carcasa es de plástico, pero lo que más llama la atención es el poco peso y, sobre todo, el pequeño tamaño de la caja. Un cuadrado de menos de 10 cm de lado. Es el TV Box más pequeño que he analizado hasta el momento, incluidos los TV Box Android. Sabiendo lo que se calientan estos soc de Intel, a priori, no parece una buena idea un formato tan comprimido Parte posterior En la parte trasera tenemos el conector de audio externo, el conector fast ethernet, el conector HDMI, un puerto USB OTG y el conector de alimentación. En la parte superior tenemos tres pequeñas rendijas para la ventilación. Muy pequeñas, la verdad. Parte izquierda En este lado tenemos, a parte de otro par de rendijas de ventilación, un par de puerto USB, uno de ellos USB 3.0 y el lector de tarjetas micro SD. Parte frontal En esta parte tenemos el botón de encendido y el led de estado. Estando este último totalmente oculto. Tiene dos estados; azúl cuando está encendido y rojo cuando está en stand-by. Parte inferior La parte inferior es también de plástico rugoso en vez de brillante como el resto de la carcasa. Tiene unos agujeros de ventilación en las cuatro esquinas. Adaptador de corriente. Las especificaciones del alimentador nos indican que tiene 5v y 3A. El adaptador viene en formato europeo sin necesitar el uso de conversores US-EU. El conector que se enchufa al CX-W8 Pro es redondo. Es de suponer que han incluido un adaptador de 3A para poder dar alimentación a discos duros externos. Consumo eléctrico Como es habitual, el adaptador de corriente por sí solo ya mete algunas décimas de consumo sin conectarlo al dispositivo; 0,5 vatios. Apagado devuelve un consumo unos 0,9 vatios. En idle consume poco más de 3 vatios. En stand-by poco menos de esos 3 y en los test de estrés no le he visto llegar a los 10 vatios. Reproduciendo contenido online sobre los 5 vatios. Son realmente unos consumos ridículos comparándolos con los de un PC normal. Componentes internos Abrimos el aparato y esto es lo que nos encontramos Lo primero que se ve es que la placa está nombrada como CYX-T8_V2_0 con fecha 20151221. Tiene una faja sin conectar, signo de que esta placa puede ser reutilizada en otro dispositivo. El comienzo de la etiqueta con la MAC del equipo (C44EAC) nos dice que pertenece al fabricante SHENZHEN SHININGWORTH TECHNOLOGY CO., LTD.. El chipset de memoria eMMC ver. 5.0 es el nombrado como FORESEE NCEMBS99-32. Esto si que es una agradable sorpresa. Afortunadamente en cuanto a la disipación se refiere, se han olvidado de aquellas finísimas chapas que se ponían en los primeros modelos como el Voyo MiniPC, el Pipo X7 o en el propio antecesor de este modelo, y han incluido un disipador de aluminio cubriendo el micro y memorias. No contentos con eso, y para mejorar la disipación, en la parte superior de la carcasa han añadido otra chapa que se une a la que está en la placa mediante una almohadilla térmica. Hubiera sido mejor que la carcasa entera hubiera sido de aluminio, pero la verdad es que me ha sorprendido gratamente la disipación en este modelo. Se ve también alguna pequeña faja sin conectar y, en cuanto al wifi N y bluetooth 4.0, viene suministrado por un viejo conocido desde el MK808B Plus como es el AP6212. Es un chipset montado en la segunda hornada del MK y que ofrecía buena cobertura Wifi. Internamente se monta electrónica de Broadcom, mejores que los Realtek de gama baja. Aquí vemos un detalle de la carcasa superior donde se ve la batería del reloj interno, y que por cierto, no viene soldada como en otros modelos y es fácilmente sustituible si hiciera falta. También se ve la pequeña antena interna Conectividad El aparato dispone de red Fast Ethernet suministrada, como en el resto de mini PCs, por un conversor interno USB-Ethernet. Es un conversor de la marca Realtek. La conexión funciona sin problemas. El Wifi por su parte no tiene mala cobertura, teniendo en cuenta que no tiene antena externa. He comprobado que la cobertura, la estabilidad y conexión es buena. No dispone de soporte para redes 5GHz. El bluetooth, con el Wifi activado, no funciona correctamente. Es como si hubiera interferencias entre una y otra tecnología. Utilizando la red ethernet y deshabilitando el Wifi, el bluetooth funciona sin problemas, tanto en la sincronización con dispositivos de audio (auriculares, altavoces) como en la transferencia de ficheros. BIOS La BIOS es del fabricante InsydeH20 con fecha 2016/01/06 y tiene muchas opciones, incluidas algunas de Android, lo que hace augurar que también se utilizará para algún modelo Android o dualboot. Se sigue echando en falta la opción de iniciar el equipo mediante un teclado o ratón. WINDOWS 10 El equipo arranca en algo más de 30 segundos. Nos aparece un escritorio de Windows 10 limpio Licencia de Windows Al ser un equipo de bajo coste, me suponía que no iba a venir con la licencia original. He ido a comprobarlo y me he visto que sí que viene activado. Sin embargo, poco después el sistema ha dejado de responder y me ha salido este mensaje de error Y después de reiniciar me ha aparecido un pequeño aviso del Windows Defender que me avisaba de un pequeño problema de seguridad llamado AutoKMS Con lo que, aunque bien disimulado, el equipo viene sin licencia original de Windows 10. De todas formas, hay que recalcar que después de habilitar el AutoKMS en Windows Defender, no he tenido ningún problema con las actualizaciones y el sistema sigue sin mostrar mensajes de estar activado. Almacenamiento Para Windows tenemos una partición de 28,24GB de los cuales, y después de no demasiado tiempo actualizando el sistema, se nos quedan libres unos de 15,5GB. No tenemos demasiado espacio para instalar aplicaciones, aunque podemos ampliar la memoria con tarjetas microSD de hasta 64GB y luego pasar las aplicaciones desde las propias opciones de Windows. Espero que se estandaricen los 64GB de memoria interna para no tener que andar siempre mirando el espacio libre del disco. El chipset eMMC es, como hemos dicho, de FORESEE y tiene unas velocidades correctas, sin llegar a las de las memorias Samsung. Estos son los resultados del CrystalDisk Mark. Memoria Comprobamos que, nada más arrancar, el sistema se nos ha “comido” la mitada de la memoria disponible. Estos es algo común en todos los Mini PCs. USB 3.0 Una de las características novedosas de este nuevo soc de Intel es la compatibilidad con el USB 3.0. El CX-W8 Pro tiene un puerto compatible en el lateral izquierdo. He hecho pruebas con un disco USB 3.0 y estos son los resultados Ese mismo disco conectado al puerto USB 2.0 devuelve estos resultados De este modo podemos decir que tiene el puerto USB 3.0 no solo pintado, como en algún modelo, si no también habilitado. Experiencia de uso La experiencia de uso en Windows es muy buena. Me sigue sorprendiendo que en un tamaño tan reducido se pueda meter todo un PC. Dentro de Windows 10 se mueve todo de manera fluida. El único límite lo tenemos en los 2GB de RAM que no nos dejarán abrir muchos programas o pestañas en el navegador sin empezar a ralentizar el sistema. Aún así, como el resto de los dispositivos con este soc, para un uso del PC sin demasiadas exigencias (Office, navegar, NetFlix, Kodi, etc..), este equipo se comporta estupendamente. Información Hardware HWiNFO64 CPU-Z GPU-Z Reproducción online Desde Edge o Internet Explorer, es capaz de reproducir contenido 4K de Youtube con un uso muy reducido de la CPU. Recortado más por mi conexión a Internet que por falta de potencia para reproducirlo También he probado la aplicación de Netflix y es capaz de reproducir contenidos en HD. En Kodi el funcionamiento es fluido y es capaz de manejar los plugins más habituales sin problemas. Una diferencia del este soc con respecto al Bay Trail es que es capaz de reproducir por hardware contenido con el codec H.265 HEVC. He hecho prueba con algún fichero en este formato y ha funcionado correctamente. He probado tanto plexus-streams como pelisalacarta con Quasar, funcionado ambos sin problemas. TEMPERATURA Llegamos a otro punto importante a tratar sobre este aparato; el que consiste en saber si el sistema de refrigeración es suficiente para mantener unas temperaturas adecuadas al equipo. En un entorno de unos 20º-21º, queda demostrado que, utilizando solo la CPU al 100%, las temperaturas se quedan en unos máximos 75º. Sin embargo, cuando el estrés de la CPU viene acompañado del de la GPU es cuando empezamos a tener problemas y notamos que la zona superior de la carcasa también empieza a coger temperatura. Es el mismo problema que tienen todos los modelos de Mini PC que han pasado por mis manos, incluso los modelos más caros como el Rikomagic MK36S o, según he visto, el Tronsmart ARA X5. De esta forma, vuelve a quedar demostrado que estos equipos no están hechos para exprimirlos jugando a juegos que necesiten usar de manera continuada la CPU y la GPU. También hay que decir que con un uso “normal” del equipo, es decir, con navegación, ofimática, reproducción, no he llegado, ni de lejos al límite, con lo que queda demostrado que la solución de disipación que han montado soluciona en gran medida los problemas de calentamiento en este modelo. Y eso que, dado su reducido tamaño, esperaba que tuviera problemas graves en este aspecto. CONCLUSIONES Estamos ante otro Mini PC Windows más. Un Mini PC que no destaca especialmente por nada. No tiene Wifi AC ni ethernet Gigabit. Tampoco tiene licencia de Windows original. A su favor hay que decir que es uno de los Mini PCs más baratos con el soc CherryTrail, debido seguramente a no inclusión de la licencia de Windows. También es de agradecer el que incorpore un puerto USB 3.0 y red ethernet que para mucha gente es requisito imprescindible a la hora de elegir un Mini PC. El disipador incorporado le ayuda a mantener las temperaturas a raya. En definitiva, este MiniPC es un dispositivo perfecto para navegar, reproducción de contenido audiovisual, emuladores, ofimática, etc, es decir, lo que hace el 90% de la gente. Un equipo que, aunque está diseñado para conectarlo a la televisión del salón, es perfectamente válido para sustituir PCs antiguos con un mal rendimiento, mucho consumo eléctrico y que emiten mucho ruido de ventiladores. PROS
- USB 3.0 - Precio - Buen rendimiento en la media de los Intel Atom - Buena conectividad (fast ethernet, Wifi, bluetooth) - Bajo consumo eléctrico y 0db de ruido - Salida hasta 4k@30fps - Reproducción H.265 HEVC CONTRAS - Sin licencia original del Windows - Memoria eMMC de solo 32 GB - Wifi y bluetooth no usables a la vez ¿Dónde comprar? http://www.gearbest.com/tv-box-mini-pc/pp_324845.html |
Los siguientes 4 usuarios han agradecido a txemagvl su comentario: | ||
|
#2
|
||||
|
||||
¿Alquien sabe de algún enlace para descargar los drivers ó el firmware de este dispositivo?
He hecho una instalación limpia de windows pero me faltan muchos controladores. |
#3
|
Ya he encargado este, ahora que está a 66€ , me parece un chollo para ofimática, multimedia y emuladores sobra.
Última edición por pitiegua Día 09/07/16 a las 18:01:58 |
Gracias de parte de: | ||
#4
|
||||
|
||||
Alguien sabe que tal funcionan Acestream y SopCast en este mini pc??
Gracias. |
#5
|
Es un windows 10 completo. Funciona perfectamente. Solo está limitado a aplicaciones de edición de vídeo o juegos 3D de última generación que tendriamos que ir a un i5 o i7 de pc con gráfica aparte . Está limitado para tareas duras, no por su procesador, mas por los 32GB de memoria de almacenamiento, pero es ampliable por memorias SD.
|
Gracias de parte de: | ||
#6
|
||||
|
||||
Cita:
Muchas gracias!!. |
#7
|
||||
|
||||
Yo también creo que lo voy a pillar, pronto me mudare de casa y tenía pensado cambiar mi raspberry B+ por la raspberry pi 3, pero voy a probar con este aparato para montar un servidor de vídeos y también un servidor de descargas.
|
#8
|
||||
|
||||
Cita:
|
#9
|
A mi me viene sin activar, o pagas una licencia o busca por la red KMS activation, es que por 66 € que vale no da para una licencia.
|
#10
|
||||
|
||||
Esque segun leí a un chaval que habló con microsoft y dandoles la id del apartito consiguió una licencia alegando que para estos aparatitos es gratis conseguir una, pensaba que era tu caso
|
#11
|
Pues no tengo ni idea.
|
#13
|
Es de 5V y 3 Amperios, en cualquier tienda de electrónica lo tienes por si se casca. Yo lo veo robusto y sin fallos la fuente, pero no hay problemas de recambio en España. El conector no lo he medido en mm, tienes una foto en la descripción, pero creo es el standar, no hay problemas, si tienes una fuente de ese amperaje y voltaje siempre le puedes poner un adaptador.
Última edición por pitiegua Día 30/07/16 a las 11:15:02 |
#14
|
||||
|
||||
Cita:
Por cierto , existye algun mortal que aya conseguido arrancar desde un usb?? llevo asi como 2 semanas y no soy capaz de consegirlo. y supuestamente se puede. por mas que elijo en la Bios la unidad usb para arrancar es como si no existiera. |
#15
|
||||
|
||||
la version de windows 10 que me traia de fabrica estaba corrupta y no me dejaba instalar mil cosas, formateé y desde entonces tengo problemas para instalar los drivers del wifi y del bt (que creo que son el mismo chipset) alguien podria hacerme un pantallazo de su administrador de dispositivos, o pasarme los drivers?
Estoy bastante cansadete de buscar sin solucion ![]() see ya |
#16
|
|
Cita:
Otra cosa, he visto en administrador de disco duro una partición llamada recovery, igual en algunas de las teclas F1 a F12 entras en menu de restauración del sistema por la bios. |
#17
|
||||
|
||||
habeis arreglado con los drivers?
tengo un enybox-nexbox t11 que debe de llevar la misma placa y aun me quedan algunos. con el driver easy me los encuentra pero no consigo instalarlos ( y no se como forzar en w10...) para este teneis este hilo. http://forum.xda-developers.com/wind...tools-t3373580 |
#18
|
hola a todos, les cuento que yo tenia el problema que formatee este mini pc y después no podía hacerlo arrancar desde usb, mi problema era que el formato de mis usb era ntfs y no lo reconocia después use fat32 y funciono, ahora los controladores en un foro de desarroladores encontré un pack con los controladores , pero al parecer existen 2 versiones una con realtek y broadcom , la que estaba publicada era la de realtek , mi versión es broadcom me sirvieron algunos controladores, pero el de wifi y bluetooh no se instalaban hasta que otro compañero los compartio en esa misma web, y ahora mi mini pc funciona muy bien y lo mejor es que esta en mi idioma.
http://forum.xda-developers.com/wind...tools-t3373580 no revisado si están los enlaces activos en caso de que no, yo los tengo se los puedo pasar. saludos ![]() |
#19
|
|
Cita:
https://www.slimwareutilities.com/slimdrivers.php |
|
#20
|
||||
|
||||
Cita:
despues de una actualizacion de windows no arrancaba. tratando de arreglarlo me lo cargue definitivamente.... ![]() no vuelvo a un cacharro de estos. para descargar torrents y reproducir o streaming me vale cualquier android barato y como pc me parecio lento de c....prefiero un pc de segunda mano, muchisimo más versatil. un saludo. |
Respuesta |
![]() |
||||||
|
«
Tema Anterior
|
Siguiente tema
»
|
|
Hora actual: 15:41:12 (GMT +2)
HTCMania: líderes desde el 2007