![]() |
|
HTC One Subforo para el "HTC One", nuevo buque insignia de HTC |
«
Tema Anterior
|
Siguiente tema
»
|
Herramientas |
#1
|
||||
|
||||
Máquina casera para separar la pantalla táctil y el Lcd en los modelos que los llevan pegados
Hace un tiempo publiqué este artículo en el que explicaba cómo separar un táctil del Lcd en los modelos que llevan las dos partes pegadas, y usaba una "máquina" de construcción casera para hacerlo.
Pues bien, aunque es un tema que posiblemente resulte complicado para la mayoría de usuarios, os voy a presentar cómo es mi máquina casera, y los materiales que lleva, siendo todos ellos de bajo coste. En primer lugar, ésta es la máquina acabada: ![]() ![]() Consta de las siguientes partes: - Base de la máquina, donde van instaladas todas las piezas. Yo utilicé la parte superior de una torre de ordenador vieja. - Plancha de aluminio de 10 - 12 mm de grosor. Es lo más difícil de conseguir. Yo la conseguí de una empresa que fabrica piezas para aviones, es un recorte de las planchas que usan allí, y es aluminio de calidad industrial, parecido al acero. En caso de no conseguirla, se puede usar acero o hierro, pero es más difícil de trabajar y de calentar. - Regulador de voltaje de 220 voltios de entrada con salida de voltaje regulada con potenciómetro. Para comprarlo, se puede buscar como "AC 220V Voltage regulation 50-220V". Algo parecido a esto: ![]() - Resistencia de 220 V: Para comprarlo, se busca como "Heating Elecment AC 220V" ![]() - Un interruptor. Se puede comprar, o coger de una fuente de alimentación vieja. - Un enchufe hembra. Yo utilicé uno de una fuente de alimentación vieja para poder usar también el mismo cable típico que usan los ordenadores, y así poder quitar el cable para poder recoger mejor la máquina. También se puede poner el cable con enchufe directamente. - Termómetro digital de este tipo: (Se puede buscar como "LCD Screen Display Digital Thermometer") ![]() - Llaves de presión para sujetar la pantalla. Se puede buscar como "Toggle Clamp 201A" ![]() - Tubo de goma para proteger los cables al pasarlos por los agujeros y para hacer las patas que soportan la plancha de aluminio. - Cable y herramientas. ----------------------- Fin parte 1 --------------------- |
Los siguientes 11 usuarios han agradecido a bourbon79 su comentario: | ||
|
#2
|
||||
|
||||
--------------- Parte 2 -------------------
La base donde va a ir montado todo es la tapa superior de una torre de ordenador vieja.Yo encontré una torre que tenía las partes remachadas, con lo que no fue difícil desmontara. Lo bueno de usar esta parte como soporte es que es hueca por la parte inferior, por lo que se pueden pasar los cables por la parte de abajo. En esta imagen se ve la base con la plancha de aluminio ya sujeta. ![]() La plancha de aluminio lleva un agujero en el lateral, en el medio aprox., de 8 mm de diámetro y 10 cm de profundidad en la que se inserta la resistencia, que es de 8 mm de diámetro también. Le puse un poco de pasta térmica de la que se usa en los procesadores de pc, con base de silicona, para mejorar la transferencia de calor de la resistencia a la plancha. Para hacer el agujero, puesto que hay poco margen de error, mejor llevarla a un taller que tenga buena maquinaria para que no salga torcida. También lleva otro agujero más pequeño, de 4mm de diámetro para meter la sonda del termómetro, a unos centímetros de la resistencia. ![]() La plancha de aluminio va atornillada a la base poniendo unos tacos de goma con agujero en el centro para los tornillos, a modo de patas, para separarla de la base ya que de no hacerlo se perdería el calor en la base. Las llaves de presión van también atornilladas al aluminio. Por supuesto, para poder atornillar en el aluminio es necesario realizar los agujeros del diámetro de los tornillos que se van a utilizar, y hacerles la rosca usando un "macho". ![]() ![]() Última edición por bourbon79 Día 16/11/14 a las 18:59:42 |
Los siguientes 3 usuarios han agradecido a bourbon79 su comentario: | ||
#3
|
||||
|
||||
--------------------- Parte 3 -----------------------
Pasamos a la parte eléctrica... Estos son los componentes que vamos a instalar: ![]() Para instalarlos, he fabricado una caja metálica, utilizando un lateral de la torre de pc, recortando la chapa y doblándola, y le he hecho los agujeros en los que se van a colocar los componentes. ![]() Por un lado, la entrada de corriente del regulador de voltaje va instalado como se ve en la foto: Un cable de masa directo al negativo del regulador, y el positivo puenteado a través del interruptor para poder encender y apagar la máquina sin andar desenchufando el cable. El regulador se sujeta sólo con las tuercas que lleva en el potenciómetro. ![]() ![]() Aquí se pueden ver los componentes conectados, vistos desde abajo: En la parte inferior de la imagen, a la izquierda el enchufe, al lado el interruptor, en la zona central el termómetro y en la superior el regulador de voltaje. También está conectada la salida del regulador de voltaje a los cables de la resistencia, uno a la salida del polo positivo y otro a la salida del polo negativo. ![]() ![]() Y aquí ya con la caja atornillada a la base. ![]() Última edición por bourbon79 Día 16/11/14 a las 18:58:31 |
Los siguientes 5 usuarios han agradecido a bourbon79 su comentario: | ||
#4
|
||||
|
||||
Y aquí tenemos a la máquina trabajando con una pantalla de Iphone 4...
![]() La temperatura de trabajo está sobre los 70 - 80 grados. La resistencia está preparada para trabajar a 220 v en máxima potencia, pero eso implicaría que se calentase demasiado, y muy rápido, por eso me decidí a usar un potenciómetro para poder reducir el voltaje y así hacer que caliente más despacio. De todos modos, con el potenciómetro al mínimo tarda unos 3 ó 4 minutos en alcanzar la temperatura, y luego hay que apagarla ya que la plancha de aluminio retiene bastante el calor y da tiempo de sobra para trabajar con una pantalla sin que se enfríe. En estos momentos, y tras haberme cargado algún que otro lcd, ya consigo separar sin problemas el 95 % de las pantallas. Otro tema es ya el de pegar el táctil, que tiene mucha miga... Espero que os haya gustado el invento. |
Los siguientes 10 usuarios han agradecido a bourbon79 su comentario: | ||
#8
|
muy buen trabajo. yo hice una parecida pero con una plancha fina. en mi caso fue dificilisimo encontrar un planca de mas de 5 mm de grosor. tendre que volver a intentar encontrarla
|
#9
|
||||
|
||||
Gracias. Decir que no soy ingeniero, ni mucho menos, de hecho soy bastante autodidacta. Todo se basa en leer mucho y saber un poco de inglés para poder consultar en webs extranjeras. Todo lo necesario se puede aprender por uno mismo, siendo constante y sin miedo a equivocarse.
Cita:
|
#10
|
|
Cita:
|
#11
|
||||
|
||||
No creo que de problemas porque sólo hay que llegar a 70 grados, si se pasa de 100 a lo mejor ya tendría problemas hasta con la mía. Yo no he notado dilatación a esos grados.
|
#12
|
||||
|
||||
Y con esto consigues sacar las pantallas de los teléfonos, para cambiarlas en caso de que se rompan, supongo? Y para poner luego la buena..?
Es una pasada ;) |
#13
|
||||
|
||||
Eres un crack tio que buen trabajo,y lo mejor de todo es que te lo has currado con cosas recicladas y poco mas...genial...
Por cierto que tipo de goma o separadores usaste entre la placa de aluminio y la base??,ya que supongo que debe resistir bien el calor no?? Saludosss. |
#14
|
||||
|
||||
Cita:
En este post hice un artículo sobre el tema. Hay que decir que en las fábricas no usan pegamento líquido para pegar la pantalla, sino que usan una lámina (OCA para los amigos), que es como gelatinosa, y así se evita que se escurra y manche el lcd y queda perfecto. El problema es que al aplicar esta lámina se quedan pequeñas burbujas de aire, que quedarían atrapadas entre el táctil y el Lcd y se verían luego. Para solucionarlo, meten las pantallas en un horno con vacío en el interior, y con el calor se ablanda el pegamento, y al haber vacío, las burbujas salen al exterior y se queda perfecto. Eso es imposible de hacer en casa, por lo que se sustituye la lámina gelatinosa por pegamento líquido. Si sale bien, el resultado es muy bueno, imposible de distinguir con el de fábrica, y además se conserva el Lcd original. Cita:
|
#15
|
||||
|
||||
Muchas gracias... probare con las gomas de una impresora que tengo por aquí del siglo pasado...xd
Saludos |
#16
|
¿Utilizas la misma técnica para separar el lcd del marco del móvil como en el vídeo?
Yo es que estoy diseñando un separador por bomba de vacío que sujeta el vidrio y calentándolo por la parte de atrás y con cuidado, ir tirando hacia atrás para poder separar la pantalla del marco. Para separar las pantallas de los Galaxy te las tienes que ver un poco negra la separación, ¿no?. Saludos. |
#17
|
||||
|
||||
Para separar el lcd del marco suelo poner la pantalla en la máquina 4-5 minutos a 80 grados y sale bastante bien. También suelo meter alcohol con una jeringuilla en el hueco para disolver un poco el adhesivo y utilizo una paleta plana fina para separarlo con cuidado.
Los Galaxy son más complicados, el lcd va muy pegado. Por ahí los separan montados en la propia carcasa y los pegan así mismo, sin despegar el lcd del marco. No he probado con bomba de succión, pero hay que tener en cuenta que si el lcd está muy pegado y no le ayudas "apalancando" por detrás igual se arranca o se deforma la parte trasera del backlight. |
#18
|
Exelente aporte a la comunidad!
![]() ![]() ![]() Tengo unas preguntas espero no molestar mucho. No consigo en MercadoLibr.... la resistencia de 220v ni tampoco el regulador de correinte con potenciometro y tampoco las abrasaderas "clamp toggles" me gustaria que me pudiesen ayudar diciendome en que se utilisan esos elementos en lo cotidiano? algun elecrtodomestico o alguna maquina? La plancha de aluminio: consegui 4 partes de 3mm de espesor y las solde a todas juntas y utilice pasta termica conductora entre ellas para un mejor funcionamiento, luego subo fotos del proyecto! gracias por todo! PD . puedo tambien usar una plancha de mas o menos la medida de una tablet? tendria que agregar otra resistencia para calentar mas superficie? PD2 . Me olvide mensionar que soy de Uruguay. ![]() Última edición por chelopapo Día 23/05/15 a las 02:48:00 Razón: Me olvide mensionar |
#20
|
||||
|
||||
Cita:
La resistencia: http://es.aliexpress.com/wholesale?S...20150523160826 Las mordazas: http://es.aliexpress.com/wholesale?S...20150523160841 El regulador: http://es.aliexpress.com/wholesale?S...20150523161103 Respecto al tamaño de la plancha, no creo que haya problema para calentar una plancha de más tamaño, ya que realmente el aluminio transmite muy bien la temperatura y calienta la plancha entera perfectamente, pero igual es buena idea poner dos elementos porque al calentar sólo en una zona igual se deforma la plancha, aunque al final se caliente todo uniforme, pero con sólo un punto de calor igual se abomba. Si vas a hacerla tamaño tablet yo pondría dos resistencias. |
Gracias de parte de: | ||
Respuesta |
![]() |
||||||
|
«
Tema Anterior
|
Siguiente tema
»
|
|
Hora actual: 16:09:55 (GMT +2)
HTCMania: líderes desde el 2007