Ver la Versión Completa : [ ARTICULO ] Sobre las cámaras y sus megapíxeles.
ladoscuro
23/10/14, 06:12:41
Buenas perdonad pero veo algo de lo que se habla poco (al menos que no sepa usar bien el buscador cosa que puede ser), y creo que para muchos os puede resultar interesante e ilustrativo (a otros lógicamente ya lo sabréis).
Os basáis mucho en la cámara y sus MEGAPIXELES ... yo de móviles ni jota (estoy aprendiendo) pero por oficio a la fotografía un rato:
- Los megapíxeles SOLO IMPORTAN si vas a realizar ampliaciones ... para el que revele a 20x15 ni lo nota, al igual al que guarda las fotos en el ordenador. Yo poseo una réflex de 20 mp.... pero en la mayoría de mis reportajes trabajo a 5 MP. ...
Por qué?
1- A no ser que haga fotomurales o impresiones a tamaño cuadro son más que suficientes (vamos que ofreces la misma calidad disparando a 5 que a 20 MP si no vas a ampliar o sacarlas del ordenador).
2- El consumo de megas de disparar a grandes píxeles se dispara, de ocupar una fotografía 2 -3 megas en calidad óptima pero a 5 MP a 7-8 disparando a igual calidad pero a 20 MP... los que tenéis terminales sin posibilidad de microSD lo agradeceréis.
DEFINITIVA: la cantidad de megapíxeles NO AFECTA a la calidad SALVO que imprimas a gran tamaño en lienzo, papel, etc.
QUÉ ASPECTOS SON IMPORTANTES EN UNA CÁMARA Y SU CALIDAD?
Sin entrar en tecnicismos y al grano:
1: FOCAL: A menor focal más cantidad de luz entra en el objetivo porque se abre más el diafragma = mejores fotografías a oscuras. (una focal de f1.8 tendrá más "juego" en fotos oscuras que una de f2.0.
2: ZOOM ÓPTICO CONTRA DIGITAL: El digital no deja de ser un procesamiento por software (digamos que es zoom "artificial" ) nada comparable con la calidad de un zoom óptico (son los cristales los que se unen o separan).
3: ISO: A mayor ISO más luminosidad ... pero OJO! también aumenta la cantidad de RUIDO (los granulillos que aparecen en las fotografías para entendernos) ya que el aumento de luminosidad es artificial (no como la que te proporciona la focal)
4: VELOCIDAD DE OBTURACIÓN: A mayor velocidad mayor número de fotografías por segundo (ideal para fotografía deportiva como captar el F1 nítido y el fondo difuminado o demás objetos de movimiento rápido).
Luego entramos en la calidad del software de la cámara, sus opciones de postprocesado, etc...
PERDON POR EL TOCHO pero por favor no os dejéis llevar por la cantidad de Megapíxeles, ya que vende mucho y realmente sirve poco... sin contar que un sensor, por tamaño, de un terminal no se puede equiparar al de una réflex, aunque hay que reconocer que la distancia cada vez es más corta...
Ya sabéis sin problemas debato, discuto y respondo preguntas encantado, es mi única manera de aportar al foro en compensación por lo que vosotros me enseñáis en terminales móviles.
Gracias por llegar hasta aquí.
vacaloura17
24/10/14, 13:41:47
Interesante.
hace tiempo ya que en la cámara de los moviles solo me fijo en el F, y tambien podias ilustrarnos en lospuntos por pulgada. Me da la impresion de que algunas apps que dicen mejorar las fotos lo unico que hacen es cambiar de 72 a 96 con lo que al ampliar en la pantallita se nota mejoría.
Tambien influirá el software. En los moviles mediatek en modo prueba se pueden obrener fotos en formato raw, queno sé si se podrá mejorar el resultado al procesarlas.
Aprovecho para preguntar por aqui, ¿y el antibanding en fotografia? En mi Mi4 puedo poner 50 Hz, 60 Hz o auto pero no tengo ni idea xD
Yo creo que poca gente ya se guia por los megapixeles, al menos cada dia menos.
ladoscuro
25/10/14, 03:42:32
Vacaloura17 El postprocesado que puedas efectuar con una fotografía en RAW (lo que sería en analógica el negativo puro de la foto) no tiene competencia si OJO! sabes postprocesar a nivel alto (me refiero a Photoshop y similares), ya que te permite realizar cambios infinitos a tus fotografías. Actualmente los softwares fotográficos actuales cada vez hilan más fino... pero como resultados sigue siendo más fino el postprocesado en RAW.
Respecto a lo de fijarse sólo en las F otro dato:
A menor número F menor distancia focal... me explico... si disparas a F1.8 verás que el motivo (donde apuntas o lo que quieres destacar en la foto) saldrá muy nítido, pero todo lo de alrededor demasiado difuminado (si te interesa el efecto bien) si el motivo se encuentra a, por decir algo, a 20 metros, harás mejores fotos con un F5,6 o superior, ya que crearás el "efecto túnel" lo de delante más difuminado o menos detallista y el motivo perfectamente nítido... lo único que al disparar con enfoque tan alto piensa que cierras más el diafragma, con lo que deberás compensar la falta de luz aumentando la ISO o la velocidad de obturación (ojo a menor velocidad de obturación (la cámara tarda más en efectuar el disparo desde que enfocas hasta que dispara) cualquier movimiento leve de la cámara difuminará por completo la foto, por éso disparamos con mando a distancia o con temporizador cuando disparamos a obturaciones lentas (éso sí al estar más tiempo el obturador abierto muuuucha más luz entra).
Sobre los píxeles por pulgada ten en cuenta que el ojo humano tiene un límite "perceptivo" y a no ser que realices grandes impresiones a mi ver no interesa (también soy de los que opinan que las pantallas 2K hoy por hoy no compensan respecto al full HD, solo aumenta el gasto considerablemente de la batería y realmente no vas a percibir diferencias).
ParritasArc funciones como el "Banding" y similares que no es más que el control de las degradaciones del color.... vamos que hablamos de Móviles, no de la idea de realizar reportajes exquisitos, aunque me sorprende gratamente que el Xiaomi incorpore ésa opción.. no he probado ésa función salvo en postprocesados con el PS, pero me interesa el tema.... :ok:
D@rth desgraciadamente y para muchísimas personas todavía el tema MP vende y muy bien... si supieras la de gente, sólo en mi zona, que me dicen que tienen lo último porque "mira cuantos Megapíxeles".... te echarías las manos a la cabeza... :risitas:
balverino
25/10/14, 07:45:55
Interesante post. Soy aficionado a la fotografía pero con una superzoom (nikon coolpix 510)me basta, para no ir por ahí con tantas lentes y demás. Aparte de su coste y mantenimiento.
A ver si así se aclara la gente un poco y deja de pedir más megapixels y empieza a pedir calidad en los lentes, velocidad de obturación y más rango f. Aunque la mayoría harán la foto en automático...
Un saludo
mmmmmmm...... nos quedaremos por aquí para aprender
ladoscuro
26/10/14, 02:15:28
Para lo que queráis ... y yo sepa o pueda explicar claro .... :ok:
Para las famosas fotos nocturnas que recomiedas? Yo he leido que se recomienda ponel el foco en el infinito. Ayer estuve haciendo unas pruebas, tocando iso, blancos y tiempo de exposicion (y mucho pulso) se notaba mejoria, pero sin embargo el foco en el infinito no me termina de funcionar, me deja la escena un poco mas borrosa que si enfoco automatico un punto. Todo con el movil claro. Perdon por las tildes que llevo una rom en ingles y no las encuentro xD
vacaloura17
26/10/14, 12:17:18
En general en el móvil dejando la iso lo mas bajo reduces el ruido.
ladoscuro
27/10/14, 02:07:51
PARRITASArq para las nocturnas, dentro de las posibilidades del móvil (ya que yo en la réflex uso el modo "bulb", que no sé si los móviles tienen, con lo que se mantiene la apertura del obturador hasta que presiono de nuevo para afotar):
- ISO alta (ten cuidado que a más ISO=más ruido (aunque luego en postprocesado puedes eliminar bastante).
- Tiempo de obturación largo (juega con la luz a mayor oscuridad más tiempo de obturación).
- Dispara con temporizador ... por qué? porque si la obturación es larga al más mínimo roce de la botonera, y en consecuencia de la cámara, foto borrosa o movida.... vamos desde que enfocas gasta que disparas el móvil lo más quieto posible.
En resumidas cuentas, dentro de las posibilidades de tu dispositivo: movil quieto parao, ISO alta (sin pasarse.. a 400-600 de ISO no suele visualizarse mucho el ruido) y obturación larga..
CONSEJO/TRUCO!!! si hay una farola a lo lejos, la luna llena, los faros de un coche parado, etc... enfocalo ya que así automáticamente el movil detecta ésa luz al momento y le sirve de referencia, y en según qué función del móvil regula automáticamente los balances de ISO o obturador necesarios.
(nunca os habéis preguntado por qué muchos fotógrafos (en bodas por ejemplo) antes de haceros el disparo apuntan a otro lado y a continuación os enfoca y dispara?). ;-)
Vacaloura17 : Cierto és lo que dices pero en fotografía nocturna va a ser muy poco práctico, ya que lo que necesitas precisamente es éso: LUZ, y en ISO a 100-125 por ejemplo, de noche como que no verás ni al tato a no ser que la cámara esté varios segundos en apertura de obturación y sin moverla.
- Los megapíxeles SOLO IMPORTAN si vas a realizar ampliaciones ... para el que revele a 20x15 ni lo nota, al igual al que guarda las fotos en el ordenador. Yo poseo una réflex de 20 mp.... pero en la mayoría de mis reportajes trabajo a 5 MP. ...
(...)
DEFINITIVA: la cantidad de megapíxeles NO AFECTA a la calidad SALVO que imprimas a gran tamaño en lienzo, papel, etc.
Probablemente tu reflex lleve montura para ópticas intercambiables, en los teléfonos no ocurre así. El exceso de píxeles se utiliza para paliar la imposibilidad de aumentar la distancia focal. Cuando no es necesario el efecto zum, los sensores altamente pixelados reducen mediante técnicas de sobremuestreo la resolución del archivo resultante.
QUÉ ASPECTOS SON IMPORTANTES EN UNA CÁMARA Y SU CALIDAD?
Sin entrar en tecnicismos y al grano:
1: FOCAL: A menor focal más cantidad de luz entra en el objetivo porque se abre más el diafragma = mejores fotografías a oscuras. (una focal de f1.8 tendrá más "juego" en fotos oscuras que una de f2.0.
Confundes "Apertura" con "Focal". Focal se entiende normalmente en fotografía como abreviación de "Distancia focal", no tiene nada que ver con lo que dices.
2: ZOOM ÓPTICO CONTRA DIGITAL: El digital no deja de ser un procesamiento por software (digamos que es zoom "artificial" ) nada comparable con la calidad de un zoom óptico (son los cristales los que se unen o separan).
Solamente se comercializan en España dos teléfonos con zum óptico, ambos muy impopulares; resultará muy difícil que este hilo sirva para que algún lector se decante por uno de ellos.
3: ISO: A mayor ISO más luminosidad ... pero OJO! también aumenta la cantidad de RUIDO (los granulillos que aparecen en las fotografías para entendernos) ya que el aumento de luminosidad es artificial (no como la que te proporciona la focal)
Confundes "Luminosidad" con "Sensibilidad". Son conceptos completamente diferentes.
Explicación liosa que reincide en el uso erróneo del término "focal".
4: VELOCIDAD DE OBTURACIÓN: A mayor velocidad mayor número de fotografías por segundo (ideal para fotografía deportiva como captar el F1 nítido y el fondo difuminado o demás objetos de movimiento rápido).
La velocidad de obturación solo influye en el número de fotos por segundo cuando se trata de velocidades lentas, confundes los conceptos. El efecto al que te refieres se consigue con velocidades lentas, tu explicación induce a error.
Vacaloura17 El postprocesado que puedas efectuar con una fotografía en RAW (lo que sería en analógica el negativo puro de la foto) no tiene competencia si OJO! sabes postprocesar a nivel alto (me refiero a Photoshop y similares), ya que te permite realizar cambios infinitos a tus fotografías. Actualmente los softwares fotográficos actuales cada vez hilan más fino... pero como resultados sigue siendo más fino el postprocesado en RAW.
En fotografía con óptica fija es muy poco recomendable recurrir a archivos RAW y estar obligado a corregir personalmente las distorsiones ópticas y aberraciones, trabajo tedioso que requiere conocimientos raramente en posesión del aficionado. Aunque se tratara de alguien con una buena comprensión de los conceptos básicos.
Respecto a lo de fijarse sólo en las F otro dato:
A menor número F menor distancia focal... me explico... si disparas a F1.8 verás que el motivo (donde apuntas o lo que quieres destacar en la foto) saldrá muy nítido, pero todo lo de alrededor demasiado difuminado (si te interesa el efecto bien) si el motivo se encuentra a, por decir algo, a 20 metros, harás mejores fotos con un F5,6 o superior, ya que crearás el "efecto túnel" lo de delante más difuminado o menos detallista y el motivo perfectamente nítido... lo único que al disparar con enfoque tan alto piensa que cierras más el diafragma, con lo que deberás compensar la falta de luz aumentando la ISO o la velocidad de obturación (ojo a menor velocidad de obturación (la cámara tarda más en efectuar el disparo desde que enfocas hasta que dispara) cualquier movimiento leve de la cámara difuminará por completo la foto, por éso disparamos con mando a distancia o con temporizador cuando disparamos a obturaciones lentas (éso sí al estar más tiempo el obturador abierto muuuucha más luz entra).
La "Distancia focal" no guarda ninguna relación con el número F ni con la "Profundidad de campo", que es a lo que realmente te refieres. Confundes nuevamente diferentes conceptos fotográficos.
El "Efecto túnel" encuentra aplicación en microscopios capaces de resolver átomos individuales y no tiene ningún sentido hablar de él en fotografía con teléfonos móviles.
Una foto movida y una foto difuminada son cosas diferentes.
La apertura (número F) no admite variación cuando hablamos de cámaras telefónicas.
"lo único que al disparar con enfoque tan alto piensa que cierras más el diafragma, con lo que deberás compensar la falta de luz aumentando la ISO o la velocidad de obturación (ojo a menor velocidad de obturación (la cámara tarda más en efectuar el disparo desde que enfocas hasta que dispara)"
¡Bueno, bueno, bueno...! ¿Disparar con enfoque alto obliga a cerrar el diafragma? ¿Qué es disparar con enfoque alto y qué tiene que ver el enfoque con el diafragma?
Aumentar la sensibilidad (lo que llamas "la ISO") tiene un efecto contrario al de aumentar la velocidad de obturación.
Es falso que la cámara tenga que esperar mayor tiempo para efectuar el disparo una vez enfocado el sujeto a menor velocidad de obturación. Lo único que ocurre es que el obturador permanece abierto durante más tiempo, como es de cajón.
si supieras la de gente, sólo en mi zona, que me dicen que tienen lo último porque "mira cuantos Megapíxeles".... te echarías las manos a la cabeza... :risitas:
Aunque no necesariamente es así, lo cierto es que habitualmente tienen razón: en telefonía móvil un sensor con mayor número de píxeles es más moderno y mejor en la inmensa mayoría de casos.
CONSEJO/TRUCO!!! si hay una farola a lo lejos, la luna llena, los faros de un coche parado, etc... enfocalo ya que así automáticamente el movil detecta ésa luz al momento y le sirve de referencia, y en según qué función del móvil regula automáticamente los balances de ISO o obturador necesarios.
Supongo que cuando dices "enfócalo" has querido decir "encuádralo", son conceptos diferentes.
Es lo contrario de lo que dices, en fotografía nocturna normalmente es un error incluir las fuentes de luz en la medición, lo que interesa es impedir que falseen la medida de la luz reflejada por el sujeto.
Saludos.
Madre mia xD
Justo lo que yo pensé.
Haber si el compañero te rebate lo comentado,o en su defecto tienes razon,ya que yo en fotografia estoy pez,de cualquier modo gracias a los 2 :ok:
Le acabas de tira por tierra todo el post :oh:
Haber si el compañero te rebate lo comentado,o en su defecto tienes razon,ya que yo en fotografia estroy pez,de cualquier modo gracias a los 2 :ok:
Para eso estamos.
ladoscuro
28/10/14, 01:41:31
Para nada considero que el post se haya echado abajo, ni tampoco mi silencio.
Confundes "Apertura" con "Focal". Focal se entiende normalmente en fotografía como abreviación de "Distancia focal", no tiene nada que ver con lo que dices.
Ese es el punto en que te doy la razón, reconozco que mi afan por explicar las cosas de una manera más "coloquial" me ha jugado una mala pasada... :( pero bueno... reconocer es de sabios dicen...
Solamente se comercializan en España dos teléfonos con zum óptico, ambos muy impopulares; resultará muy difícil que este hilo sirva para que algún lector se decante por uno de ellos.
Ya dije anteriormente que desconozco las especificaciones y los avances de las cámaras telefónicas actuales... ya que veo que has leído punto por punto lo dicho (cosa que agradezco) creo que también se debería mencionar... :ok:
La velocidad de obturación solo influye en el número de fotos por segundo cuando se trata de velocidades lentas, confundes los conceptos. El efecto al que te refieres se consigue con velocidades lentas, tu explicación induce a error.
De nuevo quería explicarlo de una manera "coloquial" cuando lo que quería decir que la VELOCIDAD de disparo se medía en FRAMES o fotogramas por segundo, lo cual y lógico se relaciona con el obturador ya que vas a necesitar una velocidad de obturación muy rápida, como mínimo de 1/125 de segundo y el uso de focales largas para que la foto no salga trepidada por el movimiento de la cámara. El ejemplo que pretendía incluir era a la hora de efectuar un barrido.
Confundes "Luminosidad" con "Sensibilidad". Son conceptos completamente diferentes.
Explicación liosa que reincide en el uso erróneo del término "focal".
Puse luminosidad NO en el concepto puramente fotográfico, sino en la relación con la palabra LUZ para que se entendiera mejor a ojos del menos experto en conceptos fotográficos, aunque veo que me equivoqué al no especificar éso a continuación.
En fotografía con óptica fija es muy poco recomendable recurrir a archivos RAW y estar obligado a corregir de forma personalmente las distorsiones ópticas y aberraciones, trabajo tedioso que requiere conocimientos raramente en posesión del aficionado. Aunque se tratara de alguien con una buena comprensión de los conceptos básicos.
A mi entender confundes el postprocesado en RAW, que no es más que mover 4 niveles sobre la fotografía "en bruto" y no creo que sea tan sumamente tedioso para arreglar balance de blancos, exposición por zonas (luces altas, medias y negros), nivel de detalle, contraste, reducción de ruido, saturación e iluminación selectivas, viñeteo…etc , con el postprocesado posterior de una imagen JPEG en PS, a mi entender mucho más complicado y como dices, tedioso.
Para lo que queráis ... y yo sepa o pueda explicar claro ....
Aquí me autocito porque claramente me imaginaba que intentar explicar sin mezclar tecnicismos más puramente fotográficos y utilizar palabras como "luz" "enfoque" etc sin el contexto más fiel al propio significado en un cuorum de fotógrafos llevaría a que entendidos avanzados en la materia me rebatieran claramente lo argumentado... lógicamente y que quede claro sé diferenciar luminisidad y sensibilidad, por poner otros ejemplos, y me podría encantado a debatir con WARZO y otros usuarios con iguales conocimientos, tal y como hago en muchos foros específicos de fotografía, pero consideraba más práctico intentar hacerlo de una manera más sencilla, sin entrar en términos como aberración cromática, leyes de reciprocidad, modos tv, av, etc, y demás jerga confusa para muchos.
Por lo tanto siento muchísimo que para WARZO y alguno más con iguales o mejores conocimientos de los términos fotográficos haya caído en la falacia del sector, al menos ésa no era mi intención salvo el explicar conceptos de una manera más amena, simple y clara que la que imparto normalmente en los cursos de fotografía.... algo que claramente no he conseguido y de nuevo por ello pido disculpas a WAZO y los demás....
No soy ni seré nunca persona de polémicas, WAZO ha entendido mis post como el de "un sobrao que se cree el Einstein de la fotografía" y consideraba darme un merecido reproche... no era ni ha sido nunca mi intención, luego ya cada uno piense y opine lo que quiera.
Disculpad si he molestado, más no puedo decir... seguiré hablando de móviles.
Gracias por responder.
Aunque he podido excederme, el mensaje lo motivaron los errores que inducen confusión en el lector.
Solo puntualizo que lo tedioso del RAW no son las correcciones que haces sino aquellas a las que aludí, que el procesado JPEG realiza de forma automática. No considero buena idea aconsejar formatos RAW a quien está aprendiendo en qué consiste un zum óptico.
No puedo quedarme sin volver a preguntar qué significa para ti disparar con el enfoque alto y qué tiene que ver con el diafragma, pues ni con nomenclatura fotográfica ni fuera de ella logro encontrarle sentido. No es afán de polémica sino curiosidad.
¡Larga vida al hilo! :OK:
Gracias a los 2,ya que prevalece la educacion y aprendemos un poquito mas :ok:
P.MADRID
28/10/14, 14:05:12
Bueno, aprovechando que el tema fotográfico me es algo conocido, haré unas aportaciones a este interesante hilo:
Creo que por acá no se ha comentado el tema del tamaño del sensor y su importancia clave en la calidad de imagen; al igual que ocurre con las cámaras, con los móviles hay montados sensores de diversos tamaños: (1/3'', 1/2.5''... hasta las 1/1.2'' del enorme sensor, comparativamente hablando, de móviles como el 808 Pureview) Ese tamaño (a igualdad de tecnología) es como ya dije determinante en la calidad de imagen; cuanto más grande mejor, y es por éso, no por los 41mpx, que el 808 sea superior a cualquier cosa que llevara un sensor mucho más pequeño. Ni que decir que la óptica y el procesador de imagen también tienen mucha importancia, pero a mi juicio no tanta como el primer parámetro (las ópticas son muy simples de diseño, fáciles de hacer relativamente bien, y el procesador no podrá hacer milagros con una imagen que le llega muy degradada)
Hay varios tipos de tecnologías de sensores y de las que actualmente se ponen en los móviles, creo que la mejor es la Bsi CMOS; procuraría que la cámara de mi futuro móvil tuviera uno de ésos.
Respecto al retoque de fotos jpg y el RAW, la mejora que se podría conseguir con unos pocos conocimientos y en unos segundos, de disponer de ese último, me harían disparar RAW a poco que la foto dejara de ser testimonial, pero por desgracia ni mi teléfono ni casi ninguno tienen esa posibilidad. Aún así, muchas veces retoco .jpg del móvil, y uso básicamente (podéis tacharme de blasfemo los aficionados a la fotografía)... Camera RAW. Y es que aparte de su potencia, no conozco nada más rapido para corregir niveles y equilibrio de blancos. ;)
Y acabaré con un apunte sobre los megapíxeles: aparte de lo ya dicho por acá, añadiré que más importante que el número de ésos es el tamaño de los mismos, porque cuanto menores sean (siempre a igualdad de tecnología), más ruido tenderán a tener, aparte de que llegado un límite la física impedirá que ésos megapíxeles extra den más resolución que teniendo menos.
Un saludo.
Creo que por acá no se ha comentado el tema del tamaño del sensor y su importancia clave en la calidad de imagen; al igual que ocurre con las cámaras, con los móviles hay montados sensores de diversos tamaños: (1/3'', 1/2.5''... hasta las 1/1.2'' del enorme sensor, comparativamente hablando, de móviles como el 808 Pureview) Ese tamaño (a igualdad de tecnología) es como ya dije determinante en la calidad de imagen; cuanto más grande mejor, y es por éso, no por los 41mpx, que el 808 sea superior a cualquier cosa que llevara un sensor mucho más pequeño
Como tú insinúas, no por mayor tamaño el sensor del 808 es el mejor, nació de una tecnología que en poco tiempo ha acumulado telarañas.
Sin duda el rey será, antes de fin de año, el Sony de 1". Aunque el precio del Panasonic portador, el tamaño de este y lo limitado de su tirada se encargarán de que disfrute de muy reducido vasallaje.
Y acabaré con un apunte sobre los megapíxeles: aparte de lo ya dicho por acá, añadiré que más importante que el número de ésos es el tamaño de los mismos, porque cuanto menores sean (siempre a igualdad de tecnología), más ruido tenderán a tener, aparte de que llegado un límite la física impedirá que ésos megapíxeles extra den más resolución que teniendo menos.
Ambas cosas tienen importancia; HTC perdió la partida por jugárselo todo a la segunda carta.
En cuanto a la calidad de imagen que ofrecen los sensores de teléfonos, debe quedar claro que el podio se lo reparten sensores de 41, 20 y 16 megapíxeles por este mismo orden, que sirve también para ordenar sus tamaños.
vBulletin® v3.8.1, Copyright ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd.