![]() |
|
| Noticias del portal de temática general Sólo el staff puede publicar aquí |
«
Tema Anterior
|
Siguiente tema
»
|
|
Herramientas |
|
#1
|
||||
|
||||
Por qué la obsolescencia programada en los móviles es un mito
Por qué la obsolescencia programada en los móviles es un mito ![]() Leemos en tuexpertomovil.com Dícese que los fabricantes de móviles diseñan sus teléfonos inteligentes con el propósito de que, pasado un determinado tiempo, el usuario no tenga más remedio que renovar su dispositivo. Dícese que los componentes de los móviles de hoy en día están programados para reducir su rendimiento una vez se sobrepasa un número determinado de ciclos de uso. Hablamos, en resumen, de la obsolescencia programada, un concepto que lleva muchos años persiguiendo a los fabricantes de móviles. Pero, a día de hoy, ¿existe la obsolescencia programada en el mercado de los teléfonos inteligentes? Creemos que no, y nos hemos propuesto evidenciarlo en este artículo. ![]() leer más: tuexpertomovil.com |
|
|
|
#2
|
||||
|
||||
|
#3
|
|
La única forma de no caer en estas cosas es informandote TU mismo y saber como esta el mercado , sino , lo más normal es que te engañen.Por cierto , hay móviles con con muchos años que se pueden actualizar a lollipop y funcionan bien , con lo cual , si , hay empresas que usan un poco la obsolescencia
|
|
#4
|
||||
|
||||
|
No me gusta que este artículo se centre tanto en apple.
|
|
#5
|
||||
|
||||
|
tienes una pequeña ffijación con Apple. eh!!
no se el motivo pero a simple vista parece "envidia" de que a la gente le guste iOS y no "tu" amado/idolatrado Android. |
|
#6
|
||||
|
||||
|
Tanto Apple o cualquier androide podrían tener obsolescencia programada, es más, Apple es la que menos tiene, ya que suele actualizar sus productos a lo largo de muchos años.
Enviado desde mi ALE-L21 mediante Tapatalk |
|
#7
|
||||
|
||||
|
motivos subjetivos que no aportan ni explican nada. No se quien le ha pagado por ese articulo que no convence ni a los niños de primaria.
|
|
#8
|
||||
|
||||
|
Apple actualiza sus iphones más antiguos con el único propósito de hacerlos más toscos y más lentos, no por optimizarlos. Es verídico. Y no solo apple lo hace, sino buena parte de todas las marcas.
Y si no es demostrable, por lo menos lo aparenta, por lo que sí podemos hablar de obsolescencia programada. No seamos pasotas y creer que no es así cuando hay múltiples confesiones por parte de usuarios, y otras tantas denuncias colectivas hacia las empresas por hacer práctica de éstas. Ejemm, ejemm, appleejemm |
| Gracias de parte de: | ||
|
#9
|
||||
|
||||
|
La obsolescencia por software tambien se puede considerar obsolescencia programada, y cuando se deja de actualizar un terminal al tiempo que sacan uno nuevo con caracteristicas similares e incluso inferiores actualizado queda evidente que te dejan tirado para que pases por caja.
Tambien otra practica actual es sacar telefonos a los que no se les puede cambiar la bateria o expandir la memoria facilmente para que con el tiempo el desgaste de la bateria o el crecimiento de los ficheros hagan que te tengas que plantear el cambio de terminal aunque en todo lo demas el telefono funcione bien. Total, que el que se quiera creer el articulo que se lo crea, pero que no me quieran vender la moto. |
| Gracias de parte de: | ||
|
#10
|
||||
|
||||
|
Cita:
Ni siquiera hace falta que se actualice para que deje de ir bien. Personalmente con mi s3 tengo dias de estar muy contento porque va bien y otras que me desespera lo que tarda en hacer algo! Por supuesto, cuando más lo necesito es cuando más tarda. |
|
#11
|
||||
|
||||
|
Conservo aun en un cajon un Note 1, me tocò utilizarlo por 2 semanas y no tuve inconveniente alguno. Todas las apps como Facebook, instagram, navegador, waze las mueve sin pobrema alguno
|
|
#12
|
|
Nos toman por gilipollas o qué?. Nos quieren hacer comulgar con ruedas de molino esos estúpidos...por no llamarlos algo peor.
La obsolescencia programada existe y el que no la vea o no la quiera ver allá él, pero yo lo he sufrido a lo largo de los años. Es una coincidencia que en mi antiguo startack de motorola o en mi s2 de samsung le ocurra lo mismo con la batería interna que preserva los datos o la fecha?. A los 3 o 5 años se joden. Con otros componentes sucede lo mismo. Os imagináis un esmartphon que dure 20 o 30 años?, sería una ruina total para las empresas. Que no nos cuenten milongas y no nos tomen por gilipollas. A los 3 o cuatro años como mucho ya tienes que cambiar de mobil, sí o sí, sea por un motivo o por cualquier otro. Llámese obsolescencia de hardware o de sofware, de materiales,etc (con uso "normal"). Basta ya de tomarnos por idiotas¡¡¡. O es que creeis que por que algo se repita una y otra vez se hace "verdad"?. La verdad está dentro de nosotros, no en lo que digan unos pocos estúpidos. SALUDOS. ![]()
|
|
#13
|
||||
|
||||
|
Yo sigo usando un Galaxy SII y no va mal.
Uso una ROM modificada y va bien.No como un G4 pero aguanta el chaparrón. Enviado desde mi GT-I9100 usando Tapatalk 2 |
|
#14
|
||||
|
||||
|
Este articulo es una basura, y promociona las marcas, y su supuesto buen hacer.
Hay obsolescencia programada en todo lo que nos rodea, absolutamente todo, asi que decir que en los smartphones no, porque les interesa la fiabilidad bla bla, mentira. Pero si lo hacen con bombillas, lavadoras, neveras, cocinas, teles, ... no lo van a hacer en smartphones?? venga porfavor ... |
|
#15
|
||||
|
||||
|
La verdad es que si hay un sector donde los fabricantes se pueden ahorrar la obsolescencia programada es en la telefonía... Entre la gente que le mola estar a la ultima, los que están deseando acabar permanencia deseosos de dar el salto para cambiar de terminal y los que en una caída tonta revientan la pantalla, creo que es una minoría los terminales que acaban su vida útil por desgaste (normal o forzado)
|
|
#16
|
|
Pues mi lumia 920 próximamente se actualizara a Windows 10 y sera tan rápido y estable como ahora. No todos actualizan para volverlos lentos como Apple
|
|
#17
|
||||
|
||||
|
Un mito?, no que yo sepa y ya que hablamos de apple, hay un viejo dicho desde el primer Iphone, cuando tu Iphone llega al tercer año echate a temblar, ya que apple con la version que le cae al tercer año a tu movil se te queda para el arrastre, le ocurrio al primer iphone, al 3G, al 3GS, y de ahi para alante, y la unica razon de la que se salvaria este año de esa norma el 5 es que a Apple no le interesa hacer un 5C nuevo y joder al 5 es joder al 5C.
Pero no hay que ir mucho mas lejos en android, ahi esta samsumg, que para que los usuarios del note 3 den el salto este año se han dedicado a putear de todas las maneras a este excelente terminal, dandose el caso que va mejor con las custom que con las rom oficiales |
|
#18
|
||||
|
||||
|
Cita:
Es una verg7enza ver como las grandes marcas (y las no tan grandes tambien) evitan actualizar sus dispositivos pese a que son capaces de mover versiones mas actualizadas del so. Claro ejemplo de ello es el Galaxy S 1, que Samsung lo dejo en Android Gingerbread 2.3 y los chicos de CyanogenMOD lo siguieron actualizando (y optimizando) hasta la KitKat 4.4 |
|
#19
|
|
La obsolencia programada es un echo. Recuerdo cuando salieron los primeros ratones para PC leer un articulo que ya decian cuantos Km prodrias hacer hasta que los rodillos de la bola empezaran a fallar o cuantos toques aguantaba su unico boton de por aquel entonces.
Ahora se tiene mayor tecnologia (tambien existen ratones con mas botones que la cabina de un avión jejejejje) para saber cuantas horas puede durar el mas diminuto de los componenentes de un movil o de cualquier otra cosa. Lo que antes se estropea de un movil es la bateria, los mios siempre acaban hinchadas y por norma lo unico que se rompe en ellos. Respecto a Android, desde la cagada de ICS google en cada version se emperra en tratar de optimizar un poco mas el SO al igual que windows a frenado tambien un poco las especificaciones en cada version de windows para PC. Windows 10 se supone funcionara igual que en su dia un PC que llevo Vista (no es dificil tampoco ya que es la version mas espesa pero antes cada version subia mucho el hard minimo y desde W7 casi ni cambia). Otra cosa es el tema fabricante + capa + ganas de actualizar un movil. Samsung ya dejo claro con el S2 (ya que alguno ha nombrado ese fabricante y algun otro ese terminal) que lo actualizaba a JB 4.1.2 por que aun tenia ventas el terminal, pero tenian que estudiar el stock que quedaba para ver si era rentable incluso las siguientes versiones de JB y dejando entre ver que nos olvidáramos de KK que para eso ya estaba el S3 y casi en la puerta de salida el S4. El tema bateria extraible no se hasta que punto es un beneficio para el fabricante, yo y muchos mas raro es el movil que no compro varias para no tener que sufrir buscando un enchufe. Con el G2 LG no se va a ganar un duro mio por comprar baterias extras ya que tienes que desencajar la tapa y creo que quitar algun torinillo (el root lo quito, pero esto es dificil de disimular para que siga en vigor la garantia). Igual en lugar de llevarse la pasta LG por comprarles 1 o 2 originales se la llevara Xiomi con alguna de sus "mega baterias" externas. Por ahora con sus 3000mAh me llega para pasar el dia mas que sobrado, asi que aun no tengo en mente ni remplazos, ni compras extras, pero ahi queda el dato. |
|
|
|
#20
|
||||
|
||||
|
Otra vez, la obsolescencia programa no existe...
Existe límites técnicos y económicos, punto. |
| Respuesta |
Estás aquí
|
||||||
|
||||||
«
Tema Anterior
|
Siguiente tema
»
|
|
Hora actual: 17:40:50 (GMT +1)
HTCMania: líderes desde el 2007

Por qué la obsolescencia programada en los móviles es un mito

Dícese que los fabricantes de móviles diseñan sus teléfonos inteligentes con el propósito de que, pasado un determinado tiempo, el usuario no tenga más remedio que renovar su dispositivo. Dícese que los componentes de los móviles de hoy en día están programados para reducir su rendimiento una vez se sobrepasa un número determinado de ciclos de uso. Hablamos, en resumen, de la obsolescencia programada, un concepto que lleva muchos años persiguiendo a los fabricantes de móviles. Pero, a día de hoy, ¿existe la obsolescencia programada en el mercado de los teléfonos inteligentes? Creemos que no, y nos hemos propuesto evidenciarlo en este artículo. 






