PDA

Ver la Versión Completa : Por qué las baterías de los móviles duran tan poco


jorge_kai
10/06/14, 07:55:43
Por qué las baterías de los móviles duran tan poco

http://static.htcmania.com/140606161744_telephone_charging_624x351_thinkstock .jpg

Leemos en bbc.co.uk


http://www.htcmania.com/images/smilies/q.gif Los dispositivos móviles han transformado nuestras vidas, dándonos la libertad de conversar, trabajar, escuchar audio y mirar videos mientras nos desplazamos. Pero desconectados de las redes eléctricas, su uso está bien limitado por la capacidad de la batería. Y es ahí donde está el problema. Mientras los científicos están constantemente soñando con nuevas formas de generar y almacenar energía, la tecnología para la fabricación de baterías ha cambiado muy poco en los últimos 50 años, particularmente si se compara con el progreso de los aparatos que motorizan. Como dice Tim Probert, editor de la publicación Energy Storage, "la industria de baterías es muy conservadora. Todavía estamos utilizando tecnología muy obsoleta en las baterías, como el ácido de plomo". "Los avances tecnológicos son magnificos pero hay que ser realistas, esta industria funciona con pequeñas mejorías e incrementos lentos". http://www.htcmania.com/images/smilies/q2.gif

leer más: bbc.co.uk (http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2014/06/140606_tecnologias_baterias_moviles_laptops_aparat os_electricos_mes.shtml)

jorge_kai
10/06/14, 07:56:01
http://m.bbc.co.uk/mundo/noticias/2014/06/140606_tecnologias_baterias_moviles_laptops_aparat os_electricos_mes (http://goo.gl/ELRKTw)

http://goo.gl/ELRKTw

julianceed
10/06/14, 08:45:10
pues por las pantallas

santinhos
10/06/14, 09:02:03
pues por las pantallas
No es el motivo. Las tvs de tubo consumían 50 veces más que una actual LED.
Los smartphones cada vez llevan más sensores y componente, usando redes cada vez más veloces, y la tecnología de las baterías no se ha modificado prácticamente en nada.

Lo mismo sucede en otros campos, como la automoción. Decía hace un par de años un experto que si los motores de explosión hubieran evolucionado al mismo ritmo que la informática de los últimos 40 años, ahora los coches serían capaces de dar la vuelta al mundo con sólo unas gotas de combustible. Pero... a qué compañía o país le va a interesar que eso ocurra...?

JCJMC
10/06/14, 09:20:09
Pues la explicación es muy sencilla, todas las patentes que incluyan algún avance en la generación de una nueva tecnología para el almacenamiento de energía es rápidamente comprado por las compañías energéticas y escondido en lo más profundo de un oscuro cajón, ¿por qué? La fabricación de baterías con una carga más rápida, más capacidad y más seguras, es un torpedo a la línea de flotación de las petroleras, ya que la fabricación de coches sufriría un cambio tecnológico importante, abandonando el motor de combustión por el eléctrico. Con este panorama las petroleras tendrían un futuro a medio plazo poco halagüeño y no deben estar muy por la labor. ¿Estrategía? Comprar patentes a cualquier costo (o comprar empresas del sector de almacenamiento energéntico, dinero les sobra) y poner en cuarentena cualquier avance serio en la evolución del sector, guardarlas bien guardadas y esperar el momento para sacarlas a la luz.

PEREBI
10/06/14, 09:22:23
La cuestión es, porqué no avanzan en mejorar las baterías? porque no les interesa económicamente, no es rentable. Donde está el sistema para cargar a través de cualquier red Wifi que apareció hace un par de años? se ha arruinado la pobre empresa que lo presentó?

sufi
10/06/14, 09:31:40
De acuerdo contigo, perebi. No interesa mejorar las baterías mientras se pueda seguir ganando miles de millón es diarios con el petroleo. Es lo mismo que con las placas solares. La avaricia de algunas compañias y paises va a terminar con el poco planeta que nos queda sin contaminar. Es vergonzoso, casi un genocidio. Lo de los móviles al lado de esto ni lo piensan. Lo paran y fuera. Dinero y nada,más. Verguenza de humanidad.

PEREBI
10/06/14, 09:46:03
Un conocido siempre dice que no nos echaría de menos a los humanos el planeta, más bien al contrario, somos como una termita que todo lo destruye sin sentido, contaminación, islas de plásticos flotando por los mares, deforestación, extinción de animales, la lista es interminable......
Porqué no hay un móvil que se cargue con algo gratis, como la luz del sol? o con el movimiento de la persona? porque para cargar gastamos electricidad que no es gratis precisamente y si, gasta poco, pero multiplica por los millones de terminales de todo tipo que conectamos cada día.
Y estoy optimista hoy!!!!!!!!
.

krativoros
10/06/14, 10:32:09
Fuera de conspiraciones de las empresas, que esta claro que no van a poner dinero en investigación para ganar menos, hay que decir que no es tan fácil como se cree, las baterías de litio tienen un gran problema, la fases acuosas, dado que es un elemento con gran tendencia ha oxidarse, por lo cual se tienen que encontrar disoluciones sólidas y eso es muy complicado, se obtuvo con el grafito y ahora están de modas las de polímeros. En cuanto el hidrógeno pues... es el elemento más volátil que podamos encontrar, por lo cual su almacenamiento es sumamente complicado, sólo hay que ver la cantidad de hidrógeno que hay en la tierra comparado con el resto del universo. La investigación es lenta, puede pasar mucho desde que se hace el descubrimiento hasta que los consumidores lo veamos en los dispositivos, el ejemplo más claro y que todos conocemos es el grafeno. Soy estudiante de química y se lo realmente complicado que es la investigación en sólidos y más aún si tenemos en cuenta la falta de financiación.
Un saludo.

LuMack
10/06/14, 10:34:37
"Y la batería en base a ácido de plomo, que es la que usan la mayoría de los vehículos, fue inventada hace más de 150 años y tiene todavía un 20% del mercado" En automoción me parece que el porcentaje es muuucho más alto en baterías de plomo, después habla de las baterías de litio en móviles y dice algo de un 40% cuando debe acercarse bastante al 100, o se han hecho un lío o podrían mejorar la redacción P—)

PEREBI
10/06/14, 10:35:56
y más aún si tenemos en cuenta la falta de financiación.
Un saludo.

Gran disertación, aunque tu primer mensaje debería de ser para presentarte, has dado en el clavo a modo de resumen al final de tu respuesta.

UNOAOCHO
10/06/14, 11:06:09
Yo pienso que el motivo es mas sencillo.

Recordais el grosor y tamaño de la bateria de un Nokia 3310, de los que la bateria duraba una semana?

Ahora cada movil que sale tiene que batir por cojones el record de espesor para ser importante, vamos ya por móviles de 7 mm de espesor.

Si no demandáramos cada vez móviles mas finos, las baterias durarian dias o incluso una semana.

No se puede sacar de donde no hay

Zarlok
10/06/14, 11:17:19
Actualmente voy con dos baterías que me duran 4 horas cada una.. xd

jose.17
10/06/14, 11:19:52
Es muy fácil, en los anteriores moviles no nos pegabamos horas y horas pegados a el. Ademas ahora con las pantallas tan grande y tanta resolucion y el resto del hardware consume mas.

Pero si le damos el mismo uso nos puede durar una semana.

roblade
10/06/14, 11:26:20
Es muy facil de entender: Una tecnologia llego a su tope hace unos cuantos añitos y la otra todavia no ha llegado a su tope.

Ahora se esta buscando una nueva tecnologia para las baterias mientras que con las CPU y pantallas se sigue con la misma. Cuando encuentren este nueva tecnologia, las CPU y pantallas habran llegado al maximo que su tecnologia puede ofrecer y pasara lo contrario: Los moviles duraran mas y las CPU y pantallas avanzaran muy poco.

roblade
10/06/14, 11:28:40
Actualmente voy con dos baterías que me duran 4 horas cada una.. xd

tendras que comprarte unas baterias nuevas... las tienes bastante gastadas las dos o son chinas y de mala calidad.

rafarodri04
10/06/14, 12:39:21
Es muy fácil, en los anteriores moviles no nos pegabamos horas y horas pegados a el. Ademas ahora con las pantallas tan grande y tanta resolucion y el resto del hardware consume mas.

Pero si le damos el mismo uso nos puede durar una semana.

exacto.... por arriba han dicho... no se que nokia duraba 1 semana...claro, para 2 mensajitos y poco más...hoy con un teléfono, con el wifi encendido, con el whatsapp con la pantallit encencida que es enorme y ocupa todo el frontal... lo extraño sería otra cosa...

de hecho, yo con mi viejo nokia del 2003, el nokia 3650, podía ver películas, en pantalla a color, y con unos colores y una resolución mierdosa, pero impresionante para la epoca, y podia ver 3 horas como mucho de videos...y hoy eso lo hace cualquier teléfono sobradamente y con el wifi puesto y mil cosas más... se ha mejorado mucho la optimizacion de los componentes... pero igualmente android es una mierda en este aspecto y muy pocos teléfonos están bien optmizados en este aspecto... parece que este año está mejorando este asunto de la optimizacion de consumo

rafarodri04
10/06/14, 12:40:16
tendras que comprarte unas baterias nuevas... las tienes bastante gastadas las dos o son chinas y de mala calidad.

dira lo mas seguro 4 horas de pantalla... que viene a ser lo normal... no todos tenemos un teléfono como el que tienes tu que se hace 7 u 8 horas de pantalla :ok:

alexzkter
10/06/14, 12:48:02
No es el motivo. Las tvs de tubo consumían 50 veces más que una actual LED.
Los smartphones cada vez llevan más sensores y componente, usando redes cada vez más veloces, y la tecnología de las baterías no se ha modificado prácticamente en nada.

Lo mismo sucede en otros campos, como la automoción. Decía hace un par de años un experto que si los motores de explosión hubieran evolucionado al mismo ritmo que la informática de los últimos 40 años, ahora los coches serían capaces de dar la vuelta al mundo con sólo unas gotas de combustible. Pero... a qué compañía o país le va a interesar que eso ocurra...?


Pues ese experto no era muy experto.
Ni suponiendo un ciclo de carnot ideal se podría dar la vuelta al mundo con un taque de combustible normal de coche. El rendimiento es del 70% como mucho y actualmente el rendimienot real está en un 20-30% para motores gasolina.
Lo de "con unas gotas de combustible" es ya la gota que colmó el vaso XD

Vangonaj
10/06/14, 13:07:49
Que porque duran tan poco las baterias? Muy facil porque son las mismas batrias que teniamos hace 8 años. Lo que pasa es que entonces teniamos pantallas a color con una resolucion de chiste y procesadores de calculadora. Ahora pretenden que una bateria como las de antes alimente una pantalla que tiene mas resolucion que una tele de 40 pulgadas y un procesador de tropecientoss nucleos. Tambien no hay que olvidar todas las soncronizaciones de whatsapp, facebook...
El dia que diseñen una bateria que sea acorde al resto de tecnologia que hay, estaremos contentos con las baterias.

roblade
10/06/14, 13:15:53
dira lo mas seguro 4 horas de pantalla... que viene a ser lo normal... no todos tenemos un teléfono como el que tienes tu que se hace 7 u 8 horas de pantalla :ok:

joer no he comparado en ningun momento con el mio... Ya se que mi movil dura mucho y estoy muy contento con el! :D

Si le duran eso las dos baterias es que o son malas de por si, o estan muy gastadas o peor aun, estan defectuosas.

Si fueran horas de pantalla y hubiera especificado pues si que es lo normal, 4h de pantalla 5 como mucho. Yo lo entendi como horas totales y por eso le dije eso.

confar
10/06/14, 13:39:10
No creo que duren poco, solo que las usamos mucho más y pueden hacer más cosas que antes.

En las pcs era lo mismo o peor porque en una pc puedes hacer muchas cosas y eso gasta mucha energía, lo mismo pasa con los smartphones.

Lo que pasa es que siempre queremos más y a veces no lo sabemos usar correctamente, además algunos desarrolladores de aplicaciones no optimizan bien sus productos, incluso el sistema operativo también promueve el alto consumo.

La solución es ponerle más batería o cambiar de tipo de energía.

TrHmrt16
10/06/14, 14:36:18
Que porque duran tan poco las baterias? Muy facil porque son las mismas batrias que teniamos hace 8 años. Lo que pasa es que entonces teniamos pantallas a color con una resolucion de chiste y procesadores de calculadora. Ahora pretenden que una bateria como las de antes alimente una pantalla que tiene mas resolucion que una tele de 40 pulgadas y un procesador de tropecientoss nucleos. Tambien no hay que olvidar todas las soncronizaciones de whatsapp, facebook,
El dia que diseñen una bateria que sea acorde al resto de tecnologia que hay, estaremos contentos con las baterias.
Un poco exagerado me parece eso que comentas. En parte si, tienes razón, porque el hardware de esa época estaba a años luz del de ahora. Pero tambien hay que tener MUY en cuenta que el uso que le dabamos entonces era bastante escaso comparandolo con los de ahora. Antes, de vez en cuando, nos limitabamos a llamar y mandar sms, algo de musica, y poco mas. No estabamos pegados al movil como lo estamos ahora, que si navegador, que si juegos con calidad gráfica antes impensable, que si wasapé, que si youtube, que si subir imágenes a nosque sitio, que si twitter, tapatalk, que si hacer tropecientas cosas a la vez, etc etc. Eso nos tiene enganchados muchísimo mas que antes, que solo podiamos hacer 4 cosas.
A mi los móviles ladrillo y de tapa, si, me duraban una semana o más sin cargarlo. Pero el uso que les daba era muy limitado.
Hace unos dias hice la prueba con mi anterior Desire X. Usarlo de vez en cuando para youtube y algo de música. Y para contrarrestar el hecho de que no tiene sim metida (por tanto sin señal), el wifi activado constantemente, que eso chupa incluso más. Un uso comparable a los ladrillo, en términos de tiempo. Pues la sorpresa es que me ha durado 11 dias y medio sin cargarlo. Haced vosotros mismos la prueba con un móvil con Android que tengais muerto de risa por casa.

Y bueno, algo mas, las baterias NO son las mismas de antes. En aquel entonces suerte si pasaban de los 800mAh, ahora nos encontramos con baterías de 1600mAh como poco, llegando incluso hasta los 3000 y pico.
En todo este tiempo, el consumo ha aumentado, si, pero también la capacidad de las baterías. Creo que en cierto modo, somos nostros los culpables de que duren tan "poco". Repito, el uso que le damos ahora a los móviles es mucho mas intenso que antes, y se paga un precio por ello.
Un saludo.

beticodepro
10/06/14, 14:38:05
Hace 2-3 años las baterías eran de 1300-1500mAh, ahora muchas van desde los 2500 a los 3500mAh, aunque sólo sea por capacidad, algo han avanzado.

santinhos
10/06/14, 14:40:28
Pues ese experto no era muy experto.
Ni suponiendo un ciclo de carnot ideal se podría dar la vuelta al mundo con un taque de combustible normal de coche. El rendimiento es del 70% como mucho y actualmente el rendimienot real está en un 20-30% para motores gasolina.
Lo de "con unas gotas de combustible" es ya la gota que colmó el vaso XD
Me temo que no has entendido para nada lo que dijo ese tío... premio Nobel, por cierto.

aluengog0196
10/06/14, 16:09:01
Yo creo que en este sentido hay que innovar y crear baterías más resistentes quiero decir con más capacidad o simplemente unos sistemas operativos que consuman poco desde mi punto de vista y sí no pues cargador en el bolsillo jajajajaja

sergio_spd
10/06/14, 16:15:28
Pensar que los motores no consumen un litro a los 100 dando 150 caballos o que las baterías no evolucionan más rápido simplemente porque a las empresas no les interesa es el argumento más simple y equivocado que he oído nunca, y que además se repite constantemente.

Estamos comparando el avance de la electrónica con el de la mecánica y la química, ramas que evolucionaron mucho hace siglos y que ahora ya han visto frenado su ritmo de evolución por agotamiento de sus posibilidades de mejora. En el caso de las baterías, los átomos de los que se dispone son los que son, los compuestos químicos son los que son, la abundancia o escasez de materiales es la que es, y poco se puede hacer, o al menos poco se puede hacer en 1, 2 o 20 años. Son cosas que evolucionan a un ritmo muy lento, y no se puede hacer más. Sí, invertir miles de millones para que luego los productos que vendas con pequeñas mejoras tengan un precio prohibitivo por tener que reflejar esas inversiones a cambio de una mejora marginal. Nadie va a pagar por eso.

pometa2001
10/06/14, 19:05:44
Despertador, mp3, radio, ver vídeos en youtube, busca en google, leer noticias, visitar página HTCMania, Angry birds, twitter, whatsapp, facebook,hacer fotos,mirar m@ils, buscar en el google maps...Normal que no duren las baterías

Neron99
10/06/14, 21:36:16
Yo pienso que el motivo es mas sencillo.

Recordais el grosor y tamaño de la bateria de un Nokia 3310, de los que la bateria duraba una semana?

Ahora cada movil que sale tiene que batir por cojones el record de espesor para ser importante, vamos ya por móviles de 7 mm de espesor.

Si no demandáramos cada vez móviles mas finos, las baterias durarian dias o incluso una semana.

No se puede sacar de donde no hay

No te creas que la bateria de un 3310 era tan gorda... era grueso por el hardaware y la carcasa , no por otra cosa.

La diferencia esta , en que yo ahora mismo cargo la bateria de mi 3310 depues de no se ni cuantos años que lo tuve , y sigue funcionando , hazlo con una de litio...

Pues ese experto no era muy experto.
Ni suponiendo un ciclo de carnot ideal se podría dar la vuelta al mundo con un taque de combustible normal de coche. El rendimiento es del 70% como mucho y actualmente el rendimienot real está en un 20-30% para motores gasolina.
Lo de "con unas gotas de combustible" es ya la gota que colmó el vaso XD

Lo mismo pienso , jeje , como no fuera un motor que fuera capaz de descomponer la gasolina en molecuas y convertirlas en radioactivas jajaja... pero eso ya no seria un motor de combustion interna.

El motor de combustion interna esta obsoleto , totalmente , lleva obsoleto la hostia de años , es como si fueramos todavia con maquinas de vapor...

Pero la clave esta en lo que dicen , que efectivamente , si sacaran una tecnoliga ( que seguro que existe ya ) para almacenar energia de forma rapida bien electrica o convertirla en electrica , tendriamos motores electricos , con mantenimiento RI DI CU LO comparado con los motores de explosion , que incluso mientras estan aparcados los vehiculos en la calle dandole el sol se podrian estar cargando perfectamente y GRATIS, que mejor fuete de energia y mas potente que el sol.

De hecho , los avances del motor de explosion , son ridiculos , ahora mismo podeis verlos si sois aficionados a los coches radiocontrol que el motor de gasolina pierde frente al electrico en prestaciones, lo unico que necesita un motor electrico es una buena bateria... nada mas.

En fin , no les sale de las narices. Eso si , hace poco ley que las petroleras ya incluso en inyectan agua en los pozos para hacer emerger todo el petroleo , quizas se este agotando, por lo menos en zonas donde es rentable su explotacion , y estados unidos tiene un monton reservas que aun no ha gastado , seguramente nos lo venderan a precio de robo cuando se acabe.

El dinero siempre saca lo peor del ser humano desde que los humanos somos humanos.

Quien se piense que hoy dia vota a un partido o que el ser humano avanza de forma natural , lo lleva crudo , vivimos completamente en manos de multinacionales que costantemente entorpecen los avances de la humanidad en su beneficio propio.

Neron99
10/06/14, 22:02:32
Pensar que los motores no consumen un litro a los 100 dando 150 caballos o que las baterías no evolucionan más rápido simplemente porque a las empresas no les interesa es el argumento más simple y equivocado que he oído nunca, y que además se repite constantemente.

Estamos comparando el avance de la electrónica con el de la mecánica y la química, ramas que evolucionaron mucho hace siglos y que ahora ya han visto frenado su ritmo de evolución por agotamiento de sus posibilidades de mejora. En el caso de las baterías, los átomos de los que se dispone son los que son, los compuestos químicos son los que son, la abundancia o escasez de materiales es la que es, y poco se puede hacer, o al menos poco se puede hacer en 1, 2 o 20 años. Son cosas que evolucionan a un ritmo muy lento, y no se puede hacer más. Sí, invertir miles de millones para que luego los productos que vendas con pequeñas mejoras tengan un precio prohibitivo por tener que reflejar esas inversiones a cambio de una mejora marginal. Nadie va a pagar por eso.

Leete el articulo , y entenderás que no es que no se pueda , es que directamente no interesa que es distinto, y mas cuando las industrias energeticas son las mas pudientes.

¿ Crees que a una empresa energetica le gusta que uses paneles solares , conduzcas tu coche y no pagues gasolina pues usas la recogida de la luz solar o almacenada ...

Si piensas que todo es por que no se puede compañero , es que eres demasiado credulo , direcamente no interesa que es distinto.

pacober
10/06/14, 22:39:39
Cada vez que sale a la palestra el tema bateria nos encendemos; será que es lo que más necesitamos en nuestros móviles. La escalada en prestaciones es inversamente proporcional al rendimiento de las baterías y esto tiene pinta de no acabar pronto. Comparándolo con los pórtatiles vamos para atrás con una tecnología similar en baterías, y es porque pedimos cada vez más, y nos gusta: yo el primero.

roblade
10/06/14, 23:13:42
Si se logra un dia acumular mucha energia electrica en poco espacio, se acabaron muchos de los problemas de hoy en dia. Esta claro que hay un grupo reducido de personas con muchisimo dinero que no quieren que eso ocurra.

No se en que revista lei que si se pudiese llegar a captar toda la energia de una tormenta electrica en NY, se podria vivir de UNA sola tormenta durante un año o asi TODA la ciudad. Pero para esto hay dos problemas: 1-almacenar una cantidad ingente de energia y 2-llegar a poder captar de algun modo toda esa energia rabiosa que da un rayo.

S3rg1o10
11/06/14, 00:37:59
Posiblemente porque el Boom de las tablets y los smartphones les ha cogido desprevenidos. Y porque no pensaban que nos fueramos a viciar tanto al whatsapp :risitas:

sergio_spd
11/06/14, 02:00:57
Leete el articulo , y entenderás que no es que no se pueda , es que directamente no interesa que es distinto, y mas cuando las industrias energeticas son las mas pudientes.

¿ Crees que a una empresa energetica le gusta que uses paneles solares , conduzcas tu coche y no pagues gasolina pues usas la recogida de la luz solar o almacenada ...

Si piensas que todo es por que no se puede compañero , es que eres demasiado credulo , direcamente no interesa que es distinto.

No, pienso todo eso porque me he dedicado a la investigación de parte de las cosas implicadas en esos avances tecnológicos y sé de lo que hablo. Algunos os pensáis que solo con imaginar algo ya se puede inventar, y que el único freno a la evolución son los malvados monopolios. Que cuando se inventó el primer PC ya se sabía hacer que fuera a 10 GHz pero no interesa sacarlo al mercado a la primera, etc. La ciencia funciona de manera muy distinta a lo que se ve en las películas, y no basta con tener una beca de Stark Industries para inventar baterías mejores.

Neron99
11/06/14, 08:45:14
No, pienso todo eso porque me he dedicado a la investigación de parte de las cosas implicadas en esos avances tecnológicos y sé de lo que hablo. Algunos os pensáis que solo con imaginar algo ya se puede inventar, y que el único freno a la evolución son los malvados monopolios. Que cuando se inventó el primer PC ya se sabía hacer que fuera a 10 GHz pero no interesa sacarlo al mercado a la primera, etc. La ciencia funciona de manera muy distinta a lo que se ve en las películas, y no basta con tener una beca de Stark Industries para inventar baterías mejores.



Tu mismo me das la razón. No interesa por el momento financiar las investigaciones, y en cuanto sale algo se compra y se entierra para que no vea la luz hasta que ellos quieran.

HuracanZ
11/06/14, 12:28:38
Porque no se ha logrado mejorarlas y son iguales que hace años

ajoj0002
11/06/14, 12:36:29
El uso del teléfono móvil durante largas horas y la gran pantalla de los smartphone son el gran problema del consumo de batería

TrHmrt16
11/06/14, 13:44:33
Porque no se ha logrado mejorarlas y son iguales que hace años

Otro que tal baila. Sisi, hace 7 años la bateria de los móviles superaba los 2000 mAh de media eh. Madre mia :facepalm:

Evilmon
11/06/14, 13:47:27
No dudo que debe haber un tema monetario, de que porque se ralentiza el avance en aspectos de batería, más duración y almacenaje en el menor tamaño posible. Y lo otro, con mencionó un amigo más arriba, está el tema en que hay mucha competencia por tener el móvil más delgado, y eso repercute en batería de menor amperaje. No me molestan los celulares gordos, pero si interesante que no sean tan pesados. Prefiero buena batería a delgadez.

sergio_spd
11/06/14, 17:29:17
Tu mismo me das la razón. No interesa por el momento financiar las investigaciones, y en cuanto sale algo se compra y se entierra para que no vea la luz hasta que ellos quieran.

Si lees lo que pongo y no lo que quieres entender, verás que no he puesto eso en absoluto. Las investigaciones en este campo son tan lentas y tan caras que no sale a cuenta invertir ni un duro más de lo que se invierte actualmente. Cuando una empresa invierte en investigación es para obtener un retorno, no por amor al arte. Gastar millonadas para que luego nadie te compre tu teléfono (o coche eléctrico) porque es tremendamente caro porque has de recuperar el dinero invertido no tiene sentido. Nadie va a comprar un móvil de 1000 euros en vez de 600 porque tenga una batería que dure 4 horas más para el mismo peso y tamaño. Bueno, nadie no, solo unos pocos compradores marginales, y con eso no recuperas lo invertido. Ese es el único motivo. Te aseguro que si una empresa dedicada a la fabricación de baterías consigue un logro destacable algún día, ese producto se venderá como churros. Lo de que los avances en las investigaciones se ocultan es justamente lo contrario de lo que ocurre en la realidad. Cuando te dedicas a hacer I+D, lo que quieres es que tu producto salga cuando antes, o vendrá otro y te lo quitará, con patente o sin ella.

iLoGaN
12/06/14, 09:35:03
Y lo peor es que no tiene pinta de mejorar.

MiguelHez
12/06/14, 20:34:37
La batería sigue siendo la deuda pendiente de los smartphones, el primer teléfono en mejorar esto, líder en ventas.

TrHmrt16
12/06/14, 20:58:50
La batería sigue siendo la deuda pendiente de los smartphones, el primer teléfono en mejorar esto, líder en ventas.
Te parecera poco que a estas alturas ya halla móviles que duran 7-8 horas de pantalla, cuando hace 2, 3 años apenas pasaban las 4 horas con suerte.
Saludos !

MiguelHez
12/06/14, 21:20:07
Te parecera poco que a estas alturas ya halla móviles que duran 7-8 horas de pantalla, cuando hace 2, 3 años apenas pasaban las 4 horas con suerte.
Saludos !

No me parece poco, pero visto el desarrollo de la tecnología en los smartphone, creo que la batería es el elemento que menos desarrollo en prestaciones a tenido en comparativa al crecimiento de los demás. Un saludo.

Neron99
12/06/14, 21:41:04
Te parecera poco que a estas alturas ya halla móviles que duran 7-8 horas de pantalla, cuando hace 2, 3 años apenas pasaban las 4 horas con suerte.
Saludos !



No es gracias a las baterias , es gracias al hardware del dispositivo.



Hasta ahora solo se han hecho mas grandes y de litio , por lo tanto con mas capacidad, no se que evolución es esa la verdad....

MiguelHez
12/06/14, 21:46:21
No es gracias a las baterias , es gracias al hardware del dispositivo.



Hasta ahora solo se han hecho mas grandes y de litio , por lo tanto con mas capacidad, no se que evolución es esa la verdad....

Vamos, que algo de razón tengo :grin:

Neron99
12/06/14, 21:50:15
Vamos, que algo de razón tengo :grin:

Solo hay que mirar la capacidad de una pila AAA de niquel ... 1600 mAh...

TrHmrt16
12/06/14, 21:56:23
Solo hay que mirar la capacidad de una pila AAA de niquel ... 1600 mAh...
Claro, pero a qué tensión?.

warzo
13/06/14, 01:13:51
Solo hay que mirar la capacidad de una pila AAA de niquel ... 1600 mAh...
¿1600 mAh? Eso es optimismo! :ok:

TrHmrt16
13/06/14, 03:20:37
¿1600 mAh? Eso es optimismo! :ok:

No si en eso tiene razon, una pila de ese tipo da aprox 1Wh, si hacemos cuentas nos salen 1500mAh.
Y vale si, son pequeñas, pero no tuvo en cuenta que la tensión es menos de la mitad (1.5v vs 3.7v), que no se pueden recargar y se calientan mas.
Ahora se pondra el tipio ejemplo de las pilas recargables. Si, pero vuelta a lo mismo, la tensión es aun inferior (1.2v) y tres pilas de esas puestas en serie dan como mucho en total 1800mah (siempre y cuando las tres tengan esa capacidad) a 3.6v, encima siguen ocupando mas que las baterías de los móviles, y tienen efecto memoria, cosa que en las de litio de los móviles, no ocurre, y además estas ultimas soportan mayor numero de ciclos de carga sin joderse.
En resumen, que la comparación de las pilas normales o recargables, no vale.

Neron99
13/06/14, 13:18:26
No si en eso tiene razon, una pila de ese tipo da aprox 1Wh, si hacemos cuentas nos salen 1500mAh.
Y vale si, son pequeñas, pero no tuvo en cuenta que la tensión es menos de la mitad (1.5v vs 3.7v), que no se pueden recargar y se calientan mas.
Ahora se pondra el tipio ejemplo de las pilas recargables. Si, pero vuelta a lo mismo, la tensión es aun inferior (1.2v) y tres pilas de esas puestas en serie dan como mucho en total 1800mah (siempre y cuando las tres tengan esa capacidad) a 3.6v, encima siguen ocupando mas que las baterías de los móviles, y tienen efecto memoria, cosa que en las de litio de los móviles, no ocurre, y además estas ultimas soportan mayor numero de ciclos de carga sin joderse.
En resumen, que la comparación de las pilas normales o recargables, no vale.



Si , y también existen baterias lipo ...

TrHmrt16
13/06/14, 15:00:25
Si , y también existen baterias lipo ...
Lipo= polímero de litio. Vienen a ser casi lo mismo que las Litio normales. Se diferencian en que la capacidad de descarga de las Lipo es mayor, y casi que nada más. Son las que se usan en el radiomodelismo eléctrico.
Edit: De hecho hay varios terminales que llevan las de polimero (vease Nexus 5) y como vereis.. la diferencia no se aprecia. Normalmente las llevan los unibody. Aparte de lo antes mencionado, duran mas ciclos de carga, pero la diferencia no es notable.
Un saludo.

Neron99
13/06/14, 16:18:28
Lipo= polímero de litio. Vienen a ser casi lo mismo que las Litio normales. Se diferencian en que la capacidad de descarga de las Lipo es mayor, y casi que nada más. Son las que se usan en el radiomodelismo eléctrico.
Edit: De hecho hay varios terminales que llevan las de polimero (vease Nexus 5) y como vereis.. la diferencia no se aprecia. Normalmente las llevan los unibody. Aparte de lo antes mencionado, duran mas ciclos de carga, pero la diferencia no es notable.
Un saludo.



Y lo que comentas, añado la potencia...



Por eso te comentaba de las lipo.



Que por cierto , aveces pueden llegar a ser muy inestables.