
Cita: Originalmente Escrito por
DaSound
No son necesarios smartphones "gaming", ya que la gama alta es ya perfectamente capaz y si no se evoluciona en la dirección de los accesorios dispositivos, nunca vamos a tener un "gaming" de verdad.
El año pasado, el 75% de los ingresos de la tienda de aplicaciones de Apple fueron juegos, eso sin emplear un esfuerzo en democratizar la plataforma y darle un trato especial.
Las consolas portátiles Android (o posibles iOS) podrían ser verdaderas asesinas de las tradicionales, y las marcas icónicas como Nintendo o Sega no tendrían más remedio que sacar la suya con esa base o pasar a ser meras desarrolladoras de entretenimiento (como viene siendo SEGA desde hace años).
En definitiva, el "gaming" podría reducirse a los accesorios y a la creación de plataformas específicas dentro de las mismas tiendas incluso, o quizá la generación de portales como Steam, donde los juegos sean los protagonistas y ellos mismos gestionen precios y ofertas (solo posible en Android).

Coincido y a la vez divago sobre tu comentario.
Creo que todavía hay un pequeño margen de mejora en dispositivos, en cuanto a hardware, para conseguir una experiencia más satisfactoria para los usuarios.
En mi caso, uso el Huawei P20 Pro como teléfono personal, y Razer Phone como teléfono secundario para consumo multimedia. Si tuviese que elegir un smartphone para jugar entre estos dos, este sería sin duda el Razer Phone. Su sistema de audio y la pantalla 120 Hz sí son, y de manera diferencial, factores importantes para mí, y que además también mejoraran los videojuegos.
Me explico. Hoy en día muchos videojuegos tienen bandas sonoras estándar, simplemente por tener música de fondo, o para efectos especiales, pero no tienen tanta importancia como por ejemplo pueden tener en videoconsolas o PCs. El poder contar con un sistema de sonido de nivel avanzado les daría la opción a desarrolladores de usar el sonido como un factor importante en sus videojuegos, y que además permitiera a los usuarios tener una experiencia más inmersiva y disfrutable.
Lo mismo sucede con las pantallas 120 Hz, ya que estas aumentan(y considerablemente) la fluidez de los videojuegos, y ello conlleva un disfrute visual excelente, y que incluso en algún tipo en concreto de videojuegos puede suponer cierta ventaja.
No soy partidario de que haya que crear, a menos a nivel de potencia y procesador, dispositivos dedicados al gaming en sí, porque la gama alta, empezando por el Qualcomm Snapdragon 820, es más que capaz de mover todo. Pero sí el tener un dispositivo con una pantalla más avanzada, una resolución acorde y un buen sistema de sonido pueden hacer de esta una experiencia increíble.
Aún así, sería muy interesante ver de que manera algunas de las empresas más importantes del mundo pudiesen mejorar la experiencia mediante accessorios, donde yo veo a Xiaomi como la principal marca a batir si se deciden a involucrarse en este mercado.