Ver Mensaje Individual
  #5  
Viejo 05/04/18, 11:22:16
Array

[xs_avatar]
DaSound DaSound no está en línea
Desarrollador
· Votos compra/venta: (1)
 
Fecha de registro: oct 2008
Localización: Madrid
Mensajes: 8,578
Modelo de smartphone: iPhone X 256GB / iPad Pro 10.5 / iPhone 6s Plus /
Tu operador: Movistar
 Cita: Originalmente Escrito por herna Ver Mensaje
Coincido y a la vez divago sobre tu comentario.

Creo que todavía hay un pequeño margen de mejora en dispositivos, en cuanto a hardware, para conseguir una experiencia más satisfactoria para los usuarios.

En mi caso, uso el Huawei P20 Pro como teléfono personal, y Razer Phone como teléfono secundario para consumo multimedia. Si tuviese que elegir un smartphone para jugar entre estos dos, este sería sin duda el Razer Phone. Su sistema de audio y la pantalla 120 Hz sí son, y de manera diferencial, factores importantes para mí, y que además también mejoraran los videojuegos.

Me explico. Hoy en día muchos videojuegos tienen bandas sonoras estándar, simplemente por tener música de fondo, o para efectos especiales, pero no tienen tanta importancia como por ejemplo pueden tener en videoconsolas o PCs. El poder contar con un sistema de sonido de nivel avanzado les daría la opción a desarrolladores de usar el sonido como un factor importante en sus videojuegos, y que además permitiera a los usuarios tener una experiencia más inmersiva y disfrutable.
No digo que no haya características en un smartphone que bien conjugadas no sean un buen equipo para gaming, simplemente me refería a que no existe una diferencia clara entre un gama alta y un dispositivo para gaming si no hacemos énfasis en la mayor, los controles.

Otros gamas altas vendrán con 120hz igualmente, cosa que no supone un beneficio si la interfaz del terminal no funciona a 120hz (Y la de Android no lo hace), o los juegos no superan los 85, 90 o los que quieran que sean los Hz de las pantallas que no sean 120.

Lo mismo digo con los altavoces... ya existen muchos gama alta que tienen altavoces bien cuidados estéreo... quizá se puede recuperar el sistema stéreo frontal, pero claro, eso condena un diseño anticuado con las nuevas tendencias hasta que no se integren los altavoces ocultos (que ya hay modelos prototipo que lo tienen).

Lo mismo sucede con las pantallas 120 Hz, ya que estas aumentan(y considerablemente) la fluidez de los videojuegos, y ello conlleva un disfrute visual excelente, y que incluso en algún tipo en concreto de videojuegos puede suponer cierta ventaja.

 Cita: Originalmente Escrito por herna Ver Mensaje
No soy partidario de que haya que crear, a menos a nivel de potencia y procesador, dispositivos dedicados al gaming en sí, porque la gama alta, empezando por el Qualcomm Snapdragon 820, es más que capaz de mover todo. Pero sí el tener un dispositivo con una pantalla más avanzada, una resolución acorde y un buen sistema de sonido pueden hacer de esta una experiencia increíble.
Pues date cuenta que las portátiles tradicionales, no les ponen increíbles pantallas, obviamente para contener los precios, y es más que suficiente para obtener una interacción y experiencia de calidad.

Me gusta que hayas sacado el tema de la experiencia inmersiva, porque casi nadie atiende a lo que solo los iPhone tienen más que cuidado, y es la repuesta háptica. Considero que aparte de los altavoces y los controles, el principal campo donde debe hacer hincapié un smartphone gaming o una consola portátil con hardware de smartphone, es precisamente en esto.

Muchas ocasiones, sino la mayoría, los juegos se juegan en silencio, donde se pierde todo feedback entre usuario y software. Una de las ventajas es conseguir que la ausencia de sonido no sea un impedimento para una sensación agradable al jugar a un juego, y que además sea un añadido brutal si se combina con el sonido.

Los motores hápticos Taptic de Apple, son precisamente un claro ejemplo de ello. No es un simple vibrador, es una enorme tecnología de respuesta háptica embutida en una cajita diminuta. Características como que el motor sea capaz de alcanzar la máxima velocidad en tan slo 10 vueltas del eje y una API abierta completa para hacer uso de él en un videojuego o aplicación cualquiera, es una de las cosas que hacen especial la sensación inmersiva con este tipo de hardware.

 Cita: Originalmente Escrito por herna Ver Mensaje
Aún así, sería muy interesante ver de que manera algunas de las empresas más importantes del mundo pudiesen mejorar la experiencia mediante accessorios, donde yo veo a Xiaomi como la principal marca a batir si se deciden a involucrarse en este mercado.
Sigo insistiendo en que... una consola portátil basada en Android y que cada empresa se encargue mínimamente de generar una plataforma de distribución de juegos propia, o quizá incluso la producción de algunos explusivos o negociación con desarrolladoras, sería una bomba no costosa que terminaría con todo. Tengamos en cuenta que es hardware que se renueva cada año y que supera con mucho la potencia de cualquier portátil, por lo qe podríamos tener tremendos títulos.
__________________
Apple 
Responder Con Cita
Gracias de parte de: