Acceder

Ver la Versión Completa : Esto es todo lo que sabemos del Galaxy S6 y por qué es crucial para el futuro de Samsung


Nonamed
17/02/15, 12:18:06
Esto es todo lo que sabemos del Galaxy S6 y por qué es crucial para el futuro de Samsung

dknHJs3Oklk

Leemos en xatakamovil.com


http://www.htcmania.com/images/smilies/q.gif El Galaxy S6 es, posiblemente, el smartphone que más expectación está despertando de todos los que serán presentados durante el próximo Mobile World Congress. Lo interesante es que ha conseguido que todas las miradas se posen sobre él no solo por ser el móvil «estrella» de Samsung, junto a los Galaxy Note, sino también porque la compañía surcoreana ha cerrado 2014 con unos resultados financieros lastrados por su filial de teléfonos móviles, y el cambio de rumbo podría iniciarse, precisamente, con la llegada de este terminal. Durante las últimas semanas se ha filtrado mucha información acerca del Galaxy S6. Y, precisamente, buena parte de esos rumores nos permite entrever esa previsible renovación. Conocemos sus posibles especificaciones, qué rendimiento arroja su muy probable SoC Exynos en Geekbench, intuimos su diseño, la existencia de varias versiones del terminal… Parece que casi no queda espacio para la sorpresa. Por esta razón, a unas pocas semanas de su «puesta de largo» oficial merece la pena que pongamos orden en todo lo que sabemos acerca de este móvil y por qué es tan importante para Samsung. http://www.htcmania.com/images/smilies/q2.gif

leer más: xatakamovil.com (http://www.xatakamovil.com/samsung/esto-es-todo-lo-que-sabemos-del-galaxy-s6-y-por-que-es-crucial-para-el-futuro-de-samsung)

Nonamed
17/02/15, 12:18:17
http://www.xatakamovil.com/samsung/esto-es-todo-lo-que-sabemos-del-galaxy-s6-y-por-que-es-crucial-para-el-futuro-de-samsung
http://www.xatakamovil.com/samsung/esto-es-todo-lo-que-sabemos-del-galaxy-s6-y-por-que-es-crucial-para-el-futuro-de-samsung

vmm2
17/02/15, 12:40:07
Pues a mi me gustaría que utilizara plástico (pero del bueno) batería extraíble, pero tiene que ser un plástico bueno, no el plástico de mier.a que nos tiene aconstumbrados samsung...

santinhos
17/02/15, 13:04:22
Pues a mi me gustaría que utilizara plástico (pero del bueno) batería extraíble, pero tiene que ser un plástico bueno, no el plástico de mier.a que nos tiene aconstumbrados samsung...
Ya los S5, Alpha y Note 4 tienen un buen plástico.

bladeaioros
17/02/15, 13:27:02
Mas les vale poner algo realmente novedoso, porque a dia de hoy solo estan viviendo del apellido "galaxy"

Y mas ahora que Xiaomi le a quitado el mercado chino...ya pueden esforzarse

Yamcha
17/02/15, 13:31:59
Seguro que presentara cosas interesantes , pero imagino que costara un paston, ojala bajara algo sus precios

Condestable
17/02/15, 13:49:50
Lo mismo, lo mismo se decía del s5, que iba a ser innovación, que samsung se jugaba..... y fue lo que fue. Los materiales importan, pero meter un sensor de huellas, desde el s5, que funciona deslizando, cuando lo suyo es poner el dedo y listo, estilo iphone, huawei, que funcionan de lujo e instantáneo. Y como esas muchas. Y de la capa lagSamsung ni hablamos...... que necesita de unas cuantas actualizaciones para que marche bien.

Elevation
17/02/15, 14:14:08
el unibody no me convence nada... a ver como les sale el S6

Silver251
17/02/15, 15:18:39
Pues a mi me parece interesante la idea, estoy intrigado a ver si de verdad se reinventa tanto o solo estan tirandose el farol... Lo que ofrecen, menos lo de la microSD (me parece un estigma que siempre llevare, porque entiendo que a nivel visual de distribucion de espacio es feo y chapucero, pero muy socorrido y ante todo barato), me gusta.

Procesador propio (una pena que no liberen codigo) con lo que parece ser buena tecnología, muy buena pantalla donde las haya si siguen con la misma linea... el acabado en metal no me disgusta, minimizacion de la capa touchwiz, la camara.

Por lo general las promesas estan muy bien, ahora falta saber que se va a ver en el MWC (Dios, mataria por poder entrar ahi y sacarle algun robado con el 600mm... :cry:)

Hannon
17/02/15, 15:20:53
A día de hoy el buque insignia de Samsung es la gama Note.
No espero que el S6 sea revolucionario, sino un cambio de mentalidad de la compañía . A ver con qué nos salen...

DaSound
17/02/15, 16:00:40
Se sabe su SoC... y sin confirmar, es decir, más bien poca cosa... que hará uso del dichoso metal (menuda manía), es decir, que todo está en el aire, y poco se sabrá hasta que se presente o pocas horas antes.

Ganondorf
17/02/15, 16:07:27
Ojala traiga 4GB de ram y no se quede en 3 y la batería que se ha rumoreado , también me parece corta.
Y por supuesto que prefiero plástico a otro material.
CEO de samsung toma apuntes , para un terminal redondo

Dark_Flames
17/02/15, 16:33:58
Yo por lo que he visto desde luego si que me parece un cambio de tendencia de Samsung, estoy contento sobretodo con el cambio de plastiquillo a metal, creo que le dara ese toque de calidad que le falta a Samsung, en que mejoren el touchwiz para que sea más ligero creo que será almenos para mi el mejor móvil que hay en el mercado. Para las personas que no queréis que sea "unibody" para que queréis sacar la batería?

Silver251
17/02/15, 16:51:43
Yo por lo que he visto desde luego si que me parece un cambio de tendencia de Samsung, estoy contento sobretodo con el cambio de plastiquillo a metal, creo que le dara ese toque de calidad que le falta a Samsung, en que mejoren el touchwiz para que sea más ligero creo que será almenos para mi el mejor móvil que hay en el mercado. Para las personas que no queréis que sea "unibody" para que queréis sacar la batería?

Nunca llueve a gusto de todos, la verdad es que me parece bonito el unibody pero para nada imprescindible, siempre es cuestion de cada usuario... lo de quitar la bateria al final es un extra, si quieres quitarla puedes, yo por lo menos si puedo elegir prefiero q sea extraible, pero no me voy a morir si no se puede.

Tampoco digamos el mejor... que queda mucho por ver, hace falta ver test de rendimiento puntual, sostenido, graficos, monohilo y multihilo, como de "ligero" queda ese TW... Todos podemos hacer nuestras casas flotantes en nuestra imaginacion.

golbergmasjunior
17/02/15, 17:12:07
Si es unibody y no se puede extraer la batería, ya puede tener lo que quiera, que de las pocas cosas buenas que tenían respecto a la competencia ya poco les quedará...

Si tiene batería extraíble, es un candidato. Sinó, personalmente, se acabó Samsung, y mira que desde el primer S he tenido toda la gama...

Salu2!

Dark_Flames
17/02/15, 17:22:38
Si es unibody y no se puede extraer la batería, ya puede tener lo que quiera, que de las pocas cosas buenas que tenían respecto a la competencia ya poco les quedará...

Si tiene batería extraíble, es un candidato. Sinó, personalmente, se acabó Samsung, y mira que desde el primer S he tenido toda la gama...

Salu2!
Mmm, francamente no entiendo eso... Que mas da si se puede extraer la bateria o no? Es decir sacar la bateria que soluciones da?

Enviado desde mi C6903 mediante Tapatalk

golbergmasjunior
17/02/15, 17:41:23
Mmm, francamente no entiendo eso... Que mas da si se puede extraer la bateria o no? Es decir sacar la bateria que soluciones da?

Enviado desde mi C6903 mediante Tapatalk

Principalmente, alargar bastantes años la vida del teléfono, al poder cambiarla fácilmente cuando se deteriore o muera. Poder tener otra de repuesto y cambiarla al momento sin esperar a que el móvil se tenga que cargar con un powerbank o similiares. Y en caso de que el móvil se mojara se pueden evitar cortocircuitos si se extraer la batería rápido, por nombrar unas pocas cosas, y el echo de que no trae ninguna desventaja el que pueda ser extraíble, salvo para la propia compañía, que en el mejor de los casos tienes que pagar en el SAT papra que te la cambien y en el peor de ellos, cambiar de móvil cuando se te joda al no poder cambiarla.

Si cambias de móvil cada 6 meses o menos da igual, pero si luego re-vendes el móvil, al que se lo vendas, le haces un flaco favor. Hay que recordar que las baterías a partir de los 18-24 meses empiezan a mermar su capacidad, algunas antes, alguna después, algunas lentamente, otras súbitamente de un día para otro. Y más cargando cada día, tienen un ciclo muy limitado. Hay excepciones, pero por regla general así és. De echo es el componente con menos vida útil de todo el teléfono, por eso mismo a lo teléfonos les dan de garnatía 2 años y a las baterías 6 meses.

De echo, mi tía tiene el primer Note que tuve yo hace años, le ha cambiado dos veces la batería, y como nuevo. Y simplemente comprando una batería. Cosa que es imposible con los unibody, o los llevas al SAT (O desmontas tú mismo con el alto riesgo que ello conlleva) y pagas, o te compras otro nuevo, no hay más. No aporta ventajas de ningún tipo, se pueden hacer buenos móviles con materiales premkum sin necesidad de unibody, es una "moda" estúpida y sin sentido que empezó Apple y que muchas de las principales han copiado luego (HTC, Sony...). Desde luego, se ha de ser inútil para copiar las cosas malas de la competencia y no las buenas, se creían más cool o algo, no sé, pero no aporta nada a los usuarios, y remarca la obsolescencia programada aún más. Por eso esperemos que Samsung no se suba al carro del resto.

Salu2!

Dark_Flames
17/02/15, 17:49:25
Yo sinceramente creo que poder quitar la bateria es una estupidez si se moja da igual que saques la bateria, si se ha mojado es complicado que luego vaya todo bien si va.... Por lo de cambiar la bateria... A ver es como todo las baterias tienen una duración pero no creo que en 2 años te fundas la bateria. Entiendo que claro, que sea extraible la bateria quizas no es el mejor negocio para la compañia, como dices la sacas y pones otra, de todas formas esto es un negocio, si fundes la bateria vas a la casa y te la cambian pagando... Evidentemente hay puntos de vista y puntos de vista.

Enviado desde mi C6903 mediante Tapatalk

lestat_1982
17/02/15, 17:51:31
:loco:Lo mismo, lo mismo se decía del s5, que iba a ser innovación, que samsung se jugaba..... y fue lo que fue. Los materiales importan, pero meter un sensor de huellas, desde el s5, que funciona deslizando, cuando lo suyo es poner el dedo y listo, estilo iphone, huawei, que funcionan de lujo e instantáneo. Y como esas muchas. Y de la capa lagSamsung ni hablamos...... que necesita de unas cuantas actualizaciones para que marche bien.
Cuantas veces utilizas el lector de huellas? El iPhone puede ser muy bonito pero ni puedo cambiar la batería ni puedo ampliar la memoria vía sd. Yo tengo un note 4 y me gusta el acabado la verdad Y el poder cambiar la batería y ponerle sd no digamos. Sobre el touchwiz espero recibir la actualización cuando saquen el s6.

golbergmasjunior
17/02/15, 18:12:04
Yo sinceramente creo que poder quitar la bateria es una estupidez si se moja da igual que saques la bateria, si se ha mojado es complicado que luego vaya todo bien si va.... Por lo de cambiar la bateria... A ver es como todo las baterias tienen una duración pero no creo que en 2 años te fundas la bateria. Entiendo que claro, que sea extraible la bateria quizas no es el mejor negocio para la compañia, como dices la sacas y pones otra, de todas formas esto es un negocio, si fundes la bateria vas a la casa y te la cambian pagando... Evidentemente hay puntos de vista y puntos de vista.

Enviado desde mi C6903 mediante Tapatalk

Yo he revivido 3 teléfonos que han caído al agua quitándoles la batería y metiendolos en arroz. Y funcionan perfectos. Eso si, no todos, uno de los que se mojó no ha sobrevivido, pero salvar 3 de 4 creo que es una buena media.

Y si, también he "fundido" baterías del uso. Por eso mismo quiero que se puedan cambiar, para darle una nueva vida al teléfono comprando solamente una batería, si no es conmigo, con algún amigo o familiar que lo necesite.

Y creo que mi punto de vista es el de cualquiera que no le sobre el dinero; siempre es mejor ir y cambiar tu mismo una batería agotada (Y más rápido y barato) que dejarlo en el SAt, que estés varios días sin teléfono en algunos casos y cobrándote mucho más.

Salu2!

zerocoolspain
17/02/15, 18:45:36
:loco:
Cuantas veces utilizas el lector de huellas? El iPhone puede ser muy bonito pero ni puedo cambiar la batería ni puedo ampliar la memoria vía sd. Yo tengo un note 4 y me gusta el acabado la verdad Y el poder cambiar la batería y ponerle sd no digamos. Sobre el touchwiz espero recibir la actualización cuando saquen el s6.

En mi iphone 6 el 100% de las veces que uso el terminal, en el S5 del trabajo lo quite a los 2 dias... Es curioso que cuando presentó el lector de huellas el S5 todo eran alabanzas y una pasada usarlo, cuando en la comparación con el del iphone se vió que se quedaba muy lejos de la facilidad y fiabilidad de uso de repente ya es algo que no es necesario, que para que lo usas...etc etc... En cambio usuarios del iphone no encuentras que digan eso porque estan más que contentos con su uso y precisión y casi el 100% de ellos lo usan

Por el interés te quiero Andrés...

LCBSeGiO
17/02/15, 20:17:02
Crucial no, lo siguiente!!

Como no saquen algo novedoso y que les distinga del resto, van a seguir hundiéndose mas en su propia tumba

DaSound
18/02/15, 00:49:23
En mi iphone 6 el 100% de las veces que uso el terminal, en el S5 del trabajo lo quite a los 2 dias... Es curioso que cuando presentó el lector de huellas el S5 todo eran alabanzas y una pasada usarlo, cuando en la comparación con el del iphone se vió que se quedaba muy lejos de la facilidad y fiabilidad de uso de repente ya es algo que no es necesario, que para que lo usas...etc etc... En cambio usuarios del iphone no encuentras que digan eso porque estan más que contentos con su uso y precisión y casi el 100% de ellos lo usan

Por el interés te quiero Andrés...
Como cuando los iPhone tenían las pantallas de un Tamagotchi y no hacía falta una mas grande... Las phablets eran un despropósito, el nfc no sirve de nada... El mejor stylus es tu dedo (ipad pro con stylus en el horno) Diría que sí, hay más Andrés que interés.

DaSound
18/02/15, 00:54:19
Crucial no, lo siguiente!!

Como no saquen algo novedoso y que les distinga del resto, van a seguir hundiéndose mas en su propia tumba
Si finalmente llega con 14nm de soc... Quizá te parezca poco... O quizá ni te parece..

lestat_1982
18/02/15, 09:02:48
En mi iphone 6 el 100% de las veces que uso el terminal, en el S5 del trabajo lo quite a los 2 dias... Es curioso que cuando presentó el lector de huellas el S5 todo eran alabanzas y una pasada usarlo, cuando en la comparación con el del iphone se vió que se quedaba muy lejos de la facilidad y fiabilidad de uso de repente ya es algo que no es necesario, que para que lo usas...etc etc... En cambio usuarios del iphone no encuentras que digan eso porque estan más que contentos con su uso y precisión y casi el 100% de ellos lo usan

Por el interés te quiero Andrés...

Yo no conozco a nadie que tenga iphone y lo utilice. Yo lo veo algo irrelevante en el 90% de los casos. Marketing más que nada.

lestat_1982
18/02/15, 09:05:06
En mi iphone 6 el 100% de las veces que uso el terminal, en el S5 del trabajo lo quite a los 2 dias... Es curioso que cuando presentó el lector de huellas el S5 todo eran alabanzas y una pasada usarlo, cuando en la comparación con el del iphone se vió que se quedaba muy lejos de la facilidad y fiabilidad de uso de repente ya es algo que no es necesario, que para que lo usas...etc etc... En cambio usuarios del iphone no encuentras que digan eso porque estan más que contentos con su uso y precisión y casi el 100% de ellos lo usan

Por el interés te quiero Andrés...

Yo no conozco a nadie que tenga iphone y lo utilice. Yo lo veo algo irrelevante en el 90% de los casos. Marketing más que nada.


Como cuando los iPhone tenían las pantallas de un Tamagotchi y no hacía falta una mas grande... Las phablets eran un despropósito, el nfc no sirve de nada... El mejor stylus es tu dedo (ipad pro con stylus en el horno) Diría que sí, hay más Andrés que interés.

Es que no sabían que querían una pantalla más grande hasta que Apple se lo dijo, a fin de cuentas eso fue lo que fijo Apple, que no las hacia más grandes pq sus compradores no las querían (no pq no consiguiera hacerlos).

rprosales
18/02/15, 11:06:14
Estimados foreros:

Antes de lo que quiero comentar, vaya por delante que el último Samsung con Android que he tenido el gusto de poseer ha sido un Galaxy Mini 2; el otro Samsung que tuve en tiempos fue el L760V. También he tenido oportunidad de tocar el Galaxy S2 y el Galaxy S4. Buenos teléfonos que en su momento dieron "el pelotazo".

Entiendo que Samsung ha crecido y se ha labrado una sólida imagen de marca durante años, pero no es menos cierto que las marcas maduran y tienen que renovarse/reivindicarse periódicamente, es una cuestión de mercadotecnia pura. Si los Samsung de alta gama siguen siendo unos grandes teléfonos (p. ej. Galaxy Note 4) o incluso en la media-alta gama despuntan (Galaxy Alpha), ¿qué puede estar fallando? Remitámosnos a las famosas "cuatro P's":

* "P" de producto. La calidad y la usabilidad del producto han sido innegables durante años, prácticamente la referencia en Android junto con los terminales comercializados por Google. Cada vez son estéticamente más bonitos, aunque están empezando a cometer errores con cuestiones como las baterías no extraíbles de la serie Galaxy A: ¿es una imitación de diseño de otras marcas? ¿Obsolescencia programada? Yo, por ejemplo, no me compraría nunca un teléfono con batería fija.

* "P" de localización ("placement"). Nada que objetar ahí. Creo que junto con Apple, Samsung es la marca de la que se pueden encontrar una mayor cantidad de repuestos y accesorios, tanto genuinos como fabricados por terceros, en casi cualquier mercado importante.

* "P" de promoción. No soy publicista sino usuario, y como tal observo que la publicidad es adecuada y abundante en los paises de referencia. También muchas personas han comprado Samsung por imitación social. Los recursos en internet para averiguar/investigar más sobre los productos de Samsung son ingentes. En base a todo ello, la fidelización de la marca ha sido muy importante.

* "P" de precio. La publicidad, la promoción y la calidad/prestaciones de los productos hay que pagarlas, evidentemente. Un precio es justo si se cree que el producto por el que se paga cumple las propias expectativas en la misma medida del esfuerzo de compra efectuado; es una valoración subjetiva y personal, ya sea un precio objetivamente alto o bajo. Si se lanza un producto moderno y novedoso, la gente pagará más por él; si se intuye que se parece a algo que ya tenemos creemos que no merecerá la pena. En mi caso, si hubiera tenido hace un año el dinero que cuestan, me hubiera lanzado seguramente por un Galaxy S5 o un Galaxy Note 4, pero no fue así, y por la tercera parte me compré hace un par de meses el "pepino" que tengo ahora, por la tercera parte de lo que cuesta un Galaxy Note 4, y con rendimiento similar; de los Samsung, sólo ese y el Galaxy Note Edge superan ligeramente a mi teléfono en rendimiento según los benchmarks. Quizá la cuestión precio haya animado a gente a buscar alternativas, posiblemente venidas de China como a mí me pasó, y el mercado está más abierto. Esto no es culpa de Samsung pero obviamente Samsung tiene que reaccionar a las condiciones del mercado.

Corolario: ¡es la competencia, idiota!.

Saludos,

DaSound
18/02/15, 11:25:35
Estimados foreros:

Antes de lo que quiero comentar, vaya por delante que el último Samsung con Android que he tenido el gusto de poseer ha sido un Galaxy Mini 2; el otro Samsung que tuve en tiempos fue el L760V. También he tenido oportunidad de tocar el Galaxy S2 y el Galaxy S4. Buenos teléfonos que en su momento dieron "el pelotazo".

Entiendo que Samsung ha crecido y se ha labrado una sólida imagen de marca durante años, pero no es menos cierto que las marcas maduran y tienen que renovarse/reivindicarse periódicamente, es una cuestión de mercadotecnia pura. Si los Samsung de alta gama siguen siendo unos grandes teléfonos (p. ej. Galaxy Note 4) o incluso en la media-alta gama despuntan (Galaxy Alpha), ¿qué puede estar fallando? Remitámosnos a las famosas "cuatro P's":

* "P" de producto. La calidad y la usabilidad del producto han sido innegables durante años, prácticamente la referencia en Android junto con los terminales comercializados por Google. Cada vez son estéticamente más bonitos, aunque están empezando a cometer errores con cuestiones como las baterías no extraíbles de la serie Galaxy A: ¿es una imitación de diseño de otras marcas? ¿Obsolescencia programada? Yo, por ejemplo, no me compraría nunca un teléfono con batería fija.

* "P" de localización ("placement"). Nada que objetar ahí. Creo que junto con Apple, Samsung es la marca de la que se pueden encontrar una mayor cantidad de repuestos y accesorios, tanto genuinos como fabricados por terceros, en casi cualquier mercado importante.

* "P" de promoción. No soy publicista sino usuario, y como tal observo que la publicidad es adecuada y abundante en los paises de referencia. También muchas personas han comprado Samsung por imitación social. Los recursos en internet para averiguar/investigar más sobre los productos de Samsung son ingentes. En base a todo ello, la fidelización de la marca ha sido muy importante.

* "P" de precio. La publicidad, la promoción y la calidad/prestaciones de los productos hay que pagarlas, evidentemente. Un precio es justo si se cree que el producto por el que se paga cumple las propias expectativas en la misma medida del esfuerzo de compra efectuado; es una valoración subjetiva y personal, ya sea un precio objetivamente alto o bajo. Si se lanza un producto moderno y novedoso, la gente pagará más por él; si se intuye que se parece a algo que ya tenemos creemos que no merecerá la pena. En mi caso, si hubiera tenido hace un año el dinero que cuestan, me hubiera lanzado seguramente por un Galaxy S5 o un Galaxy Note 4, pero no fue así, y por la tercera parte me compré hace un par de meses el "pepino" que tengo ahora, por la tercera parte de lo que cuesta un Galaxy Note 4, y con rendimiento similar; de los Samsung, sólo ese y el Galaxy Note Edge superan ligeramente a mi teléfono en rendimiento según los benchmarks. Quizá la cuestión precio haya animado a gente a buscar alternativas, posiblemente venidas de China como a mí me pasó, y el mercado está más abierto. Esto no es culpa de Samsung pero obviamente Samsung tiene que reaccionar a las condiciones del mercado.

Corolario: ¡es la competencia, idiota!.

Saludos,

Hola compañero. Estimo tu respuesta, y es que por lo menos la expresas desde el respeto y educadamente, pero tengo algunas cosas que objetar.

Dices que tu terminal, un Zopo 3X con Mediatek MTK6595 Octa, arroja un rendimiento similar por la tercera parte del valor de un Note 4. Bien, si reducimos el campo de análisis a esa estrecha área, efectivamente es irrefutable, pero tiene salvedades.

En el aspecto GPU, el rendimiento es claramente superior, y sin contar con partes como el receptor de GPS, pro poner una, que normalmente son de más calidad, pero externalizando por capas.. no sé si la memoria será la misma... pero 3GB de RAM son, en capacidad todas iguales, pero no en características de latencias y velocidades. Subiendo un poco por encima, tenemos las cámaras, tanto trasera como delantera, que aunque monta sensor Sony IMX214, también es algo inferior, sin contar con la calidad de postprocesado que hace Samsung.

Llegando a la pantalla, aquí hay una clara diferencia en un componente que es de los más caros del terminal junto a la placa, y que también pone su granito de arena en esa diferencia de precio.

Si además contamos con que no hay distribución internacional, no hay sats oficiales, no cuentan con una garantía igual a la que puedas tener con un terminal comprado en tu país, y lo que no se ve, como calidades de ensamblado y demás cosas que cuentan en el conjunto del teléfono, hay una parte justificable a la diferencia de precio.

¿Que muchas personas por desconocimiento o decisión personal renuncian a todas estas características y se tiran al terminal chino?, pues sí, correcto, pero no solo sucede con esto.. sino con todo... en muchos sectores en los que el imapcto del comercio asiático está siendo fuerte... ahí tienes a Michelin, Pirelli, etc, etc... marcas instauradas tradicionalmente en nuestro país, a los que ha sido arrebatado un trozo enorme del pastel de ventas por marcas como Nankang, Khumo, WanLi... etc (en personal orden de confianza, y teniendo en cuenta que nunca montaría unos neumáticos WanLi).

Saludos.

YoArnold83
18/02/15, 11:29:02
Espero que saque un buen móvil con buenos materiales que siga gustando a la gente. El s5 fue una decepción.

rprosales
18/02/15, 12:28:07
Hola compañero. Estimo tu respuesta, y es que por lo menos la expresas desde el respeto y educadamente, pero tengo algunas cosas que objetar.

Estimado forero: no estaba en mi ánimo establecer ningún tipo de comparación; ciertamente me llama la atención el hecho de que Samsung esté perdiendo cuota de mercado, y a eso pretendía ceñirse mi comentario. Pero creo que has sacado de contexto una meditada decisión mía con respecto a la elección de teléfono, y no tengo menos que contestar.

Dices que tu terminal, un Zopo 3X con Mediatek MTK6595 Octa, arroja un rendimiento similar por la tercera parte del valor de un Note 4. Bien, si reducimos el campo de análisis a esa estrecha área, efectivamente es irrefutable, pero tiene salvedades.
Quizá "esa estrecha área" no sea tan "estrecha". Mucha gente está tomando decisiones de compra por cuestiones tan "estrechas" como la relación calidad/precio. Entender esto es muy sencillo.
En el aspecto GPU, el rendimiento es claramente superior, y sin contar con partes como el receptor de GPS, pro poner una, que normalmente son de más calidad, pero externalizando por capas..
La GPU en el MT6595, siendo buena como es, representa efectivamente el punto débil de dicho SoC, si presentamos sus especificaciones frente a otras muy buenas como la T760 que equipa el Note 4.

El receptor GPS del MT6595 es el más completo del mercado. "Entiende" los siguientes GNSSs: GPS (EE.UU.), GLONASS (Federación Rusa), Beidou (China), QZSS (Japón), incluso está preparado para el futuro Galileo (Unión Europea).
no sé si la memoria será la misma... pero 3GB de RAM son, en capacidad todas iguales, pero no en características de latencias y velocidades.
La memoria RAM es para mí, mucho más que la potencia de proceso, la mayor responsable de la fluidez y, en consecuencia, de la usabilidad de un dispositivo. El bus de memoria del SoC Exynos 5433 funciona a 825 MHz y el del SoC MT6595 funciona a 933 MHz. Si aportas tú los datos de latencia podemos intentar mejorar los números del Note 4 :-)
Subiendo un poco por encima, tenemos las cámaras, tanto trasera como delantera, que aunque monta sensor Sony IMX214, también es algo inferior, sin contar con la calidad de postprocesado que hace Samsung.

¿En qué cifras la inferioridad de este modelo de sensor Sony? ¿Y la "calidad de postprocesado"? Es que me resulta un poco duro de creer eso frente a la contrastada calidad del IMX214, sobre todo lo del postprocesado (¿es que los demás no postprocesan?. Y rizando ya el rizo, me gusta más la cámara delantera del Zopo (5 MP, F2.0) que la del Note 4 (3.7 MP, F1.9).

Llegando a la pantalla, aquí hay una clara diferencia en un componente que es de los más caros del terminal junto a la placa, y que también pone su granito de arena en esa diferencia de precio.

Efectivamente. Pantalla QHD frente a FHD, es una evidencia de mayor calidad bruta de visionado. Claro que hay que usar más energía para "mover" esos píxeles de más, sin contar con el procesamiento adicional que requiere mapear cualquier frame a QHD; al menos una pantalla FHD representa frames FHD de 1 a 1, ¿sí? En cuanto a la tecnología de representación, AMOLED frente a IPS... hay partidarios y detractores de cada una, en esa valoración entra también la experiencia personal de uso.
Si además contamos con que no hay distribución internacional, no hay sats oficiales, no cuentan con una garantía igual a la que puedas tener con un terminal comprado en tu país, y lo que no se ve, como calidades de ensamblado y demás cosas que cuentan en el conjunto del teléfono, hay una parte justificable a la diferencia de precio.
Pues para mí no lo justifica, fíjate. Si se me rompe este teléfono todavía podría comprarme hasta dos más iguales para llegar al mismo nivel de gasto que con un Note 4... si el Note 4 es infalible, claro :-)
¿Que muchas personas por desconocimiento o decisión personal renuncian a todas estas características y se tiran al terminal chino?, pues sí, correcto, pero no solo sucede con esto.. sino con todo... en muchos sectores en los que el imapcto del comercio asiático está siendo fuerte... ahí tienes a Michelin, Pirelli, etc, etc... marcas instauradas tradicionalmente en nuestro país, a los que ha sido arrebatado un trozo enorme del pastel de ventas por marcas como Nankang, Khumo, WanLi... etc (en personal orden de confianza, y teniendo en cuenta que nunca montaría unos neumáticos WanLi).
Finalmente es cuestión de gustos y experiencias; llegamos a lo mismo. Pero si hay gente que abandona Samsung, hay que determinar por qué e intentar detener eso. Lo de Nokia todavía está muy fresco, aunque Nokia también tardó bastantes años en caer tras no haber reaccionado al mercado.

Un cordial saludo,
Saludos.

DaSound
18/02/15, 15:48:16
Estimado forero: no estaba en mi ánimo establecer ningún tipo de comparación; ciertamente me llama la atención el hecho de que Samsung esté perdiendo cuota de mercado, y a eso pretendía ceñirse mi comentario. Pero creo que has sacado de contexto una meditada decisión mía con respecto a la elección de teléfono, y no tengo menos que contestar.

No pretendía concretar a tu decisión concreta, sino algo más genérico.


Quizá "esa estrecha área" no sea tan "estrecha". Mucha gente está tomando decisiones de compra por cuestiones tan "estrechas" como la relación calidad/precio. Entender esto es muy sencillo.

A la franja estrecha me refería a compararlos solo por el rendimiento, y asumir la diferencia de tan solo unos cuantos puntos arriba o abajo.


La GPU en el MT6595, siendo buena como es, representa efectivamente el punto débil de dicho SoC, si presentamos sus especificaciones frente a otras muy buenas como la T760 que equipa el Note 4.

No es mala para nada, es más o menos el mismo punto de arriba, si se asume la diferencia de potencia, puede no ser un factor determinante, pero la diferencia se paga, porque existe, está claro. Y con la Mali760 se nota "algo menos", con la versión Qualcomm y la Adreno 420 es mucho mayor.


El receptor GPS del MT6595 es el más completo del mercado. "Entiende" los siguientes GNSSs: GPS (EE.UU.), GLONASS (Federación Rusa), Beidou (China), QZSS (Japón), incluso está preparado para el futuro Galileo (Unión Europea).

No es en cuanto a tecnología soportada... sino a rendimiento del hardware en sí, de sobra han sido conocidos los problemas de posicionamiento de los receptores GPS utilizados por Mediatek, quizá se hayan solventado parcial o totalmente, si bien es cierto, hasta hace poco eran un gran problema... aparte que las características en cuanto a metros de precisión y tiempos de arranque en frío, templado y caliente también eran inferiores.


La memoria RAM es para mí, mucho más que la potencia de proceso, la mayor responsable de la fluidez y, en consecuencia, de la usabilidad de un dispositivo. El bus de memoria del SoC Exynos 5433 funciona a 825 MHz y el del SoC MT6595 funciona a 933 MHz. Si aportas tú los datos de latencia podemos intentar mejorar los números del Note 4 :-)

La latencia no hace referencia a la frecuencia a la que funciona, sino a los "timings", también muy importantes en el rendimiento de las memorias RAM, lo siento, no puedo aportar datos porque no encuentro ahora la web donde encontré los encontré, si los encuentras (tanto los del SoC Exynos como Qualcomm), los miramos. No obstante, la LPDDR3e del 5430 funciona a 1066Mhz, sin embargo la del 5533 y 7410 lo hacen a 825, sin acusarlo en el rendimiento, es por esto que me refiero a que no solo influye la velocidad.


¿En qué cifras la inferioridad de este modelo de sensor Sony? ¿Y la "calidad de postprocesado"? Es que me resulta un poco duro de creer eso frente a la contrastada calidad del IMX214, sobre todo lo del postprocesado (¿es que los demás no postprocesan?. Y rizando ya el rizo, me gusta más la cámara delantera del Zopo (5 MP, F2.0) que la del Note 4 (3.7 MP, F1.9).

El sensor del Note 4 es un IMX240, de mayor tamaño (16 vs 14) y con estabilizador óptico, también se comporta mejor en condiciones de media y baja luz. El postprocesado podríamos decir que es el algoritmo que aplica los tratamientos posteriores a la captura de la imagen "en bruto", y que cada marca programa para sus cámaras. En concreto el de Samsung es muy bueno, por supuesto que todas se postprocesan (menos los disparos en RAW), pero el resultado final según qué postprocesado se haga puede diferir bastante.



Efectivamente. Pantalla QHD frente a FHD, es una evidencia de mayor calidad bruta de visionado. Claro que hay que usar más energía para "mover" esos píxeles de más, sin contar con el procesamiento adicional que requiere mapear cualquier frame a QHD; al menos una pantalla FHD representa frames FHD de 1 a 1, ¿sí? En cuanto a la tecnología de representación, AMOLED frente a IPS... hay partidarios y detractores de cada una, en esa valoración entra también la experiencia personal de uso.

E incluso siendo FullHD, no tengo para nada en cuenta la resolución... podrá haber detractores y defensores de ambas tecnologías, pero las pruebas en cuanto a cobertura de color real, brillo y contraste dan favorables a la pantalla del Note4... seguidas de cerca por las PureBlack de Nokia y las mejores IPS...


Pues para mí no lo justifica, fíjate. Si se me rompe este teléfono todavía podría comprarme hasta dos más iguales para llegar al mismo nivel de gasto que con un Note 4... si el Note 4 es infalible, claro :-)Finalmente es cuestión de gustos y experiencias; llegamos a lo mismo. Pero si hay gente que abandona Samsung, hay que determinar por qué e intentar detener eso. Lo de Nokia todavía está muy fresco, aunque Nokia también tardó bastantes años en caer tras no haber reaccionado al mercado.

Un cordial saludo,

Finalmente, no toda la calidad de un terminal está por fuera, sino en el montaje interior... esto se ve más claro si se frecuenta páginas como ifixit... los ensamblados, ajustes, flex de comunicación, pegamentos utilizados, cierres... etc, etc. No dudo que los terminales chinos tengan una calidad más que aceptable, pero un Note 4, y casi cualquier gama alta de las marcas convencionales, las tienen excelentes... quizá los Xiaomi gama alta de hoy o los Meizu (en menor medida) pueden ser lo más parecido.
Volvemos a lo mismo de siempre, patentes, impuestos, aranceles, expansión, obligaciones medioambientales... etc, son cosas que los chinos no pagan, y que se nota mucho en el precio final del producto. Te podrás comprar dos (no cuesta el triple... se pueden encontrar por el foro por poco más de 500€, no son los más de 700€ que algunas tiendas ponen), pero bajo mi punto de vista estás comprando todo SoC.

Un saludo.

rprosales
19/02/15, 08:53:50
No pretendía concretar a tu decisión concreta, sino algo más genérico.



A la franja estrecha me refería a compararlos solo por el rendimiento, y asumir la diferencia de tan solo unos cuantos puntos arriba o abajo.



No es mala para nada, es más o menos el mismo punto de arriba, si se asume la diferencia de potencia, puede no ser un factor determinante, pero la diferencia se paga, porque existe, está claro. Y con la Mali760 se nota "algo menos", con la versión Qualcomm y la Adreno 420 es mucho mayor.



No es en cuanto a tecnología soportada... sino a rendimiento del hardware en sí, de sobra han sido conocidos los problemas de posicionamiento de los receptores GPS utilizados por Mediatek, quizá se hayan solventado parcial o totalmente, si bien es cierto, hasta hace poco eran un gran problema... aparte que las características en cuanto a metros de precisión y tiempos de arranque en frío, templado y caliente también eran inferiores.

Estás dando por sentado que cualquier SoC Mediatek tiene un módulo GPS de mala calidad, lo cual no es cierto en el caso de un MT6595. Estoy hablando de tiempos de posicionamiento de pocos segundos, y 15-20 satélites en menos de un minuto en condiciones óptimas de recepción. Ni siquiera mi viejo Nokia C7 me hacía eso.

La latencia no hace referencia a la frecuencia a la que funciona, sino a los "timings", también muy importantes en el rendimiento de las memorias RAM, lo siento, no puedo aportar datos porque no encuentro ahora la web donde encontré los encontré, si los encuentras (tanto los del SoC Exynos como Qualcomm), los miramos. No obstante, la LPDDR3e del 5430 funciona a 1066Mhz, sin embargo la del 5533 y 7410 lo hacen a 825, sin acusarlo en el rendimiento, es por esto que me refiero a que no solo influye la velocidad.

Claro, como has podido leer yo no he dado datos de latencia sino de frecuencia; la latencia es el tiempo que transcurre entre que se efectúa la petición de un dato al almacenamiento y la obtención del dato. Como ahora mismo no podemos comparar datos de latencia porque no los tenemos, no podemos afirmar la medida en que ésta influya en el rendimiento de las peticiones a memoria.

El sensor del Note 4 es un IMX240, de mayor tamaño (16 vs 14) y con estabilizador óptico, también se comporta mejor en condiciones de media y baja luz. El postprocesado podríamos decir que es el algoritmo que aplica los tratamientos posteriores a la captura de la imagen "en bruto", y que cada marca programa para sus cámaras. En concreto el de Samsung es muy bueno, por supuesto que todas se postprocesan (menos los disparos en RAW), pero el resultado final según qué postprocesado se haga puede diferir bastante.

Obviamente que Samgung aporta un valor en cuestiones de postproceso, pero no tiene el monopolio. Pero no es menos cierto que el sensor del Note 4 es más avanzado, además de tener mayor superficie y resolución.

E incluso siendo FullHD, no tengo para nada en cuenta la resolución... podrá haber detractores y defensores de ambas tecnologías, pero las pruebas en cuanto a cobertura de color real, brillo y contraste dan favorables a la pantalla del Note4... seguidas de cerca por las PureBlack de Nokia y las mejores IPS...



Finalmente, no toda la calidad de un terminal está por fuera, sino en el montaje interior... esto se ve más claro si se frecuenta páginas como ifixit... los ensamblados, ajustes, flex de comunicación, pegamentos utilizados, cierres... etc, etc. No dudo que los terminales chinos tengan una calidad más que aceptable, pero un Note 4, y casi cualquier gama alta de las marcas convencionales, las tienen excelentes... quizá los Xiaomi gama alta de hoy o los Meizu (en menor medida) pueden ser lo más parecido.
Volvemos a lo mismo de siempre, patentes, impuestos, aranceles, expansión, obligaciones medioambientales... etc, son cosas que los chinos no pagan, y que se nota mucho en el precio final del producto. Te podrás comprar dos (no cuesta el triple... se pueden encontrar por el foro por poco más de 500€, no son los más de 700€ que algunas tiendas ponen), pero bajo mi punto de vista estás comprando todo SoC.

Ya conocía ifixit :-) Esto entronca con lo que yo decía sobre la cantidad de recursos a los que puede acceder el cliente de Samsung por todas partes, lo cual es una indudable ventaja y contribuye en bastante a la implantación de la marca. De todas maneras, si en algo están compitiendo Xiaomi, Meizu, Zopo, Oppo y demás últimamente, es en la robustez física del producto. ¿Ensamblan en China? Apple también lo hace. ¿Ensamblan en Corea del Sur? LG también, por ejemplo, y la robustez de algunos de sus modelos es cuanto menos cuestionable.

Por tanto en materia de consideraciones legales, fiscales, medioambientales... ya todos están en la misma liga. ¿Alguien puede afirmar por ejemplo que todo dispositivo Samsung cumple administrativamente en los mercados occidentales, y que marcas como Xiaomi o Zopo no? Mi Zopo está legalmente importado :-)

Un Samsung Galaxy Note 4 cuesta libre y sin desprecintar (no "nuevo y sólo abierto para comprobar" o "reciclado" o "de exposición") en España un mínimo de 649 EUR. Mi Zopo me costó, nuevo, importado, 1 año de garantía, SAT en España y con gastos incluidos, 247 EUR al cambio. Digamos que no es la tercera parte, que son unas 2.6 veces menos, de acuerdo :-). A mí me compensa de todas, todas, por ser mucho más que un SoC, un completísimo producto, al igual que el Note 4 es ahora de lo mejor del mercado. Saludos,

Un saludo.

vmm2
20/02/15, 19:26:44
Ya los S5, Alpha y Note 4 tienen un buen plástico.

Si, si yo lo he dicho muchas veces, que samsung esta empezando a ir por buen camino en las gamas altas, pero quitando esos 2 móviles de gama alta que has puesto (por que el alpha es gama mediao como mucho un poco por encima de media) el galaxy s5 no utiliza mal plástico, pero tampoco es nada que sobresalga... Sigue teniendo ese tono plasticoso, no tanto como los anteriores, pero todavía algo lo tiene, pero son 2 excepciones de plásticos medianamente buenos, pero a lo que nos tiene aconstumbrados samsung no es a eso

Eso si, igual que digo que en la gama alta esta haciendo las cosas bien, en la gama baja se esta coronando como una mierda...

santinhos
20/02/15, 21:40:22
Si, si yo lo he dicho muchas veces, que samsung esta empezando a ir por buen camino en las gamas altas, pero quitando esos 2 móviles de gama alta que has puesto (por que el alpha es gama mediao como mucho un poco por encima de media) el galaxy s5 no utiliza mal plástico, pero tampoco es nada que sobresalga... Sigue teniendo ese tono plasticoso, no tanto como los anteriores, pero todavía algo lo tiene, pero son 2 excepciones de plásticos medianamente buenos, pero a lo que nos tiene aconstumbrados samsung no es a eso

Eso si, igual que digo que en la gama alta esta haciendo las cosas bien, en la gama baja se esta coronando como una mierda...
Con las gamas A y J se ve que están mejorando en ese aspecto.